Buscar este blog

Mostrando las entradas con la etiqueta espurio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta espurio. Mostrar todas las entradas

11 julio 2007

Le sacateo el espurio al debate con AMLO

Me mandan esto por correo, era de esperarse pero ahora creo y veo que la tactica de AMLO era esa, poner en ridiculo por enesima vez al espurio, ja ja y más ja pobre enano miserable:

Como ves Sam.

Envío Nota del Universal: http://www.eluniversal.com.mx/notas/436288.html
PINCHE FECAL COBARDE!
no que tenía la mano extendida al dialogo?


Y esta es la nota:

Rechaza Presidencia debate con AMLO

Luego de que el informativo W Radio hiciera la invitación al jefe del Ejecutivo, Felipe Calderón, de participar en un debate público con Andrés Manuel López Obrador, la Presidencia informó en un comunicado que "los tiempos para debatir son en las campañas presidenciales".

"La ocasión propicia para un debate entre candidatos es precisamente en el marco de las campañas políticas, las cuales concluyeron en las elecciones del 2 de julio del año pasado".

La respuesta se da una semana después de que el político tabasqueño aceptara debatir con el Presidente sobre temas de interés nacional.

El documento menciona en el curso del proceso electoral federal hubo la oportunidad de que los contendientes contrastaran sus proyectos y propuestas en diversas ocasiones, recordando los dos debates que hubo entre los entonces aspirantes presidenciales.

"Debe recordarse que Felipe Calderón Hinojosa participó puntualmente en todas las ocasiones en que fue convocado asistiendo a estos encuentros con responsabilidad y compromiso", señalan.

Agregan que las campañas terminaron hace tiempo y exhortan a que el diálogo se realice de manera respetuosa y constructiva entre "poderes, órdenes de gobiernos y partidos políticos representados en el Congreso de la Unión".

Respecto al trabajo del Ejecutivo con los actores políticos mantendrá "un diálogo respetuoso y constante con todos los institutos políticos que deseen hacerlo con el fin de lograr los acuerdos necesarios para acelerar el desarrollo social y generar las oportunidades que los mexicanas demandan”.

10 junio 2007

Adal y la “cultura” panista

En el ámbito de la política, las palabras implican una toma de posición, describen una mentalidad y nos permiten explicarnos algunos hechos que afectan a toda la sociedad. Por eso cabe citar la felicitación que el ocupante de Los Pinos extendió al cómico Adal Ramones en la última emisión de su programa (de Adal, no de Felipe) Otro Rollo:

“Al igual que muchos mexicanos que seguimos a lo largo de 12 años el programa, te quiero mandar un abrazo muy fuerte, una felicitación a todo tu equipo por el trabajo, por el esfuerzo, por tantas dedicaciones. También un agradecimiento por haberle puesto (sic) un poco de alegría a la gente por tantos años”.

Por la transcripción anterior, debida al colega Rafael Cardona Sandoval, nos enteramos de que Felipe Calderón Hinojosa, quien cobra como presidente de la República, sigue, atiende, ve y escucha el programa del señor Ramones. Si lo siguió durante 12 larguísimos años fue seguramente porque ése es su gusto, y ahí está el problema, porque un gusto tan pobre muestra que su cultura –cualquier cosa que eso signifique– no da para más.

No tendría importancia si el asunto quedara para las horas del descanso presidencial. Lamentablemente, el gusto del señor Calderón nos permite explicarnos el porqué del bárbaro recorte al presupuesto del Conaculta, de más de 800 millones de pesos para 2007. No tiene sentido gastar en cultura, se dirá don Felipe, si Televisa ofrece programas que él considera tan apreciables y dignos de felicitación.

Por eso mismo, en Los Pinos nadie ha dicho esta boca es de Azcárraga en lo que respecta a la Ley Televisa. El que calla otorga. Que el monopolio de las conciencias se encargue de educar a los niños y de entretener a los adultos para que se olviden del desempleo, de los bajos salarios, de la entrega del país a intereses externos.

Alguien dirá que sólo fue una rutinaria felicitación al actor de la cachucha, pero lo cierto es que el pasado 12 de septiembre, cuando se mostraba en todo su esplendor el cochinero electoral, Adal Ramones y Laura Flores encabezaban un desplegado de las estrellitas televisivas en el que ellos, “al igual que la inmensa mayoría de los mexicanos”, estaban “satisfechos con nuestra vida democrática” y felicitaban al favorecido por los nuevos mapaches comiciales.

Calderón pagó una deuda, pero también ratificó su identificación con la idea de cultura que hoy tiene su partido. No es cuento: el PAN tiene un consejo “de cultura” que preside Erick del Castillo y lo integran la citada Laura Zapata (que también pertenece al “consejo de intelectuales” del mismo partido), Rodrigo Abed, Ismael Larrumbe Garrido, Amparo Galindo, Carlos Castillo López, David Filio Gómez, Poly Coronel Gándara, Isaac Holoshultz, Héctor Reyes, Gabriela Lezama y Ramón Gaytán. En suma, el consejo de cultura panista está integrado por conocidos faranduleros y personajes mundialmente desconocidos o tal vez célebres en sus respectivos domicilios, porque entre la gente de pluma o pincel nadie sabe de ellos.

Más allá del humor involuntario de este consejo de chistorete, lo que se advierte es la ignorancia cuadrúpeda del neopanismo que representa y encabeza Manuel Espino. Ésa es la triste condición electorera y corrupta en la que se ha despeñado el partido aquel que alguna vez encabezó un intelectual de polendas como Manuel Gómez Morín, a quien acompañaban personajes de la cultura como Ezequiel A. Chávez, Jesús Guiza y Acevedo, Enrique Loaeza, Efraín González Luna, Juan Landerreche Obregón, Adolfo Christlieb Ibarrola, Manuel González Hinojosa y algunos más.

Imposible olvidar que al PAN le dieron sus mejores años polemistas como José Ángel Conchello, Gerardo Medina o Carlos Castillo Peraza, que por cierto hablaba de un “triunfo cultural” que si existió fue mera chinampina, ruido sin nueces. Un reconocido intelectual del viejo panismo fue Luis Calderón Vega, que por lo visto no heredó el amor por los libros ni las inquietudes intelectuales a sus hijos, aunque alguno de ellos hizo una maestría patito en la Universidad de Harvard. Pero ya se sabe: lo que natura non da, Salamanca non lo presta.

Fuente de la info: Humberto Musacchio, Contralínea.

Y falto decirle adal a felipillo "gracias luseer por las felicitaciones, felipe caldeluser hinojosa". Ja.

02 junio 2007

Crisis Social

El evidente fraude perpetrado contra el pueblo de México en 2006, que los respetables hombres del PAN y del PRI niegan a pesar de todas las pruebas publicadas en diarios como La Jornada y revistas como Proceso y de todas las denuncias publicadas en este blog, revoluciones.org, y no refutadas por las autoridades electorales, no va a salvar a la clase dominante mexicana ni a los imperialistas. Lo ocurrido no revela sino la auténtica naturaleza de la llamada democracia burguesa, que no es más que una maquinaria para la opresión de la clase trabajadora. La democracia parlamentaria en México no es más que la forma que adopta la oligarquía, de los terratenientes mexicanos y de sus jefes imperialistas. No es la primera vez que cuando los resultados electorales no son del agrado de esta oligarquía, estos se cambian y punto. Así funciona la democracia en México.

La alternativa no es garantizar la “constitucionalidad” de la República mexicana. Tal “constitucionalidad” solo ha sido una coartada para los manejos de la clase dominante desde 1910. Lo que hace falta es organizar a las masas oprimidas del campo y la ciudad para combatir eficazmente en la lucha que le han declarado sus enemigos históricos.

Después de la masiva movilización del treinta de julio pasado, AMLO lanzó la idea de ocupar permanentemente el DF instalando campamentos con miles de seguidores. La idea de que así se podría modificar el resultado electoral se comprobó inviable, pese a la voluntad de los miles de trabajadores movilizados permanentemente y las simpatías de la población. La decisión de mantener los resultados electorales por el aparato del estado fue firme.

Ahora López Obrador ha convocado para el 2 de julio a la Segunda Convención Nacional Democrática. La primera que se comprometió a “impedir” la llegada al poder de Felipe Calderón, fracasó. En cualquier caso se trata de medidas que están absolutamente superadas por la dinámica de los acontecimientos. Esta forma de plantear la continuidad de la lucha, después de haber movilizado a millones de personas en las calles, solo puede producir desgaste y desmoralización. Lo que la clase mexicana necesita es una perspectiva revolucionaria y la certeza de que los siguientes pasos serán decisivos en la movilización.

Los ciudadanos en resistencia hemos planteado que es necesario organizar las bases contra el fraude y la imposicion de la Ley del ISSSTE, en los campamentos, que es necesario organizar inmediatamente una huelga general de 24 horas contando con la participación activa de los sindicatos y las organizaciones campesinas de todo México. Una huelga así, que paralizara la producción de todo el país y sirviese para organizar comités en todas las fábricas y ejidos, como base para movilizar en ese día a millones de trabajadores y campesinos en todas las ciudades y localidades del país sería una presión decisiva sobre el gobierno y sobre el Estado.

¿Cuál sería pues el siguiente paso? La respuesta es clara: Huelga general indefinida con ocupaciones de fábricas, empresas y universidades y un llamamiento efectivo a organizar y ampliar los comités de lucha, que se deben convertir en el embrión del nuevo poder de los trabajadores.

Se nos dirá que estas medidas desbordan la frontera de la legalidad. Triste ironía en un país donde la ilegalidad es el pan diario sobre el que se sustenta la dominación de la oligarquía. Los mexicanos conocemos muy bien la formalidad legal de la democracia mexicana. Hemos recibido muchas lecciones de esta legalidad democrática. Lo que los trabajadores y campesinos mexicanos necesitan es transformar su realidad de explotación y humillación por otra en la que la palabra dignidad cobre sentido pleno. Y esto solo será posible a través de una revolución política desde las bases.

Lo que esta en cuestión no es un conflicto de constitucionalidad, como tampoco lo estaba en 1910. Lo que esta en cuestión es la superación de oligarquía que ha hundido a las masas mexicanas en la postración durante décadas. Esta es la tarea más urgente: reatar el nudo de la historia de la revolución mexicana con el derrocamiento de la oligarquía y el establecimiento de las bases económicas y políticas para una nueva sociedad más justa y digna, llevando a cabo el sueño libertador de Emiliano Zapata.

—Fragmentos— Adaptado de Tendencia Militante

26 mayo 2007

A Esyunque ya no lo quieren y a Felipillo sí, que tiernos


Un par de notas para que nos conmovamos al máximo, es que cada día que pasa tiembla más la pestilencia de Calderón Hinojosa:


Legisladores de PAN cierran filas con Espino y apoyan a Calderón

Los coordinadores parlamentarios del PAN en el Congreso de la Unión, Héctor Larios Córdova, de la Cámara de Diputados y Santiago Creel Miranda, del Senado de la República, cerraron filas en torno a Manuel Espino Barrientos, dirigente nacional de su partido y externaron su apoyo también al presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa.

En conferencia de prensa, los líderes parlamentarios dieron cuenta de que recibieron llamadas telefónicas por parte de los legisladores de Acción Nacional para debatir la postura en torno a las declaraciones de Manuel Espino.

Las llamadas que yo tuve se referían evidentemente a declaraciones de Espino y yo encuentro dos temas centrales: Primero los diputados del PAN reconocen, enaltecen y quieren mantener al PAN como un partido institucional que tiene un presidente del partido y que tiene respaldo, pero también los legisladores entienden y saben que nuestro trabajo en el Legislativo es respaldar a Calderón para que tenga el mejor gobierno posible y en los hechos lo hemos acreditado, dijo Larios Córdova.

El líder nacional panista pidió el martes pasado respeto hacia el partido por parte de Juan Camilo Mouriño, jefe de la Oficina de la Presidencia, para los próximos comicios locales y puntualizó que hubo operadores políticos del gobierno federal en Yucatán, donde se celebraron las elecciones el domingo pasado.

Héctor Larios puntualizó que existe un debate al interior de su partido sobre cómo debe comportarse el PAN frente al gobierno y cuando éste es quien ocupa el gobierno mismo.

Nota de El Universal.

Espino vs. Calderón

Testigos presenciales dicen que en las últimas ocasiones en que Manuel Espino ha ido a ver a Felipe Calderón en Los Pinos, en lugar de salir molesto, se retira riéndose, burlándose.

Las dificultades entre los dos panistas son conocidas públicamente, pero ahora con la derrota en Yucatán, se han profundizado, al grado de que en una conferencia de prensa Espino confrontó al segundo del presidente, Juan Camilo Mouriño, por entrometerse en el proceso electoral de este estado, provocando conflictos con los propios panistas.

“Debo decirles que ayer le dije a Juan Camilo Mouriño que espero respeto en los comicios que vienen y que no manden desde Los Pinos operadores políticos que no se coordinen con la dirigencia del partido”, espetó Espino y se retiró de la conferencia.

El pleito Calderón y Espino ha comenzado a cobrar sus primeras bajas. La semana pasada, Calderón boicoteó la sesión del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, pues de 372 que integran el Consejo Nacional, 232 consejeros allegados al presidente desairaron el cónclave y el proyecto de reformas al partido que Espino iba a presentar.

Días antes, el ala dura del panismo, encabezada por Espino, le ganó la partida a los calderonistas. Resulta que de 15 consejeros que entrarían directamente al Consejo Nacional del PAN, solo Margarita Zavala logró colarse dentro de un grupo adverso, en el que se encuentran el exsecretario de Gobernación, Carlos Abascal; el actual secretario panista, José Espina; el director de la Comisión Nacional del Agua, José Luis Luege, y el diputado Juan José Rodríguez Pratts.

En el juego de vencidas, los calderonistas perdieron una de las batallas importantes en Yucatán. Resulta que operadores, estrategas y hasta recursos federales enviados por Calderón para apoyar al candidato del PAN, Xavier Abreu, fracasaron estrepitosamente ante la priista Ivonne Ortega.

Espino se deslindó de inmediato y llamó “infantiles” las acusaciones que salieron desde la Presidencia para responsabilizarlo de la derrota en Yucatán.

Ahora está pendiente la repartición de los 300 integrantes del Consejo Nacional, y no se sabe como quedarán los porcentajes. La importancia de esto es que los nuevos consejeros serán los que elegirán al nuevo dirigente nacional del PAN y de ahí que, si los calderonistas llegan a ser mayoría, podrían poner a un dirigente del partido a modo, entre ellos a Germán Martínez.

Con estas confrontaciones, los panistas hacen evidente las diferencias que, desde el sexenio pasado, han venido sufriendo. Vicente Fox, por ejemplo, no era del agrado de Juan Ignacio Zavala, cuñado de Calderón, cuando desempeñaba las funciones de vocero del CEN del PAN. Mucho menos Marta Sahagún, a quien la mayoría de los miembros de la dirigencia panista rechazaba por sus ansias de poder.

La diferencia es que entonces los panistas supieron guardar sus diferencias y las intentaron resolver al interior del partido. Hoy es al contrario.

El 22 de abril, por ejemplo, luego de abrazar a cuatro personas en forma consecutiva, Calderón se saltó al líder nacional del PAN, Manuel Espino, al momento de saludar a los presentes en el podium del festejo del vigésimo aniversario de Acción Juvenil.

Las consecuencias de estas diferencias entre los calderonistas y los espinistas podrían ser desastrosas en los planes que tiene el PAN de tener la mayoría del Congreso de la Unión en las elecciones de 2009, cuando se renueve la Cámara de Diputados.

Si no logran controlar el Poder Legislativo, los panistas podrían irse despidiendo de aprobar las reformas constitucionales que tanto han perseguido, como las leyes laborales, hacendarias y energéticas.

Pero, sobre todo, estaría en peligro su proyecto de repetir en la Presidencia de la República en las elecciones de 2012. Desde ahora, los calderonistas buscan imponer a su candidato, y entre los nombres que se mencionan están los de Germán Martínez, César Nava y Juan Camilo Mouriño. Mientras, del otro lado está el propio Manuel Espino.

Evidentemente, el final de la película que ahora vemos, aún no se escribe. Pero lo que se puede avizorar es que el PAN está en dificultades y que su proyecto de permanecer en el poder está en riesgo.

Nota de Proceso.

22 abril 2007

Video d Relax - "...para ser un país SuBDeSaRRoLLaDo" : PeLeLe

Estaba el PeLeLe en la inauguración de una planta desalinizadora , y en una parte del discurso..."se le chispoteó" (se lo escribieron así? habrá estado Jarra? ud. qué opina? JeJeJe)


Al PeLeLe "se le chispoteó"



http://www.youtube.com/watch?v=6EpSPlPLfrI

29 marzo 2007

El hipocrita de Calderón

tengan la seguridad estimados lectores de que la justicia llega y cuando esta se presente en México será en el momento oportuno, en cierta forma nuestra indiferencia y nuestra culpabilidad en sepa que porcentaje pero que si tenemos culpa de vivir esta situación, nos ha de someter a diversas pruebas, estamos confrontando algo que en pasadas generaciones se pudo evitar y frenar, pero que bueno más que lamentarnos debemos encarar con garra, determinación y sin doblarnos... vean este mentiroso fascista e hipocrita:

Necesario desterrar impunidad en Oaxaca: Calderón

La Jornada On Line

Juchitán de Zaragoza, Oax. En su primera gira de trabajo por el estado de Oaxaca -epicentro de un conflicto social en la segunda mitad de 2006-, el presidente Felipe Calderón Hinojosa llamó a los oaxaqueños a desterrar los problemas de corrupción, impunidad, odio, abuso y violencia para salir adelante. [Ahhh caray... ¿ya le habrá puesto fecha a la salida de URO? no que va, al contrario capaz lo reeligen].

Durante la inauguración de la central eólica "La Venta II", el mandatario sostuvo que es indispensable desterrar esos problemas para que a Oaxaca le vaya bien y eliminar así los conflictos, por lo que se comprometió a estar siempre con el pueblo oaxaqueño.

Calderón estuvo acompañado por el gobernador de la entidad, Ulises Ruiz, así como el presidente municipal de Juchitán, Alberto Reyna, y del director general de la Comisión Federal de Electricidad, Alfredo Elías Ayub. [No pus ya de entrada valio M, porque Calderón está tolerando al asesino de URO].

El mandatario acudió al pensamiento de Benito Juárez para destacar la importancia de la convivencia pacífica.

"Cuando el deseo de hacer la paz impera, los rencores se olvidan y se abandonan para procurar hacer el bien en lo sucesivo y cerrar la herida que una lucha ha abierto en el corazón de la sociedad", dijo. [H-I-P-O-C-R-I-T-A].

Contra eso señores estamos peleando contra una simulación que ha captado la atención de millones de mexicanos aún sumeridos en la "Matrix Mexicana", pues bien nos toca jugar el rol de salvar, librar, rescatar a esas personas. Además de reforzar nuestro propio avance y mejoras como ciudadanos... ¡adelante y hacia la victoria siempre!

27 enero 2007

BaLconenando al PeLeLe- ingles Pirata

Sale EL VIDEO (por qué conformarse con el audio, si HAY VIDEO) de NEUROLUMPIO (otro amigo del youtube) . Aqui la PRUEBA de que si se quejaban los estupidos antipejes de que AMLO no sabía hablar inglés, aquí el RIDICULO de querer hablar otro idioma y a la mera hora mejor siempre si hablar en castellano (y ya se acordarán de mi , cuando les digo q ni el castellano respeta... pero además el perfecto ejemplo de un "VULGAR AMBICIOSO"...ya se acordarán.... ) .


El ingles Pirata del PeLeLe...





http://www.youtube.com/watch?v=RCjCknrJysk

23 enero 2007

Fotos PeLeLe & Video Soldadito del POMO (jajaja)

Aqui van las imagenes del PeLeLe con atuendo Militar para mi amigo escritorcubamex
















































Y aprovechando, un video muy representativo para la ocasión (que pusieron hace algunos días en el sendero, de gana06 , muy bueno ! )



(pd.- he tenido toda la mañana problemas tratando de subir la 2a parte del programa de ayer... =/ , es la 4a vez q lo intento, espero en un rato tenerselos! =) (en mi usuario de youtube ya están ! )

19 enero 2007

Ta bueno el chisme, siguen junto al Imperio dando atole con el dedo

Primero el gobierno espurio sigue con las mentiras, o una de dos o fecal miente (lo más probable dado las borracheras que se mete, no dudo que en Nicaragua de ver que no lo pelaban se puso hasta atrás "el escogido por dios", ja seee como no):

Desmiente Presidencia a Evo Morales

La Presidencia de la República de México informó en un comunicado que durante la pasada visita del Presidente de México, Felipe Calderón, a Managua, Nicaragua, con motivo de la ceremonia de transmisión del poder ejecutivo, "el Primer Mandatario tuvo la oportunidad de sostener una conversación cordial y abierta con su homólogo de Bolivia, Evo Morales".

Esto en respuesta a las declaraciones del presidente Morales quien aseguró que hasta ahora no ha tenido ningún contacto con el actual presidente de México, Felipe Calderón, al que consideró identificado ideológicamente con su antecesor, Vicente Fox.

En declaraciones en rueda de prensa en Río de Janeiro, donde participa en la cumbre semestral del Mercosur, Morales dijo que el año pasado fue "por decir, discriminado, humillado y marginado públicamente" por parte Fox, el ex Presidente de México.

El comunicado de la presidencia de México agrega que durante la plática, el Presidente Felipe Calderón invitó al Presidente Evo Morales a realizar una visita a México.

“Por otra parte, por instrucciones del Presidente Calderón, la Secretaría de Relaciones Exteriores ha mantenido contactos con el gobierno de Bolivia, así como con todos los gobiernos de la región, con el fin de estrechar los vínculos diplomáticos y las relaciones políticas”, agrega el comunicado.


Pero lo que realmente pudo haber acontecido es lo siguiente:

1) A fecal ni una bailarina que anduvo entregando las medallas a mandatarios paso de largo con calderón porque "estuvo esperando la presencia de López Obrador el presidente legítimo de México. Eso lo puso triste y depre al chapelén espurio.

2) Se puso una mega peda, que platico ya cuando todos se habían ido con un caballero morenito como Evo pero nada que ver y fecal es tan bestia y baboso que paso el reporte de que era el mandatario de Bolivia y algunas fuentes súper secretas dan a conocer parte de la charla:

fecal: ¿tons que evo no te guta el shupe?, ¿tenes miedo evito?

caballero desconocido: ¿quién es usted esta pasado de copas?, ¿viene solo?, ¿es usted algún asistente de intendencia perdido?

fecal: no, no, no, hip no importa la ... la ... ntelegencia, no se ofenda donevo yo lo quiero, de veritas lo quiero

caballero desconocido: lo mejor es que vaya a descansar señor, usted esta muy tomado y puede hacerse daño si sigue bebiendo...

fecal: si evo, te estoy bien viendo, ja, ja, ja te ves bien ¿de cual shupas tu?, ja, ja, ja ¿qué dicen las eispropiaciones?


Y bueno dejemos a un lado las borracheras de fecal, sale otra nota para curarse de risa:

Entrega México a EU a diez capos de las drogas

México entregó en extradición a Estados Unidos a diez de los principales capos de las drogas y a otros cinco delincuentes buscados por la justicia de ese país.
La lista está encabezada por el líder del Cártel del Golfo, Osiel Cárdenas Guillén; por Gilberto Higuera, 'El Guero Gil', del Cártel de los Arellano Félix; Ismael Higuera Guerrero, alias 'El Mayel', también del Cártel de los Arellano, así como por Héctor Palma Salazar, alias 'El Guero Palma', del Cártel del 'Chapo' Guzmán.


Como no funcionaron los operativos del Comando Yia Yoe Fecal, ahora pretenden hacer alboroto mandando a algunos capos a tierra gabacha y todo para volver a cargar en los medios la idea de que México y EUA coordinan acciones contra el narco. Ja, yo no se como los narcos dejan que se mofe el espurio como lo hace de ustedes y no se como el espurio se atreve a empinarsele tanto a Bush, caray...

18 enero 2007

La Guerra Fecal (Fecal War) según Mierdeño

Hay que reconocerle al diario de choro marín que al menos hoy si sacaron una nota honesta, la guerra fecal, claro es, en referencia a los operativos de fecal, si ese mismo fecal que esta usurpando la presidencia, ese mismo fecal que reconocen bastantitos evangélicos y católicos fachos hipocritas, etc. lea usted mesmo, pa que vea que no toi choreando:

14:00| “Guerra fecal”, captura de presunto líder del Cártel del Istmo: sobrino de Díaz Parada

Oaxaca, Oaxaca.—La detención del cabecilla del Cártel del Istmo, Pedro Díaz Parada, es parte de una “guerra fecal” porque detuvieron a un agricultor, a una persona humilde ya que “lo único que quieren es pararse el cuello”, denunció el sobrino de este presunto narcotraficante, Luis Díaz Pantoja.

La madrugada del miércoles en un operativo conjunto entre soldados del Ejército Mexicano y agentes de la Procuraduría General de la República, Díaz Parada fue capturado.

El pariente del presunto narco dijo que su tío no se dedica al narcotráfico y que tras ser acusado en 1984 no se le pudo demostrar nada, más aún de los delitos que se le acusa ya prescribieron.

Subrayó que se trata de un anuncio para favorecer la imagen del presidente Felipe Calderón, esto es dijo es un “boom” mediático para favorecer al gobierno federal y estatal.

La mano dura única promesa de campaña que pretenden cumplir...

El día de hoy seguimos con el concierto de notas espurias y de la burla al pueblo, más que llamarle información yo le pondría el marranero de sucesos que siguen perjudicando el ámbito social y político e los mexicanos. Por lo pronto la promesa de campaña de la mano dura es la única que por lo que se ve sí van a cumplir.

Leamos lo que hoy publica LA JORNADA:

Se aplicará la ley y la mano firme todo el sexenio: Ramírez Acuña

Durante el sexenio del presidente Felipe Calderón prevalecerá la aplicación de la ley y la mano firme, aseguró el titular de la Secretaría de Gobernación, Francisco Ramírez Acuña. Manifestó que con ello se dotaría al país de condiciones de convivencia y rescate de su territorio, además de garantizarle a la ciudadanía vivir en paz.

Previamente, el arzobispo ortodoxo Antonio Chedraoui sugirió al funcionario tomar en cuenta que toda mano necesita músculos que la vuelvan dura y fuerte y, "mi querido señor secretario, los músculos que dan fuerza a su mano son la ley, la cual no dudo aplicará a los que la infrinjan, haciéndoles sentir todo su peso".

Ramírez Acuña acudió a la celebración del 75 aniversario del jerarca ortodoxo, que se realizó en una zona residencial de Huixquilucan, donde, como ya es tradición, acuden decenas de líderes políticos, económicos y religiosos, quienes conviven con el festejado durante más de dos horas.

En esta ocasión, el festejo se distinguió por la ausencia de perredistas y un gran amigo del arzobispo, el empresario textilero Kamel Nacif. El letrero con el nombre de Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal, fue hecho a un lado, en la mesa principal, ante su inasistencia.

Participaron integrantes del gabinete presidencial. Además de Ramírez Acuña asistieron el secretario de Turismo, Rodolfo Elizondo; el procurador general de la República, Eduardo Medina Mora ­quien se negó a responder preguntas, tras admitir que tienen prohibido dar entrevistas banqueteras y él cumple con las disposiciones del gobierno para el que trabaja­; los titulares de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota, y de Salud, José Córdova Villalobos, ambos, por cierto, fueron abordados por el obispo de Ecatepec, Onésimo Cepeda, para hablar sobre educación sexual.

Beltrones prefiere la "mano santa"

También estuvieron presentes el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, José Luis Soberanes ­quien reiteró que en el organismo recaban quejas sobre cateos y detenciones ilegales como parte de los operativos de seguridad instrumentados por el Ejecutivo­; el director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Juan Molinar Horcasitas; el embajador de Estados Unidos en México, Antonio Garza, y el líder de los priístas en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, quien lamentó que el arzobispo Chedraoui se pronunciara por la aplicación de la mano dura para hacer valer la ley, "cuando debió hablar de mano santa".

Asimismo, asistieron el arzobispo de Yucatán, Emilio Berlié; el subsecretario de Enlace Legislativo de Gobernación, Armando Salinas Torre; los gobernadores Mario Marín, de Puebla, y Eduardo Bours, de Sonora; el abogado Alonso Aguilar Zinser, Dante Delgado, Carlos Medina Plascencia, Alejandro Zapata Perogordo, Genaro Jaimes Olivares, Lino Korrodi y Ramón Muñoz, entre otros.

No podía faltar el cardenal Norberto Rivera Carrera, quien mostró su enojo con la prensa, porque ­según dijo­ su opinión sobre el aumento de la tortilla fue distorsionado por la "mala leche" de algunos periodistas.

A pesar de que el domingo anterior sostuvo que el alza en el precio de este básico no era una tragedia ni ocasionaría "una guerra social", ayer afirmó que, "por supuesto, lamentamos profundamente que los pobres sufran".

Chedraoui dirigió un mensaje ante las decenas de concurrentes. Resaltó la necesidad de alcanzar consensos, limar asperezas, zanjar diferencias y derribar ambiciones e intereses "mezquinos", así como contar con verdaderos políticos y no con "politicastros sanguijuelas del erario".

Sostuvo que la ciudadanía ya no soporta los actos de delincuencia y que los mexicanos requieren de educación sólida, moral, cívica, humanística, científica y tecnológica, así como trabajos dignos y bien remunerados, y no salarios mínimos "ofensivos y con ridículos incrementos que se pulverizan con tan sólo el aumento de un artículo de la canasta básica".

No hace mucho, recordó, visité a Ramírez Acuña, y le pregunté: "Señor secretario, ¿es cierto lo que dice todo el mundo, que usted es mano dura?

"Y él, en respuesta, me enseñó la palma de su mano diciéndome: 'aquí está mi mano, es blanda'", resaltó ante la complacencia del funcionario.

Reflexionando al respecto, dijo, "concluí que su mano es blanda para quien obedece y respeta la ley, pero esa mano, como toda mano, cuando se necesita, los músculos la vuelven dura y fuerte".

Respetar la ley justa y, por consiguiente, actuar conforme a ella, insistió el arzobispo ortodoxo, "redundará en beneficio de la sociedad que la acata y de la autoridad que vela por su cumplimiento, así como en perjuicio de quien pase por encima de ella o burlándose de ella".

Segundos después, Ramírez Acuña sostuvo que el presidente Felipe Calderón había instruido a todo su gabinete para que "estuviéramos atentos a la aplicación de la justicia y el restablecimiento del estado de derecho".

Hoy, agregó, "las acciones que se han podido realizar marcan la visión del Presidente de por dónde llevará este país para lograr que en México hagamos efectiva la aplicación estricta de nuestras normas y, sobre todo, la convivencia de todos los mexicanos".

Son conocedores, refirió, de las tareas que han venido realizando los cuerpos de seguridad para dar, en distintos estados del país, condiciones de convivencia, rescate de su territorio y, sobre todo, garantizar a los habitantes poder vivir en paz.

"Esto es lo que hará el presidente Calderón en los próximos cinco años, 10 meses y 15 días que le restan de su administración: la aplicación de la justicia, la mano firme con todos los canales de comunicación, buscando que el intercambio de ideas nos lleve a mejores puertos, pero sobre todo sabedores de que, por encima de la ley, nadie, y todos luchando por el bienestar de nuestro país".

Garantizó el respeto a la libertad de culto bajo el carácter laico. Es decir, a los diferentes credos y tradiciones religiosas.


Y hay un claro lenguaje que pretende intimidar, amagar contra los mexicanos. Yo solo puedo repetir lo que mucha gente me dice sea por mail, sea en vivo, "lucharemos así sea exponiendo la vida pues nada tenemos que perder". Y me pregunto algo similar a lo que plantean en PROCESO, lean bien:

¿Hasta cuando Oaxaca?

Después de medio año de conflicto, con un saldo de 20 muertos y más de 200 detenidos, algunos de ellos con amenazas de violaciones o ser lanzados al mar desde helicópteros, el gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, se mantiene no sólo con el apoyo de su partido, sino con el soporte del presidente Felipe Calderón.

A lo largo de estos siete meses en Oaxaca han ocurrido una serie de sucesos que darían vergüenza a cualquier gobernante, pero que a Ulises Ruiz parecen no afectarle. La Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) ha sido el movimiento social más reprimido en los últimos años, la persecución policíaca contra lops dirigentes se parece mucho a la que hace treinta años se desató en contra de los grupos guerrilleros.

En los hechos los appistas han sido tratados como guerrilleros o delincuentes de alta peligrosidad. Luego de su detención en la Ciudad de México, Flavio Sosa fue llevado al penal de alta seguridad en La Palma, Estado de México, en un operativo tan espectacular como el que se implementó con Archibaldo Guzmán, hijo de “El Chapo”: helicópteros, patrullas y hombres fuertemente armados lo custodiaron todo el trayecto y el hecho fue trasmitido en vivo por Televisa y TV Azteca.

El trato policíaco y militar que el gobierno de Ulises Ruiz, apoyado por el gobierno federal, ha dado a la APPO desde el inicio del conflicto, muestra el perfil de gobernantes que tenemos, incapaces de entender las causas sociales de un movimiento popular.

La responsabilidad del gobernador es más que evidente, pero lo que preocupa es la forma en que ha respondido el gobierno federal, primero con Fox y ahora con Calderón, al dejarlo indemne no obstante las muestras de cacique que ha dado.

De nada han valido las denuncias que han hecho la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Amnistía Internacional, Human Rights Watch, la Comisión de Derechos Humanos de la ONU y grupos de observadores internacionales sobre casos de tortura y persecución a que ha sido sometidos los appistas.

Los oídos sordos del gobierno de Felipe Calderón y el cinismo de Ulises Ruiz a la protesta nacional e internacional muestran la incapacidad de la clase política mexicana para atender y entender los reclamos sociales de un pueblo empobrecido y marginado por muchos años.

Al final lo único claro que deja el conflicto oaxaqueño es que la impunidad sigue siendo una virtud de la clase gobernante nacional, la cual se maneja como una plutocracia, y que la justicia es una deuda pendiente dentro del proceso democrático nacional.


Y la verdad es que no esperemos la solución mientras estas ratas sigan en el poder y no podemos inquietarlos con movimientos tibios y divididos internamente. Se tiene que ser verdadera oposición, ya más de una vez lo he dicho COMENZANDO LA REVOLUCIÓN EN EL HOGAR DE UNO, EN SU PROPIA PERSONA Y DE AHÍ PARA EL REAL. Y hablando de esfuerzos propios, de acciones interesantes, veamos algo relacionado con el movimiento zapatista, desde REBELIÓN:

Los zapatistas muestran al país y al mundo su sistema de escuelas autónomas

Cuando el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) empezó la fase pública de su lucha en la vispera de año nuevo de 1993-94, enarboló 11 demandas, una de las cuales era “educación” (las otras eran: trabajo, tierra, techo, alimentación, salud, independencia, libertad, democracia, justicia y paz). Trece años después, habían visto esa demanda cumplida como nunca antes en los altos y las selvas de Chiapas. Pero no fue el gobierno mexicano ni institución alguna los proveedores. Lo hicieron por su propia cuenta.

Antes de la rebelión en estas tierras rurales de México las escuelas, que eran de las más pobres, se encontraban muy alejadas y eran muy pocas, pero ahora las comunidades zapatistas han creado nuevas escuelas, entrenado maestros de sus propias filas y ampliado el alcance del tipo de educación que reciben sus hijos. Y lo hicieron sin aceptar ni un peso del gobierno.

El 31 de diciembre de 2006, miles de zapatistas y visitantes de todo México y el mundo se encontraron en la montaña, en el poblado de Oventic, para la Reunión de los Pueblos Zapatistas con los Pueblos del Mundo, que tuvo una sesión entera dedicada a “La Otra Educación”, en la que autoridades civiles de diversos puntos del territorio zapatista explicaron lo que han hecho y lo que esperan hacer en el futuro.

La idea centrar detrás de la creación de la Otra Educación es enseñar a los jóvenes la historia, el lenguaje y la cultura del pueblo, así como prepararlos para proveer a su comunidad, algo que el gobierno nunca logro hacer. Los representantes Lucio y Magdalena hablaron del Caracol II (“caracol” es el término utilizado para describir los cinco centros de buen gobierno de los poblados zapatistas), con sede en Oventic. Explicaron: “Debido a la pobre calidad de la educación del gobierno, hemos empezado a crear nuestra propia educación. El modelo educativo del gobierno servía solo para destruir a la madre tierra y a toda la humanidad, para desarrollar estudios que favorecían los intereses de los poderosos.”

Ellos quieren un modelo educativo que mantenga a sus jóvenes cerca de sus comunidades y que sean productivos para el bien común. “El gobierno no nos dió nuestras escuelas, nosostros mismos tuvimos que construirlas, desde 1998. Estas escuelas no son reconocidas por el gobierno. Son para nuestra gente aquí en la selva. Nos ha costado mucho, pero están creciendo”, dice Gustavo, del Caracol III, con sede en La Garrucha.

Saul, un educador zapatista, describe como después de 1994 los maestros del gobierno seguían tratando de venir a los territorios autónomos en rebeldía, pero ahora como espías. “Vamos a ver lo que están haciendo, esos zapatistas. ¿Que tipo de movimiento tienen allá?” Llegaban con provisiones conseguidas con el ejército, usaban los helicópteros para traer materiales escolares, etc. “Dijimos, ’Ya basta. Esto no está bien’”, recuerda Saúl. “No ha sido fácil, nosotros mismos no sabemos leer. Pero estamos mejorando y aprendiendo todo el tiempo. Ahora podemos enseñar nuestra cultura, nuestra lengua y nuestra historia.” Estos son los inicios humildes de la Otra Educación.

Aunque la creación de una educación autónoma trae sus retos, los comandantes zapatistas dicen que se forma desde abajo, por la gente de las comunidades, aprendiendo mientras avanzan. “Aprendemos mientras caminamos, codo con codo con nuestra educación”, explica Concepción del Caracol V, con sede en Roberto Barrios. “Empezamos a pensar, ¿cómo sería una educación propia?”

Uno de los aspectos más importantes de la Otra Educación es recuperar los valores culturales, las formas de hablar y entender a los demás dentro de las comunidades. Esto es algo que se perdió con la educación gubernamental y que provoca mucho entusiasmo en la gente ahora que se vuelve a hacer, especialmente mediante las lenguas Tzotzil, Tzeltal, Tojolabal y Chol, entre otras. Es escencial que las clases sean enseñadas en la lengua nativa, no solo por su importancia cultural, sino porque esta es la lengua hablada principalmente en casa y la que mejor pueden entender los niños.

Según explica Lucio, graduado local de 18 años: “Hablamos nuestro propia lengua. Estamos en resistencia. Nuestra educación nos enseña que es el neoliberalismo, que significa ser autónomo. Los maestros del gobierno faltaban frecuentemente, porque decían que no se les pagaba bien. Nos trataban de decir que solo buscaramos trabajo, que no lucharamos o resistieramos contra el gobierno. Pero nosotros creemos que hacemos todo para todos. Tenemos que hacerlo juntos.”

Además de la importancia de aprender sobre la historia, cultura y lengua locales, los representantes del Caracol III también mencionaron la necesidad crítica de estudios ambientales y de igualdad de género en la educación. “El medio ambiente es la fuente de la vida. Debemos aprender sobre la conservación de la bio-diversidad. Creemos en una educación ambiental que promueva el cuidado de nuestra Madre Tierra de una manera reflectiva, crítica y consciente. Queremos enseñar soluciones. También queremos que nuestros niños aprendan acerca de la libertad, la dignidad y a valorar a los seres humanos, tanto hombres como mujeres.”

Las cuatro áreas de estudio principales en la Otra Educación son:

- Historia: de la región local, la lucha zapatista, México y el mundo
- Lenguas: lenguas locales y español
- Matemáticas y,
- Agro-ecología: como cuidar el medio ambiente mediante prácticas de agricultura orgánicas y el rechazo de las semillas transgénicas, entre otros métodos.

Los estudiantes también aprenden modos para proveer a sus comunidades mientras asisten a la escuela, tales como el mantenimiento de jardines, como producir granos, problemas con la tierra y como criar animales como pollos, ovejas y cerdos. De esta manera aprenden conocimiento práctico y obtienen un ingreso para apoyar a los “promotores de la educación” (así llaman los zapatistas a los maestros), que son locales, no reciben salario y hacen su trabajo por su deseo de elevar la consciencia de sus comunidades.

Los promotores son nativos de las comunidades en las que enseñan. Por tanto entienden la cultura, la lengua nativa y la historia, y pueden impartirlos a sus estudiantes, en lugar de que alguien de afuera traiga sus modos de ser y perspectivas culturales. De esta manera la comunidad puede decidir que aprenden los estudiantes. “Antes teníamos maestros de gobierno. Vimos que no estaban enseñando lo que queríamos que aprendieran nuestros niños. No era más que otra herramienta del gobierno federal”, describe Saúl del Caracol I. Los representantes del Caracol IV agregan: “Los maestros del gobierno no enseñaban sobre nuestra cultura y nuestra lengua. Así que nosotros como comunidad y como padres empezamos a organizarnos mediante reuniones con otros zapatistas para planear la Otra Educación. En estas reuniones acordamos sacar a nuestros niños de las escuelas del gobierno y nombrar nuestros propios promotores de la educación.”

Estos promotores son entrenados por profesionales, para luego pasar a entrenar otra generacion de promotores locales de sus comunidades. Es importante notar que estos promotores están aprendiendo al mismo tiempo que sus estudiantes. No es el tipo de educación en la que el maestro lo sabe todo y los estudiantes nada. Mas bien, ellos son promotores, gente dentro de la comunidad comprometida con promover diferentes tipos de trabajo y conocimiento. Como un representante del Caracol I describe: “Hemos creado 72 nuevas escuelas autónomas y entrenado a 20 promotores educativos. Estos 20 promotores por su parte han entrenado otros 80 promotores, convirtiéndose en la primera generación de nuestra educación autónoma. Ahora estamos en la 3era generación de promotores y tenemos 147 promotores trabajando con 1,726 estudiantes.”

Dentro de las escuelas, los estudiantes no están organizados por grados, ni son evaluados por examenes ni se les dan calificaciones finales, la práctica típica en las escuelas del gobierno. En lugar de eso, si hay muchos promotores en una comunidad en particular, los niños son divididos por edad y nivel de conocimiento. Pero en muchos casos hay solamente un promotor por comunidad y no hay división de estudiantes, sino un solo salón multi-nivel en el que los estudiantes mas viejos también le enseñan a los más jóvenes. Esto es muy diferente a las escuelas del gobierno, donde en muchas ocasiones se marginalizaba a los niños indígenas, se burlaban de ellos y eran castigados por hablar su lengua nativa. No había ninguna apreciación de la riqueza de las diferencias de las personas y sus diferentes formas de ser.

El concepto de trabajo colectivo es uno de los principios más importantes de la vida zapatista. Cada miembro de la comunidad hace un trabajo y los resultados son compartidos, incluyendo la siembra, el transporte, la educación, etc., describe Jesús del Caracol IV. “En lo que nosotros creemos es en el colectivismo, en apoyar nuestra comunidad como un todo. Queremos que nuestros niños sepan esto y que despierten al valor de la vida, y al lugar que ocupan en el mundo. Los niños pierden su cultura cuando van a la escuela y aprenden cosas que no van con su forma de vida.” En contraste, con las escuelas del gobierno cada persona es motivada para salir adelante por el o ella misma, lo que usualmente quiere decir buscar trabajo muy lejos en la ciudad o con alguna empresa grande. “Nuestros niños no van a la ciudad a seguir trabajando en sus trabajos individuales, sino que empiezan a apoyar a la comunidad cuando se graduan”, insiste un representante del Caracol IV.

Para los zapatistas, esto quiere decir que los estudiantes, cuando terminan la secundaria, se enfocan en las necesidades urgentes de la comunidad y ayudan a educar a otros. A los estudiantes se les enseña a generar productos y comida, dándoles trabajo en la siembra, las artes, la salud, lo que necesite la gente del área, y no lo que se necesitará en un remoto futuro. Dado que la educación autónoma no es reconocida fuera del territorio rebelde, los graduados no pueden continuar sus estudios. Como recuerda Diego, un padre de familia: “Mi hijo se graduó el año pasado de la Escuela Secundaria Rebelde Autonoma Zapatista de la zona, la primera creada en territorio rebelde, en Oventic. Quería seguir estudiando, pero como no pudo, terminó trabajando en la primaria como maestro.” Uno de los sueños más grandes de la Otra Educación es tener un día bachillerato y universidad autónomos, para que los estudiantes puedan profundizar su educación.

Aunque las comunidades han continuado proveyendo la Otra Educación a sus niños con pasión, no han faltado las luchas. Muchos adultos no saben leer ni escribir. Por esta razón es difícil encontrar promotores de las mismas comunidades. También en muchas ocasiones los promotores no pueden seguir enseñando o entrenando a otros. Debido a la necesidad de ver por sus familias, comprar ropa o comida, pocos completan el entrenamiento, dejando a muchos sin educación consistente.

Otra dificultad es la falta de recursos. Una vez que se decidió construir todo desde abajo, sin ayuda del gobierno, ha sido una lucha frecuente juntar los materiales necesarios para construir escuelas y proveer a los estudiantes. “Tenemos mucho que queremos construir, pero no podemos por falta de recursos.” Pero vale la pena con tal de tener la libertad de una educación autónoma, dicen representantes del Caracol IV. “Podemos dar clases a nuestros niños en una casa o debajo de un árbol, no importa. No necesitamos más dinero del mal gobierno. Nosotros vemos como ayudar a nuestros promotores y así ayudar a toda la gente de la comunidad.”

Patricia del Caracol III habló de como todo es construido por la gente, inclusive escuelas con techos de paja y lámina. El compromiso de la comunidad es en realidad la base de la Otra Educación. Los padres mandan raciones de frijol, maíz y leña con sus niños para que puedan tener la comida que necesitan mientras están en la escuela. Muchos grupos internacionales han apoyado al movimiento zapatista dándoles alguna fuente de ingresos para crear más escuelas, incluyendo grupos de Noruega, Suiza, Dinamarca, Grecia y los Estados Unidos, entre otros.

La Otra Educación está basada en la construcción de un nuevo mundo, que valore el ser y no el tener. Los zapatistas creen en ser realistas: averiguar lo que la comunidad realmente necesita para su propia liberación, educando a los estudiantes sobre este descubrimiento. A pesar de todas las carestias y retos, como la Comandante Concepción del Caracol IV resume: “La educación aquí es la nuestra. Como zapatistas, empezamos a organizarnos aquí en nuestro territorio y nos ha causado problemas. Pero es que no es lo mismo, la educación que da el gobierno, y nos empezamos a dar cuenta de esto. Nos obligaban a aprender lo que se les daba la gana, y nosotros empezamos a resistir. LA educación que le estaban dando a nuestros niños no era buena. Teníamos que hacer el cambio, crear la Otra Educación.”

El diálogo con representantes de los diferentes caracoles fue uno de las primeras muestras públicas, para muchos, del mundo autónomo y rebelde de las comunidades zapatistas. Con una audiencia tan nutrida de gente de todo el mundo que no cabía en la escuela, la reunión se tuvo que mover afuera para que hubiera más espacio. Fue una oportunidad el ver la mezcla de los enmascarados locales con complicados bordados y los estudiantes, maestros y demás que venían de todas partes del mundo, todos juntos para ser testigos de la presentación de una alternativa al sistema gubernamental capitalista, a lo que puede lograrse cuando la gente de abajo se une para proveer a su propia comunidad.

Mucha gente, incluyendo a Beatriz Gutierrez, una maestra indígena de Oaxaca, estaban ansiosos por ver estas presentaciones en el siguiente nivel. “Quiero ver más allá de las palabras y ver como es en realidad en el salón de clase.” Sugirió tener una reunión específicamente educativa, en la que los maestros se junten con un grupo de 15 estudiantes, y muestren sus formas de trabajar en sus salones de clase, para crear otra forma de entrenamiento. Otros propusieron reuniones en grupos más pequeños para aprender de las variadas experiencias de todos los participantes. No obstante, como Gustavo, un zapatista local, lo puso: “No hay ningún estandard, ningún libro que pueda ser escrito sobre la manera correcta de enseñar en todo el mundo. Cada comunidad es diferente. Nosotros seguiremos aprendiendo, para compartir nuestro modo con los que vengan a escuchar.”

Esta reunión de zapatistas con los pueblos del mundo es una preparación para una reunión de 10 días del 20 al 29 de julio próximo, donde los participantes viajarán a todos los Caracoles del territorio zapatista para una mirada todavía más profunda de la experiencia de vida autónoma y rebelde de los últimos 13 años. Cualquiera interesado está invitado a participar, a compartir sus visiones y experiencias de lucha. Como el Coronel Insurgente Moisés le recuerda a la gente del mundo: “Ahora es el momento de organizarnos y ver como nosotros, juntos, podremos enfrentar el mal del neoliberalismo y su ofensiva contra la humanidad.”

11 enero 2007

Siguen pandejeando sobre crimen de panista a panista

El Partido de Asesinos Nazionalistas (PAN) sigue pandejeando un tanto con el asesinato de uno de sus diputados en Guerrero, ha salido a la luz que este crimen es obra de panistas mismos... no pos que chido ha de ser militar en ese partido (bueno, intento fracasado de partido) y que quienes se supone están de tu parte son los primeritos en dejartela caer (traición). Pero que se podía esperar de los promotores del usurpador fecal, ese es el sello de la casa, asesinatos, crimenes, violaciones, abusos, todo menos algo positivo para el pueblo...

Aquí información reciente desde el Unicerdal:

Evaluará PAN crimen de diputado en Guerrero

19:08 Este lunes, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN sesionará para evaluar, entre otros temas, el impacto que ha tenido al interior de su partido y hacia afuera los conflictos suscitados en los estados de Guerrero y Aguascalientes.

Manuel Espino Barrientos, presidente nacional del PAN, mencionó que las cosas para su partido en Guerrero han marchado de manera “regular”.

“Se ha venido fortaleciendo en los últimos meses, sin embargo este suceso lamentable (el asesinato del diputado local Bajos Valverde) pues también llama mucha la atención a la dirigencia nacional del partido… yo espero que no (le pegue al PAN), porque este no es un suceso o hecho que esté involucrado el PAN como institución. Las personas tienen que responder por sus actos y el acto de un panista, si se corrobora, pues se tendrá que aplicar toda la ley”, dijo Espino Barrientos.

Más tarde, en un comunicado de prensa, la dirigencia nacional del PAN afirmó que esperará el resultado de las investigaciones que realicen las autoridades en Guerrero y hasta entonces emitirán alguna opinión con relación al asesinato del diputado local de aquella entidad, Jorge Bajos Valverde.

De acuerdo con el CEN del PAN, Ramiro Arteaga, secretario estatal de Acción Nacional en Guerrero, ha mostrado su disposición a colaborar con las autoridades en el esclarecimiento de los hechos, “puesto que se considera ajeno por completo a los acontecimientos. Ayer trabajó en el Comité Estatal hasta las 10:00 de la noche, por lo cual rechaza estar escondido”, respondió la dirigencia nacional.


Y el Mierdeño también informa esto:

“Nico”, recibió 20 mil pesos para asesinar al diputado Bajos Valverde: PGJE

Chilpancingo, Gro.- De acuerdo a las primeras versiones de la Procuraduría General de Justicia del Estado, los presuntos autores intelectuales del asesinato del diputado José Jorge Bajos Valverde, contrataron a Nicolás Cardoso para matar al legislador local.

Según declaraciones de los cinco detenidos, Cardoso recibió 20 mil pesos para asesinar al legislador del Partido Acción Nacional, para lo cual se transportó en una camioneta blanca marca Dodge, tipo Durango, presuntamente propiedad de la diputada suplente de la víctima, Jacqueline Orta Martínez.

Los detenidos por el asesinato de Bajos Valverde, entre ellos su suplente, rindieron sus primeras declaraciones, informó Erit Montúfar Mendoza, director de la Policía Investigadora Ministerial.

Hasta el momento se ha arrestado a Aldi Manuel González Rodríguez, esposo de Orta Rodríguez; Francisco Galeana López, Ángel Pasta Muñuzuri, ex diputado federal, y Nicolás Cardoso Arteaga, a quien al principio sólo se le identificó como “Nico”.

También se vincula con el homicidio al secretario general del PAN en el estado, Ramiro Arteaga Zarabia, quien aún no se ha presentado ante las autoridades ministeriales.

Bien lo dijo el Peje el martes en "La verdad sea dicha" quienes deben estar trás las rejas son los mafiosos de cuello blanco, en este caso queda claro que el PAN y el Yunque solo operan para atentar contra la vida hasta de sus mismos partidarios, es lo que sucede cuando se tiene obsesión por el poder, matar a quien sea necesario para tener el primer lugar, son criminales y en la prisión deben de estar. Aquí no me importa tanto quien o quienes son culpables, para lo que importa lo que pueda significar un panista corrupto más o uno menos entre nosotros. El hecho clave es que esta ultraderecha revela su rostro asesino y eso ni con todas las aguas de los oceanos lo podrán limpiar (recordando las palabras del presidente legítimo de México).

06 enero 2007

El Comando Espurio II posando para la foto

Cortesía del blog http://cambio-real.blogspot.com


Y creo el fecal se adelanto mucho a la "cagada" del sedsenio, salir con esa vestimenta, bajo el contexto social-´político y de por si unas fuerzas armadas que nada más se voltea tantito y le mientan su madre bien sabroso (toda la tropa que es ejército del pueblo), no ps me cae que trae ganas de ser derrocado el espurio. Sigale así chato, ya mero acaba su usurpación...

El presidente militarizado

Daniel Lizárraga y Francisco Castellanos

Felipe Calderón pudo conocer los protocolos militares a los 43 años, a partir de que ganó las elecciones internas de su partido y se convirtió en aspirante a la Presidencia de la República y le asignaron al teniente coronel Mario Castro como su jefe de escoltas.

Por eso causó sorpresa a los reporteros que Calderón apareciera públicamente vistiendo un uniforme de Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas -en el campo militar de Apatzingán, Michoacán- y que hablara como si fuera militar.

"Ustedes trabajan sin descanso para que todos los mexicanos puedan, precisamente, tener oportunidades de trabajo y sacar adelante su familia -le dijo a la tropa el miércoles 3-. Por eso he querido comenzar con las actividades de este 2007 con ustedes, compartiendo el pan y la sal, compartiendo el rancho, como se dice en la jerga militar, expresándoles en nombre de todos los hombres y mujeres de México un merecido reconocimiento a su labor."

Ese día, los organizadores colocaron en la mesa de honor al general de arma blindada, Audomaro Martínez Zapata, quien durante 2006 pidió licencia para encargarse de la seguridad del excandidato presidencial de la coalición Por el Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador. Y aunque el presidente Calderón no mencionó al general cuando agradeció los resultados en su lucha contra el narcotráfico, el nombre y el rostro de Audomaro Martínez aparecieron en las páginas de los diarios de circulación nacional.

A este militar de alto rango no se le veía desde el pasado 5 de agosto, cuando el Tribunal Electoral del Poder judicial de la Federación (TEPJF) validó el triunfo de Calderón en las urnas. A partir de esa fecha, el Ejército envió a Martínez Zapata a un cuartel de Oaxaca.

El jueves 4 -un día después del saludo militar en Apatzingán-, la Presidencia de la República escaneó en su página de internet la constancia de mayoría a favor de Felipe Calderón otorgada por el TEPJF, en otro hecho insólito. Se trata de tres imágenes, en una de las cuales se distingue el nombre del excandidato panista, acompañado de la frase: "Presidente Electo de los Estados Unidos Mexicanos".

Desde que asumió el poder, el pasado 1 de diciembre, Felipe Calderón se ha refugiado en la logística del Estado Mayor Presidencial (EMP). Gracias a un exitoso operativo del Estado Mayor Presidencial, el panista pudo rendir protesta en la Cámara de Diputados. Además, los anuncios oficiales sobre los operativos contra la delincuencia en Michoacán y Tijuana, así como los informes de los despliegues militares se realizan en el salón Adolfo López Mateos, de Los Pinos.



Vocación tardía

Desde que los civiles tomaron el poder, Felipe Calderón es el primer jefe del Ejecutivo en usar el uniforme militar y, sobre todo las cinco estrellas, a pesar de que apenas lleva un mes en Los Pinos.

El expresidente José López Portillo, quien era muy dado a utilizar las insignias militares y a pasearse por los campos de entrenamiento saludando a lo soldados, lo hacía siempre en fechas históricas o durante las prácticas.

El último militar de carrera que gobernó México fue el general Lázaro Cárdenas. A diferencia de éste, Calderón estudió derecho en la Escuela Libre de Derecho y obtuvo una maestría en Economía en el Instituto Autónomo de México (ITAM), así como otro título en Administración Pública en la Universidad de Harvard, Estados Unidos. Nunca tuvo una relación con el Ejército o la Marina en su carrera política.

Antes de que el Partido Acdón Nacional (PAN) lo lanzara como candidato a la Presidencia de la República, fue presidente nacional de su partido, representante ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, diputado federal en cos ocasiones, así como secretario de Economía, entre otros cargos.
Durante la campaña electoral aparecieron dos perfiles del entonces candidato panista, primero el de Salvador Camarena, en el libro Los suspirantes, y luego el de Rodrigo Vera, en la edición especial de Proceso número 19 titulado Historias sin retoque, en las que se mencionaba que el único contacto que Calderón tuvo con la milicia fue cuando hizo el servicio militar en su tierra, Michoacán, mientras cursaba la preparatoria en el Instituto Vallalodid. Nada más.

Esta escuela; de acuerdo con las mismas fuentes, está dirigida por la orden religiosa de los maristas, no por militares. Su padre, Felipe Luis Calderón Vega, fue civil fundador del PAN. En su familia no hay un sólo militar de carrera, ni siquiera un amigo cercano dentro del Ejército que le hubiera podido inspirar una vocación por las armas.

A partir de que rindió protesta ante la Cámara de Diputados, la agenda presidencial la han ocupado centralmente las Fuerzas Armadas. Entre el 1 de diciembre pasado y el 4 de enero, Calderón ha presidido 18 encuentros o eventos relacionados con el Ejército, la Marina y la Secretaría de Seguridad Pública.

Además, en su promocional televisivo más difundido aparece Calderón enviando un mensaje a las Fuerzas Armadas. En 28 segundos, una solemne voz en off comenta:
"En México prevalecerán el orden, la legalidad y las instituciones. Es nuestro compromiso. Para que vivamos mejor el gobierno actúa. Presidencia de la República".

Estas palabras van acompañadas con imágenes de militares tocando tambores, del nuevo mandatario caminando a paso marcial y, finalmente, rindiendo protesta ante la Cámara de Diputados, arropado por los aplausos de eufóricos diputados panistas.

El miércoles 3 de enero, apenas dos horas después de haberse colocado la casaca verde olivo y el quepí con las cinco estrellas, el presidente Calderón se puso la playera de las Chivas del Guadalajara, el campeón del fútbol mexicano. Aunque el mandatario es seguidor de otro equipo -el Morelia-, se arropó con la prenda de uno de los dos equipos más populares de México. Al otro día, las fotografías de Calderón como Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas y la que mostraba al presidente con la camiseta Chiva aparecieron juntas en la prensa.

La indumentaria militar de Calderón fue criticada por analistas y expertos en temas castrenses. En sus colaboraciones para Reforma, el viernes 5, Rafael Segovia y Carmen Aristegui abordaron el asunto.

Segovia tituló su artículo Se pide silencio y escribió: "El Presidente no necesita tales disfraces, antes bien dañaría su imagen pues tras un largo periodo de generales presidentes, uno de los principios del sistema político mexicano es el dominio del poder civil. La inmensa popularidad de Miguel Alemán cuando asumió la Presidencia radicó en ser precisamente un civil. Quienes se opusieron posteriormente a los presidentes civiles fueron en algunos casos los militares, lo que fue un elemento en su contra".

Y Aristegui, en Comandante supremo, mencionó que "el debilitamiento de las fuerzas políticas mexicanas a raíz de una disputa desordenada, intervenida y violentada por la Presidencia de México, no sólo ha dejado al país dividido, sino que ha hecho irrumpir a la estructura militar como la única garante visible de la estabilidad nacional".

El investigador Javier Oliva, experto en temas castrenses que busca la dirección nacional del Partido Revolucionario Institucional, considera que el mandatario "abusó del protocolo castrense" en aras de proyectar una imagen de autoridad y legitimidad.

Dice que se sorprendió al ver a un presidente de la República vestido de militar, ya que el uso del uniforme y las insignias militares es característico de naciones como Venezuela y Cuba.

Señala además que los presidentes nunca usan las cinco estrellas para visitar a la tropa, mucho menos lo hacen rodeados por decenas de reporteros y fotógrafos; sólo se usan en las prácticas de gran envergadura.

05 enero 2007

¡Ora con esos Yia Yoe Fecal! Siguen dando de que hablar...

La neta el gobierno espurio le inspira a uno ganas de tirar la chacota y la botana del sedsenio sin dudarlo es el pelele fecal... chequen la novedá...


y pa' los fecalienigenas, especialmente a los que se molestan en leerme y luego escribirme puras incoherencias, yo no estoy haciendo algo que sea derivado de algo incongruente, la incompetencia humana radica fundamentalmente en usurpar alguna función y/o actitud que vaya en perjuicio mismo de las personas... (tcha... ¿me entenderán?), por lo cual si en su perspectiva de vida fecal es su presidente, eso no lo discuto y lo respeto, yo tengo mi propia visión de las cosas y me dan ganas de botanear a un usurpador identificado como fecal, porque motivos para hacerlo DESDE CUALQUIER ENFOQUE HUMANO Y SENSATO TENGO LA RAZÓN. ¡Sonríe, el comando fecal está en acción! y ps ni hablar...

21 diciembre 2006

Recordando confesión de fecal: pasión por el alcohol ::: VIDEO :::

Nos manda video nuestro amigo Juan del blog www.nomasaguilasmochas.blogspot.com, lo compartimos con todos los lectores para memoria y recuerdo de todos: