Buscar este blog

Mostrando las entradas con la etiqueta shabat. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta shabat. Mostrar todas las entradas

03 diciembre 2007

La libertad religiosa es un mito

Sam García (Día del Señor / Revoluciones).- Para los que ya escucharon el informativo 7 de Revoluciones les va ser fácil entender este asunto. Resulta ser que yo hice la afirmación de que “la libertad religiosa es un mito” y esto en referencia a que el discurso del clero católico mexicano se ha distorsionado, que los mismos hechos de provocación del 18 de noviembre a la CND, tuvieron que ver para que Norberto y su mafia sigan “exigiendo” tal libertad religiosa en el país.

Muy sencillo: si hubiera necesidad de libertad religiosa y fuese esa una de las premisas del cristianismo, la revolución espiritual que Jesucristo representó en la tierra y que todavía representa por medio de nosotros sus discípulos, ya hubiera generado cientos de reformas en el ámbito constitucional de las naciones de medio oriente, de otras en Europa y pues obviamente hasta en América. Y es que la exigencia del clero mexicano ha penetrado el ámbito de la política mexicana, que ya de por sí es un mugrero ¿imagina usted ahora como sería con la injerencia de un encubre pederastas como el señor Norberto Rivera? No hay ningún fundamento bíblico para Norberto y para todo tipo de cristiano, que nos lleve a exigir la "libertad religiosa", es cierto que el Estado debe garantizar la libertad de culto, de respetar el credo, el que tú no seas molestado por la fe que ejerces, pero eso es muy distinto a querer penetrar en las leyes civiles para condicionar a una población que no necesariamente en su totalidad tiene la misma fe que tú. El hecho de que el pueblo mexicano sea en un 85% católico (cifra que va bajando mes a mes) no quiere decir que es a la de a fuerza o escudándonos en Dios que se quiera una reforma a las leyes para volver a penetrar la religión en las escuelas y hasta en el ejército.

Si Norberto Rivera y el clero católico fueron cristianos, fueran sinceros y buscaran la libertad, en realidad llevarían una vida en humildad, sus actos serían distintos y no habría necesidad de que reformarán las leyes pues con reformas las calles y la realidad de los mexicanos que viven en la miseria, con eso bastaría para hacer efectiva no una libertad religiosa, sino espiritual y del corazón. Pero estamos hablando más bien de una mafia orquestada por el Vaticano y los que han distorsionado hoy y siempre la sana doctrina, sobre ellos la Biblia advierte ¡no hagamos caso! Por ello creo que en medio de nuestra lucha por la democracia, previamente a eso, debemos también luchar por la libertad sí, pero la espiritual, esa que genera acciones y no discursos en un pulpito. Las palabras se las lleva el viento y la petición de Norberto y compañía no es sostenida con las bases del cristianismo, es sólo una teoría que busca la impunidad de Rivera y la mafia católica mexicana que ha corrompido el sistema religioso para convertirlo en un aparato que magnifique y sostenga intacto al régimen neoliberal.

Pero sorpresa se van a llevar cuando sea la segunda venida de Jesucristo, pues solo él podrá demostrarnos como se puede gobernar una nación y el mundo entero sin caer en los errores burdos de casi todos los gobernantes de hoy y de ayer en el mundo. Estemos atentos porque las pretensiones del clero mexicano anuncian más bien la caída del aparato religioso del cual por cierto la Biblia nunca registra algún aval para operar como tal en medio de la sociedad, para Dios la única religión pura y sin mancha es está: visitar a las viudas y a los huérfanos, hacer el bien al prójimo y amar sin esperar nada a cambio.

El que lea entienda.

09 octubre 2007

El buen cristiano no le teme ni a la muerte, ni al diablo (un pederasta como Rivera le teme a todo)

Filipenses 1:21 Porque para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia.

Sam García / Día del Señor (Centro Informativo Revoluciones).- Ridículo. Es el nuevo nombre que ha de acompañar al encubre pederastas Norberto Rivera, líder de la institución saqueadora de conciencias y voluntades, el clero católico exportado desde Roma a México. Tanto su institución religiosa como sus líderes, entre los mexicanos están causando mucho daño y toda esa podredumbre que se mueve en torno a Rivera Carrera anuncia el intento formal del Vaticano de tener mayor injerencia en el país.

Dos maneras pueden haber para entender estos hechos, ya sea juntas o por separado: 1) el mismo debilitamiento de EUA en la región le hace perder peso ante las presiones del Vaticano para jugar el rol de “respaldo” –que es más bien asumir el protagonismo- fingiendo ayudar a la decadente potencia mundial, el clero va por todo y 2) la grave inestabilidad interna en México con un tal Calderón que no convence ni a los suyos de que es “presidente de los mexicanos” y que con todo mundo debe de ceder pues la amenaza de “contar muchas cosas que sabemos de julio de 2006”, le ponen entre la espada y la pared y debe de consentir, lo quiera o no lo quiera a las presiones no tanto de Rivera Carrera sino del Vaticano (no olvidar que esa porquería es un Estado y no solamente una religión, abusados con eso).

Pero lo que da titulo a mi columna y que quiero se observe con mucha atención es lo relacionado a la persona del también conocido como Perverto Rivera. Según él hasta ya ha recibido amenazas de muerte –su conciencia misma lo ha de querer matar (sic)- pero su lenguaje y reacción me despierta muchas dudas: ¿qué no el señor Rivera debe ser un ejemplo de fe en Dios y en Jesucristo, y no temer ni a la muerte misma? De la mejor manera que podemos argumentar contra personajes como él usaremos las sagradas escrituras, pero primero observemos dos notas, una que publica hoy El Universal en línea y otra de la red caótica, perdón católica:

Ofrece GDF seguridad personal a cardenal Rivera

Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del DF, dijo que con mucho gusto su administración incrementará la vigilancia del cardenal Norberto Rivera, luego de agresiones sufridas por el Arzobispo Primado de México el pasado domingo, al término de su homilía.

El mandatario capitalino lamentó aquellos hechos y dijo que si el cardenal pide mayor seguridad “Se la daremos”.

El domingo, cuando el cardenal abandonara la catedral en su camioneta, un grupo de personas golpearon y patearon su vehículo, sin que intervinieran elementos la policía capitalina, asignados para custodiar el templo.

“Tanto el secretario de Gobierno, como al secretario de Seguridad Pública desde ayer les di instrucciones de que se comunicaran con el cardenal para ver qué necesidades adicionales de seguridad necesitan”, dijo Ebrard, quien aseguró que su gobierno siempre está atento.

Recordó que cualquier ciudadano que pida seguridad para su persona cuanta con ésta, por parte de la administración capitalina “y el cardenal también”, agregó.

Cuando se le preguntó a Ebrard sobre la advertencia del cardenal, de suspender las homilías por la falta de seguridad, el jefe de Gobierno respondió: “Habría mucho qué decir sobre las cosas que señala, sin embargo, el punto fundamental es que si el cardenal siente que requiere más seguridad, nosotros estamos dispuestos a proporcionarla, no tenemos inconveniente”.


Obviamente no se celebra el hecho de que hayan agredido e intentado agredir al intento fracasado de cardenal, pero reitero que lo que despierta muchas dudas es la reacción del sujeto ese, el tal Rivera. Veamos que nos dice la Biblia en el Salmo 27 primeros tres versos:

1 Jehová es mi luz y mi salvación; ¿de quién temeré? Jehová es la fortaleza de mi vida; ¿de quién he de atemorizarme? 2 Cuando se juntaron contra mí los malignos, mis angustiadores y mis enemigos, Para comer mis carnes, ellos tropezaron y cayeron. 3 Aunque un ejército acampe contra mí, No temerá mi corazón; Aunque contra mí se levante guerra, Yo estaré confiado.


En corto, lo que explica esta porción bíblica es que la confianza de los que aman y buscan a Dios está en Él, como creador y sustento de nuestras vidas. No es exagerada la relación que se hace, al contrario, estamos obligados a que los líderes eclesiásticos sean los que pongan por obra las escrituras bíblicas y den ejemplo de cómo seguir y andar en los estatutos marcados por ella misma. No le veo otra intención al aparato religioso en México y a sus líderes que no sea hacer negocio, hacer política, hacer todo, menos lo que le agrada a Dios. Las preocupaciones externadas tanto por el pseudo cristiano Rivera como de otros personajes políticos excluyen la fe en Cristo, hablan de la fe en la policía (implícitamente), de la fe en las leyes, en la justicia humana, en custodios y camaras de seguridad, en todo confían menos en Dios ¿entonces que clase de catolicismo están difundiendo en todo el territorio nacional?, ¿no es clara la Biblia para decir que nuestra confianza debe estar en Dios y así un ejército entero nos ponga en problemas no debemos temer? Caray... y seguimos:

El cardenal primado de México recibe amenazas de muerte

En declaraciones hechas el este lunes a un noticiario de televisión, el cardenal Norberto Rivera Carrera, denunció que ha recibido, en fecha reciente, amenazas de muerte.

«A mí me han amenazado de muerte, dijo el cardenal Rivera Carrera al periodista Joaquín López Dóriga, no son sólo agresiones, sino que he recibido constantes amenazas de muerte», enfatizó.

Las protestas de grupo de izquierda ante la propuesta del cardenal Rivera Carrera de avanzar en la legislación mexicana hacia una auténtica libertad religiosa han sido violentas, sobre todo en las inmediaciones de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, donde monseñor Rivera oficia los domingos.

Ello ha motivado que la Catedral tenga el acceso restringido en las celebraciones litúrgicas donde participa el purpurado mexicano quien abundó en sus declaraciones a la televisión privada: «Las puertas de la Catedral están cerradas, las rejas están cerradas, y esto no debe ser».

El cardenal mexicano ha sido hostigado de manera constante por la llamada Red de Sobrevivientes de Abusos Sexuales de Sacerdotes, una ramificación mexicana de la SNAP que actúa en Estados Unidos.

Por su parte, un texto difundido por la Arquidiócesis Primada de México explica que «desde el asesinato del cardenal de Guadalajara, Juan Jesús Posadas Ocampo, el 24 de mayo de 1993, no se había repetido un acto de violencia contra un Cardenal de la Iglesia católica en México».

Ello motivó que tanto la Arquidiócesis Primada de México como el Colegio de Abogados Católicos analicen una demanda penal en contra de quienes agredieron física y verablamente el pasado domingo al cardenal Rivera Carrera y a un grupo de religiosas que le acompañaban al entrar a la Catedral Metropolitana.

Ambas instituciones exigieron al Partido de la Revolución Democrática (PRD), que gobierna la capital de la República, y en concreto al jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubón, que proteja al purpurado mexicano y brinde seguridad a la feligresía que acude a misa.

«¿Están esperando a qué pase algo como lo del cardenal (Juan Jesús) Posadas?; llamamos a (Marcelo) Ebrard a que diga por qué está permitiendo esto», enfatizó Armando Martínez Gómez, presidente del Colegio de Abogados Católicos.


Hemos denunciando en Revoluciones que las intenciones del catolicismo romano en México son tener más impunidad e injerencia en la vida pública para dominar a las masas que se “están saliendo del guacal”. Como tales sucesos no están respaldados por la doctrina cristiana –ojala y los lectores sean de los que leen su Biblia y no siguen una religión como borregos, no más para que sepan de lo que estamos hablando-, es evidente que todo sale y saldrá mal para el clero católico. No puedes usar en vano el nombre de Dios, ni ponerte un cargo o titulo para pisotear desde ahí las sagradas escrituras. Esta segunda nota confirma lo que he señalado antes ¿en que Dios confía el clero católico? Son sus comunicados una amenaza a la izquierda política y al titular del GDF, pues de pasar algo ellos serían responsables según la versión católica ¿y donde dejan las lecciones de humildad y persecución de los primeros cristianos? Ahhh claro es que ellos sí perseguían los objetivos trazados por Dios y si enfrentaban la muerte en el circo romano sin temor porque se sabían protegidos por Dios ¿pero esta basura de catolicismo en México, merece ser cristianismo? Me suena más a partido político que a religión las payasadas que en últimas horas han declarado los sepulcros blanqueados.

En fin, damas y caballeros estamos viendo como ahora la mafia que ha secuestrado al Estado mexicanos pretende secuestrar la religión en busca de un poderío absoluto. Al rato hasta para respirar vamos a pagar impuestos y tener que pedirle permiso al purpurado por fuera pero podrido por dentro del Rivera ese. No se enganchen con la religión estimados mexicanos, busquen el rostro de Dios, en una relación genuina y personal, lean la Biblia y no se dejen engañar por el catolicismo exportado de Roma, desde allá no saben que los mexicanos estamos dejando a un lado las malas costumbres, de ahí que estén tan desesperados desde el seno católico.

22 julio 2007

Lo primero es reformar el corazón: la iglesia católica se equivoca de nuevo al buscar romper el Estado Laico en México

Sam García

El día del Señor, 22 de julio de 2007 (Revoluciones).- En la semana informábamos que la Iglesia Católica ha tenido siglos y siglos de dominio, de dinero no sufre, como para poder impulsar labor social de sobra y hacerlo desinteresadamente en un país de más de 50 millones de pobres. Obviamente eso traería un efecto inmediato en nuestra población, la gente le daría más credibilidad al clero que a los políticos títeres del imperio, pero el clero no tiene cerebro o si lo tienen no lo han estrenado, pues por el camino más egoísta buscan ahora reformar las leyes ¿para beneficiar a los creyentes? ¡No sea ingenuo, para llenarse los bolsillos!

¿Sabía usted que el dinero que entra a las sinagogas en medio oriente (claro en medio oriente, no en México), usted fácilmente puede requerir la información a los jerarcas religiosos para saber en que se ocupa su dinero?, ¿sabe usted que sí se atreve usted a cuestionar en su parroquia al sacerdote, aunque sean buenas sus intenciones, lo toman por una amenaza al liderazgo eclesiástico? Muchas de estas cosas nos ponen a pensar y mucho, en que está detrás de esta intentona del clero por cambiar algo que en 1857 quedó plasmado clarito para los mexicanos: la laicidad del Estado.

Hagamos un poco de memoria: ¿recuerdan que en el 2003 la empresa Viatron adquirió los derechos exclusivos sobre el uso de la imagen de la Virgen de Guadalupe –misma “virgen” nunca registrada o sustentada en la doctrina cristiana bíblica- y que el negocio le dejo 12 millones a las arcas del clero católico? (Fuente: Imparcial, 11 de febrero del 2003). Este es un simple ejemplo de cómo la realidad del clero mexicano en verdad solo pretende llenarse y llenarse del dinero de la gente sincera y honesta, repito, fácilmente el catolicismo mexicano ya pudo haber sacado a México del medioevo moderno en el que está sumergido por contar –me atrevo a decirlo- con recursos incluso mayores a los que ostenta el mismo gobierno mexicano.

¿Qué pasaría si el clero católico reformara primero su vida para poder pensar en poner por obra ese gran mandamiento de “amarás a tu prójimo como a ti mismo”?, ¿entenderá el clero católico que “no mataras” es un mandamiento que aplica no solo a la eliminación física de alguien, sino también en manera moral y espiritual?, ¿cuántos han sido víctimas de los atropellos, no solo por pederastia, sino por otras cosas, de éste heroico clero que quiere poner las leyes quesque para que haya chance de que sean votados en las urnas? Yo le pregunto a usted estimado lector y sin ánimo de ofender, pero: ¿votaría por Norberto Rivera?, ¿se atrevería a permitir que el marco institucional en México le amplíe los privilegios a la Iglesia de Roma y retomemos ahora sí de lleno la experiencia vivida del siglo V al XV en la Edad Media?

En mi experiencia personal, como evangélico desde la cuna, hubo un tiempo en que asistía por puro compromiso a la iglesia, cantaba, leía la Biblia nada más por encimita. Es muy fácil estar sumergidos en una gimnasia religiosa, pero nada cambiaba en mi vida, seguía siendo hijo desobediente, un adolescente sin comprometerse con su medio, un individualista de primera y fanático a la televisión (Goku era la moda). Pero como cambian las cosas cuando lo primero que se cambia no es la mente, ni el conocimiento, ni la forma de vestir o de hablar, sino que renuevas primeramente tu corazón. Dios me ha enseñado a perdonar y saber pedir perdón, ser humilde y de mente sana, pero sobre todo agradecido con la vida y dándole un propósito y sentido. Muchos religiosos que me han rodeado de hace años no entienden porque me inmiscuyo tanto en la política, ni siquiera captan la esencia de este blog Revoluciones, pero si tengo claro que lo que pretendo es una reforma en mi país, que lleguemos todos al progreso, que obtengamos una nación digna para todos. Eso damas y caballeros no lo voy a conseguir convocando a líderes protestantes a que hablemos con los legisladores o con el presidente, ya sea el “legítimo” o el espurio. LO VAMOS A LOGRANDO RENOVANDO NUESTRA VIDA, SIENDO PRACTICOS CON LAS ENSEÑANZAS BÍBLICAS, HACEDORES Y NO SOLO OIDORES, PERO SOBRE TODO EXPRESANDO EL AMOR POR MÉXICO EN CADA ORACIÓN Y EN CADA ACCIÓN.

Ya lo he dicho y lo repito, no son hombres y nombres los que le darán a México la reforma espiritual que requiere para sacar adelante el resto de cosas. Vamos a ser como sociedad, en un equipo de trabajo y sin mirar quien hace más o quien hace menos. No tenemos la oportunidad de bombardear a la gente en los medios como lo hace Perverto y sus aliados, pero en el mundo espiritual con nuestras acciones podemos conquistar más terreno del que imaginamos y luego, de ser necesario, la Constitución se reformaría por si sola, sin necesidad de que religiosos espurios metan mano como lo quieren hacer ahora.

Les dejo este texto del siglo IV obra de San Juan Crisóstomo, haber si en pleno siglo XXI alguien se atreve a tomarlo en serio:

Lectura frecuente de la Sagrada Escritura

San Juan Crisóstomo s. IV.

Queridísimos, es una cosa muy buena la lectura de las divinas Escrituras. Da sabiduría al alma, eleva la mente al cielo, hace al hombre agradecido, nos impulsa a no admirar las realidades de aquí abajo, sino a vivir con el pensamiento puesto allá arriba, a realizar todas nuestras obras con la mirada fija en la recompensa que nos dará el Señor, a dedicarnos al trabajo de la virtud con gran entusiasmo. Gracias a ellas, podemos conocer la providencia de Dios, siempre dispuesta a prestar auxilio; la valentía de los justos, la bondad del Señor, la grandeza de los premios. Nos pueden impulsar a imitar fervorosamente la piedad de hombres generosos, para no adormecernos en las batallas espirituales y para confiar en las promesas divinas antes de que se cumplan.

Por esto os exhorto: ¡leamos con mucha atención las Escrituras divinas! Alcanzaremos su verdadera comprensión si nos dedicamos siempre a ellas. No es posible, en efecto, que quien demuestra gran cuidado y deseo de conocer las palabras divinas se quede en la estacada. Incluso si no tiene ningún maestro, el Señor mismo entrará en nuestros corazones, iluminará nuestra inteligencia, nos revelará las verdades escondidas; será Él nuestro Maestro en lo que no comprendamos, con tal de que nosotros estemos dispuestos a hacer lo que podamos (...).

Cuando tomamos en nuestras manos el libro espiritual, hemos de poner en vela nuestro espíritu, recoger nuestros pensamientos, echar fuera cualquier preocupación terrena. Dediquémonos entonces a la lectura con mucha devoción, con gran atención, para que se nos conceda que el Espíritu Santo nos guíe a la comprensión de lo que está escrito, sacando así gran utilidad. Aquel hombre eunuco y bárbaro, ministro de la reina de los etíopes, que era un hombre importante, no descuidaba la lectura de la Escritura ni siquiera cuando estaba de viaje. Teniendo en sus manos al profeta [Isaías], leía con mucha atención, incluso sin comprender lo que tenía ante sus ojos; pero como ponía de su parte cuanto podía -diligencia, entusiasmo y atención-, obtuvo un guía (cfr Hech 8,26-40).

Considera, por tanto, qué gran cosa es no descuidar la lectura de la Escritura tampoco durante los viajes, ni yendo en carro. Escuchen esto quienes ni siquiera en su propia casa admiten que haya que leer la Sagrada Escritura, con la excusa de que conviven con su mujer o militan en el ejército, porque están preocupados por los hijos, dedicados al cuidado de los parientes, o comprometidos en otros negocios.

Ese hombre era eunuco y bárbaro: dos circunstancias suficientes para que hubiese sido negligente. Otros factores eran su dignidad y sus grandes riquezas, y el hecho de viajar en una carroza, pues no es fácil dedicarse a la lectura cuando se viaja así; más aún, resulta costoso. Y, sin embargo, su deseo y su celo superaban cualquier impedimento. Hasta tal punto estaba enfrascado en la lectura, que no decía lo que muchos repiten en el día de hoy: "No entiendo lo que contiene, no logro comprender la profundidad de la Escritura; ¿por qué, pues, voy a sujetarme inútilmente y sin fruto a la fatiga de leer, sin que nadie me guíe?". Nada de eso pensaba aquel hombre, bárbaro por la lengua pero sabio por el pensamiento. Creía que Dios no lo despreciaría, sino que le mandaría alguna ayuda de lo alto, con tal de que él hubiese puesto lo que estaba de su parte, dedicándose a la lectura. Por eso, el Padre benigno, viendo su íntimo deseo, no le descuidó ni le abandonó a sí mismo, sino que le mandó enseguida un maestro.

Este bárbaro está en condiciones de ser maestro de todos nosotros: de quienes llevan una vida privada, de quienes están enrolados en el ejército, de quienes gozan de autoridad. En una palabra, puede ser maestro de todos; no sólo de los hombres, sino también de las mujeres -tanto más que siempre están en casa-, y de los que han elegido la vida monástica. Aprendan todos que ninguna circunstancia es obstáculo para leer la palabra divina, que es posible hacerlo no sólo en casa, sino en la plaza, de viaje, en compañía de otros o cuando estamos metidos en plena actividad. Si nosotros hacemos lo que está en nuestra mano, pronto encontraremos quien nos enseñe. Porque el Señor, viendo nuestro afán por las realidades espirituales, no nos despreciará, sino que nos mandará una luz del cielo e iluminará nuestra alma. No descuidemos, por tanto -os lo ruego-, la lectura de la Escritura.

01 julio 2007

¿Error en el lenguaje o engaño premeditado?


Sam García


Día del Señor

Damas y caballeros cuando uno traduce del inglés al castellano, pencil a lápiz, decimos es correcto; cuando traducimos del castellano casa a home en inglés, también se puede considerar correcto. Hay un sin fin de traducciones que son correctas o palabras que son sinónimas... ¿qué es un sinónimo? Sinónimos son palabras que tienen un significado similar o idéntico, pero tienen distinta escritura y ortografía, aunque se refieren a las mismas cosas. Me ha llamado mucho la atención el interés particular que tiene el grupo ciudadano de trabajo, del cual soy parte y nos reunimos cada jueves, sobre el lenguaje empleado por el clero católico en todo el país. El lenguaje revela nuestras intenciones, lo que somos y pone en manifiesto mucho más de lo que suponemos. Precisamente el pasado jueves nos compartió una compañera un documento que reparte la parroquia de la sagrada familia en la capital mexicana, con ubicación en calle Puebla 144 Col. Roma. Sobre eso que ha llegado a nuestras manos quiero destacar dos puntos interesantes, para que nos demos cuenta que no solo enfrentamos mentiras del gobierno sino también de ciertas instituciones religiosas.


Con mucho tino este fragmento que expone el texto habla de “proclamar la buena nueva”, yo les pregunto a ustedes estimados lectores ¿es lo mismo religión que la buena nueva? Como soy muy curioso y me preocupa que en México se prediquen sanas doctrinas, me puse a investigar que es religión. Para empezar la palabra religión, a veces usada como sinónimo de fe o sistema de creencias, se define comúnmente como creencia sobre todo lo que concierne a lo sobrenatural, sagrado o divino, y a los códigos morales, prácticas, rituales, valores e instituciones relacionadas a dicha creencia. Lo anterior va con la finalidad de relacionar, religar a el hombre con cierta deidad, puede ser el Dios de la Santa Biblia o el dios que es predicado por otras religiones. En ocasiones, la palabra religión se usa para designar lo que debería ser llamado "religión organizada" u "organización religiosa", es decir, organizaciones que soportan el ejercicio de ciertas religiones, frecuentemente bajo la forma de entidades legales. Inmediatamente notamos el contraste con lo que puede ser la definición de “la buena nueva”. Sobre eso encontré que: ... buena nueva es el mensaje de salvación de Jesucristo para la humanidad. Se relaciona al término evangélico, cuya palabra viene del griego “Euangelion" o buenas nuevas: ευαγγελιον evangelion, de eu- "buen" y angelion "mensaje". Anunciar el mensaje de las buenas nuevas no es impartir una religión, es compartir las enseñanzas de Jesucristo (que el hombre las incluya dentro o fuera de una religión, secta o grupo es distinto). El mismo Jesucristo, en ningún texto bíblico dice a sus discípulos y a los que en él creyeron que se dividan o ponga nombre para organizar una “religión”, siempre el lenguaje de Jesucristo fue claro y hablo de la iglesia como el conjunto de personas que aceptaban las buenas nuevas y vivían una vida recta delante de Dios. Ser evangélico significaría entonces el sólo hecho de ser cristiano, esto es, basarse en, motivarse por, actuar de acuerdo a, o diseminar las buenas nuevas del mensaje que encontramos en el Nuevo Testamento. Ahora bien, los cuadros marcados en rojo de este par de párrafos, nos dejan ver en efecto, primero ese reconocimiento de las buenas nuevas, pero a la hora de relacionarlo con el siguiente párrafo ¿tiene sentido que se afirme que “empezó a haber cada vez más y más católicos”?, ¿tiene congruencia histórica y teológicamente hablando decir que fueron cada vez más católicos los que habían luego de compartir esas “buenas nuevas”? O de plano estoy leyendo mal, o definitivamente el lenguaje empleado por el catolicismo -cuando menos de la parroquia que es responsable de ese texto- es totalmente contrario al lenguaje de la Biblia. Aterrizando bien lo anteriormente planteado, por una parte vemos que la identificación de las buenas nuevas es con la persona y las enseñanzas de Jesucristo y que él nunca instituyó algún grupo social, económico, político, ni militar, ni religioso, dado que el mensaje del reino de los cielos es mensaje de vida, un estilo de vida y no solo un puñado de costumbres. El asociar el resultado de la predicación de las buenas nuevas con el término o concepto “católico” (cada vez habían más católicos ¿cada vez habían más católicos?), tuerce el espíritu de la buena nueva y da a entender que fue la difusión del catolicismo lo que hizo la iglesia primitiva, resultando en ser mayoría católica de una vertiente del cristianismo y no realmente es un estilo de vida lo que implica esta doctrina que hoy tiene mayoría en nuestra población. Pero eso no lo es todo, para confirmar lo anteriormente establecido (recuerden las intenciones del lenguaje), veamos lo siguiente:


¡Que tremenda frase, con cuánto racismo ha sido afirmada! Se condiciona el ser “laico” con el hecho de pertenecer al catolicismo romano ¡que aberrante y vergonzoso resulta! Si apelamos al significado de ser “católico”, todos lo somos, ¿por qué? No por ser cristianos, sino por ser UNIVERSALES, eso es ser católico, pero claro, bajo el complemento de “apostólico y romano” ese sí, es referente a ser miembro de esa religión. Pero ¿por qué difunde el clero católico, o a que se debe que se permita que se diga que un mexicano solo será laico si pertenece a la iglesia católica?, ¿no es eso racismo?, ¿dónde o que versículo bíblico, pasaje o característica de Dios puede sustentar tal afirmación? Señoras y señores estamos ante la divulgación de un conjunto de creencias que su origen al no ser bíblico puramente, cae en el riesgo de poder ser incluso considerado un conjunto de creencias o doctrinas “diabólicas”. La Biblia una vez más por si sola se interpreta, veamos este pasaje de Hechos capítulo 2 versos 43 al 47: Y sobrevino temor a toda persona; y muchas maravillas y señales eran hechas por los apóstoles. Todos los que habían creído estaban juntos, y tenían en común todas las cosas; y vendían sus propiedades y sus bienes, y lo repartían a todos según la necesidad de cada uno. Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón, alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo. Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos. Y más adelante el capítulo 4 del mismo libro de los Hechos en los versos 32 al 35 cita: Y la multitud de los que habían creído era de un corazón y un alma; y ninguno decía ser suyo propio nada de lo que poseía, sino que tenían todas las cosas en común. Y con gran poder los apóstoles daban testimonio de la resurrección del Señor Jesús, y abundante gracia era sobre todos ellos. Así que no había entre ellos ningún necesitado; porque todos los que poseían heredades o casas, las vendían, y traían el precio de lo vendido, y lo ponían a los pies de los apóstoles; y se repartía a cada uno según su necesidad. Si analizamos los textos bíblicos originales y no solo la traducción al castellano, veremos que no se maneja o no se interpreta, por nada del mundo, que la iglesia primitiva haya sido una difusora del catolicismo. De estas porciones bíblicas a las que me he remitido ¿en donde ven “y se fueron sumando más católicos”, o que dijera “y predicaban la doctrina católica con mucho gusto”?, señoras y señores nuevamente hago la invitación a que busquen de Dios con todo su corazón, leyendo ustedes la Biblia, haciendo sí caso a los cristianos sinceros y honestos que predican con la voz y con los hechos. Estamos en medio de una generación perversa que corrompe el evangelio para presentar un falso Cristo. La misma Biblia habla que Jesucristo resucito al tercer día y hoy vive, está sentado a la diestra de Dios Padre intercediendo por ti y por mi. No es posible predicar el evangelio de un Cristo muerto o crucificado, ni pretender que sea un símbolo, tradiciones o costumbres las que marquen nuestra doctrina, creencias y fe. No, ha de ser la vida en Cristo, el poner en practica las buenas nuevas, lo que nos va a caracterizar a nosotros como creyentes genuinos. Ha este país se le ha hecho mucho daño y no se debe permitir que se siga dando esa manipulación religiosa, donde repito y Benito Juárez así lo creía: México requiere una religión que le haga leer y escribir bien, y no tanto gastar el dinero en cirios para los santos. Finalmente pude encontrar que el laicismo es la doctrina que defiende la existencia de una sociedad organizada aconfesionalmente, cuyo ejemplo más representativo es el “Estado laico" o "no confesional". El término “laico” (del griego λαϊκός, laikós - alguien del pueblo de la raíz λαός, laós - pueblo ) aparece primeramente en un contexto cristiano. Pero jamás para decir que “los laicos son todos aquellos que pertenecen a la iglesia Católica”... ¿Y que hay de aquellos que como yo, hemos recibido la ciudadanía celestial pero que hoy estamos solo de paso en ésta tierra? Esa pregunta quizás nunca me la puedan responder los altos mandos religiosos, pues es muy distinto vivir las buenas nuevas a que solo se manejen como parte del menú en una tonta realidad llamada religión... Ha sido un placer comunicarles lo anterior, el día del Señor regresa la siguiente semana...

17 junio 2007

¡Pon en acción tu fe!

Sam García, REVOLUCIONES.

La Santa Biblia enseña en Santiago 2:14 al 17 que:

¿de qué aprovechará si alguno dice que tiene fe, y no tiene obras? ¿Podrá la fe salvarle? Y si un hermano o una hermana están desnudos, y tienen necesidad del mantenimiento de cada día, y alguno de vosotros les dice: Id en paz, calentaos y saciaos, pero no les dais las cosas que son necesarias para el cuerpo, ¿de qué aprovecha? Así también la fe, si no tiene obras, es muerta en sí misma.

La palabra clave del pasaje citado es la fe. Este que es un término del griego pistis se refiere a la firme confianza, la convicción basada en lo oído. Normalmente se usa en el Nuevo Testamento siempre como fe en Dios o en Cristo, o en cosas espirituales.

Sería un absurdo pensar que la fe está enfocada a las cosas materiales, tenerle fe a tu casa, a tu coche, a tu dinero, a tu esposo, a tu esposa, en cierta manera coloquialmente decimos “tengo fe en que mi amigo nunca me fallará” y es en el sentido de depositar confianza en algo, o en esa persona. Más el lenguaje bíblico nunca maneja que tú y yo tengamos confianza en alguien más que no sea primeramente en Dios, en la trinidad y en su palabra (la Biblia).

Hay quienes definitivamente, ni en la pared, ni en Dios, ni en la familia, ni en si mismos tienen fe, esos casos ya son un extremo que tendríamos que abordar en otra oportunidad. Pero por lo regular hay gente que tiene una pizca de fe, la cual dice Santiago no es todo sino un complemento de algo. Y es que si te pasas la vida nada más confiándote y cruzado de brazos nada consigues, por eso fuera o dentro del ámbito de la religión se vuelven igual de importantes las obras como la fe, ambas cosas a la vez.

De repente se me viene a la mente el ejemplo de un mexicano listo para abrir un negocio, con toda la confianza y seguridad de que podrá triunfar y tener éxito. Mal haría este sujeto al abrir su negocio y basar todas sus ventas, toda su logística en meros deseos, en pura confianza y haber quien HACE lo que se requiere para demostrar en sí esa fe o confianza activa que tiene para poder ser exitoso. Las cosas en la vida funcionan así, se tiene éxito en la medida que se respalde la fe con acciones.

Tu y yo tal vez en algún momento hemos tenido fe y de sobra para ver un país distinto, pero nuestras obras no han respaldado esa fe y por lo tanto todo ha sido un mero espejismo, una ilusión y no pasa nada. Hoy vemos claramente el ejemplo de iglesias católicas y no católicas que domingo a domingo hablan de la fe, estudian la fe, presumen o se dan golpes de pecho por tanta fe o llegan a llorar por que les hace falta fe, que se yo, casos hay muchos y contrastantes pero de pocos, un número muy limitado, sabemos que están ejerciendo su fe dentro y fuera de las iglesias. La fe con las obras tiene un poder transformador, es eso lo que permitió que Jesucristo y todos los personajes bíblicos de la iglesia primitiva fueran de grande influencia para las sociedades de las cuales formaban parte.

No hay ningún elemento bíblico que respalde a las religiones tibias y mediocres, a las que promueven la fe en ídolos, en imágenes, en todo menos en Dios y su palabra; igualmente la Biblia no respalda que seas el número uno en cantidad de fe. No, más bien, la palabra de Dios pide una vida de acciones, con toda la confianza en Dios y su provisión, pero también con toda la disposición de nuestra parte para que hagamos algo. Nos pone el ejemplo bien clarito: si vemos a alguien en necesidad pero solo nos compadecemos de esa persona y no hacemos algo por cambiar, o ayudar a cambiar su condición estamos ejerciendo en vano esa preocupación. Dicen las sagradas escrituras: LA FE SIN OBRAS ES UNA FE TOTALMENTE MUERTA. ¿Cómo es la fe del mexicano hoy en día, más allá de la religión a la cual pueda pertenecer?, ¿se ve en la actual sociedad un grupo pequeño o numeroso de creyentes realmente dispuestos a poner por obra la fe, la fe bíblica?

Damas y caballeros necesitamos ser congruentes con lo que escuchamos y aprendemos de las sagradas escrituras. No pasemos por alto este consejo sabio de Dios, ¿quién mejor que él que nos dio la vida para guiarnos en la vida de forma correcta? Sea pues nuestra fe, una fe equilibrada con obras, con acciones que revolucionen nuestro medio. Por otro lado tampoco exagerar y creer que con puras acciones alcanzaremos el cielo, no, por eso afirmo en este texto que debemos EQUILIBRAR nuestra fe con las obras de ese modo, hasta en automático, notaremos que somos genuinos agentes de cambio en nuestra nación.

El día del Señor, regresa la siguiente semana. Gracias, Dios les bendiga.

revolucionesmx@gmail.com

10 junio 2007

Día del Señor: ¿Dónde deben estar los verdaderos creyentes?

Sam García, REVOLUCIONES.

Tal pareciera que esta columna está empeñada en señalar mucho al liderazgo católico de México, particularmente a Norberto Rivera, pero no es así. De fondo lo que se pretende recalcar una y otra vez, además de también señalar deficiencias de otros frentes del cristianismo; es que todos lleguemos realmente a ser coherentes con lo que decimos y hacemos, independientemente a que denominación estemos perteneciendo.

La sociedad en la que vivimos ya tiene muchos males en lo social, económico y político, como que ahora sigamos con el frente religioso para polarizar más a nuestro pueblo. El manual por excelencia de todo cristiano, es la Biblia, la cual contiene todos los elementos y recomendaciones propias para una vida justa en la tierra. El ser humano comete el error de no consultarla, se da el lujo de opinar de ella o basar su opinión muchas veces en ella pero sin conocerla realmente. Otros por que ven que muchos toman a juego la Biblia y no cumplen lo que dicen, creen que el error viene de la Biblia cuando no es así, el error viene de nosotros en la interpretación y aplicación que le damos.

Quisiera poner un ejemplo de algo que ha sucedido en Brasil recientemente y nos puede dejar ver con más claridad como es benéfico poner por obra lo que dicen las sagradas escrituras...

Movilización de evangélicos reúne a cuatro millones de fieles en Sao Paulo

Los líderes de la marcha aclararon que el número de participantes incluye a los que asistieron a los diferentes eventos programados a lo largo del día, en contraste con lo afirmado por algunos medios de comunicación que informaron de que apenas 1,5 millones de personas estaban presentes.

La policía, por su parte, se abstuvo de divulgar la cifra de participantes.



Además de la marcha por céntricas avenidas de Sao Paulo, la décima quinta edición del evento tenía previsto presentaciones musicales, actos religiosos y otras actividades desde las 10.00 hasta las 20.00 hora local (de las 13.00 a las 23.00 GMT).

El pastor André Fabiano, uno de los animadores del evento, llegó a generar una polémica al comienzo de la marcha al instar a los participantes a pronunciarse contra el satanismo y la homosexualidad.

Su prédica fue interpretada como un rechazo al Desfile del Orgullo Gay, que los grupos de defensa de los homosexuales convocaron para el domingo y en el que esperan una participación superior a los 2,8 millones de personas que reunieron el año pasado.

Al contrario de los evangélicos, los homosexuales fueron autorizados por la municipalidad a organizar su marcha en la Avenida Paulista, la más tradicional para las conmemoraciones y considerada como el corazón financiero de la mayor ciudad suramericana.

La posibilidad de que el considerado mayor evento evangélico del mundo estuviese retando al considerado mayor desfile homosexual del planeta fue inmediatamente descartada por los organizadores de la 'Marcha para Jesús'.

'Nosotros respetamos la opción de cada uno. No estamos de acuerdo (con la homosexualidad) pero jamás haría un acto de confrontación. Esto es una marcha para Jesús no un partido de fútbol', aseguró el presidente de la Asamblea de Dios en el estado de Sao Paulo, Samuel de Castro Ferreira.

Entre los evangélicos, que aprovecharon el festivo de 'Corpus Christi' en Brasil para organizar su marcha, destacaban los que cargaban pancartas con el nombre de Jesús y en las que defendían los valores cristianos.

En los 18 camiones equipados con tarimas y amplificadores que animaron el evento se turnaron bandas de música 'gospel' y pastores de diferentes grupos evangélicos en Sao Paulo.

Entre los participantes no era difícil ver a algunos con cabellos pintados de colores o con numerosos piercings y tatuajes, así como familias enteras con estilos más recatados.

Los organizadores también montaron en la Plaza Héroes de la Fuerza Aérea una tarima con cerca de 20 metros de frente y 16 de profundidad en que las bandas 'gospel' tenían previsto relevarse hasta entrada la noche.

Lo anterior expone la libre manifestación de la fe de millones de evangélicos del Brasil, han optado salir a las calles en vez de solo quedarse dentro de cuatro paredes todos los domingos de su vida o demás días de reunión dentro de lo que denominamos “templos”. Me llama la atención el que declaren que a pesar de que difieren con el homosexualismo hay un respeto por lo que cada persona decide sobre su vida y este es uno de los más grandes principios bíblicos y que Dios marca desde la creación: EL LIBRE ALBEDRÍO. Tanto tú y yo tenemos la libertad de decidir lo que mejor nos parece, sea esto del agrado o no de Dios.

No vemos este tipo de eventos en México, salvo cuando hay polarización y fines políticos de fondo como el tema aborto, donde hemos visto reacciones que muestran la intolerancia por un lado del clero católico y aún de protestantes hacia los legisladores que legislaron a favor del aborto. Tampoco confundir como que debe de ser “regla” el que todos los cristianos y creyentes tengan que salir a marchar cada que existe un problema en alguna comunidad, no es “regla” pero si es un elemento importante que deben considerar ya que como en otras naciones, en México existe una censura terrible para las minorías religiosas.

Usted y yo podemos saber y escuchar todos los días del líder católico Rivera, pero ¿dónde o como nos enteramos de lo que están haciendo protestantes, evangélicos y otros grupos minoritarios? Damas y caballeros, la sociedad ha salido sin bandera religiosa a defender desde julio pasado el triunfo de López Obrador, con toda justicia, con la razón de su lado. Muy bien, quizás usted ya no le importe ese hecho, pero también miles y millones de mexicanos a la fecha protestan por la “nueva ley del ISSSTE”, igualmente con toda justicia, con la razón y sin estar exigiendo incoherencias. Esto sin juntar todas las manifestaciones en torno a lo que vive Oaxaca, lo que padece Chiapas desde hace años, igualmente lo de Atenco, la situación de varios estados del país donde hay muertos, decenas de ellos cada día por todo el país... la lista es larguísima.

¿Dónde está la gente que testifique el nombre y poderío de Dios?, ¿dónde está la iglesia primitiva que con acciones reflejaba el amor de Dios?, ¿dónde se han quedado los verdaderos creyentes que su vida a causa del evangelio?, ¿cuándo van a dejar la gimnasia religiosa, de ir sentarse en un templo y escuchar los mismos sermones que toda la vida han escuchado?, ¿no será más fácil escuchar un sermón y salir para intentarlo poner por obra?

Si estamos esperando a que Dios envié de nuevo a su hijo Jesucristo a la tierra para que todo mejore, bien hacemos en parte, pues él volverá a regir a todas las naciones, pero junto con él vendrá el juicio a las naciones a usted y a mi que conociendo la verdad no la pusimos por obra. Tenemos pues, por lo menos, que pensar en marchar y protestar con argumentos sólidos ante los malos gobiernos, que antes de ser malos gobiernos, son malos hombres, llenos de maldad y que Dios reprueba categóricamente... ¿sigue usted pensando que Dios puede sustentar a hombres malos como Calderón, Bush y compañía? Claro que no, pero como siempre lo he sostenido en este espacio, en la medida que ejerzamos nuestra fe, en la medida que nos creamos ese asunto del cambio, en esa medida triunfaremos y no hay mejor conquista para un cristiano que ver a todo un pueblo clamar a Dios por justicia y que está sea enviada.

Aprovecho para invitar a toda la gente que cree en Dios a que asista el día 1 de julio de este año al Zócalo capitalino, nuevamente se congregaran las masas, pero aquí lo importante es que pidamos a Dios que este día sea crucial para el destino del país. ¿Quieres contribuir en algo en este proceso histórico complicado que vive México? No seas ajeno a estos sucesos, súmale y se testigo, no esperes a que alguien te tire el rollo desde el pulpito, invita a tu líder, a tu iglesia y a tu familia pues el 1 de julio muchas cosas pueden suceder. Estamos a un año del fraude electoral, debemos seguir pidiendo justicia a Dios, pues está visto que la justicia de los hombres no sirve a quien debe servir.

México nos necesita tanto pueblo de Dios, como nosotros necesitamos de él.

A cualquiera, pues, que me confiese delante de los hombres, yo también le confesaré delante de mi Padre que está en los cielos. Y a cualquiera que me niegue delante de los hombres, yo también le negaré delante de mi Padre que está en los cielos. Te encarezco delante de Dios y del Señor Jesucristo, que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina. ¿Cuántos OBEDECEN esto? ¡Pámpano que no de fruto será quitado!...2 Timoteo 4:1-5, Mateo 10:32,33, Marcos 16:15 y Juan 15:1-2

revolucionesmx@gmail.com

03 junio 2007

¿Hoy hay iglesia?

Sam García, REVOLUCIONES

DICE LA BIBLIA en Hechos capítulo 2 versículos 44 al 47:

“Todos los que habían creído estaban juntos, y tenían en común todas las cosas; y vendían sus propiedades y sus bienes, y lo repartían a todos según la necesidad de cada uno. Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón, alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo. Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos.”

Desde la semana pasada pudimos conocer que el tema aborto sigue estando presente en los diarios nacionales para polarizar a nuestra sociedad mexicana. Hemos seguido de cerca, con la Biblia en la mano, la mala conducta y mal testimonio de los jerarcas católicos particularmente de Norberto Rivera. Incluso he señalado que otros representantes del cristianismo, también dejan mucho que desear. En ese sentido siendo neutrales, si analizamos de manera sencilla el pasaje de Hechos 2 podemos encontrar pocos ejemplos de comunidades que ponen por obra lo citado en tres versículos olvidados por los religiosos de ahora.

Es más fácil hoy identificar a algún religioso por su auto, por sus bienes, por su cuenta bancaria que por el servicio que presta para su comunidad. Se ha separado erróneamente la actividad social cotidiana de la esfera religiosa, muchos incluso satanizando a los gobiernos, a los políticos y a las personas que no tienen la misma fe que el que es “creyente”. ¿Cuántas veces uno a escuchado la frase “no te juntes con ellos son pecadores, no vayas a tal lado porque es pecado”?, es más fácil discriminar de entrada a aquello que no vive bajo una realidad como la mía, en vez de ser tolerante y tratar de entender la realidad del otro para nutrirle con lo poco o mucho que yo se. Me ha tocado ver gente que para que “creas en Dios”, te reparten cientos de folletos, te dan cientos de discursos, pero cuando te asomas a sus vidas el doble discurso que miras te deja mucho que deseas. La iglesia ordinaria debe testificar como la Biblia lo refleja y lo expone.

No es lo mismo haber vivido los primeros años después de Cristo que estar ahora en pleno siglo XXI en México, pero si se trata de ejercer la fe, hoy más obligados estamos a reflejar esa comunidad sensacional que expone Hechos. Pero repito, es todo lo opuesto, los creyentes están divididos, hay cientos y cientos de denominaciones y agrupaciones cada cual con su visión, ideología y muchas veces peleándose entre ellos; igual nadie vende sus bienes, ni se preocupan por los demás, hay un marcado individualismo y lo peor es que la gente lo justifica en que “es que soy especial para Dios”. ¿Qué no pueden usar el sentido común para interpretar la palabra de Dios tantito?

Pareciera que hay citas bíblicas que o no se imprimen en la Biblia de la gente que va a las iglesias o fingen no verlas. El pasaje es claro, si de conocer y creer en Dios se trata, lo mínimo que uno debe de hacer es reflejar un tanto del carácter y la misericordia de Dios. Nos fue demostrado con la vida de Jesucristo en la tierra, quien dijo también “no venimos para ser servidos sino para servir” y en las religiones pasa como en la política, es más fácil que los lideres se sirvan de la iglesia que sirvan honestamente a la comunidad.

Todo se ha vuelto una gimnasia religiosa, me levanto me voy arregladito a la iglesia, pago mis limosnas u ofrendas, derramo lagrimas, brinco, grito y salto dentro de las cuatro paredes que denominan a un templo o santuario, pero al salir y en otros lados, sea el trabajo, la escuela o el hogar me comporto como un verdadero demonio, como un hipócrita como mucha gente suele hacer pisoteando su misma dignidad y tomando en vano el nombre de Dios. Y los que empiezan con este vicio son los lideres, cuando una comunidad por muy pequeña que sea, permita que las características vistas en el pasaje de Hechos sean una realidad, sin duda podremos apreciar una comunidad revolucionaria. En México de mayoría católica, pocas o ninguna comunidad religiosa conozco donde la gente sea solidaria y si alguien vive una crisis (que aquí en México abundan casos de crisis financiera), venda sus bienes para apoyar al prójimo. Es más, no dudo que alguien que lea esto piense que son babosadas o locuras mis aseveraciones, pero francamente locuras o no, es algo que requerimos, unidad y unaminidad.

Ya hemos dicho hasta el cansancio la iglesia es la que pone por obra el amor de Dios, no la que roba cámara en los medios, no la que promueve cientos de congresos con costo en su entrada (como si Jesucristo hubiera cobrado por la salvación), producen decenas y decenas de discos y dvd’s al año para ¿bendecir? o más bien ¿para imponer el capitalismo y consumismo en las religiones?, en fin, tantas cosas que de exponerlas nunca acabo.

Nuestra sociedad en realidad carece de iglesia, iglesia digna y bíblica, pocos ejemplos hay de verdad para mencionar de hacedores de la palabra viva de Dios. El resto, es un cúmulo de situaciones que ya sabemos, los engaños, las mentiras, todas estas cosas que en su momento Dios sancionará, a solicitud misma de los que han estado errando sabiendo que es malo lo que hacen, pues todos esos lideres religiosos leen de inicio a fin la Biblia, pero obvio, MUY DISTINTO ES CUMPLIR Y HACER REALIDAD LA PALABRA DE DIOS.

27 mayo 2007

No juguemos a fingir

Sam García, REVOLUCIONES.

Nuevamente les saludo estimados lectores, recodando que no solo de pan vivirá el hombre sino también de la palabra viva y eficaz que sale de la boca de Dios. Dicha voz se traduce en las sagradas escrituras que más que ser un conjunto de libros humanos sin sentido o religiosos, cuando se lee detenidamente y se busca poner por obra todas sus enseñanzas, uno entiende que es EL MANUAL DE VIDA POR EXCELENCIA HEREDADO A LOS HOMBRES POR DIOS SU CREADOR.


Hay un verso bíblico muy interesante en Romanos 12:9, que dice lo siguiente:

“El amor sea sin fingimiento. Aborreced lo malo, seguid lo bueno.”

Con frecuencia muchos de nosotros, sea por experiencia propia o alguien cercano a nosotros, sabemos de desilusiones amorosas. Que si tal hombre ya engaño a su novia o esposa, que si la mujer ya le fue infiel al hombre, se dan casos hoy en día en gran cantidad, tal pareciera que lo normal es ver el engaño entre las personas y se ve extraño a quien logra sostener una relación amorosa estable.

Damas y caballeros, nuestra sociedad ha sido muy golpeada por las modas exportadas de otras naciones, primordialmente por la manipulación que a partir de los modelos políticos y económicos imponen y dictan a tales modas, que sean un medio de control y dominio sobre la gente. Años previos a la redacción de la Constitución de 1857 en México se dio la expulsión de españoles que radicaban en nuestro territorio, la historia registra que en ese momento penetraron a nuestra nación diferentes costumbres de la nación del Norte (EUA) y de dos potencias europeas: Francia e Inglaterra. Ya de por sí existió una influencia tremenda de España, más que nada en la esfera religiosa, pero que también llegó a imponer costumbres que los pueblos prehispánicos no tenían; para luego recibir distintas modas de otras culturas.

Nunca ha existido una estabilidad en la identidad nacional de México, pues aún en sus luchas sociales más importantes ha prevalecido la falta de integración humana. Se han gestado cambios pero limitados, más lo que si ha sentado raíces es que moda que llegue a México tiene su periodo de apogeo y esto repercute en la misma cultura de la nación, sea para bien o sea para mal. En el ámbito internacional de hoy y quizás de siempre hemos visto la constante motivación de los potentados a que dejemos los valores humanos más esenciales para convertirnos en objetos de consumo excesivo, mercancías que podemos ser abaratadas para que cualquiera pueda venirnos a comprar y hasta vender. Lo anterior no es una novedad para muchos, para otros quizás sí.

Cuando el hombre centra su vida precisamente en los modelos dictados “desde arriba” corre el riesgo de que su realidad tenga sentido. Todo se vuelve únicamente una farsa y si hoy bien puedes estar feliz y tener bienes materiales y no carecer de nada para vestir, comer y trabajar, puede que en el fondo de tu alma encuentres una pobreza inexplicable. Muchas comunidades se destacan por eso, porque les ves trabajar pero a la hora de dirigirse al trabajo puedes encontrar en el rostro de su gente una carga pesada, un estrés contradictorio, ya que si se supone te va bien en la vida ¿a que le atribuyes entonces la mortificación de diario? Eso lo podemos ver en el transporte, en las calles y plazas públicas y aún dentro de la convivencia privada con la familia. Si somos honestos se viene arrastrando con una costumbre de hace cientos de años, donde el mexicano es sometido a “modas” que no son otra cosa sino la construcción de un mundo fingido, un mundo sin sentido y sin vida, una realidad triste, mediocre e insípida.

Las sagradas escrituras hacen una referencia intereante que podríamos asociar con éxito al momento histórico que vivimos. No es forzoso que tengas que ser un religioso, un súper letrado en teología, o un devoto a tal creencia para leer un poco de la Biblia, entenderlo y ponerlo por obra. Cualquier ser inteligente sabe admitir que una ayuda venga de donde venga y está sea leal, vale la pena considerarle. Te invito pues a que observes detenidamente lo que el verso de Romanos nos señala: EL AMOR SEA SIN FINGIMIENTO.

La costumbre es escuchar y hablar mucho de amor, hasta fecha concreta se le da a un día del mes de febrero para celebrar “el amor”. ¿Realmente cuanto amor le tienes a tu propia vida que la cuidas de no consumir alimentos chatarra oque dañan tu composición orgánica-física?, ¿amor es sinónimo de corazoncitos de chocolate o puras relaciones sexuales?, me temo que no, el amor puede ser interpretado de muchas cosas pero parte de lo real, de lo cierto y existente más no del fingimiento. Por ello llama mucho mi atención lo que se ha hecho público sobre un sujeto que se hace llamar “servidor de Dios”, que responde al nombre de Norberto Rivera, veamos lo que la agencia Apro reporto hace un par de días sobre este sujeto:

Bufete estadunidense interrogará a Rivera Carrera en el DF

El cardenal Norberto Rivera Carrera, arzobispo primado de México, será sujeto a un interrogatorio en junio próximo, como parte de la denuncia que se interpuso en su contra en la Corte de Los Ángeles, California, por su supuesto encubrimiento del sacerdote pederasta Nicolás Aguilar.

Este primer interrogatorio al cardenal se realizará en la ciudad de México, y estará a cargo de un grupo de abogados del bufete estadunidense Jeff Anderson & Associates, que fue el que interpuso la denuncia.

El joven Joaquín Aguilar, quien fue abusado sexualmente por el cura pederasta, en 1994, y es el principal denunciante, señaló:

“El interrogatorio será en México, muy probablemente en las oficinas del cardenal Rivera Carrera. Aún está por definirse la fecha exacta, pero será en junio próximo”.

Agregó que, incluso, sus abogados ya tienen preparado el cuestionario al cardenal, el cuál girará en torno a los abusos sexuales que cometió el padre Nicolás contra 26 menores de edad, en Los Ángeles, en los años ochenta.

Dijo Joaquín Aguilar:

“Rivera Carrera, cuando era obispo de Tehuacán, envió a su sacerdote a la arquidiócesis de Los Ángeles, sabiendo, al parecer, que éste era pederasta. El interrogatorio girará en torno a este hecho”.

Señaló que, simultáneamente, él, a su vez, será interrogado por los abogados defensores del cardenal Rivera, encabezados por Michael L. Gypers.

“Al parecer, el cardenal y yo seremos interrogados en el mismo lugar y al mismo tiempo. No será propiamente un careo, porque no podremos dirigirnos la palabra. Mis abogados y los de él aún no definen con precisión la mecánica de los interrogatorios”, añadió.

--¿Esta audiencia que se trasladará a México ya será parte del juicio formal contra el cardenal?

--No, el juicio aún no está abierto. Será una especie de interrogatorio previo, para que el cardenal y yo vayamos conociendo los cuestionamientos a los que estaremos sujetos.

La defensa de Rivera Carrera argumenta que la corte de Los Ángeles no tiene jurisdicción sobre un ciudadano mexicano. Mientras, los abogados del denunciante señalan que sí, puesto que el cardenal estuvo “amafiado” con la arquidiócesis de Los Ángeles para proteger al cura pederasta, que delinquió en territorio estadunidense.

¿Qué tipo de amor le tendrá este sujeto a la vida?, ¿cuánto se querrá así mismo como para permitir que la farsa continúe en vez de confesar sus pecados?, ante la actitud del señor Norberto Rivera y similar es la de muchos mexicanos, que siendo culpables de “x” o “y” situación se esconden, vemos que el sinónimo FINGIR es el preciso. Pero de ese modo cita la Biblia no puedes amar, EL AMOR SEA SIN FINGIMIENTO. Pues lo más adecuado es amar y hacerlo de manera honesta, responsable. El caso de este señor religioso sería distinto si tuviera amor por la vida, amor por él, por la Iglesia y por Dios y dijera “es verdad yo he encubierto a un criminal, me arrepiento y si tengo que pagar mis faltas lo haré conforme la justicia de Dios y de los hombres”. ¿Alguna vez escuchará esos argumentos en el señor Rivera? No. Y por muy exagerado que parezca en similares circunstancias se encuentran todas aquellas personas que fingen una u otra cosa en sus vidas, desde saludar hipócritamente a un familiar, que si la suegra o el vecino incluso. Y no es que se trate exactamente de traer todo el tiempo una sonrisa y estar como idiota sonriéndole a todo mundo, pero es más bien eliminar de nuestra vida las malas costumbres.

Los vicios del sistema indican que tú y yo no amemos la vida, no amemos al prójimo. Un política tabasqueño que recibe el nombre de Andrés Manuel López Obrador y que es reconocido por millones de mexicanos como presidente legítimo de México, dijo en un discurso el día 1 de diciembre del año pasado: nuestro movimiento de resistencia no es solo para cambiar nuestra condición material, de ganar mejor y que nos alcance para vivir mejor, TAMBIÉN BUSCAMOS EL BIENESTAR ESPIRITUAL, ESTAR BIEN CON EL PRÓJIMO, AMAR LA VIDA. ¿Qué tendrá de correcto lo que afirma un hombre que aparentemente nada tiene que ver con las religiones? Todo, precisamente todo, puesto que el llevar una vida buena, digna y que se refleje en los demás ha de depender de que tipo de amor estamos imprimiéndole a cada segundo de nuestra existencia, si es amor genuino mas temprano que tarde nos irá bien, si es fingido, no esperemos mucho a cambio.

Y si hay una manera de demostrar ese amor genuino por uno y por los demás es tomando en cuenta lo que resta del verso de Romanos: ABORRECED LO MALO, SEGUID LO BUENO. Dichas palabras de haberse conocido e interpretado correctamente desde los tiempos de la colonia hubieran impedido el dominio terrible y homicidios constantes que se daban muchos de ellos inclusive “en el nombre de Dios”. Lo malo no es solamente tener tres mujeres en distintos hogar y engañarlas a todas, lo malo no es solamente beber y drogarse para dañar el cuerpo, ni es gritarle groserías a la vecina o a la suegra y nada más. Lo malo es también ser indiferente ante situaciones críticas dentro de la sociedad, lo malo es ser perezoso y sumiso a los malos modelos políticos y económicos, lo malo es no actuar cuando sabemos que debemos actuar y eso se revierte únicamente haciendo lo bueno, lo que conviene a nuestro entorno. No dice que aborrezcamos a los malos, no, tampoco confundamos lo que dicta la Biblia. Es más bien poner por obra una vida recta donde nuestros hechos coincidan con nuestras palabras.

Ya hemos revisado semanas atrás que doble discurso y daño manejan altos mandos del clero católico y de otras religiones, pero hemos señalado también que el genuino liderazgo lo tenemos nosotros. Debemos hacer lo bueno, no es fácil, es muy complicado pero se puede conseguir cuando hay voluntad y de ese modo se revierten los malos vicios. Anteriores sociedades no revolucionaron de verdad porque quizás nunca se lo propusieron así, quizás a la hora de combatir un mal entre ellos mismos no podían combatir los males. Vemos para el caso de México que los estallidos sociales siempre tenían su parte complicada no en los adversarios sino entre los mismos “revolucionarios”, los bloques burgueses no podían dejar a un lado la ambición y contaminaron los procesos históricos. No hay mucha ciencia en esto, es algo que hoy mismo se repite, por temor a perder privilegios la fuerza de supuesta “izquierda política” no ha obrado rectamente, vemos traiciones, engaños y mentiras.

Señoras y señores si seguimos al pie de la letra lo dicho en Romanos 12:9 veremos sin duda alguna una nueva patria, repito, no tienen que ver tal llamado como el “únase a mi club religioso”, o “siga el manualito de doctrinas religiosas”, no, este asunto es de lógica elemental. Ojala y puedan interpretar correctamente este texto y practicarlo pues de ello me temo depende en mucho nuestra supervivencia.

Muchas gracias, el día del Señor regresa la siguiente semana.

revolucionesmx@gmail.com

20 mayo 2007

>>> El día del Señor: Imposible “defender la vida” sin humildad.

Así como se nutre el cuerpo físico de alimentos diariamente para sobrevivir, el espíritu del hombre requiere palabra viva y eficaz para vivir. Ahora vamos a Miqueas 6:8, un verso sencillo pero profundo:

“Oh hombre, él te ha declarado lo que es bueno, y qué pide Jehová de ti: solamente hacer justicia, y amar misericordia, y humillarte ante tu Dios.”

La realidad religosa y/o espiritual en México habla de muchos elementos contrarios a lo que solicita Dios para el hombre en este pasaje del Antiguo Testamento.

Primero miremos que en aquellos tiempos, muchos años antes del nacimientos de Cristo, el pueblo hebreo tenía una seria problemática al tratar de tener una relación con Dios. El dilema era el sacrificar solamente animales para perdón “formal” de los pecados, pero que para Dios eso era algo únicamente superficial ya que lo que en realidad ha exigido es sí arrepentimiento y que en su momento se sacrificaran animales (hoy ya no es así), pero también que el hombre deje las malas costumbres, se arrepienta y no vuelva a lo mismo de siempre. Por eso es que Dios pone el dedo sobre el renglón: los sacrificios y otros rituales no bastan, Dios quiere transformar nuestras vidas. Quiere que los que le buscan seamos justos, rectos, misericordiosos y humildes. Dios quiere que seamos sacrificios vivos (Romanos 12.1, 2). No solo que realicemos actos religiosos, sino que vivamos correctamente.


¿Entienden porque digo que en el caso concreto de México es distinto? Sí, una vez más la realidad religiosa principalmente del catolicismo y otros frentes protestantes son quienes sumergidos en una gimnasia religiosa olvidan los principios básicos y elementales establecidos por Dios para nuestra vida diaria. ¿No me creen?
Revisemos algunas respuestas en una entrevista que concedió a ZENIT el cardenal Rivera de México.

--¿Se puede considerar que la aprobación del aborto en México es una señal de la pérdida de fuerza de la Iglesia?

--Cardenal Rivera: No, porque sólo es una decisión de un grupo de parlamentarios que en ningún momento consultaron al pueblo, en ningún momento tuvieron presente el pensamiento del pueblo. Simplemente es una agenda se han propuesto un grupo de legisladores: primero legislar sobre las uniones de homosexuales; segundo legislar sobre la vida humana, tanto con el aborto como la eutanasia. Es una agenda muy particular y solamente compartida por los asambleístas de la Ciudad de México.

--¿Qué propone la Iglesia en México ante la aprobación del aborto?

--Cardenal Rivera: A la Iglesia no le compete legislar. La tarea de la Iglesia es evangelizar, es ir formando la conciencia y, por lo tanto, la tarea sigue siendo la misma. En ningún momento nos sentimos vencedores ni derrotados. Simplemente nos sentimos urgidos a seguir proclamando nuestro derecho: defender los derechos humanos.

--Pero, ¿usted propone que la población se movilice contra las leyes abortistas?


--Cardenal Rivera: Por supuesto que defiendo el derecho a expresarse de todo ciudadano, el derecho a la libertad de pensamiento, a la libertad de expresión. No es solamente derecho para la prensa, es derecho de todo ser humano expresar su pensamiento y a los que se reúnen para defender la vida no se les puede quitar este derecho


Ni siquiera vale la pena ir al fondo de las respuestas de este religioso, pero notamos una seria contradicción entre sus dichos y sus hechos, además de que no pone por delante el lenguaje espiritual o bíblico, hablando en términos inclusive “adecuados” para la prensa. ¿Por qué Norberto Rivera no dice algo respecto a los 50 millones de pobres en México y organiza una cruzada evangelistica a favor de estos mexicanos?, ¿a que se debe que mientras la Iglesia Católica se enriquece y roba camara por asunto del aborto, no muestra por otro lado interes en que se esclarezca el tema por ejemplo del Voto por voto, casilla por casilla? Rivera habla de que en cuestión del aborto “no se consulto al pueblo mexicano”, pero ¿porque desde el pulpito ha querido silenciar él y sus religiosos alineados a los millones que exigimos transparencia en cuestión de la elección presidencial del 2006?
No hay nada de humildad en las declaraciones de Rivera, ni indicios de querer hacer justicia como tal, no se percibe que este sujeto tenga una relación directa con Dios, no se ve la influencia y visión bíblica de las cosas. Y es que cuando un país está sumergido en una severa crisis como la que vivimos lo menos que se espera es que el cristiano sea ajeno, tibio o indiferente ante los problemas. Pero Rivera no es el único, revisando un par de portales de protestantes encontré lo siguiente:

El pasado 3 de marzo, en el Hotel María Isabel Sheraton de la ciudad de México, se rindió un merecido homenaje y reconocimiento al señor Wayne Myers por sus sesenta años de ministerio en México.

Pastores de todo el país, amigos y familiares se reunieron para agradecer a Dios por la vida del homenajeado y de su esposa Marthita, a quienes el Señor levantó para bendecir a nuestro país.

En primer lugar el medio protestante “América Nueva” (?) lleva algunas semanitas sin actualizarse, lo vi inundado de anuncios publicitarios ¿no tendrán recursos o equipo para que se actualicen sus notas seguidas? Más allá de las actualizaciones, ¿dónde le encuentra usted la humildad a una celebración pública y “religiosa” de un hombre que lleva 60 años de ministerio? Respeto al caballero homenajeado, pero ¿cuándo cita la Biblia que dichos reconocimientos deban atribuirse a sus hijos?, ¿no será mejor homenaje que los protestantes de México hagan algo realmente productivo por su país? Pero eso no es todo las principales notas de este otro medio “cristiano” de verdad da risa:

“Chatea con Marcos Witt Definitivamente, este tipo de charlas son de aquellas que no se pueden perder; la cita, ha sido establecida para este viernes 18 de Mayo, a las 3 P.M. Centro / 4 P.M. Este.”

¡Caray! ¿Será que el reino de los cielos ahora puede llegar a nuestras vidas por medio de charlas electrónicas con canta autores evangélicos?
Y dichos señalamientos son solamente algunos ejemplos de la realidad neoliberal y anexos, que hoy viven muchas religiones, sería injusto solo señalar a la mayoría católica que institucionalmente ha fallado y mucho. También los protestantes daremos cuenta de muchas cosas que hacemos y dejamos de hacer. Es también fácil percibir que no hemos ejemplificado la justicia, el amor a la misericordia del pasaje central porque francamente no hay evidentes ejemplos de esto en nuestro territorio y que conste, somos más de 100 millones de mexicanos, muchos nos consideramos “religiosos”...

¿Y donde quedo el hacer practico el pasaje de Miqueas 6:8?, ¿se puede defender la vida de esa manera? ¡Claro que no!

El día del Señor, que no debemos concebirlo como domingo o lunes, sino como una constante en la vida, regresa la siguiente semana.

Saludos.

revolucionesmx@gmail.com

13 mayo 2007

>>> EL DÍA DEL SEÑOR: Vana religión


Es necesario dar lectura a la palabra de Dios, que más que ser un libro de religión es alimento espiritual para nuestros corazones.


Santiago 1:26-27 dice:

Si alguno se cree religioso entre vosotros, y no refrena su lengua, sino que engaña su corazón, la religión del tal es vana. La religión pura y sin mácula delante de Dios el Padre es esta: Visitar a los huérfanos y a las viudas en sus tribulaciones, y guardarse sin mancha del mundo.

¿Qué religión hoy en día es cabecera en diarios nacionales e internacionales por la practica genuina del amor entre sus congregantes o de ellos hacia las sociedades?, ¿dónde escuchamos o sabemos de hombres y mujeres que unidos ponen por practica lo que alguna vez pasó con la iglesia primitiva narrada en el libro de los Hechos de los Apóstoles, datos encontrados en el Nuevo Testamento? ¡En ninguna parte, rara es la vez que algún verdadero hijo de Dios tiene espacio en los medios y no es que haya cerco informativo, es que hay carencia de obras y de fe!

Revisemos lo que ayer publicó la agencia Notimex:

“Fijan declaraciones de Papa postura de Iglesia mexicana”

Sábado, 12 de Mayo de 2007

Las palabras del Papa clarifican la posición, ni los obispos mexicanos ni él han excomulgado a nadie, quien esto realiza (votar por el aborto) se aleja de la comunión.

Sao Paulo, Brasil.- Sobre la supuesta excomunión a legisladores que votaron la despenalización del aborto en la capital mexicana, el cardenal Norberto Rivera Carrera calificó de “afortunadas” las palabras del obispo de Roma las cuales, dijo, “califican la postura de la Iglesia”.

“Afortunadamente en las palabras del Papa se clarifica cuál es la posición, ni los obispos mexicanos ni él han excomulgado a nadie, quien esto realiza (votar por el aborto) se aleja de la comunión, se aleja de la fidelidad de la Iglesia”, explicó.

“Para nosotros es una lástima que esta agenda de los homosexuales, del aborto y la eutanasia tenga prioridad en algunos políticos mexicanos cuando en el pueblo hay problemas mucho más graves”, concluyó.

Ciertamente, hay problemas más graves que el tema del aborto, del homosexualismo y tantos más, pero si vamos al fondo de todos esos problemas y de otros no citados, notamos que tienen un soporte en las FALSAS RELIGIONES, ellas son origen de muchos de esos males o problemas.

Hoy vemos la manipulación mental, emocional y física hacia nuestra sociedad, se da al más puro estilo de la Edad Media, principalmente por el catolicismo romano y las demás religiones que salen del orden bíblico, llámense protestantes, evangélicos, mormones, lo que sea, sino tienen las características que citan los versículos señalados al inicio por Santiago, dudo que estemos hablando de algo agradable delante de Dios.

Es vana

Para Dios no sirve la lengua mentirosa, la que por momentos dice una cosa y luego en lo público o secreto hace otra cosa. Es de todos sabido que el liderazgo del clero católico mundial está infestado de corrupción, de delitos y crímenes, no se diga de muchos feligreses, que más que por convicción siguen ciertos dogmas por pura tradición y herencia. Hay muchos, entre ellos los políticos y hasta una humilde ama de casa, que tienen cientos de rosarios, hacen cientos de oraciones y por otro lado guardan rencor y odio hacia alguien de la familia o un vecino, no saben perdonar u ofenden al prójimo de una u otra manera. Mucha gente se da golpes de pecho, llora, se da una vida de “santurrón” pero no REFRENA SU LENGUA, hablan mal, se expresan con mentiras, fingen decir la verdad, o la dicen pero no la viven. Todo ese esfuerzo que es contradictorio para Dios, por lógica elemental ES VANO.

¿Qué quiere decir en este pasaje Santiago realmente?

Uno debe entender las escrituras bíblicas de acuerdo a su contexto, que puede o no diferir en mucho al contexto actual. Cuando Santiago escribe en el primer siglo este pasaje, los huérfanos y las viudas poseían muy pocas fuentes de apoyo económico. A menos que un familiar no estuviera dispuesto a cuidar de ellos, estaban condenados a pedir limosna, a venderse como esclavos o a morir de hambre. La iglesia en aquel tiempo cuidaba de esos desamparados, veía por ellos, anteponiendo muchas veces sus propios intereses, en pocas palabras la iglesia puso la Palabra de Dios en práctica.

Yo les pregunto a ustedes ¿hay o no en pleno siglo XXI en territorio mexicano huérfanos y viudas con pocas fuentes económicas?, ¿cuántos de nuestros hogares se ven presionados y oprimidos por altos costos de servicios básicos que violan incluso las mismas leyes mexicanas?, ¿cuántos obreros, campesinos y ciudadanos se manifiestan a diario exigiendo justicia para determinado asunto?, ¿DÓNDE SE VE EL APOYO E INTERES DE SERVIR, DE SER SERVICIAL LA IGLESIA CON LA GENTE?

Fe y obra a diario

Para Santiago y para Dios en general, la única y verdadera religión se expresa en la vida diaria, como lo pone de manifiesto cuando menos la pureza de la conversación, el amor y el carácter. Pero hoy damas y caballeros vemos que los pulpitos de protestantes, los estadios, locales, auditorios, las iglesias católicas, grandes y pequeños templos en su mayoría MANEJAN UN DOBLE DISCURSO, SIENDO AJENOS E INDIFERENTES A ASUNTOS QUE DE FONDO DAÑAN LA PATRIA COMO LA USURPACIÓN DEL PODER QUE MARCA EL DESTINO DE TODOS LOS MEXICANOS, COMO LA VIOLENCIA CONVOCADA POR EL MISMO GOBIERNO USURPADOR EN LA CRUZADA CONTRA EL NARCO, COMO LA FALTA DE EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD. Esas cosas si son para alarmarnos y que la iglesia, los verdaderos cristianos deberían estar en función de que eso se solucione, no orando mil veces porque Dios mande 900,000 ángeles a que hagan lo necesario, sino siendo estos mismos cristianos propositivos y ACTORES QUE CAMBIEN EL DESTINO DE CADA MUNICIPIO EN LA NACIÓN.

Y resulta más ridículo, con el debido respeto al señor Rivera y a la gente católica de fe sincera, que se tenga que apoyar en las declaraciones de un sujeto denominado “representante de Cristo en la tierra” para borrar el error grave cometido al declarar que “excomulgarían a los que aprobaron la despenalización del aborto”. Ya ni siquiera este clero mexicano tiene voz y se escuda en la voz de Roma, esto es rayar en lo burdo y ninguna de sus declaraciones hablan o expresan que se vaya destinar cierta cantidad de las riquezas de la iglesia en un programa de desarrollo en las comunidades más necesitadas. Yo no conozco o se de algún proyecto formal presentado al gobierno o a la sociedad de alguna religión que promueva el combate a la pobreza, muchos dirían “es que no hay dinero”, pero por eso mismo, la Biblia expresa en más de una ocasión que no es cuestión de cosas materiales sino de FE.

No va ser a base de millones de pesos invertidos en las familias mas pobres para que estas sean felices, por eso Santiago habla de “guardarse sin mancha del mundo”, que no es aislarse de la gente, sino de los malos vicios. Ya señalaba algunos, como odiar, no perdonar, envidiar, contender, etc. no basta con solo comer bien y vestir bien, también hay que pensar en VIVIR BIEN, DIGNAMENTE. Pero en el discurso y domingo a domingo, semanas, meses, años van y vienen y en México no hay voz conocida o escuchada que REVOLUCIONE EL AMBIENTE ESPIRITUAL A TRAVÉS DE UNA GENUINA RELIGIÓN. Tristemente es todo lo contrario, los lideres hablan de prosperidad, para ellos y sus congregantes, pero que el mundo de allá afuera está perdido por su culpa, por fanáticos e idolatras, que el “Dios del cielo” nos va a castigar, pero no llevan la palabra de esperanza a esa gente que ciegamente sigue muchas creencias torcidas o que ni siquiera creen muchas veces en Dios.

No estamos revisando el libro del pensador oriental más grande, o de un iluminado, tampoco es un libro de ciencia o de moral, estamos revisando tan solo dos citas bíblicas breves de un hombre del siglo I que fue testigo del actuar de la iglesia sincera. Santiago no estaba loco, en sus cinco sentidos escribió lo que ya leímos por inspiración del Espíritu de Dios y vemos que sus palabras tienen vigencia hasta nuestros días. Tenemos una sociedad dañada, no solo con problemas económicos sino del corazón, mucha gente se siente vacía, no le hayan sentido a su existencia... ¿dónde está esa iglesia verdadera que pueda llevar palabra de esperanza a las naciones?

Agradezco su atención, esto fue “El día del señor”, regresa el próximo domingo.

Samuel García, Revoluciones.

revolucionesmx@gmail.com