Buscar este blog

Mostrando las entradas con la etiqueta yunque. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta yunque. Mostrar todas las entradas

12 diciembre 2007

El contubernio Yunque-Calderón

Álvaro delgado

Hasta no hace muchos años, en realidad desde que adoptaron a Carlos Salinas como el principal mentor en economía y en política, a los panistas les eran repugnantes diversas fórmulas del oficialismo priista, como los “candidatos de unidad”, las “cargadas”, el “dedazo”, la “línea” y otros comportamientos descritos con esos terminajos, a los que contraponían su larga historia de normas y prácticas democráticas.

Pero al irse consolidando como receptáculo de la hemorragia priista, al extremo de igualarse y desplazar de esa condición al PRD, la cultura y el lenguaje del Partido Acción Nacional (PAN) se ha degradado hasta convertirse en lo que Carlos Castillo Peraza llamaba “una calca antipriista del PRI”, es decir, una “versión estrepitosa de una misma cultura que en nada altera la esencia de ésta”.

En efecto, si las fórmulas que solían ser patrimonio priista fueron ensayadas cuando Germán Martínez Cázares se convertía en el candidato único a la presidencia del PAN, en una desierta campaña que sin embargo oficialmente le costó un millón 300 mil pesos, este sábado 8 se impuso otra novedad en ese partido: la “votación soviética” de casi el ciento por ciento de los miembros del Consejo Nacional.

La inconveniente ausencia de un puñado de consejeros --uno de ellos, Juan José Rodríguez Prats, enfermó la víspera-- y la abstención de otros tantos lastimó lo que se perfilaba como una hermosa unanimidad en favor de Martínez, una vez hechos todos los amarres para el reparto del poder conforme a las cuotas de las que no son tribus, como entre los perredistas, sino feroces hordas que tienen colocado a ese partido en el primer lugar de riñas en el tribunal electoral.

Desde hace unos meses las cosas se fueron acomodando de tal forma que la ‘cuasiunanimidad’ en favor de Martínez obedeció al pacto que terminó de consolidarse la víspera, no con El Yunque --la organización secreta de extrema derecha que desde la campaña presidencial estaba ya jugando con Calderón y varios de cuyos integrantes están en la nómina--, sino con una parte de él, el grupo encabezado por Manuel Espino.

En efecto, tal como lo anticipó el guanajuatense Ricardo Sheffield, subsecretario de la Reforma Agraria y allegado a Juan Camilo Mouriño, la guerra no era ni es contra “El Yunque dogmático”, al que pertenece por ejemplo César Nava, secretario particular de Calderón, sino contra “el Yunque pragmático de Manuel Espino y su grupo” (El engaño: prédica y práctica del PAN).

La tensión que hubo entre Espino y Calderón, con sus respectivos grupos, durante los más recientes meses, obedeció no a una concepción ideológica contrapuesta o al menos distinta, sino a la disputa por los espacios de poder, y al final desembocó en un intercambio de impunidad, sello de quien se ostenta como titular del Ejecutivo federal:

Al amago de Calderón de proceder contra Espino por diversas irregularidades y aun delitos por negocios oscuros, un expediente integrado por la Procuraduría General de la República (PGR), el presidente saliente del PAN respondió con la amenaza de revelar abiertamente los entretelones nada higiénicos de la elección presidencial --entre ellas la aprobación de la “Ley Televisa”-- y sus más recientes pactos con gobernadores sátrapas como Mario Marín, Ulises Ruiz y Eugenio Hernández.

La insólita presentación que de Martínez hizo Carlos Abascal y la incorporación de otros representantes de El Yunque al Comité Ejecutivo Nacional, entre los 23 propuestos por el propio presidente entrante, sólo confirman el nivel del pacto, que pasó por el contubernio de la Santísima Trinidad: los gobernadores de Guanajuato, Juan Manuel Oliva; de Jalisco, Emilio González Márquez, y de Morelos, Marco Antonio Adame.

En suma, para el partido de la derecha el pacto entre Calderón y El Yunque en pleno resulta edificante, así sea con todo el sello del priismo que tanto les repugnaba y del que han abrevado con avidez, pero no es una buena noticia para los ciudadanos todos.

Más allá de los pactos internos en el PAN, que en todo caso resultan tan entendibles como los que se efectúan en cualquier partido político, lo grave es lo que dio lugar a todo esto: la consolidación de un jefe máximo en el partido de la derecha, que lo es sólo porque ostenta el más alto cargo gubernamental en México.

Al cúmulo de información que en este sentido se ha presentado en este espacio en varias entregas, y que está documentado también en el libro antes mencionado de la autoría de este articulista, se suman las numerosas justificaciones de Martínez sobre la relación con Calderón y el gobierno.

Una y otra vez dice garantizar que el PAN no se subordinará al gobierno y que él sabe decirle no a Calderón, a quien sin embargo obedeció para usar como hotel de paso, durante nueve meses, la Secretaría de la Función Pública (SFP) y después cumplir las tareas partidistas que le encomendó.

Y a explicación no pedida, relevo de pruebas.

Por cierto, conviene emplazar a Germán Martínez a que fije, en nombre de su partido, una posición ante el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la absolución de Mario Marín en la represión de la periodista Lydia Cacho.

Puede anticiparse, sin embargo, lo obvio: imitará a Calderón, su jefe, en el silencio, que es el lenguaje de la cobardía, o la justificación de que la ley es la ley.

Y la razón es sencilla: los pactos de impunidad de Calderón con los gobernadores priistas no sólo siguen, sino que se profundizarán.

Apuntes

A propósito de Germán Martínez y del sucio proceso de selección de tres consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE), conviene recordar que se ufanaba de haber sido él, junto con Elba Esther Gordillo, los que impusieron a los miembros del Consejo General encabezado por Luis Carlos Ugalde. Martínez era diputado federal en octubre del 2003 y pactó la integración facciosa de la mano de Roberto Campa, operador de Gordillo y actual secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública por disposición de Calderón: “Yo puse a los consejeros electorales. Entre Roberto Campa y yo los amarramos.

23 noviembre 2007

Director de Conagua encubre al nuevo Yunque

Álvaro Cepeda Neri

Con la guillotina sobre su cuello (“coopelas o cuello”), el todavía presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Manuel Espino, apura la creación del nuevo partido más a la derecha de El Yunque, que organiza el cobrón, porque cobra en la Comisión Nacional del Agua (Conagua), René Bolio Hallorán, secretario particular y asesor en la sombra del director de la Conagua , José Luis Luege Tamargo. Salido éste de la prehistoria cristera, ha impuesto en todas las oficinas distribuidas por el país, una férrea disciplina fundamentalista-religiosa: misas cada mes, rezos todos los días y exorcismos. Con agua bendita de Conagua rocía a los empleados adictos a su iglesia, mientras obliga al retiro “voluntario” a quienes no aceptan sus imposiciones.

El caso es que el foxista, neopanista –oportunamente afiliado al PAN en 1988, cautivado por los arranques coléricos del “jefe” Diego Fernández de Cevallos y Ramos–, Luege Tamargo, no solamente se transporta en motocicleta comprada con cargo a Conagua sino que también anda de arriba para abajo en helicóptero, para ir a desayunar, visitas y dizque recorridos, haciéndolo aterrizar en la pista de la azotea de Conagua, cuyo edificio –donde obligó a poner rosarios e imágenes de sus santos favoritos “para evitar accidentes”– ya muestra deterioro por tanto subir y bajar.

Muy activo anda Luege..., pero no para cumplir con sus obligaciones, sino para, por debajo del agua, apoyar e impulsar un nuevo partido político católico. En más de dos cuartillas, supuestamente, se ha deslindado, jurando que nunca traicionará al PAN, mientras a quien ha dado la cara lo llena de elogios –“extraordinario colaborador, amigo mío”– para que Calderón y los calderonistas se enteren. Una vez que éstos le exigieron a Luege que definiera su posición respecto a los desertores, el director de Conagua ordenó imprimir su declaración a los medios de comunicación y la distribuyó por todas las oficinas del organismo federal, dirigida a todos y cada uno de los empleados, utilizando para sus fines personales recursos materiales y humanos de Conagua, cosa que lo hace incurrir en responsabilidades, pero la Secretaría de la Función Pública es juez y parte, es decir, es cómplice de los panistas que abusan administrativa y financieramente del poder presidencial y sus órganos descentralizados y desconcentrados.

A Los Pinos, con destinatarios a Calderón, Mouriño, Cortázar y Nava, llegaron las cuartillas, tres en cada paquete, con el título: “José Luis Luege reitera que nada tiene que ver con la formación de un nuevo partido político”. Como en la novela y en la película El Padrino, de Puzo a Coppola, precisamente, dice Vito Corleone, quien te venga a decir que nada tiene que ver con tal hecho, ése precisamente es quien está azuzando a la mafia.

El “honrado” neopanista Luege ha utilizado, pues, recursos públicos para sus fines privados, muy personales, de justificar su nada que ver con el partido ultraderechista, ultracristero, que está creando su retoño ideológico René Bolio al que llama “extraordinario colaborador”, y se va de “pata de perro” con cualquier pretexto en helicóptero o su flamante motocicleta (más cara que un automóvil) con cargo al presupuesto de Conagua. Esto no lo aclara, se lo guarda, mientras hace fe de militante de Acción Nacional y el “no mentirás” lo hace a un lado, cuando afirma que “yo no utilizo ni hago mención de mi actividad política en mi actividad como funcionario público”, cuando organiza ritos religiosos en las oficinas de Conagua, cesa a los que no comulgan con sus ruedas fundamentalistas e impone a incondicionales de su partido, convirtiendo al organismo en una secta religiosa y partidista.

Luege suelta la lengua para, de dientes para afuera, confesar su filiación neopanista; pero, es un yunque, en la célula del Desarrollo Humano Integral y Acción Ciudadana, de la que fue presidente. Y es un foxista, convertido oportunistamente al calderonismo, integrante de “Los amigos de Fox”, la facción-mafia creada por el pillo de siete suelas de Juan Antonio Fernández, quien dejó una secuela de abusos en Procampo y en el Seguro Popular. El director de Conagua nada de a muertito en las aguas negras de su ultraderechismo y, en cuanto su “extraordinario colaborador” afiance al nuevo Yunque como partido político y logre su registro, Luege desertará del PAN para irse con su camarilla religiosa-política y convertir al Estado laico en una teocracia.

“Cuando el río suena es que agua lleva” y la Conagua es ya el camuflaje del nuevo Yunque que se llamará Partido Católico Foxista.

08 noviembre 2007

El engaño: Prédica y práctica del PAN


Álvaro delgado

No es ni deben ser distintas la moral en el poder y la moral en la oposición. El sometimiento de la política a la ética es una radical del partido. A ella nos hemos atenido y nos seguiremos ateniendo: Carlos Castillo Peraza.


El PAN es el más longevo del sistema de partidos políticos en México --con 68 años de vigencia, siete más que el PRI así denominado--, pero paradójicamente es el menos conocido por los mexicanos en general y aun por los extranjeros interesados, en buena medida porque en su largo tramo opositor construyó un discurso victimista y de monopolio de la democracia nacional que, hasta ahora, sigue explotando.

Pero el PAN, desde un buen número de años, es otra cosa: No nada más muy parecido en sus prácticas político-electorales al PRI --diez años más viejo en sus expresiones de partidos Nacional Revolucionario (PNR) y de la Revolución Mexicana (PRM)--, sino violentando cotidianamente, en una conducta peor todavía, sus propias proclamas fundacionales de ética y de bien común.

En la lógica de lo políticamente correcto, sobre todo en el ámbito de la “opinocracia” nacional, se ha impuesto el criterio de que el poder iguala y que a nadie debe extrañar que los panistas reproduzcan vicios tan cotidianos en priistas, perredistas, verdes, petistas, convergentes y, en general, en los personajes forjados en la turbia política mexicana.

Pero esta es una concepción tramposa en dos sentidos: En el primero de ellos se trata de una coartada para encubrir el oficialismo de siempre y el “neoficialismo” panista --la misma incondicionalidad ante el poder en turno--, pero en el segundo se alienta la fatalidad de que somos, sin opciones, un país de cínicos.

Por eso, desde esta concepción, se toma hasta con naturalidad que Felipe Calderón imponga desde el poder, con todos los recursos ilegales e inmorales, a quienes deben o no deben ser dirigentes y candidatos del PAN, como el presidente de ese partido, en este caso Germán Martínez Cázares.

Pero esa no es la historia ni es la ideología del PAN --o al menos eso han proclamado por décadas los panistas a través de sus prédicas y documentos básicos--, mediante las cuales ha logrado persuadir a millones de mexicanos de darle su voto, porque se ufanaba --se ufana aún-- de ser distinto y distinguible del PRI.

Ahora resulta que lo que era deleznable en el PRI --la imposición desde el poder del presidente del partido y de candidaturas a cargos internos y de elección popular-- es una virtud en Calderón, quien --además-- se presenta con credenciales de ser, como dicta el lugar común, un “panista de cepa”, es decir, con una sólida formación doctrinal del PAN.

“Se equivocó el panismo”, me dijo Martínez Cázares, apenas en julio, cuando le hice ver que los fundadores e ideólogos del PAN siempre criticaron con severidad que los presidentes de la República priistas imponían a los dirigentes de su partido, como es justamente el caso del inminente dirigente nacional panista que utilizó a la Secretaría de la Función Pública sólo como hotel de paso, para usar una expresión de Diego Fernández de Cevallos.

Y precisamente de esto trata El engaño: Prédica y práctica del PAN, una amplia investigación periodística de quien esto escribe sobre la degradación del partido de la derecha que hoy ostenta el poder federal en México y que, en los próximos días, estará en las librerías con el sello de la editorial Grijalbo, del grupo Random House Mondadori.

El engaño… no es un conjunto de valoraciones del autor sobre el PAN y sus dirigentes, sino de un escrutinio de las acciones y las proclamas, los dichos y los hechos de los propios panistas, quienes son los autores de prácticas de defraudación electoral, el uso faccioso del aparato gubernamental, el erario como botín, los abusos de poder, la claudicación ante el dinero, la manipulación de la fe, los pactos mafiosos con el priismo, el control de los órganos electorales, el neocorporativismo…

Si en todo esto, que fue contra lo que nació el PAN hace casi 70 años, fue también una equivocación, como Martínez Cázares dice que lo fue oponerse a la existencia del “Gran elector” --que ahora se consolida en Calderón--, los panistas están obligados a decirlo abiertamente a la sociedad si es que, como postulaba Castillo Peraza, “el sometimiento de la política a la ética es una radical afirmación del partido”.

Los mexicanos tienen derecho a saber no sólo que un partido político, el que sea, pero sobre todo el PAN, incurre en un engaño sistemático --diciendo una cosa y haciendo otra--, sino impulsando una sostenida involución hacia un nuevo autoritarismo mediante acciones y proclamas que el autor documenta ampliamente.

De esto trata, entonces, El engaño: Prédica y práctica del PAN, cuyo prólogo es del historiador Lorenzo Meyer y concluye con el epílogo “Krauze y la derecha”, una amplia entrevista con Enrique Krauze sobre el comportamiento de la derecha en el proceso electoral del 2006.

Meyer escribe que, en el libro, son los panistas los que hacen su propio autorretrato: “En efecto, son básicamente las propias palabras de los militantes de ese partido las que se convierten en el pincel principal del autor del cuadro. El resultado es nada halagador para un partido que por mucho tiempo presumió de ser modelo de integridad, de agrupación política representativa de la ‘gente decente’ y de la moral católica bien cimentada, pero que hoy ya no es sino una sombra de aquella época y modelo originales…”

Apuntes

El semanario Proceso, fundado por Julio Scherer García y dirigido por Rafael Rodríguez Castañeda, cumple hoy martes 6 de noviembre 31 años de ejercer el periodismo sin concesiones, sometiendo el poder al escrutinio permanente: Lo hizo durante cuatro sexenios priistas y lo sigue haciendo, con la misma independencia, en el segundo con origen en el PAN… La devastación en Tabasco, producto de la incompetencia y la corrupción, no se enfrenta con iracundia o autoritarismo, como exhibió Calderón cuando, en un montaje propagadístico, ensayaba unas paladas de arena en el Malecón de Villahermosa. La tragedia tiene responsables, que no aplicaron los recursos para la prevención. Se sabe que en el gobierno de Tabasco nada hará para sancionar a nadie, pero en el caso de las partidas federales se puede saber quiénes desviaron los recursos. Ahí sí podría Calderón ser intransigente e iracundo. No hacerlo es complicidad, como con Mario Marín y Ulises Ruiz.

07 julio 2007

La derecha hispanomexicana: Antonio Solá, publicista de Fecal

Personaje de la derecha española, el publicista Antonio Solá fue artífice de la guerra sucia en las elecciones del 2006 y ahora, como publicista de Fecal, está divulgando sus pretendidos logros y anticipando su reelección.

Vinculado al exmandatario hispano José María Aznar y principal promotor de la guerra sucia en las elecciones mexicanas, el publicista español Antonio Solá Reche prosigue en sus labores de sembrar el odio entre mexicanos para obtener él mismo beneficios económicos y hacer prevalecer el ideario derechista con el que comulga.


A un año de su controvertida participación en la campaña presidencial de Felipe Calderón, Solá ha pasado de la invención de calificativos contra López Obrador al papel de apologista incondicional del gobierno mexicano, al grado de que ya pregona, desde ahora, la supuesta necesidad de la reelección en nuestro país.


El comentario aparece en el artículo “Los 60 primeros días de Felipe Calderón. Balance del nuevo gobierno de México”, firmado por Solá y difundido en la Web por la organización Safe Democracy, fundada por el empresario argentino español Martín Varsavsky. (spanish.safe-democracy.org/).


Se afirma textualmente en ese artículo, donde Solá encontró sólo elogios para la gestión presidencial, que Mexico necesita de una “reforma política que facilite la reelección de representantes populares”.


Expresada imprudentemente por el propagandista de la derecha, la idea evidentemente no proviene de su cerebro, como tampoco los otros aspectos que destaca como retos de la presidencia: “El principal reto de su gobierno, sin embargo, será enfrentar con decisión el paquete de reformas que México requiere para convertirse en un país modelo de progreso, como lo fueron hace décadas India, Irlanda, Chile o España. La reforma fiscal que permita obtener más ingresos; la reforma política que facilite la reelección de representantes populares; una reforma de Estado que reduzca el tamaño de los poderes de la Federación; la energética que posibilite la inversión extranjera y pueda devolver a Petróleos Mexicanos (PEMEX) su lugar estratégico nacional e internacional; y la reforma de la seguridad, necesaria para continuar con mayor determinación en la lucha contra el narcotráfico”.


Según esa versión, resulta que México debe seguir los pasos del Chile de Pinochet y de la España franquista y atender ante todo a los grandes intereses económicos, de origen extranjero.

Ostos y Solá, antes y después del 2006


Solá, quien desde su juventud milita en el PP, ha brindado consultorías políticas en países como México, Argentina, Perú y Guatemala, donde asesoró al gobierno de Jorge Serrano Elías (1991 a 93), y mantiene relaciones con la derecha mexicana desde la década pasada.


Es socio director de la empresa Ostos y Solá (Conde de Peñalver 52, Madrid, www.ostossola.com/), que ofrece asesorías en comunicación, imagen, cabildeo, estrategias políticas y entrenamiento de directivos. Ostos&Solá ha asesorado el activismo que contra Rodríguez Zapatero llevan a cabo grupos como la Confederación Católica de Asociaciones de Padres de Familia y Padres de Alumnos, que al igual que la filopanista Unión Nacional de Padres de Familia, de México, pertenece a la UNIAPA, Unión Iberoamericana de Padres de Alumnos, organización que promueve la educación religiosa. A fines de noviembre de 2004, tanto Antonio Sola como Gloria Ostos apoyaron las actividades del VI Congreso Católicos y Vida Pública, dedicado a la defensa del conservadurismo católico, donde participaron jerarcas de la iglesia y activistas vinculados a ella, y que se llevó a cabo en la Universidad San Pablo-CEU, de Madrid. En 2005, Gloria Ostos colaboró en la organización de una gran manifestación derechista que se llevó el 18 de junio de ese año en Madrid en protesta contra el matrimonio homosexual, y donde participaron grupos de la extrema derecha, con la consabida ideología conservadora que se opone al aborto, a los anticonceptivos, a la diversidad de familias y a los derechos de los homosexuales.


En la época en que los panistas querían ocultar la participación de Solá en la campaña presidencial de Calderón, la página Web de Ostos y Solá se mantuvo cerrada “por mantenimiento”. Ahora, en ese mismo espacio, Antonio Solá hace alarde de que él fue el indiscutible artífice de la pretendida victoria publicitaria de los panistas el año pasado. Uno de los textos que se difunden en ese espacio se refiere a la participación de Solá en la George Washington University, donde expuso una ponencia titulada "Marketing político al borde del caos. La campaña de Felipe Calderón", en la que se ufanó de que su mercadotecnia condujo al triunfo del panista, remontándose a la contienda interna en el PAN donde en un principio, Calderón tenía muchas menos expectativas que Creel.


Ilustra el artículo una fotografía donde, con ostentosa intención, se muestra a Solá hablando familiarmente con Calderón en una conversación de trabajo registrada durante un viaje en avión, donde Sola aparece de pie, reclinado sobre el respaldo del asiento delantero del candidato panista, quien luce sentado recibiendo los consejos del español.


La actitud triunfalista que hoy exhibe Antonio Solá en la página de Ostos y Solá contrasta totalmente con la que hace poco más de un año asumieron los dirigentes panistas cuestionados sobre la participación de Solá en la política mexicana.


De acuerdo con una nota de Claudia Herrera Beltrán, difundida en La Jornada el 24 de mayo de 2006, “por más que los panistas trataron de desvincular al español Antonio Sola de la campaña de Felipe Calderón, ayer reconocieron que el dueño de Docsa, la empresa consultora en la que supuestamente labora este consultor, es Jorge Manzanera, también coordinador de las redes del candidato presidencial”.


“César Nava, secretario general adjunto del PAN, informó lo anterior, pero en repetidas ocasiones afirmó que Sola simplemente es un "prestador de servicios que trabaja para una compañía privada"”.


A pesar de ello, Nava aseguró que Sola no trabaja para el PAN ni para Calderón y "mucho menos participa en la toma de decisiones de la campaña". Ahora la propia empresa de Solá, interesado en llevar el agua al molino de su “éxito” personal, está demostrando que todas afirmaciones eran mentirosas.


También la Segob, encabezada en ese tiempo por el ultraderechista Carlos Abascal, proporcionó todo su apoyo a Solá, en respuesta a quienes criticaban su injerencia política en los asuntos de México. En su boletín 143/06, fechado el 19 de mayo de 2006, la dirección general de Comunicación Social de esa dependencia señalaba que Antonio José Solá Reche “se encuentra legalmente en el país bajo la calidad y característica migratorias de No Inmigrante Visitante con Actividades Lucrativas…a fin de poder prestar sus servicios profesionales a la empresa Desarrollo y Operación de Campañas S.A. de C. V., ubicada en el Distrito Federal, como asesor en el Area de Imagen y Publicidad”. Sin embargo, las mismas autoridades adoptaron una actitud totalmente opuesta con los abogados estadounidenses que en septiembre del año pasado en una conferencia de prensa se atrevieron a criticar a Norberto Rivera, a quienes persiguieron con pretextos de irregularidades migratorias.


Además de haber sido el principal asesor de la guerra sucia en 2006, ha estado promoviendo la guerra sucia en otras entidades, lo que en todo caso ha redundado en su propio beneficio personal pero no en triunfos para el PAN, pues en las urnas los votantes de diferentes entidades y ciudades están demostrando su rechazo por ese tipo de estrategias en todos sentidos reprobables.


De Yucatán a Baja California, y más allá


Solá logró convencer al excandidato panista Xavier Abreu Sierra, para que cambiara su campaña de propuestas, para los comicios del 20 de mayo, por una estrategia "negativa", o “de contraste”, lo que, evidentemente, le restó popularidad y simpatía.


Entrevistado el 13 de mayo por La Jornada,. Abreu Sierra reconoció queSolá “participó con nosotros al principio y ahora está trabajando Beto Castillo, quien trabaja para él, pero (Sola) no ha venido a Mérida en algún tiempo”. Beto Castillo es Alberto Castillo, quien trabaja con Solá. En esa ocasión, el candidato del blanquiazul dijo desconocer a cuánto ascendieron los honorarios pagados a la empresa Ostos y Sola, que elaboró mensajes de radio y de televisión donde se atacaba directamente a la candidata priísta Ivonne Ortega.


El 9 de junio el Consejo Político estatal del PAN se reunió para analizar las causas de su derrota electoral. En el transcurso de una fuerte discusión, varios de los dirigentes panistas recriminaron la estrepitosa derrota del PAN, que perdió la gubernatura, la mayoría legislativa y casi 60 de los 106 municipios.Además de la intervención de varios gobernadores panisas, se hizo notar que Abreu Sierra, cometió el error de aplicar mercadotecnia, bajo la asesoría del español Antonio Sola, en lugar de hacer una campaña más cercana a la gente.


También se ha señalado que Juan Camilo Mouriño intervino en las elecciones estatales, influyendo sobre Abreu Sierra en apoyo a Solá para motivarlo a incrementar la guerra sucia contra la priísta Ivonne Ortega.


Según fuentes panistas, el lunes 7 de mayo, Mouriño se reunió en la hacienda Temozón Sur, localizada en el municipio sureño de Abalá, con Abreu Sierra, con Solá y con el coordinador general de la campaña del primero, Juan Carlos Rosel Flores. Esos testimonios, además, desmentirían el señalamiento de Abreu, publicado una semana después, de que Solá no se había presentado por aquellos lugares “en algún tiempo”.


En su edición 919, del 4 de junio, la Revista Peninsular citaba la opinión de un veterano panista de Yucatán, adicto a la fracción representada por Espino, en el sentido de que “Fue Calderón quien instruyó a su gurú en “guerra sucia”, Antonio Solá Reche, a diseñar la campaña de Abreu Sierra, y por ello trasladó a Yucatán a las empresas encuestadoras Arcop y GEA-ISA, de las que son propietarios-directivos Rafael Giménez y Guillermo Valdés, sus asesores y empleados del gobierno”.


Como titular del Cisen, Valdés ha podido poner a disposición del PAN, y de las estrategias de la guerra sucia, toda la información y recursos de esa policía política, pero sea porque la reacción popular en contra fue espontánea y contundente y/o porque hubo una concertacesión en esa entidad, el hecho es que la guerra sucia que promueve Solá fracasó totalmente en Yucatán.


Mientras los panistas luchaban entre sí para identificar a los causantes de la debacle, uno de los principales, Antonio Solá, volvía de Panamá a la ciudad de México, el 2 de junio a las 7.30 de la noche, cómodamente instalado en su asiento de primera clase del vuelo 266 de COPA Airlines, que por cierto estuvo esperando algunos minutos la llegada del influyente publicista, cuyas destructivas actividades son internacionales.


Se ha dicho que Solá, quien contó con todo el apoyo de las autoridades mexicanas para nacionalizarse en un proceso relámpago a principios de este año, ha estado dirigiendo la guerra sucia contra Jorge Hank desde San Diego, California, “para no ser detectado” (José Gil Olmos “El Palenque Electoral” en la edición 1600 de Proceso, del 1 de julio de 2007).


Jorge Ramos Hernández, candidato del blanquiazul a la presidencia municipal de Tijuana, ha reconocido que Antonio Solá asesora al PAN local, mientras que tramposamente el candidato panista a la gubernatura, José Guadalupe Osuna Millán, ha evadido el tema tomándolo a broma y con señalamientos de que se trata de “infundios”.


Edgar González Ruíz (Para Kaos en la Red)

07 junio 2007

Derecha/yunque o derecha/FECAL: no es igual, pero es lo mismo

1. El presidente de los empresarios, Felipe Calderón, exigió en la asamblea nacional del Partido Acción Nacional (PAN), que se realiza hoy en León, Guanajuato, que le brinde "todo el apoyo" y actúe con "corresponsabilidad", y lo convocó a que lo acompañe a materializar desde el poder los principios y la lucha del propio instituto político. Tanto el presidente nacional del PAN, Manuel Espino, como el ex presidente de la República Vicente Fox (llegaron juntos al cónclave, acompañados de Carlos Abascal) aceptaron respaldar a Calderón. Fox respondió: "saludo a mi presidente Felipe Calderón, con él nos esperan los mejores seis años en la historia del país. Acompañémoslo, querámoslo, entreguémosle nuestra energía para que alcance las metas que se ha propuesto". Espino, llamó a Calderón "no sólo el líder indiscutible del panismo nacional, sino también Presidente de México", pero después de referirse a Fox como "el líder de nuestra transición democrática".

2. El apoyo de su partido a Calderón no podía ser menos que unánime. Hace seis años Fox logró parecido apoyo a pesar de que él declaraba que su gobierno no sería directamente panista ni tampoco el gabinete era integrado mayoritariamente por miembros del PAN. Con Calderón el panismo controla todo y él mismo se considera hijo, pero también padre del PAN. En casi todo el mundo el presidente o el primer ministro gobiernan con el apoyo de su partido, al parecer no hay otro camino. En México durante 70 años el partido oficial casi desapareció porque fue sólo un apéndice del presidente en turno. Por eso es un tanto absurdo pretender separar a uno del otro; a no ser para que los dirigentes quieran “curarse en salud” y lo usen para engañar a los tontos. En última instancia esa “división de funciones” no sería otra cosa más que apariencia pues en línea ideológica y acciones están unidos.

3. Quienes aprendimos a mirar el bosque y sólo en segundo lugar los árboles, quienes siempre buscamos la contradicción principal y sólo luego la secundaria, no vemos más que pequeñas diferencias internas entre la derecha. En lo esencial no hay proyectos distintos en el tipo de país que quieren construir, en las magníficas relaciones que deben mantener con los EEUU y en la necesidad de que el gobierno de Calderón continúe siendo la punta de lanza de gobierno yanqui frente a los gobiernos de Venezuela, Bolivia y Ecuador. Las diferencias están en que los “yunques” exigen acciones concretas e inmediatas y los “fecales” se ven obligados a aparecer como conciliadores y “buenos chicos”, aunque haciendo lo mismo. Obvio, las dos corrientes, defendiendo y reivindicando el “panismo histórico y moral”. La realidad es que no son iguales todas las corrientes panista que están operando, pero son lo mismo.

4. Pero, ¿existe ese gran proyecto histórico panista del cual Gómez Morín fue su creador? Desde su nacimiento en 1939, impulsado por poderosos empresarios anticardenistas, por hacendados y por el clero, las confrontaciones en el PAN han sido protagonizadas por dos grupos. En sus inicios por Manuel Gómez Morín, al frente de los conservadores liberales, y Efraín González Luna, con los conservadores clericales. El primero, fundador del partido, encabezó en 1964 una de las primeras luchas internas, pues se opuso a la integración del instituto político a la democracia cristiana. Opinaba que la política y la religión no debían mezclarse. Gómez Morín llamó "meones (orinones recién nacidos) de agua bendita" a todos los panistas católicos. Pero los católicos se integraron y los empresarios pragmáticos también. Gómez Morín, el funcionario callista y fundador del Banco de México, aportó la línea empresarial y González Luna la clerical y “moral”.

5. La base social del PAN le ha llegado de la iglesia católica que con un trabajo diario y permanente en sus parroquias ha logrado que la mayoría de sus fieles voten por el PAN en cada elección. Sin embargo la dirigencia se nutre del sector empresarial que, a partir de 1982 (a raíz de la “nacionalización bancaria” lópezportillista) se decidió a participar directamente en política. Encabezados por el dirigente empresarial Manuel Clouthier, miles de empresarios rabiosos contra “la nacionalización” (Vicente Fox entre ellos) comenzaron a ser diputados, senadores, gobernadores, hasta asumir con Fox la Presidencia de la República. Así que Gómez Morín está en el poder y González Luna en la base. Pero, ¿a quién le interesa resucitar a sus muertos que no fuera para usarlos en los discursos y para consolidar su poder? Los grandes empresarios han estado muy contentos con Fox y ahora con Calderón, pero también la alta jerarquía católica.

6. La asamblea del panismo en Guanajuato, tiene el objetivo de lograr “todo el apoyo” de dirigentes y militantes del PAN al gobierno de Calderón. En esta asamblea no se busca revisar o construir programas de gobierno o de analizar si lo hecho en seis meses por el gobierno empresarial ha tenido resultados adecuados. Pero la reunión servirá para demostrar que el PAN está totalmente unificado y dispuesto a imponer su fuerza en el plano nacional. En el interior de los partidos de derecha, como puede verse en la historia, no hay luchas ideológicas o confrontación de proyectos sociales; la derecha es muy pragmática y sólo sabe de problemas concretos y soluciones prácticas. Preguntan: ¿Qué se va hacer con el ejército? ¿Cuál va a ser la posición ante la Ley Televisa? ¿Cómo enfrentar a Hugo Chávez? ¿Cómo aprobar las reformas estructurales? ¿Cómo negociar la gubernatura de Baja California? Los panistas están preocupados hoy por agrupar fuerzas, por llegar a acuerdos con el PRI mediante “concertacesiones”.

7. A pesar de que el gobierno de Calderón ha fracasado porque no ha podido derrotar al narcotráfico después de haber colocado al ejército y la policía en las calles de muchos estados de la República, porque además han aumentado los precios de muchos artículos de primera necesidad y porque el desempleo sigue incrementándose, parece estar muy contento porque encuentra a los líderes del PRI dispuestos a negociar todo y a una izquierda dividida y sólo parcialmente movilizada. Así vemos a Marcos y el zapatismo solitario defendiendo a los presos de Atenco, al PRD solitario participando en elecciones, a la APPO luchando solitariamente en Oaxaca, a los del Diálogo Nacional buscando apoyos para defender la privatización, a los trabajadores mismos solitarios defendiendo a su líder y a un centenar de pequeñas organizaciones luchando solos con escasos recursos, defendiendo a sus presos y sin posibilidad de defenderse del la fuerza bruta de la autoridad. Todo esto lo sabe Calderón y lo pone contento.

8. Muchos izquierdistas, sobre todo los hoy viejos, aprendimos a caminar viendo el horizonte y nos tropezábamos por no ver las piedras del camino, por eso hoy en la política concreta y pragmática casi nada tenemos qué decir. Antes de que al “intelectual” del gobierno, Reyes Heroles, se le ocurriera (ante el gran debacle del PRI) la “fantástica idea” de ofrecerle poder y dinero a la izquierda, ésta se ocupaba de analizar el pasado y el futuro de los proyectos socialistas y en las acciones directas “semiclandestinas” apoyaba los movimientos de los trabajadores buscando formar “cuadros políticos”. Casi nadie se preocupaba de procesos electorales ni mucho menos se pensaba en ser diputado o senador. El gobierno del PRI y los partidos que giraban en torno a él (PAN, PPS, PARM) sólo querían consolidar el sistema de explotación capitalista. Por tanto no se veía ninguna salida que no sea el movimiento de masas.

9. Los panistas del “yunque” y de “fecal”, en lo fundamental están de acuerdo en mantenerse unidos alrededor del “señor presidente”, sobre todo en estos momentos en que busca desesperadamente su consolidación. Nadie puede negar que hay líderes y funcionarios panistas con intereses muy particulares, pero (como en los tiempos del PRI) hay un presidente de la República que está por encima de todos. La izquierda no puede irse con la finta de mirar las broncas entre líderes olvidando que ese partido es de disciplinas, de órdenes y obediencias. La asamblea panista que hoy concluirá en Guanajuato será una gran victoria de Calderón. Obtendrá miles de votos de confianza para continuar con su política hacia el ejército, las reformas económicas y su política exterior. Se evitará cualquier investigación sobre los desfalcos del sexenio anterior y los de la familia Fox/Sahagún en particular. Mientras tanto la izquierda seguirá luchando sin consolidar avances por su incapacidad para unificar acciones.

Fuente de la información: Pedro Echeverría V. desde Rebelión

11 enero 2007

Siguen pandejeando sobre crimen de panista a panista

El Partido de Asesinos Nazionalistas (PAN) sigue pandejeando un tanto con el asesinato de uno de sus diputados en Guerrero, ha salido a la luz que este crimen es obra de panistas mismos... no pos que chido ha de ser militar en ese partido (bueno, intento fracasado de partido) y que quienes se supone están de tu parte son los primeritos en dejartela caer (traición). Pero que se podía esperar de los promotores del usurpador fecal, ese es el sello de la casa, asesinatos, crimenes, violaciones, abusos, todo menos algo positivo para el pueblo...

Aquí información reciente desde el Unicerdal:

Evaluará PAN crimen de diputado en Guerrero

19:08 Este lunes, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN sesionará para evaluar, entre otros temas, el impacto que ha tenido al interior de su partido y hacia afuera los conflictos suscitados en los estados de Guerrero y Aguascalientes.

Manuel Espino Barrientos, presidente nacional del PAN, mencionó que las cosas para su partido en Guerrero han marchado de manera “regular”.

“Se ha venido fortaleciendo en los últimos meses, sin embargo este suceso lamentable (el asesinato del diputado local Bajos Valverde) pues también llama mucha la atención a la dirigencia nacional del partido… yo espero que no (le pegue al PAN), porque este no es un suceso o hecho que esté involucrado el PAN como institución. Las personas tienen que responder por sus actos y el acto de un panista, si se corrobora, pues se tendrá que aplicar toda la ley”, dijo Espino Barrientos.

Más tarde, en un comunicado de prensa, la dirigencia nacional del PAN afirmó que esperará el resultado de las investigaciones que realicen las autoridades en Guerrero y hasta entonces emitirán alguna opinión con relación al asesinato del diputado local de aquella entidad, Jorge Bajos Valverde.

De acuerdo con el CEN del PAN, Ramiro Arteaga, secretario estatal de Acción Nacional en Guerrero, ha mostrado su disposición a colaborar con las autoridades en el esclarecimiento de los hechos, “puesto que se considera ajeno por completo a los acontecimientos. Ayer trabajó en el Comité Estatal hasta las 10:00 de la noche, por lo cual rechaza estar escondido”, respondió la dirigencia nacional.


Y el Mierdeño también informa esto:

“Nico”, recibió 20 mil pesos para asesinar al diputado Bajos Valverde: PGJE

Chilpancingo, Gro.- De acuerdo a las primeras versiones de la Procuraduría General de Justicia del Estado, los presuntos autores intelectuales del asesinato del diputado José Jorge Bajos Valverde, contrataron a Nicolás Cardoso para matar al legislador local.

Según declaraciones de los cinco detenidos, Cardoso recibió 20 mil pesos para asesinar al legislador del Partido Acción Nacional, para lo cual se transportó en una camioneta blanca marca Dodge, tipo Durango, presuntamente propiedad de la diputada suplente de la víctima, Jacqueline Orta Martínez.

Los detenidos por el asesinato de Bajos Valverde, entre ellos su suplente, rindieron sus primeras declaraciones, informó Erit Montúfar Mendoza, director de la Policía Investigadora Ministerial.

Hasta el momento se ha arrestado a Aldi Manuel González Rodríguez, esposo de Orta Rodríguez; Francisco Galeana López, Ángel Pasta Muñuzuri, ex diputado federal, y Nicolás Cardoso Arteaga, a quien al principio sólo se le identificó como “Nico”.

También se vincula con el homicidio al secretario general del PAN en el estado, Ramiro Arteaga Zarabia, quien aún no se ha presentado ante las autoridades ministeriales.

Bien lo dijo el Peje el martes en "La verdad sea dicha" quienes deben estar trás las rejas son los mafiosos de cuello blanco, en este caso queda claro que el PAN y el Yunque solo operan para atentar contra la vida hasta de sus mismos partidarios, es lo que sucede cuando se tiene obsesión por el poder, matar a quien sea necesario para tener el primer lugar, son criminales y en la prisión deben de estar. Aquí no me importa tanto quien o quienes son culpables, para lo que importa lo que pueda significar un panista corrupto más o uno menos entre nosotros. El hecho clave es que esta ultraderecha revela su rostro asesino y eso ni con todas las aguas de los oceanos lo podrán limpiar (recordando las palabras del presidente legítimo de México).

El verdadero rostro del PAN (Partido de Asesinos Nazionalistas)

Con información de Notimex:

Detenido por crimen de Bajos un ex diputado panista

La Procuraduría General de la República (PGR) detuvo al ex diputado federal panista, Angel Pasta Muñuzuri, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), por su probable relación con el homicidio del legislador local, José Jorge Bajos Valverde.

Luego de su detención, el ex legislador del Partido Acción Nacional (PAN) fue trasladado a la agencia central del Ministerio Público en Acapulco, donde se encuentran radicadas las investigaciones por el asesinato del diputado local.

Pasta Muñuzuri tenía como secretario particular a Aldi González Rodríguez, detenido ayer miércoles como presunto autor intelectual del homicidio de Bajos Valverde.

El ex diputado federal fue candidato a la gubernatura de Guerrero por el PAN en 1999 y, posteriormente, asumió la diputación federal.

Por su parte, Erika Aponte Gómez, esposa del secretario general del PAN en Guerrero, Ramiro Arteaga Sarabia, aseguró que éste "nunca cometería delito alguno", por lo que no entiende por qué lo relacionaron con el asesinato. [Ay si, pobrechito de mi yunquerito fecalero marido, ay si, claro seee como no].

En conferencia de prensa, indicó que anoche, elementos policiacos catearon su casa, sin mostrar la orden correspondiente, e incluso le exigieron entregar "las armas que ocultaba", lo cual negó rotundamente.

Aponte Gómez estuvo acompañada de los padres del dirigente panista, así como de sus hermanas y amigos, donde repudió los hechos y exigió a las autoridades ministeriales esclarecer el crimen del diputado, quien era una persona cercana al gobernador Zeferino Torreblanca Galindo.

Calificó a su esposo como un padre excepcional, trabajador y siempre preocupado por el bienestar de su familia, y dijo temer por su vida. Asimismo, negó que Arteaga Sarabia estuviera detenido, aunque no reveló su ubicación. [Por eso es panista, aja si... como no creerle a senda dama].

Acotó que durante el cateo de ayer, los policías se llevaron su teléfono celular y le advirtieron que la línea sería intervenida, por lo cual mantiene contacto con su esposo a través de amigos.

Arteaga Sarabia, en una columna publicada en un diario local en días pasados, había hecho referencia al asesinato de Bajos Valverde, al cual consideró trágico, y refirió que compartía con él el proyecto de bien común del PAN.

"Jorge Bajos fue víctima de una oscura y siniestra mano asesina, de un ser que poseía un arma de uso exclusivo del Ejército y que hasta este día no ha sido identificado ni detenido", citó en dicha publicación.

Queda claro que todo lo que se mueve en torno al PAN, muy por encima de que este tenga o no que ver con el asesinato del que se le acusa tiene parte, pues el PAN es oscuro, es muerte, es marrandas y más marranadas, eso más el espurio pelele van llevando ya a la ruina a este intento de partido político.

10 enero 2007

Pan sin leche... ¿presupuesto sin leche?

La siguiente información hace más y más evidente la nula intención de ayudar a la gente pobre por parte del PAN. Van con todo por la privatización y por vender México.

Acusan PRI y PRD a panista de borrar subsidio a la leche

México, DF. Diputados del PRI y del PRD responsabilizaron al presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara baja, el panista Raúl Padilla, de "borrar" del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2007 el subsidio por 350 millones de pesos para disminuir en 50 centavos el precio de la leche Liconsa.

En rueda de prensa, los diputados federales Raúl Cervantes, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y Octavio Martínez Vargas, del Partido de la Revolución Democrática (PRD) advirtieron, incluso, de un eventual rompimiento en la relación del Congreso de la Unión con el Ejecutivo federal, debido a esa situación. (Esperemos que cumplan su palabra y no nada más esten amagando a lo menso).

Este miércoles, durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Raúl Cervantes presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Hacienda y a Liconsa a aplicar el subsidio a la leche que expende el organismo.

Sin embargo, el voto en contra de senadores y diputados del Partido Acción Nacional (PAN) impidió la aprobación de la propuesta presentada como de urgente y obvia resolución.

Durante la conferencia de prensa el priísta recalcó que el aumento a la leche decretado por el Ejecutivo federal en noviembre pasado atenta contra 5.8 millones de personas empadronadas en las lecherías de Liconsa.

Acusó a funcionarios de esa empresa de operarla con fines mercantiles cuando, dijo, su función es social y contra la desnutrición en México.

El legislador también responsabilizó al presidente de la Comisión de Presupuesto, el panista Raúl Padilla, de haber omitido en el dictamen aprobado la partida para el subsidio a la leche. (A eso se le llama traicionar a la patria).

De igual forma, Cervantes y Martínez Vargas cuestionaron la postura de funcionarios de Liconsa que acusaron a la Cámara de Diputados de no haber incluido el referido apoyo cuando, insistieron, fue responsabilidad de Raúl Padilla.

Cabe destacar que este último no se ha presentado en sus oficinas de la Comisión de Presupuesto desde el 23 de diciembre pasado.

¿Qué puedo agregar? la nota lo dice todo, nche pan marrano...

El presidente del empleo... pero para su familia nada más

Nombres y hombres, ¿coincidencia o destino?, ¿serán solo ellos capaces de ocupar los cargos públicos y controlar el destino de la sociedad?, ¿será que un código genetico hereditario permite que los de la familia fecalera y de la su esposa -igualmente fecalera, pa pura mierd...- sean los únicos aptos para gobernarnos?

Se postula prima de Margarita Zavala para dirigir PAN-DF

Mariana Gómez del Campo se registró esta tarde como candidata para buscar la presidencia del PAN en el Distrito Federal, bajo la consigna de que buscará "sacudir" a ese instituto político y sacarlo del segundo lugar que ha obtenido en las últimas elecciones. (Y claro del segundo lugar lo más seguro es que lo lleve al ÚLTIMO LUGAR, para allá va el PAN, probablemente la disputa este entre PRI y PAN haber si ahí conservan la alianza y para ser pior fuerza en el DF se alían también).

En el auditorio del PAN capitalino la prima de la esposa del presidente, Margarita Zavala, reconoció que la actual dirigencia encabezada por Carlos Gelista ha tenido aciertos, pero también errores y por lo anterior, dijo que una de sus prioridades será reinsertar al PAN en todos los sectores de la sociedad, duplicar el número de afiliaciones, hacer más democráticos los procesos internos de selección de candidatos y reducir la burocracia en el propio partido. (Esta segura que ganará, con una llamada del pelele sería suficiente, pero lo interesante es que el único modo de hacer a un lado al PRD del DF es superando el buen gobierno del Peje y para ello necesitarían un gran político mejor que el Peje, ganar primero una elección a jefe de gobierno y ganarse a los capitalinos con lucha social justa... como lo leen es imposible pedirle eso al PAN, menos cuando tienen la marca del fraude del 2006 que cargarán por siempre con ella).

Rechazó tajante que su relación familiar con el Presidente de la República le genere apoyos en esta contienda interna, pues argumentó que tanto Felipe Calderón como Margarita Zavala no son consejeros panistas en el DF y por lo tanto no votarán. (Pero en el país de los fraudes electorales no es necesario votar, no sea ingenua, ni nos tome por sus p"#$njos).

Las elecciones internas tendrán lugar el próximo 27 de enero y esos comicios sólo tendrán voto los 88 consejeros regionales, quienes tendrán que elegir entre Mariana Gómez del Campo y el actual presidente del PAN en el DF, Carlos Gelista, quien buscará su reelección. (Y si algún panista militante, ciudadano con ganas de entrarle desea postularse, se va al carajo porque la movida es entre ellos y punto).

Había un tercer aspirante Francisco Aguirre, pero declinó a favor de la prima de Margarita Zavala. (Una buena lana y no pasa nada...).

En entrevista y al insistirle sobre el peso que tendrá su relación familiar con la actual pareja presidencial, dijo que Felipe Calderón tiene muchas cosas que hacer como mandatario y por ello consideró que no se involucrará en este proceso. (Es decir, que ese espurio atienda al Peje a mi dejenme intentarle hacer cosquillas al carnal Marcelo, chaaale).

En su discurso ante los panistas que la apoyan, Gómez del Campo expuso que Acción Nacional no se puede dar el lujo de actuar a "medias tintas" y aspirar a quien dentro de tres años sólo se dispute un segundo lugar en las elecciones. (Fue chiste, no lo aclara el Unicerdal por cierto, fue un chiste espontaneo).

Durante su registro estuvo acompañada de los diputados locales Jacobo Bonilla, Alfredo Vinalay, Daniel Ramírez, Ezequiel Reti, Paz Quiñónez, Kenia López, Miguel Errasti, el senador Federigo Döring y el legislador federal Obdulio Ávila. (Puro lacra, puro facho, puro avaro y puro más de lo mesmo).

05 enero 2007

No es para aplaudir un homicidio, pero un fascista menos ¡que alivio!

La agencia EFE saca una nota bien chula, que la verdad no es de celebrar que maten a alguien, en nuestro movimiento se pide justicia pero no bajo el signo de odio a los adversarios; pero la verdad hasta favor le hacen al país restarle gente a los fascificos del PAN-Yunque.

Asesinan a un diputado mexicano y encuentran cuatro cadáveres

México, 5 ene (EFE).- Un diputado provincial mexicano del partido del presidente Felipe Calderón fue asesinado en Acapulco y los cadáveres de otras cuatro personas fueron hallados en una fosa en la localidad de Uruapan, informaron hoy fuentes oficiales.

El diputado Jorge Bajos Valverde, militante del Partido Acción Nacional (PAN, en el poder federal), fue asesinado por un pistolero que le disparo en la cabeza, confirmó el jefe de la Policía Judicial del Estado sureño de Guerrero, Eric Montúfar.

Bajos, que fue atacado el jueves por la noche, presidía el comité de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso del Estado de Guerrero, donde se sitúa Acapulco, según las autoridades.

El agresor huyó en otro vehículo, y es buscado en Acapulco y otras localidades de Guerrero, afirmó el jefe policial.

Fuentes de la Procuraduría de Justicia (Fiscalía) de Guerrero declararon a Efe que por el momento se desconocen los móviles del asesinato.

Guerrero es uno de los estados mexicanos más afectados por una ola de violencia que las autoridades federales atribuyen a los narcotraficantes, secuestradores y otros criminales.

Por otra parte, la Fiscalía del estado occidental de Michoacán, centro de una ofensiva federal antidrogas y vecino de Guerrero, dijo hoy a Efe que fueron hallados los cadáveres de una mujer y tres hombres en una fosa de la localidad de Uruapan.

Las autoridades investigan si el múltiple crimen fue obra de narcotraficantes u otros delincuentes organizados, según la Procuraduría de Justicia de Michoacán.

Militares y policías federales llevan a cabo desde hace un mes una vasta operación antidrogas en Michoacán por orden del presidente mexicano, Felipe Calderón, quien se ha propuesto poner a raya a los narcotraficantes y secuestradores, acusados de cometer en 2006 más de 2.000 asesinatos en todo el país.


Comentario: No, la violencia no es por el narco, por secuestradores o gente del pueblo, es por el mal gobierno que ha solapado a gente que se sale de la sociedad, al ver que el mismo gobierno es corrupto y comete crimenes a cualquier ciudadano se le hace fácil violar la ley puesto que la tal no es respetada por quienes se supone velan por que se cumpla. No es culpar solo al gobierno obvio la población también carga con cierto porcentaje de culpa, pero para que vean tan afectados son ellos mismos como toda la sociedad, nadie, ni el espurio se salvará de una bala o un evento que le corte la vida todo por andar por el mal camino. Quien les manda, caray...


Actualizando: De todos modos se iba a morir, tomaba Coca Cola el hoy difunto, bueno, ni hablar un panista menos.



Lea también esta nota en la Red de Blogs