Buscar este blog

Mostrando las entradas con la etiqueta más corrupción. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta más corrupción. Mostrar todas las entradas

21 julio 2007

En cambio empieza en ti <<<

¿Podrá cuidar a México?

"No se preocupe por el incendio en la parte trasera del avión. Nosotros viajamos en primera clase".

Recordé dicha anécdota, esta semana, mientras la nave del vuelo Madrid-México aterrizaba.

Al subir al avión lo reconocí. Se trata de un conspicuo personaje de la clase gobernante o, para ser más preciso, de un prominente miembro del gabinete presidencial.

Él estaba sentado en un asiento de Clase Premier. Yo hacía lo propio en la sección más económica. Así que no volví a verle hasta que las cortinas del pasillo fueron descorridas cuando la nave iniciaba su descenso.

La orden de apagar todos los aparatos electrónicos fue anunciada por el altavoz, como se hace en esos casos, explicando que afectan la navegación.

El funcionario hizo caso omiso de la instrucción y, con absoluta displicencia, siguió con su teléfono encendido.

Pasaron frente a él varios sobrecargos, a fin de revisar los respaldos de los asientos, los cinturones de seguridad y las puertas de los compartimentos superiores.

Ningún miembro de la tripulación fue capaz de solicitar al servidor público que apagara su celular.

Llegó el momento de repartir las prendas del guardarropa. El asistente de vuelo caminó hasta la última fila de Clase Premier para entregar su saco al político.

Sólo después de realizada esa operación, el sobrecargo se animó a dar sus cosas al resto de los pasajeros.

Acompañaban al servidor un hombre mayor y una mujer de edad mediana. Y, en clase turista, dos niños y una joven que se hacía cargo de ellos.

Asumo que se trata de su padre y de su esposa, así como de sus hijos y de una auxiliar doméstica.

Saliendo de la nave, varios guardaespaldas los esperaban, provistos de un carrito eléctrico para su transportación.

Entraron a territorio nacional sin pasar por migración y, desde luego, sin revisión de aduana.

Es triste que el servidor federal y sus acompañantes no se dignaran reingresar a México como cualquier otro pasajero.

Pero resulta intolerable que una persona, con total irresponsabilidad, pusiera en riesgo a quienes viajábamos en el avión, incluyendo a él mismo y a su familia.

¿Por qué mantuvo encendido su celular? Me atrevería a decir que lo hizo porque siente que, como funcionario, él puede hacer lo que le dé la gana.

¿Por qué la tripulación no le pidió que lo apagara? Me lanzaría a afirmar que no lo hicieron porque estiman que, como parte del gobierno, él puede hacer lo que le plazca.

Soberbia y servilismo. Dos expresiones complementarias de una misma realidad. Síntomas de subdesarrollo político y social.

"Nosotros viajamos en primera clase". El viajero de la anécdota, presuntuoso, olvidaba que quienes van en la misma nave corren con la misma suerte.

Arrogancia y torpeza aquejan al miembro del gabinete presidencial, como a muchas y muchos miembros de las élites políticas.

¿No se preocupa el servidor público por cuidar de sí mismo y de su familia? Claramente no. Por eso cabe preguntarse: ¿una persona así podrá cuidar a México?

Por Gerardo Puertas Gomez | El Norte | 21 julio 2007

28 mayo 2007

>> QUE PASA, USA? << (R)

"Teachers Day" En Oaxaca
TEXTOS DEL PENSAMIENTO POLÍTICO ANGLOSAJÓN

— Mayo 15: Al marcar el primer aniversario del comienzo de la huelga de los maestros que propició el presente movimiento, el nuevo libro escrito por Raúl Vázquez del Departamento de Sociología de Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca fue presentado el domingo por la noche por un panel de Oaxaqueños, frente a una audiencia mucho mas grande de la que todos esperábamos. En el recinto designado, que tiene cupo para doscientos, estuvo rebasado hasta los pasillos, donde otras doscientas personas escucharon por los alto-parlantes. El libro se titula «Autoritarismo, Movimiento Popular y Crisis Política: Oaxaca 2006».

Las estadísticas recientes que indican que el público que lee en México es de un libro por año aproximadamente, me parecieron irrelevantes. ¿Porqué hay tanta gente presente deseosa de comprar este libro? Es un libro valorado por la gente de aquí porque lo percibe como un proyecto válido, y en cierta medida exitoso de dar a luz y al debate público sus justos reclamos: De los fracasos del gobierno, de las amenazas del neoliberalismo, y de la centenaria y cada vez mas recrudecida desigualdad y pobreza del pueblo; o en pocas palabras, la injusticia social.

Y me puse a escuchar a los panelistas quienes eran cinco individuos de clase media bien educados, y la audiencia era similar. De los cinco, la que recibió aplausos antes y después de su presentación, fue Jessica Sánchez, quien preside la Liga Mexicana de Derecho Humanos, y se le reconoce como una heroína, como se dice con “pantaletas." La otra persona que se pronunció directamente sobre la colaboración para el libro, es decir, lo que la gente quería escuchar, fue Marcos Leyva, quien encabeza EDUCA y es un activista de la APPO. Leyva dijo que por colaboración, se entiende quees “nuestro” libro, la lucha es “nuestra.” Leyva, según su visión, no lo consideró como tan solo un estudio académico que reseña un cambio social del autoritarismo a la democracia. El propio Martínez fue un activista en la década de los setentas, y el libro lo refleja: esta lucha es una continuación de la lucha estudiantil, es decir, en contra del autoritarismo que se ha personificado en muchos de los gobernadores de Oaxaca. El gobernador autoritario controla absolutamente todo, y usa el poder de su puesto para sus intereses, sin consideración a las necesidades u opinión públicas. Siendo éste claramente el caso de Ulises Ruiz, no me sorprende que Martínez ligue esta lucha al marco en que se dio la de 1968-1971.

Aunque estoy escribiendo mi opinion muy personal, creo que tanto Jessica Sánchez como Marcos Leyva están a favor de metas distintas a la de los académicos (la reconocida Margarita Dalton, afiliada con CIESAS, Victor Raúl Martínez, Eduardo Torres Navarrete, del Centro de Apoyo al Movimiento Popular Oaxaqueño o CAMPO, y Alberto Alfonso de Diálogo Parlamentario. También habló Ana María Hernández sobre el papel de las mujeres.) Este papel es comprensible dado el amor propio por el claro cambio social del lugar de la mujer, que invita a tomar cada vez una presencia más nutrida, así como en la toma del Canal Nueve. Ciertamente está a favor de la participación, pero de una democracia participativa en el proceso de decisión?

Martínez se refirió a la APPO como el “movimiento de los movimientos” porque expresa los reclamos sociales, sindicalistas, urbanos, estudiantiles, juveniles, feministas y cívicos. También señala que cada uno no sólo tiene agendas diferentes sino que también tienen distintas formas de movilizarse. Todos estamos en contra de un gobierno autoritario, gobierno unipartidista, corrupción, caciquismo, etc. Pero por otro lado, hay aquellos cuyas metas se consiguen por la democracia representativa, y otros que quieren democracia participativa. La “meta” de justicia social ha impulsado mucho a la APPO, particularmente en su exigencia de la renuncia del “tirano” Ulises Ruiz. Pero el método puso una barrera en el camino. ¿Qué pasa con la democracia de las bases?

El 15 de mayo observé que los maestros se reunían después de la Manifestación del Día del Maestro. Este evento me recordaba las manifestaciones callejeras antes de la represión, en el sentido de que los maestros se retiraban después de la marcha con su delegado en grupos de 15 o 20, y estaba pasando de nuevo. La asamblea estaba programada para las 2 pm para que la gente estuviera descansada y hubieran comido. Y posiblemente hubieran tenido oportunidad de intercambiar ideas para plantearlas a su delegado. Martínez es un experto en la lucha magisterial y quizás ve esto como “democracia representativa.”

Circunstancialmente, el contingente Lenin-Stalinista arribó al Zócalo tarde, con sus banderas rojas y pancartas, pero no eran parte de la marcha principal. Creo que se conformaba como de treinta personas que generalmente fueron ignorados.

La marcha en sí no fue interrumpida por la policía uniformada que no se dejo ver por ninguna parte. Los manifestantes se reunieron en Zócalo partiendo de distintos puntos y, como de costumbre, portando sobrillas y gritando consignas. El periódico Las Noticias, al día siguiente, 16 de mayo, calculó en 50,000 el numero de maestros y activistas de la APPO que se manifestaron. Fueron muy pocas las consignas contra Ulises. Se concentraban mas en la abrogación de la Ley del ISSSTE, la resolución de demandas federales de carácter social y laboral, y el excarcelamiento de los presos políticos.

El repudio la Ley del ISSSTE es el punto común del movimiento sindicalista nacional, por lo tanto afecta la situación financiera y de jubilacion de cientos de miles de empleados. Los maestros de la Sección 22 de la CNTE se adhieren a esa lucha porque también es parte de su propia lucha. Es la roca en contra del neoliberalismo, es decir la privatización del sistema de pensiones y seguro médico.

Cuando los discursos desde el kiosko se enfocaban a los presos políticos, se intentó leer en voz alta una carta escrita en prisión por David Venegas, quien es miembro de VOCAL, un grupo anarquista que se opone a la participación política electoral. Han surgido conflictos internos en que acusaciones van y vienen: en contra de los líderes de VOCAL y en contra de la APPO. Las acusaciones se centran en quién se está vendiendo. Venegas señaló a tres integrantes del liderazgo de la APPO (Florentino López Martínez, Zenán Bravo Castellanos, Guadalupe García Leyva, todos integrantes del Frente Popular Revolucionario), por aprovecharse el movimiento social y enriquecerse.

Venegas también escribió que El Frente difundió acusaciones en su contra y VOCAL. (Su carta se publicó en Las Noticias en 15 de mayo bajo el encabezado “Rompiendo el Silencio.”) Personalmente dudo que VOCAL, que está de acuerdo con las decisiones originales de la APPO de repudiar la participación en los procesos electorales, pueda traicionar tanto como cualquier integrante de la APPO, que sea susceptible de aceptar dinero del Gobernador del PRI para dividir a la APPO. (Oliver D., quien tiene más acceso que yo, escribió un artículo sobre el tema para NarcoNew.com) Me pregunto si ocasiono algún perjuicio al mencionar los conflictos internos de la APPO. Pero luego me doy cuenta que ni yo ni ustedes tienen ninguna influencia. EL punto de comentarlo es señalar los problemas de siempre, aunque no creo que sean fatales.

Como nota curiosa, notamos que dos personajes del PRD (Jesús Romero y Lenin López) fueron expulsados del Partido por traidores. Si el libro de Martínez se refiere al autoritarismo, también se debería referir a la corrupción. La combinación de los dos en México ha creado un pantano putrefacto.

El secretario general de la Sección 22 en funciones, Ezequiel Rosales Carreño, tomó la palabra en el Zócalo. Rosales dijo que Oaxaca se unirá a la lucha para abrogar la Ley del ISSSTE, que es nacional, sindical y popular . “Les decimos a todos Ustedes que ese es el rumbo… apuntalar la lucha justa de los trabajadores y el pueblo.” Al adherir la Sección 22 a la lucha nacional, se le puede percibir como uniéndose a un “equipo ganador”, mucho mas probable de ganar que la APPO, simplemente por el hecho del número de involucrados. La nación no ha venido a adherirse a la APPO, sino que desde ese punto de vista, la APPO se está alineando con la nación. Rosales dijo (es de la vieja escuela demagógica de hablar en público) que Calderón le había dado al ejército un aumento del 48% mientras que a los maestros les ofreció el 4.8% de aumento tan solo. Esa es una muestra de la manera en que Calderón espera sobrevivir y gobernar. Es una aberración y un insulto, como lo enfatizó Rosales. ¿Pero también estaría Rosales dando una indicación de que le bajaran la presión al Gobernador Ulises Ruiz?

No se observaron policías uniformados ni vallas protectoras. Los maestros marcharon, se manifestaron y se retiraron en orden. El contingente del "graffiti” fue mínimo. Martínez menciona en su libro la inclinación que tienen los jóvenes y estudiantes a usar graffiti como una manera de expresarse. Desestima las campañas intensas de graffiti como idealismo juvenil, y tiene confianza en que con el tiempo lo superaran. Reconoce que algo de eso es pagado por el gobierno y realizado por “porros” para voltear la opinión del pueblo en contra de la APPO. Los medios de comunicaión aliados con el gobierno presentan a la APPO como “violenta,” y cuando le pregunto a alguién que significa eso, se refieren al graffiti y a los vehículos quemados! Cuando de hecho la quema de vehículos es más factible que se haya realizado por los infiltrados, así como los daños a los bienes de patrimonio cultural—ni que hablar de las violaciones, asesinatos, encarcelaciones y desapariciones.

Pero si el graffiti ha disminuido especialmente en las paredes de las casas particulares, es esto un signo de que "alguien" en el movimiento se ha “vendido”? Ví que a un grupo de adolescentes enmascarados con pinturas-spray se les acercó un hombre a hablar con ellos. No pude escuchar la conversación, y mi primera impresión es que podría ser un líder de los maestros, y segundo, que les estaría diciendo que le pararan. Graffiti habia reaparecido en el frente del Museo, así como en el Hotel que los adolescentes estaban retocando, pero en respuesta a su petición, empacaron y se fueron—cuando menos de ese lugar. En el curso de las marchas recientes se ha hecho un esfuerzo en disminuir los daños a la propiedad privada y minimizar las molestias al transporte público y al tráfico. Me imagino que la APPO, los maestros y el gobierno han acordado bajarle al volumen de las confrontaciones y represalias. Quién se ha vendido? Esa es la pregunta sin contestar todavia.

Mientras los maestros se manifestaban el 15 de mayo, el Gobernador celebraba una reunión en el aeropuerto (el lugar donde se siente más seguro) con el Secretario de Gobernación de Calderón. El tema era que hacer con las demandas de los maestros. El nuevo titular de la SEGOB, Francisco Ramírez Acuña, es considerado de mano dura asi como su jefe. Pero las elecciones de agosto se aproximan y aunque son elecciones intermedias con poca participación, quizás el PRI será apabullado por segunda ocasión consecutiva. La nueva líder del PRI, Beatriz Paredes, podría convencer a Ulises de que es tiempo de retirarse. La encrucijada es el ausentismo; lo que significa que el voto-duro del PRI podría salir a votar y pretender que están contentos con el desempeño de su Gobernador. Los que históricamente no votan deben salir a votar porque es obvio que no todo marcha bien y el desempeño de Ulises no es aceptable para todos. La segunda duda es si el PRD u otros partidos ganan las curules que tiene actualmente el PRI: ¿se venderían al PAN también?

Todavía no he perdido la confianza en la APPO, principalmente porque no es una organización aislada. El apoyo a su alrededor es muy grande, mucho más amplio de lo que la asistencia para escuchar a que Victor Raúl Martínez pudiera demostrar. La lucha es nacional e internacional. Ha sobrepasado del autoritarismo y ahora pasa a confrontar el sistema neoliberal sin fronteras. El costo de la vida, y la disminución del valor adquisitivo de los salarios, y no tan sólo en Oaxaca y Mexico. El desmesurado enriquecimiento de unos cuantos a costa de los demás es tan evidente que uno debe estar realmente sordo, ciego e incapacitado mental para no darse cuenta que, con o sin militarización o represión, no puede seguir así. El movimiento ya no depende únicamente en la fuerza intrínseca de la APPO.

Por Nancy Davies el Jueves 17 Mayo 2007 en www.NarcoNews.com

Traduccion libre al castellano por STeve Levitzky para Revoluciones


02 enero 2007

También el Poder Judicial sigue y seguirá secuestrado, total no pasa nada...

El comienzo del año es el anuncio cruel de que seguimos igual -sino es que hasta peor- y que nuestra lucha les vale a los potentados. Tienen estrategias definidas y nada moverá sus decisiones. Hoy el reflejo de esto es el nombramiento de un titere más como presidente de la (In)Suprema (Des)Corte de (In)Justicia de la Nación.

Así lo leí en LA JORNADA:

Eligen a Guillermo Ortiz Mayagoitia presidente de SCJN

México, DF. El ministro Guillermo I. Ortiz Mayagoitia fue elegido presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación con una mayoría de 7 votos, en una sesión en la que requirió únicamente de una ronda para que el pleno determinara quien dirigirá al destino del poder judicial federal en los próximos cuatro años.

En su mensaje, Ortiz Mayagoitia agradeció a los compañeros que votaron por él y delineó diez puntos en los que basará su actuación, la cual se caracterizará, dijo, por eficientar los recursos económicos, dado el reciente recorte de 4 mil millones de pesos para la judicatura federal, determinado por el Congreso.

Tras reconocer que el índice de confianza de la ciudadanía en la Suprema Corte es bajo, el ministro presidente se comprometió a impulsar una política de fallos justos; a tutelar los derechos humanos y las garantías fundamentales; fortalecer la presencia del poder judicial federal ante la sociedad, impulsar la transparencia; mejorar la selección de jueces federales y fortalecer a la Corte como tribunal constitucional.

Reconoció que en los últimos meses el pleno de la Corte no ha resuelto asuntos fundamentales que son de su conocimiento, algunos de ellos incluso con el proyecto de dictamen correspondiente, y mencionó su intensión que el pleno agilice la resolución de los mismos, particularmente, los que tienen que ver con la constitucionalidad de las reformas a las leyes de radio y televisión, de juegos y sorteos, sobre el despido de militares con cáncer y sida, y la prevalencia de los tratados internacionales por encima de las leyes nacionales, entre otros asuntos.

El ministro Juan N. Silva Meza obtuvo tres votos, seguido de Sergio Valls con uno solo a su favor.

Vamos a suponer (así ideas muy pero muy viajadas) que esta cosa (el nuevo presidente) trae "ganas" de "trabajar" y más que nada de servir al pueblo: los ciudadanos debemos exigir que se revise y se hagan las investigaciones y juicios correspondientes por el fraude electoral cometido el 2 de julio en las pasadas elecciones presidenciales. No se puede tener ni poder Judicial, ni Legislativo a la par de un Ejecutivo espurio y eso lo saben muy bien los "legisladores" del FAP, ya es hora de que se hablen las cosas con franqueza basta de mediocridad y tibieza, el asunto es muy evidente seguirán robando y despojando lo que nos pertenece a los mexicanos. Se deben tomar decisiones concretas YA, Ortiz Mayagoitia sabemos que es el continuismo de Azuela y de toda la red de corrupción que opera por ellos.

Miren como se expresa la "izquierda mexicana":

Critican diputados perredistas nombramiento en la SCJN

La bancada del PRD en la Cámara de Diputados lamentó el nombramiento de Guillermo Ortiz Mayagoitia como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), porque a su parecer marca la pauta del continuismo y la debilidad del Poder Judicial.

El vocero del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en San Lázaro, Luis Sánchez Jiménez, consideró que nada cambiará en la SCJN, ya que el nuevo ministro presidente continuará con la misma línea de desprestigio y apego al Ejecutivo federal que inició Mariano Azuela.

En contraparte, el diputado José Manuel del Río Virgen, de Convergencia, respaldó la designación de Ortiz Mayagoitia y dijo que garantiza la eficiencia en la administración de la justicia.

"El nuevo ministro presidente asume una enorme responsabilidad para lograr una mayor eficiencia del sistema de justicia en el país y en el avance del imperio de la ley", puntualizó.

"La Corte se encuentra actualmente en un estado de debilidad y de pérdida de confianza por la actitud de Azuela, y con el arribo de Ortiz Mayagoitia esa línea continuará", sostuvo el portavoz perredista.

Según Sánchez Jiménez, durante el mandato de Azuela Güitrón el máximo tribunal del país privilegió una actuación política antes que jurídica y se descubrió el escándalo de los millonarios fideicomisos en favor de los ministros e incluso casos de nepotismo.

El diputado perredista dijo que incluso la hija del nuevo titular de la SCJN, Guadalupe Margarita Ortiz Blanco, elaboró con Azuela el Código de Etica para los funcionarios de la Corte en su calidad de funcionaria de esa instancia.

"Es un caso de nepotismo que también marca al nuevo presidente de la SCJN", sostuvo el legislador, quien recordó que dicho código fue muy controvertido porque prohíbe el uso de escotes y minifaldas así como asistir a "tables dances" a funcionarios del Poder Judicial.

Insistió en que con Ortiz Mayagoitia hay una línea de continuismo por su cercanía con Mariano Azuela y hay dudas fuertes sobre su actuación y su cercanía al actual gobierno y al Partido Acción Nacional.

Bueno ¿Y si lo saben?, ¡¿Qué carajos esperan entonces para hacer algo y combatir al lado del pueblo mexicano a este regimen corrupto?!, ¿Preteden esperar habeeeeer si en el 2012 tienen mejor "suerte" y de mientras que el movimiento lopezobradorista se tranquilice? Y no tengo preocupación de que me señalen como antiperredista o que digan que busco dividir con estos comentarios, no pretendo eso, es la realidad.

La actuación de los "legisladores" es tibia por no decir nula, hablan mucho y consiguen poco. Dirán algunos "paciencia", pues si mientras estamos pacientes hacen sus nombramientos, se siguen posicionando, siguen humillando al pueblo, sube todo, empezamos mal el año como ha sido siempre y así seguirá siendo mientras nosotros lo queramos.

Es evidente que la justicia no podrá ser ejercida con sendos titeres como funcionarios, la lucha y la resistencia civil pacífica debemos comenzar a mostrar repudio y verdadera oposición al gobierno espurio, antes de que sea demasiado tarde.


¿Gusta opinar? revolucionesmx@gmail.com

www.revoluciones.org