Buscar este blog

Mostrando las entradas con la etiqueta imss. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta imss. Mostrar todas las entradas

15 mayo 2008

El Instituto Mexicano del Seguro Social miente en sus cifras

Por: Manuel Fuentes Muñiz (CIMAC)

El Instituto Mexicano del Seguro Social es la única fuente de información oficial en nuestro país, desde 1944, sobre riesgos de trabajo. Proporciona datos sobre accidentes, enfermedades y muertes en el trabajo y la clasifica en razón de sexo, edad y entidad federativa. Sin embargo, existen cifras que ponen en duda la veracidad de la información proporcionada.

Al realizar una revisión en la página oficial en Internet: www.imss.gob.mx/imss sobre el número de defunciones por riesgo de trabajo considerando cada entidad federativa, me encuentro con la sorpresa que durante al año de 2006 en el estado de Coahuila aparecen registradas únicamente 42 muertes laborales. De esta cifra resultan 38 hombres y 4 mujeres fallecidas a causa de un riesgo en el centro de trabajo.

¿Por qué no aparecen en las estadísticas del IMSS considerados los 65 mineros que fallecieron el 19 de febrero de 2006 en la Mina 8 de Pasta de Conchos? Fue un hecho público y conocido y una noticia de trascendencia nacional. El propio Secretario de Trabajo en ese entonces, Francisco Salazar Sáenz dio a conocer a los familiares el 23 de febrero de ese 2006 oficialmente la muerte de los mineros.

¿No aparecen registrados como muertos los 65 mineros, porque no han sido rescatados sus restos? Esto no parece concebible porque el mismo gobierno del estado de Coahuila fabricó actas de defunción que luego fueron usadas por el Gobierno federal a través de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo.

Tengo en mi poder copia de esas actas de defunción que fueron levantadas de manera irregular por el Registro Civil estatal el 23 de marzo de 2006. En ese documento un médico de nombre Jorge A. Blanco Cepeda con número de Cédula profesional 421205 señaló como causa del fallecimiento: 'politraumatizado, inmediato. Explosión interior de la mina, inmediato. Derrumbe al interior de mina, inmediato. Tipo de defunción: Accidental'. Señala como lugar de la muerte: 'Mina 8 Pasta de Conchos, S. Juan de Sabinas, Coah. IMMSA', esto de cada uno de los mineros.

¡El médico dio fe de las causas de la muerte sin tener los cuerpos a la vista! ¿Qué método realizaron los funcionarios implicados para lograr tremenda hazaña científica?

Es inconcebible que estas muertes ocurridas en plena labor de estos trabajadores no aparezcan en los registros estadísticos del IMSS.

¿Será por ese motivo que las viudas de los mineros a la fecha no hayan recibido las pensiones a que tienen derecho? Son más de dos años y casi tres meses de ocurrida la tragedia y el gobierno no se ha hecho responsable de sus obligaciones a través del IMSS. ¿Por qué esta indolencia?

La página del IMSS se encuentra 'actualizada' en cifras de riesgos de trabajo hasta 2006 con las omisiones mencionadas. Pero no aparecen las cifras de los años 2007 y los meses de 2008. Uno puede suponer que el equipo burocrático que trabaja en los datos del último periodo verifica las cifras para darlas a conocer en su oportunidad posteriormente, pero es evidente que no es así.

Otro dato inconcebible que maneja el IMSS es que durante el año de 2006 ¡sólo ocurrieron 2 muertes por enfermedades de trabajo! Una sucedida en el estado de Hidalgo y otra en el sur del Distrito Federal. Si la cifra fuera cierta, habría que felicitar a empresarios y servidores que cuidan eficazmente la salud de las y los trabajadores en nuestro país, pero ello está muy lejos de serlo.

Para conocer la realidad basta asomarse a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje ubicada en avenida Azcapotzalco la Villa # 311, en la Delegación Azcapotzalco del Distrito Federal. Allí miles de trabajadores enfermos y viudas de otros sufren las penurias de largos juicios por reclamar el reconocimiento de enfermedades de trabajo y el pago de sus pensiones.

Los médicos del IMSS tienen la orden de no reconocer los riesgos de trabajo de las y los trabajadores que así lo reclaman, con la amenaza de ser sancionados si lo hacen. Las trabajadoras y los trabajadores 'clínicamente' cuando están enfermos se les reconoce: 'enfermedad general y no de trabajo'.

Por eso no aparecen en los registros oficiales los trabajadores que fallecen por enfermedades de trabajo. La viuda tiene la insultante obligación de probar en juicio la enfermedad de trabajo de su esposo fallecido; ello es un verdadero reto cuando el expediente clínico tiene información tergiversada, limitada y el trabajador enfermo, que sería la mejor evidencia, ha fallecido.

No es admisible que una institución como el IMSS con la responsabilidad social que tiene mienta en las cifras sobre riesgos de trabajo. Es un acto abusivo, porque la institución busca mezquinamente tener las menores erogaciones posibles y con ello afectar a los trabajadores con riesgo de trabajo, a las viudas y sus hijos.

Estas omisiones y falsedades en las cifras que proporciona el IMSS no pueden minimizarse. Debe auditarse la información sobre riesgos de trabajo por instancias oficiales ajenas al IMSS dando intervención al Congreso de la Unión, a organismos civiles y de derechos humanos independientes para deslindar responsabilidades y elaborar propuestas de reformas legislativas.

Por lo pronto estamos a la espera de una respuesta razonable por parte del IMSS de estas cifras que son una burla para las y los trabajadores de nuestro país.

Manuel Fuentes Muñiz es Abogado, especialista en temas de justicia, profesor en la Universidad Autónoma Metropolitana.

18 noviembre 2007

IMSS. Fox y Calderón: la tradición de traicionar

Gustavo Leal F. (Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco)

Finalmente se supo lo que ya era un secreto a voces: que, en efecto, el politólogo Juan Molinar Horcasitas y Valdemar Gutiérrez Fragoso, secretario general del SNTSS, ocultaron –en la más reciente revisión contractual– un pacto que lesiona severamente el horizonte pensionario de los trabajadores de nuevo ingreso y les recarga los mismos términos que Felipe Calderón y Miguel Angel Yunes impusieron –sin consenso– en su cuestionada “nueva” Ley del ISSSTE.

La tradición de decidir no sólo en contra de los trabajadores, sino a sus espaldas, fue estrenada por Santiago Levy y Roberto Vega Galina –secretario general 2002-2006– con la tristemente célebre “acta de la traición” (Imagen Médica, 15/7/04).

En ella, representantes de ambos firmaron en lo oscurito (el 4 de octubre de 2003, entre los cuales se contaba, por cierto, Gutiérrez Fragoso) una controversial modificación del régimen de jubilaciones y pensiones que los pensionados y trabajadores activos movilizados denunciaron, exhibieron y echaron abajo.

Aunque luego Vega Galina la impuso, presentándola como “propuesta de los trabajadores”, en una turbia votación durante el 44 congreso nacional ordinario de octubre de 2005 (Convenio Adicional para las Jubilaciones y Pensiones de los Trabajadores de Base de Nuevo Ingreso).

En la misma tradición, aquel primer automazazo contra su propio CCT recibe ahora una extensión vía el muy poco transparente Molinar Horcasitas y Gutiérrez Fragoso, aunque dirigida especialmente a los trabajadores de nuevo ingreso que aún no pueden defenderse porque todavía no están contratados.

Gracias a esta tradición, el saldo –del foxismo y su continuidad con Calderón– para todos los trabajadores del IMSS viene resultando fatal.

Los 34 mil trabajadores de confianza A y B (aquellos que, surgidos desde la base y libremente contratados por el IMSS, son responsables de la dirección, inspección, vigilancia y fiscalización) fueron víctimas, el pasado primero de octubre (Diario Oficial de la Federación), de una “reforma” administrativa: artículo 65 de la Ley Federal del Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, que los excluye de los “beneficios económicos y las demás prestaciones derivadas de los contratos colectivos”.

Esta exclusión ya se anticipaba en la nueva cláusula 154 propuesta en el pliego petitorio hostil que presentó Molinar el 14 de agosto. Ahora, gracias a Calderón, esas confianzas sólo dispondrán de la protección social que les brinda la Ley Federal del Trabajo y que el experto en telecomunicaciones Javier Lozano, a “cargo” de la Secretaría del Trabajo calderonista, también quiere “reformar” al vapor.

Por su parte y en virtud del convenio adicional firmado por Vega Galina en 2005, los trabajadores activos seguirán aportando hasta su jubilación 10 por ciento de su salario a un fondo (subcuenta 2) que el IMSS usa para cubrir las nuevas contrataciones.

Y ahora, por el pacto Molinar Horcasitas-Gutiérrez Fragoso, los de nuevo ingreso iniciarán su vida laboral exactamente igual que los que ingresan al “nuevo” ISSSTE: financiando su jubilación “sólo con aportaciones de ellos mismos, con cuentas individuales, aportaciones voluntarias para fortalecer, aún más, su jubilación, y aumentando su aportación anualmente hasta llegar a 15 por ciento de su salario en 2015” (comunicado interno del director general del instituto, 26 de septiembre).

Esto es lo que firmaron y ocultaron Molinar Horcasitas y Gutiérrez Fragoso: CCT 2007-2009, expediente II 4429/07, fojas 1005-1006, depositado en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje. Para decirlo con el calderonista Javier Lozano, “se trata de que las nuevas generaciones de empleados del Seguro Social asuman el costo de su retiro”. Eso firmaron y ocultaron, sin que los afectados se puedan defender.

Con ello, el politólogo evitó ser relevado de manera fulminante, mientras Gutiérrez Fragoso lavó la cara con una revisión contractual “histórica” que busca legitimarlo, barrer a su oposición y diseminar –al viejo estilo del priísmo clientelar– los cuantiosos recursos que Molinar Horcasitas le facilitó (cláusula 81: 2 mil créditos para enganche de casa-habitación) a cambio de no sacar a los trabajadores a la calle, frente a la creciente inconformidad por la “reforma” calderonista del ISSSTE.

Hasta que la revelación de su pacto en lo oscurito los alcanzó.

¿Con qué cara podrá ahora Molinar Horcasitas sostener su autodeclarada vocación por la cultura de la transparencia? ¿Con qué cara rendirá cuentas Gutiérrez Fragoso a sus representados, cuando las facultades que se autoasignó en el congreso de Mérida pisotean flagrantemente los artículos 3 (“luchar por conservar y mejorar las conquistas obtenidas en el CCT”) y 13 (“no prestar colaboración a la empresa en forma alguna que perjudique las conquistas de los trabajadores”) de los estatutos de “su” propio sindicato?

Nada del fatal saldo foxista-calderonista mejorará los servicios que presta el IMSS ni resolverá el pendiente pensionario de sus trabajadores. Al contrario. Lo agravará para todos: trabajadores de confianza, activos y de nuevo ingreso. Pero eso sí, como dice Yunes, “la pensión al final de la vida laboral” de los 29 mil trabajadores de nuevo ingreso al ISSSTE “no representará un pasivo ni se cubrirá con subsidios, porque se pagará con los recursos de su propia cuenta individual”.

Justo lo que firmaron y ocultaron Molinar y Gutiérrez (Imagen Médica, 14/11/07). Así que como en el ISSSTE, los amparos llegarán pronto al IMSS.

La continuidad foxista que representan Calderón y Molinar, así como Gutiérrez Fragoso, es la mejor muestra de que la salud y la seguridad social de los mexicanos están en manos de quienes no sólo no rinden cuentas a nadie, sino que viven absolutamente impunes en su mundo predemocrático.

Son la tradición de la traición.

14 noviembre 2007

En evidencia los objetivos del gobierno de Calderón

La siguiente información me llega de parte de unas ciudadanas que conforman las Comisiones Ciudadanas (labor de la cual Sam ya les ha venido informando). Es evidente que los objetivos que Calderón tiene no es beneficiar al pueblo, contrariamente es seguirnos perjudicando


El acuerdo entre IMSS y SNTSS es la decisión del gobierno espurio para finiquitar la seguridad social del país

* El gobierno espurio quieren acabar con el estado de bienestar de millones de trabajadores, afirman las secretarias del Trabajo y Salud del Gobierno Legítimo

* IMSS y SNTSS esconden y niegan los acuerdos firmados a raíz de la revisión contractual, denuncian Bertha Elena Lujan Uranga y Asa Cristina Laurell

Los convenios firmados a raíz de la revisión contractual entre el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social sólo representan que la decisión del gobierno espurio de acabar con el sistema solidario de seguridad social del país y al mismo tiempo finiquitar el estado de bienestar de millones de trabajadores del IMSS afirmaron las secretarias del Trabajo, Bertha Elena Luján Uranga y de Salud, Asa Cristina Laurell.

En su oportunidad, explicaron, el secretario de Trabajo y Previsión Social del gobierno usurpador, Javier Lozano Alarcón, declaró que “lo pactado entre el IMSS y el Sindicato es una promesa de contrato o una carta de intención consensada por representantes de ambas partes, que de concretarse sería el cambio histórico que el IMSS ha estado esperando por años”.

Sin embargo, Bertha Elena Luján Uranga y Asa Cristina Laurell destacaron que los convenios firmados a raíz de la revisión contractual fueron negados y escondidos por parte del director del IMSS, y el secretario general del Sindicato de esta Institución.

Señalaron que Lozano Alarcón afirmó que el convenio “se trata de que las nuevas generaciones de empleados en el Seguro Social asuman el costo de su retiro…. El incremento en los años de servicio para jubilarse, así como el fijar un mínimo de edad para acceder al retiro van a tono con los nuevos tiempos….”

“Lo que Lozano no dice es que dichos convenios fueron firmados a espaldas de los trabajadores del IMSS y de los mismos órganos de gobierno del Instituto. Que hasta la fecha dichos acuerdos permanecen ocultos, y que tanto la dependencia que él encabeza, como el IMSS se han negado a entregarlos a quienes los han solicitado”, expresaron.

Con sus declaraciones, indicaron, Lozano Alarcón ha dejado muy claro el proyecto que el gobierno espurio plantea para los trabajadores de la institución de salud más grande del país: acabar con el sistema solidario de seguridad social y con el estado de bienestar de tajo, al costo que sea.

Además el gobierno usurpador, comentaron, pretende convertir al sistema de pensiones en un fondo de ahorro con las aportaciones sólo de los trabajadores, pero un fondo que se constituye obligatoriamente, con montos, forma de administración, retiros, entre otros y decididos por quien nada va a aportar que es el patrón, en este caso, el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Y como colmo del descaro, sostuvieron, Javier Alarcón se ostenta como “secretario del Trabajo y Previsión Social” en el país y representa un éxito al cambio regresivo en las condiciones para la jubilación, así como en su momento lo hizo al aprobarse la inconstitucional Ley del ISSSTE.

“A declaración de parte, relevo de prueba. Los trabajadores y el pueblo de México tienen la palabra” .

RAFAEL FRANCO MELGAREJO
REPRESENTANTE ESTATAL CND MORELOS

12 noviembre 2007

Éxitoso volanteo en el IMSS de La Raza: trabajadores y ciudadanos están enterados de las marranadas de Molinar Horcasitas y del Valdemar Gutiérrez

Sam García (Revoluciones).- Primero que nada una disculpa a los compañeros que se dieron cita desde la 1:30 PM al lugar donde quedamos, llegue un poco tarde porque mi última clase de Teoría Poítica terminó minutos después del horario normal y trasladarme desde el sur de la ciudad hasta el hospital de La Raza si me llevó buen tiempo... pero lo importante es que al llegar al punto de encuentro estaban ya varios compañeros haciendo la labor de volanteo eficiente y otros más estaban distribuidos en los demás accesos en el hospital.

Principalmente entregamos volantes a trabajadores del IMSS, en horario de entrada y salida y en la zona donde me tocó volantear junto al compañero Alejandro y Guadalupe, un camarada del IMSS nos comentó que sería importante también volantear en aquellas instituciones que sin ser necesariamente del IMSS cotizan sus trabajadores en está institución pues también serían afectados, mencionó por ejemplo a los telefonistas, a los tranviarios, entre otros. Prácticamente toda la gente recibía la información, repito que se cubrieron todos los accesos y esquinas del hospital por lo cual toda la gente se llevo la información y en su mayoría al momento de recibir la info la empezaban a leer.

Vuelvo a invitarlos a que descarguen el formato del volante que nos dio Bertha Lujan desde el pasado viernes para difundirlo con urgencia por todo el país, inviten a la gente a la CND y a ver la película del fraude, me cae que este tipo de acciones son las que más me laten porque es el esfuerzo del pueblo el que está despertando a las conciencias y aunque a mi en lo personal el tema del IMSS no me afectaría directamente, si me afecta y a personas que conozco, y por defender nuestra soberanía es que me sumo como otros compañeros a estos actos de resistencia efectiva.

Gracias a todos los ciudadanos que se sumaron a este esfuerzo, vamos a organizarnos el próximo jueves en Monterrey 50 Col Roma para armar más brigadas de información ya sea sobre este asunto del IMSS que por el momento sería la prioridad pero también veremos de que manera también empezamos a preparar brigadas con temas concretos para universitarios, padres de familia, etc. el chiste es balconear las marranadas del regimen simulador y que no pasan en la televisión, emplearemos las notas de blogs como este en resistencia, pues también luego la gente no tiene acceso a Internet y aunque publiquemos muchas notas es importante que alguien salga a las calles para que se distribuyan desinteresadamente, así es como vamos a irle rompiendo más la mamacita al cerco informativo...

Traiciona Dirigente del Sindicato del Seguro Social a las Bases

Valdemar Gutiérrez Fragoso, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), y Juan Molinar Horcasitas, director general del IMSS firmaron ‘en lo oscurito' -sin conocimiento de las bases- un acuerdo que limita los derechos de los futuros trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), durante las negociaciones del contrato colectivo de trabajo (CCT) que se llevó a cabo hace apenas tres semanas en ese instituto.

Supuestamente la introducción de dicha cláusula no fue del conocimiento del comité ejecutivo del sindicato, situación que está pendiente de comprobarse, pero por lo pronto los asesores legales del SNTSS, los abogados Arturo Alcalde Justiniani y Néstor de Buen, renunciaron como consultores jurídicos del sindicato.

El turbio acuerdo firmado por la dirección general del IMSS y la dirigencia sindical del SNTTS, el mes pasado, afecta directamente la forma en que serán jubilados los nuevos trabajadores que contrate el instituto, limitando sus derechos en tres puntos fundamentales:

El primero punto establece que la dirección general del IMSS y el secretario general del SNTSS aceptan el arbitraje del secretario del Trabajo, “cuyo resultado será inapelable”, para determinar el número de plazas que falta por contratar en la institución, lo cual es una traición a los acuerdos que rigen desde el año 2005.

El segundo menciona que la edad de jubilación para los nuevos trabajadores aumenta a 60 años y después de 35 años de servicio para los varones y 34 para las mujeres (en el régimen actual es de 30 y 28 años, respectivamente) y que las cuentas de retiro se gestionarán de manera similar a la de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore), que garantizan, actualmente, una pensión equivalente a 30 por ciento del último sueldo. Los actuales trabajadores del IMSS tienen una pensión del 118 por ciento de su último salario.

El tercer punto señala que se instalará una comisión para revisar las condiciones de jubilación de los nuevos trabajadores de la institución, pero que en caso de que en 90 días no se llegue a un acuerdo, los empleados que sean contratados por el instituto recibirán como pensión los beneficios que marca la Ley del Seguro Social, que rige para todos los trabajadores del sector privado, en los que la pensión garantizada es de un salario mínimo.

Valdemar Gutiérrez, obviamente negó, como suele suceder en todos los casos de corrupción, que exista ese acuerdo, pero el diario La Jornada confirmó que tan existe, que está depositado en la Junta de Conciliación y Arbitraje como parte de los documentos de la pasada negociación del contrato colectivo, con las fojas 1005 y 1006.

Ya sea por curarse en salud o por poner sus barbas a remojar los ahora exconsejeros laborales declararon que "claro que existe ese convenio negado por Gutiérrez", y ese acuerdo vulnera los acuerdos, condenando a los futuros trabajadores del instituto a que veán cancelado el régimen de jubilaciones y pensiones, por lo que obtendrán pensiones bajísimas al momento de su retiro.

28 septiembre 2007

Gobierno Continúa con Quiebra del IMSS

Cuando, granaderos de por medio, el gobierno aprobó las reformas a la ley del IMSS, Vicente Fox argumentó que era necesarias pues con eso se salvaba el Instituto. Ahora resulta que siempre no, pues según informaron en un comunicado emitido el día de ayer, el IMSS cuenta solamente con recursos para contratar dos mil 392 de las 62 mil 938 plazas que necesitará en los próximos dos años.

En el comunicado las autoridades, las mismas que mintieron hace dos años, explicaron que la situación es tan grave que obliga al instituto y al sindicato a compartir este diagnóstico, y a encontrar una salida que, apegada a la Ley del Seguro Social, permita mantener su plantilla actual y crecer al ritmo que lo hace la derechohabiencia. O sea que ante la pasividad de los trabajadores y derechohabientes, vuelven a la carga con el mismo cuento de 2005: o los trabajadores renuncian a más derechos o se cierra el changarro.

En efecto, en el comunicado señalaron que el IMSS se verá obligado literalmente a cerrar consultorios y unidades médicas antes de que termine el presente año, ya que tan sólo para 2007 el déficit programado es de siete mil 311 plazas. Mencionó que el IMSS sólo puede contratar personal si cuenta con los recursos suficientes para cubrir los costos futuros en el momento de la jubilación, pues la reforma a la Ley del Seguro Social de 2004 (allí está la trampa, agregado nuestro) impide la transferencia de fondos presupuestarios provenientes de las cuotas obrero-patronales y de las aportaciones del gobierno federal.

De las reservas, el instituto debe constituir, conforme a la ley, los recursos para financiar las nuevas contrataciones, ya sean nuevas plazas o plazas de trabajadores en trámite de jubilación. Para atender esta situación, y en apego a las reformas de ley citadas, en 2005 el IMSS y el sindicato suscribieron, en el marco de la negociación del Contrato Colectivo de Trabajo, un convenio adicional en el cual se regulan las jubilaciones y pensiones de los trabajadores de base que hayan ingresado a partir del 16 de octubre de 2005.

Ahora resulta que esa solución (impuesta) no fue suficiente y pretenden aplicar un nuevo apretón de tuercas.

Ese instrumento establecía que las jubilaciones y pensiones de las contrataciones, a partir de esa fecha, serían financiadas con aportaciones provenientes tanto de los trabajadores de nuevo ingreso como por los trabajadores que ya prestaban su servicio.

En el primer caso (el de los nuevos trabajadores) estas aportaciones comenzarían en cuatro por ciento del salario y del fondo de ahorro en 2005, y se incrementarían un punto porcentual cada año hasta llegar a 10 por ciento en 2011.

Para el segundo caso, los trabajadores en activo realizarían dos aportaciones: una de tres por ciento del salario para su propia jubilación y la otra solidaria, de 1 por ciento en 2005, para fondear las pensiones de los trabajadores de nuevo ingreso, con aumentos anuales hasta llegar a siete por ciento en 2011. Todas estas aportaciones serían destinadas a un fondo de contratación llamado Subcuenta 2.

Y viene la nueva trampa…… así, para el IMSS, el Convenio 2007 deberá atender esta problemática y sentar las bases de un mecanismo más justo y estable de contratación, en el que los nuevos convenios laborales no se realicen con cargo a los trabajadores actuales y, por el otro, se generen fondos suficientes en apego a la Ley del Seguro Social.

O sea la aplicación de la Ley de Herodes: o siguen cediendo los tabajadores o se joden y ¿los impuestos para subsidiar la salud pública? Esos no alcanzan pues hay que seguirles pagando a un puñadito de vivales por el llamado rescate bancario (Con información de Notimex)

18 mayo 2007

Denuncian corrupción del IMSS

Sam, mucho le agradecere postee esta denuncia, para que se sepa, de la corrupcion en el IMSS, pero no nada mas es en Guadalajara, tambien supe de las clinicas de Durango, la misma triste historia. gracias.

La familia Prudencio Perez, quiere hacer una denuncia sobre los siguientes acontecimientos y en los cuales podemos observar como la corrupcion ha permeado en todos los niveles de las Instituciones en Mexico.

El Consulado General de Mexico con sede en Los Angeles, vende una poliza de seguro para los mexicanos que tienes a sus padres viviendo en Mexico, la cual cubre todo tipo de atencion medica, sin restrincciones ni limitaciones, en el Instituto Mexicano del Seguro Social, y en cualquier Estado de la republica mexicana. dicho costo en un inicio es de 520.00 Dolares, y la cobertura anual es de 537.00 dolares. este servicio es unicamente para el padre y la madre.

El senor Prudencio Perez, hizo la contratacion de dicha poliza para ambos padres, quienes radican en la la poblacion de Ayutla Jalisco, y la clinica que les corresponde por parte del IMSS, se encuentra en la Ciudad de Guadalajara y que es la No. 89.

Desafortunadamente la senora madre del Sr. Prudencio tuvo un derrame cerebral y fue trasladada a la Clinica No. 89. en donde fue tratada por los medicos pasantes adscritos a dicha clinica. la atencion medica, es sumamente deficiente, el personal tanto de enfermeras, como medicos, como recepcionistas, y trabajadoras sociales, tratan a los pacientes con demasiado despotismo, arrogancia y altaneria. cuando se les solicita atencion al paciente por cualquier servicio como es cambio de suero, cambio de panal, alimentacion, limpieza higienica, simplemente dicen, no tenemos ese servicio aqui en esta clinica. los enfermos estan en el completo abandono. Las batas rotas, viejas, no hay papel higienico en los sanitarios, se carece de agua, y todo lo elemental. la comida deficiente y de muy mala calidad y nutricion.

El dia 15 de Mayo de 2007, la pacientita del senor Prudencio fue dada de alta, con los signos de paralisis de medio cuerpo, cuando el senor Prudencio solicito los servicios de la ambulancia, una trabajadora social, quien no se le pudo idenfiticar el nombre ya que el personal usa el gafete, pero al revez y cuando se les pregunta como se llama usted, simplemente dan otro nombre y se dan la vuelta. esta le contesto, que el servicio de ambulancias se tienen que pedir con anticipacion ya que estas estan disponibles hasta dentro de 24 a 72 horas y que si necesitaba la ambulancia urgente se comunicara con una central de ambulancias privada, y ellos acuden en un lapso de cinco minutos y que el costo es de 250.00 dolares, pues no hablan en pesos mexicanos, cuando el senor Prudencio les hizo la observacion de que eso no era justo y que ademas cuando le vendieron la poliza en Los Angeles, se le explico que seria sin restricciones ni limitaciones, a lo que la trabajadora social le contesto, " no esperes venir a encontrar las maravillas que hay en Estados Unidos", una senora que estaba esperando la atendieran se le acerco al senor Prudencio y de manera suplicante le dijo, " por piedad, se lo suplico, ya no les diga nada, pues no nos van a querer dar atencion", el senor Prudencio le insistia a la trabajadora social que eso era una vil corrupcion, a lo que esta le contesto, " las cosas aqui son asi, si le gusto y si no vayase a donde lo traten como usted lo pide, y puede ir a hacer su queja al Consulado, no nos interesa. De todas maneras le proporcionaron el numero telefonico de las Ambulancias Privadas.

Una dependencia de Estados Unidos, pero desconocemos el nombre, dono cinco ambulancias, al Pueblo de Ayutla Jalisco, para el servicio de la comunidad, y los familiares del Senor Prudencio, lograron conseguir una de estas ambulancias. de repente sin mas ni mas aparecio un senor con el uniforme del IMSS, y se apuro a poner a la pacientita en la ambulancia, a lo que el senor Prudencio le argumento, porque? si ya viene la ambulancia de Ayutla, ademas la trabajadora social me dijo que las ambulancias se tardaban de 24 a 72 horas: a lo que el senor le dijo, ' no se porque o quien le informo eso, porque yo estoy aqui desde la manana, esperando dar servicios, y no se me habia avisado de nada hasta hace cinco minutos, por lo tanto me voy a llevar a la paciente, a su domicilio porque no quiero tener problemas. empezo una discusion muy fuerte, y salio la trabajadora social. pero ya era diferente, ya no era la que informo acerca de las ambulancias privadas con el costo de 250.00 dolares. y preguntaba que quien la habia dado esa informacion, el senor Prudencio les describio las caracteristicas de esta senorita. a lo que unicamente se hicieron los disimulados argumentando que ellos no sabian nada de lo sucedido. Finalmente llego la ambulancia de Ayutla y se llevo a la pacientita, y la trabajadora social le hizo un cobro al senor Prudencio de $ 80.00 por la manta que ocupo el senor del IMSS, al cubrir a la senora, a lo que el senor Prudencio le argumento que ese era un robo y que el no le daria ni un centavo, ademas que la manta estaba ya muy deteriorada, para que pretendiera cobrarla. contesto la trabajadora social", no importa de todos modos se lo vamos a descontar al senor de la ambulancia.

El dia 17 de Mayo de 2007, llego a la casa del Senor Prudencio el Recordatorio de renovacion del Seguro, suscrito por el Lic. Gerardo Huerta.

Seria oportuno que los senores de la Embajada se enteraran como tratan a los pacientes cubiertos por sus polizas en Mexico,

Y no nada mas a los de las polizas sino a todos los afiliados al IMSS, en general, claro que la corrupcion, si lastima de manera violenta a la ciudadania.

Comentario: buscaré el canal para la denuncia correspondiente ante el Gobierno Legítimo y reportaré los avances de la misma.