Buscar este blog

Mostrando las entradas con la etiqueta continuismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta continuismo. Mostrar todas las entradas

17 enero 2007

La clase política de hoy me da risa (mañana, pasado, después chance y también)...

Ciertamente les comentaba -ayer- que esperemos en Dios no se les ocurra en el 2012 ya sea al PRD postular al Creel a la presidencia y al PAN se le ocurra borrar el fraude del 2006 postulando al Peje, ustedes dirán ¡sam que estas diciendo! la siguiente nota del unicerdal explica muchas cosas:

Anunciaría PRD a Payán como candidata a Yucatán

Es casi un hecho que en las próximas horas, la dirigencia nacional del PRD dará a conocer la postulación de la ex panista Ana Rosa Payán como su candidata para el gobierno de Yucatán.

Hasta ayer por la tarde-noche, el Comité Ejecutivo Nacional de ese partido discutía el caso Yucatán y mantenía a la ex alcaldesa como la principal opción.

De hecho, el propio líder de ese partido, Leonel Cota Montaño expresó en corto sus simpatías por la dirigente, al tiempo que el secretario de Formación Política del CEN del PRD, Fernando Belaunzarán dijo que con ella se presenta una “oportunidad importante para aprovechar la ruptura del PAN en Yucatán” y fracturar más a la derecha.

Esto trascendió ayer en la sede nacional del Partido de la Revolución Democrática donde el caso Yucatán y la postulación de Ana Rosa Payán fue el principal tema de discusión al interior de ese partido.

Belaunzará criticó acremente el “exceso de protagonismo” del senador de su partido, Ricardo Monreal Ávila, por cuestionar la política de alianzas que se ha seguido y le pidió no opinar más sobre asuntos que son de plena competencia del Comité Ejecutivo Nacional.

En este sentido le exigió ventilar todas sus objeciones ante la propia dirigencia partidista y dejar de lado su “protagonismo” que solo “torpedea” el trabajo del partido. “Es un exceso de protagonismo que no nos está ayudando y nos complica las cosas”, sentenció.

“En lugar de poner piedras en el camino o de golpear un posible candidato nuestro, que venga al Comité Ejecutivo Nacional y que nos lo diga pero que no salga a los medios a dificultarnos el trabajo”.

Así, Belaunzarán se pronunció por una alianza programática más que de principios para poder derrotar al gobierno del PAN. “Nadie estaría más feliz de que fuéramos principistas, que la derecha”.

—Pero Ana Rosa Payán es considerada como parte de la ultra derecha, del Yunke.

—Mira, no hay mejor golpe que podemos dar a la derecha hoy, que ayudar a su rompimiento. Nadie estaría más feliz de que fuéramos principistas que la derecha. Hacerle una ayuda a la derecha es que nos pusiéramos principistas y dijéramos: ”No, nos quedamos con nuestro 5%, 3%, 4%”. Ellos quisieran que no aprovecháramos sus contradicciones… Entonces no vamos a caer en la trampa.

“Podemos llegar a acuerdos a partir de la democracia en Yucatán, que es un estado caciquil. Lo único que digo es que es una decisión nuestra del Comité Ejecutivo Nacional, no la hemos tomado pero el protagonismo de Monreal nos complica las cosas. Ahora quien estaría más de acuerdo en que fuéramos puros ideológicamente es la derecha pero tenemos que aprovechar sus contradicciones, sus rupturas y el cochinero que hicieron para elegir al sucesor de Patrón”.

No puede ser que un exabrupto para salir en los medios de comunicación nos complique una decisión que tenemos que tomar en el CEN. No puede ser que desde el mismo partido nos salgan a torpedear estas posibilidades.

Lo que queremos hacer es un gran frente contra la derecha en Yucatán. Monreal, al salir así y pegarle a Payán, le hizo un favor al PAN. Mejor que se quede callado y que venga, a ver si nos convence en el Comité.

“Que Ricardo Monreal no opine sobre asuntos del Comité Ejecutivo Nacional en el aspecto de alianzas porque nos las complica, no nos está ayudando, es un exceso de protagonismo el que está haciendo. Si quiere salir en los medios, que busque otras razones pero que deje al CEN procesar la política de alianzas de acuerdo a los lineamientos del Consejo Nacional”.

Yo le quiero recordar que cuando él fue nuestro candidato en Zacatecas, hubo muchas voces que no les gustaron, como ese famoso cartón de Magú de: “Se recibe cascajo” por su participación con Salinas y en contra del ingeniero Cárdenas. Sin embargo fue correcto ir con él y hacer una alianza con él en ese momento.

Belaunzarán rechazó las críticas sobre el “pragmatismo” que ha mostrado en los últimos años el PRD para postular candidatos de otros partidos.

“Aquí el punto es que hay una oportunidad importante para aprovechar la ruptura del PAN en Yucatán. Tenemos que llegar a compromisos claros, compromisos programáticos.”


Ojala la nota sea una pesadilla y despierte y todo sea diferente. Con esa candidata "derechita" a la izquierda tenemos más razones para apostar desde este blog a la revolución política, carajo, estos ni aprenden nada de los fraudes, si fuera yucateco de plano no salia de mi casa a votar, a lo mucho saldría a denunciar que en esta ocasión no hay candidato de izquierda lo que es izquierda y es una lastima ir como los cangrejos. Y no se enojen AMLO es muy aparte del PRD corrupto, emntiroso y traidor en el cual como ya lo dije anteriormente no reconocemos al FAP porque no tiene aún nada de amplio y nada de progresista.

Y el chef fecal en su nota cajetera del día, sale con senda babosada que uno ya no sabe si reir o llorar, lean:

Calderón: No hay recetas para generar empleo

El presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, sostuvo que no hay “recetas o fórmulas mágicas para el crecimiento y la generación de empleo”.

Al realizar una gira de trabajo por esta entidad y Monterrey, el primer mandatario cortó el listón inaugural de dos empresas dedicadas a la fabricación de equipo eléctrico y de motores diesel, además de dar el banderazo para el inicio de las obras de una industria dedicada a los tractocamiones.

Calderón Hinojosa insistió en que México sólo puede crecer con inversión y reiteró que nuestro país puede ser la quinta economía mundial para mediados de este siglo.

Sostuvo que se requiere de la colaboración de todos los sectores y señaló “que nadie está excluido”.

El primer mandatario indicó que para el crecimiento del país se necesita de una estrategia clara “sin improvisaciones ni soluciones a medias”.

Añadió que México debe aprovechar el potencial que tiene en mano de obra y situación geográfica.


Por eso se anduvo auto nombrando candidato del empleo, "empleo mis mañas para robarles, para despojarlos" ahora caigo, y bueno ¿como pedirle recetas al chef fecal sobre empleo? ¡Si su arte y especialidad son los fraudes!

Y el Mierdeño me da risa también, porque destaca en sus sitio que es la noticia de detenciones más importante del sexenio (chale dan por muerto lo que se venga, caray... redacten bien mensos). Ahí les va:

Captura el Ejército al jefe del Cártel de Oaxaca

México, DF.—Esta madrugada fue detenido Pedro “El Cacique Oaxaqueño” Díaz Parada por soldados del Ejército Mexicano en un retén, informaron fuentes judiciales a MILENIO Diario quienes dieron a conocer que los datos de su captura serán dados a conocer entre las seis y siete de la noche.

El narcotraficante se encuentra en la Ciudad de México a donde fue trasladado esta mañana.

Se trata de la captura más importante del naciente sexenio del presidente Felipe Calderón.

Desde este mediodía se llevan a cabo en Oaxaca importantes operativos policiacos en ranchos en busqueda de criminales relacionados con los Díaz Parada.

Una de las propiedades del narcotraficante, la Finca la Providencia, es cateada esta tarde.

El Cártel se dedica a la producción de droga sintética.

Se trata del líder del cártel de las drogas de Oaxaca que ya fue detenido en dos ocasiones, en las cuales logró evadirse.

Desde los años ochentas cuanta con órdenes de aprehensión en su contra.

La zona de influencia de “El Cacique Oaxaqueño” se extiende a Chihuahua y Durango.

Es uno de los narcos más importantes según lo cataloga la Procuraduría General de la República que reconoce a siete cárteles de la droga en México.

Díaz Parada opera desde los años 70.

Se le responsabiliza de haber ejecutado al juez Pedro Villafuerte Gallego, quien lo condenó a 33 años de prisión.

Se desconoce si la Secretaría de la Defensa Nacional a la Procuraduría General de la República darán el anuncio.


¿Abuelita de batman? Naaa... es la pura simulación se pasan de payasos ya de plano enfadan sus notas churreras... me cae...

02 enero 2007

También el Poder Judicial sigue y seguirá secuestrado, total no pasa nada...

El comienzo del año es el anuncio cruel de que seguimos igual -sino es que hasta peor- y que nuestra lucha les vale a los potentados. Tienen estrategias definidas y nada moverá sus decisiones. Hoy el reflejo de esto es el nombramiento de un titere más como presidente de la (In)Suprema (Des)Corte de (In)Justicia de la Nación.

Así lo leí en LA JORNADA:

Eligen a Guillermo Ortiz Mayagoitia presidente de SCJN

México, DF. El ministro Guillermo I. Ortiz Mayagoitia fue elegido presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación con una mayoría de 7 votos, en una sesión en la que requirió únicamente de una ronda para que el pleno determinara quien dirigirá al destino del poder judicial federal en los próximos cuatro años.

En su mensaje, Ortiz Mayagoitia agradeció a los compañeros que votaron por él y delineó diez puntos en los que basará su actuación, la cual se caracterizará, dijo, por eficientar los recursos económicos, dado el reciente recorte de 4 mil millones de pesos para la judicatura federal, determinado por el Congreso.

Tras reconocer que el índice de confianza de la ciudadanía en la Suprema Corte es bajo, el ministro presidente se comprometió a impulsar una política de fallos justos; a tutelar los derechos humanos y las garantías fundamentales; fortalecer la presencia del poder judicial federal ante la sociedad, impulsar la transparencia; mejorar la selección de jueces federales y fortalecer a la Corte como tribunal constitucional.

Reconoció que en los últimos meses el pleno de la Corte no ha resuelto asuntos fundamentales que son de su conocimiento, algunos de ellos incluso con el proyecto de dictamen correspondiente, y mencionó su intensión que el pleno agilice la resolución de los mismos, particularmente, los que tienen que ver con la constitucionalidad de las reformas a las leyes de radio y televisión, de juegos y sorteos, sobre el despido de militares con cáncer y sida, y la prevalencia de los tratados internacionales por encima de las leyes nacionales, entre otros asuntos.

El ministro Juan N. Silva Meza obtuvo tres votos, seguido de Sergio Valls con uno solo a su favor.

Vamos a suponer (así ideas muy pero muy viajadas) que esta cosa (el nuevo presidente) trae "ganas" de "trabajar" y más que nada de servir al pueblo: los ciudadanos debemos exigir que se revise y se hagan las investigaciones y juicios correspondientes por el fraude electoral cometido el 2 de julio en las pasadas elecciones presidenciales. No se puede tener ni poder Judicial, ni Legislativo a la par de un Ejecutivo espurio y eso lo saben muy bien los "legisladores" del FAP, ya es hora de que se hablen las cosas con franqueza basta de mediocridad y tibieza, el asunto es muy evidente seguirán robando y despojando lo que nos pertenece a los mexicanos. Se deben tomar decisiones concretas YA, Ortiz Mayagoitia sabemos que es el continuismo de Azuela y de toda la red de corrupción que opera por ellos.

Miren como se expresa la "izquierda mexicana":

Critican diputados perredistas nombramiento en la SCJN

La bancada del PRD en la Cámara de Diputados lamentó el nombramiento de Guillermo Ortiz Mayagoitia como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), porque a su parecer marca la pauta del continuismo y la debilidad del Poder Judicial.

El vocero del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en San Lázaro, Luis Sánchez Jiménez, consideró que nada cambiará en la SCJN, ya que el nuevo ministro presidente continuará con la misma línea de desprestigio y apego al Ejecutivo federal que inició Mariano Azuela.

En contraparte, el diputado José Manuel del Río Virgen, de Convergencia, respaldó la designación de Ortiz Mayagoitia y dijo que garantiza la eficiencia en la administración de la justicia.

"El nuevo ministro presidente asume una enorme responsabilidad para lograr una mayor eficiencia del sistema de justicia en el país y en el avance del imperio de la ley", puntualizó.

"La Corte se encuentra actualmente en un estado de debilidad y de pérdida de confianza por la actitud de Azuela, y con el arribo de Ortiz Mayagoitia esa línea continuará", sostuvo el portavoz perredista.

Según Sánchez Jiménez, durante el mandato de Azuela Güitrón el máximo tribunal del país privilegió una actuación política antes que jurídica y se descubrió el escándalo de los millonarios fideicomisos en favor de los ministros e incluso casos de nepotismo.

El diputado perredista dijo que incluso la hija del nuevo titular de la SCJN, Guadalupe Margarita Ortiz Blanco, elaboró con Azuela el Código de Etica para los funcionarios de la Corte en su calidad de funcionaria de esa instancia.

"Es un caso de nepotismo que también marca al nuevo presidente de la SCJN", sostuvo el legislador, quien recordó que dicho código fue muy controvertido porque prohíbe el uso de escotes y minifaldas así como asistir a "tables dances" a funcionarios del Poder Judicial.

Insistió en que con Ortiz Mayagoitia hay una línea de continuismo por su cercanía con Mariano Azuela y hay dudas fuertes sobre su actuación y su cercanía al actual gobierno y al Partido Acción Nacional.

Bueno ¿Y si lo saben?, ¡¿Qué carajos esperan entonces para hacer algo y combatir al lado del pueblo mexicano a este regimen corrupto?!, ¿Preteden esperar habeeeeer si en el 2012 tienen mejor "suerte" y de mientras que el movimiento lopezobradorista se tranquilice? Y no tengo preocupación de que me señalen como antiperredista o que digan que busco dividir con estos comentarios, no pretendo eso, es la realidad.

La actuación de los "legisladores" es tibia por no decir nula, hablan mucho y consiguen poco. Dirán algunos "paciencia", pues si mientras estamos pacientes hacen sus nombramientos, se siguen posicionando, siguen humillando al pueblo, sube todo, empezamos mal el año como ha sido siempre y así seguirá siendo mientras nosotros lo queramos.

Es evidente que la justicia no podrá ser ejercida con sendos titeres como funcionarios, la lucha y la resistencia civil pacífica debemos comenzar a mostrar repudio y verdadera oposición al gobierno espurio, antes de que sea demasiado tarde.


¿Gusta opinar? revolucionesmx@gmail.com

www.revoluciones.org

01 enero 2007

Lo que ha dejado el 2006

Guillermo Almeyra

La Jornada

El Viejo Topo sigue trabajando. En el mundo, George W. Bush es un "pato malherido" y la aventura medioriental de Estados Unidos ha terminado en un fracaso estruendoso, con la consiguiente repercusión en la relación de fuerzas con el resto del mundo (o sea, con China, Rusia y Europa pero también con países como Cuba, Venezuela, los del Mercosur o Bolivia, que adquirieron mayores márgenes de maniobra en la misma medida en que Washington los perdía). Además, Berlusconi es una sombra grotesca del pasado, al igual que Tony Blair. En América Latina, el gobierno antimperialista de Venezuela se ha reforzado y la oposición ha sufrido duras derrotas, Lula, pese a los agoreros e infantiles de todo tipo, también cuenta con mayor apoyo popular que nunca, y Evo Morales enfrenta con dignidad las presiones hostiles de una oposición secesionista y golpista, pero a la defensiva. En América Latina también ha perdido terreno el dominio imperialista: la derecha en Colombia se debate entre los escándalos y el desarrollo de una izquierda legal reformista, y en México Felipe Calderón y la clásica derecha mexicana, clerical, racista y aliada de Estados Unidos sólo ha podido llegar al gobierno mediante un fraude gigantesco y no ofrece al capital, que lo apoya y lo maneja, ninguna garantía de estabilidad.

En México, en un año muy intenso, se pusieron a prueba, en el campo popular, tres mitos, tres esperanzas: AMLO, el PRD, la otra campaña-EZLN. El primero contaba con los deseos de cambio social de capas mucho más vastas de las que apoyan al PRD, pero subordinó a éste (y a todo) a su triunfo electoral, con el resultado de construir una dirección partidaria y una bancada parlamentaria conformada por restos del clásico PRI, e incapaces de hacer algo diferente de lo que el PRI ha hecho siempre: es decir, conseguir cuotas de poder político y personal dentro del sistema y al servicio del mismo y negociar con el gobierno central amenazando con movimientos de masa, pero ignorando los movimientos sociales reales, las revindicaciones y necesidades de los mismos y tratando de evitar su independencia o la construcción en ellos de direcciones dependientes de sus bases y no del poder estatal, dentro del cual están los partidos. El PRD, por su parte, ganó puestos parlamentarios (y dinero para su burocracia) pero está dando pruebas evidentes ­como siempre, desde su fundación­ de que no es un partido alternativo sino uno de oposición dentro del sistema que lucha por la alternancia esperando ganar posiciones para el año 2012. Votó el presupuesto de Calderón, no presentó ninguna propuesta alternativa y negocia con el gobierno federal, con el PRI y con el PAN, en vez de actuar como minoría rebelde en un terreno ajeno y hostil. El tercio del electorado que buscaba cambiar algo mediante un triunfo del PRD y de AMLO y el 10 o 15 por ciento del mismo que realizó esfuerzos a veces heroicos para asegurar esa victoria probablemente, como en 1988, estarán haciendo un balance de sus ilusiones sobre una dirección política construida para mantener ­y como mucho­ reformar un poco este país, pero que no está preparada para cambiarlo ni tiene la intención de hacerlo, ni tiene confianza en la capacidad, la inteligencia y la movilización de las personas de carne y huso, que cotidianamente luchan en todos los campos, pero a los que sólo ven como votantes una vez cada tantos años. AMLO se desinfló y lo mismo hizo el globo de colores perredista. Los seguirán en el tran-tran político de todos los días e incluso ganarán elecciones parciales, ya que la gente sabe que hay que votar y que otros pueden ser peores. Pero el cheque de la esperanza ­el de las movilizaciones y el de la construcción de la autoconfianza en quienes quieren ser ciudadanos aunque les roben hasta aquélla­ lo despilfarraron, lo quemaron. Otro tanto hicieron el EZLN y la otra campaña, por infantilismo sectario. No comprendieron que una cosa son los millones de personas que esperaban de AMLO y del PRD y otra el caudillo con ínfulas de salvador y su burocracia incapaz y/o corrupta y no fueron capaces de estar con la gente pero separados de AMLO. Quedaron solos, sin poder hacer lo que decían querer y, además, perdiendo fuerzas y dividiéndose ya que a su primitivismo político se unió el verticalismo decisionista de Marcos. Si AMLO no fue a Oaxaca porque esa lucha "desviaba la atención" de su campaña, Marcos tampoco fue en su momento y dijo que no había que mirar hacia Bolivia (o sea, hacia un gobierno indígena y una Asamblea Constituyente impuestos por las movilizaciones populares que posibilitaron el triunfo popular en las elecciones y en las instituciones). El gran legado de 2006 es, en cambio, la experiencia de la comuna de Oaxaca, de la asamblea de asambleas que dio forma a la APPO a partir de una lucha gremial y votando abrumadoramente por el PRD, sin quedarse pegada en el gremialismo ni en el electoralismo. El pluralismo, la horizontalidad, el asambleismo, el carácter indígena y popular del movimiento y las experiencias de construcción de doble poder ­cuerpo de topiles, policía magisterial, bandos de gobierno, ocupación de los medios de comunicación hostiles y envenenadores de la opinión pública­ son adquisiciones imborrables. La represión y el temor reinan hoy en Oaxaca. Pero los cientos de miles mujeres y hombres que se movilizaron y decidieron, y los pueblos indígenas que adquirieron directamente protagonismo, practicaron la autonomía, tomaron municipios y carreteras, discutieron todo y con todos, sin seguir a otros salvadores como AMLO, pero con uniforme de guerrillero, ahí están y seguirán estando y luchando. Ellos son la sal de la tierra, los que pasarán la antorcha testimonio a un movimiento obrero que balbuceó con el diálogo nacional y el programa de Querétaro, pero luego se puso en parte a la sombra de AMLO y ahora deberá enfrentar directamente la política del gobierno federal (y de la Cámara, donde no se sabe qué hará la mayoría del PRD). Hay razones para el optimismo.