Buscar este blog
02 junio 2007
18 enero 2007
La Guerra Fecal (Fecal War) según Mierdeño
14:00| “Guerra fecal”, captura de presunto líder del Cártel del Istmo: sobrino de Díaz Parada
Oaxaca, Oaxaca.—La detención del cabecilla del Cártel del Istmo, Pedro Díaz Parada, es parte de una “guerra fecal” porque detuvieron a un agricultor, a una persona humilde ya que “lo único que quieren es pararse el cuello”, denunció el sobrino de este presunto narcotraficante, Luis Díaz Pantoja.
La madrugada del miércoles en un operativo conjunto entre soldados del Ejército Mexicano y agentes de la Procuraduría General de la República, Díaz Parada fue capturado.
El pariente del presunto narco dijo que su tío no se dedica al narcotráfico y que tras ser acusado en 1984 no se le pudo demostrar nada, más aún de los delitos que se le acusa ya prescribieron.
Subrayó que se trata de un anuncio para favorecer la imagen del presidente Felipe Calderón, esto es dijo es un “boom” mediático para favorecer al gobierno federal y estatal.
13 enero 2007
::: Maíz de lo mesmo ::: parte 1
Descargar video aquí

11 enero 2007
El verdadero rostro del PAN (Partido de Asesinos Nazionalistas)
Detenido por crimen de Bajos un ex diputado panista
La Procuraduría General de la República (PGR) detuvo al ex diputado federal panista, Angel Pasta Muñuzuri, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), por su probable relación con el homicidio del legislador local, José Jorge Bajos Valverde.
Luego de su detención, el ex legislador del Partido Acción Nacional (PAN) fue trasladado a la agencia central del Ministerio Público en Acapulco, donde se encuentran radicadas las investigaciones por el asesinato del diputado local.
Pasta Muñuzuri tenía como secretario particular a Aldi González Rodríguez, detenido ayer miércoles como presunto autor intelectual del homicidio de Bajos Valverde.
El ex diputado federal fue candidato a la gubernatura de Guerrero por el PAN en 1999 y, posteriormente, asumió la diputación federal.
Por su parte, Erika Aponte Gómez, esposa del secretario general del PAN en Guerrero, Ramiro Arteaga Sarabia, aseguró que éste "nunca cometería delito alguno", por lo que no entiende por qué lo relacionaron con el asesinato. [Ay si, pobrechito de mi yunquerito fecalero marido, ay si, claro seee como no].
En conferencia de prensa, indicó que anoche, elementos policiacos catearon su casa, sin mostrar la orden correspondiente, e incluso le exigieron entregar "las armas que ocultaba", lo cual negó rotundamente.
Aponte Gómez estuvo acompañada de los padres del dirigente panista, así como de sus hermanas y amigos, donde repudió los hechos y exigió a las autoridades ministeriales esclarecer el crimen del diputado, quien era una persona cercana al gobernador Zeferino Torreblanca Galindo.
Calificó a su esposo como un padre excepcional, trabajador y siempre preocupado por el bienestar de su familia, y dijo temer por su vida. Asimismo, negó que Arteaga Sarabia estuviera detenido, aunque no reveló su ubicación. [Por eso es panista, aja si... como no creerle a senda dama].
Acotó que durante el cateo de ayer, los policías se llevaron su teléfono celular y le advirtieron que la línea sería intervenida, por lo cual mantiene contacto con su esposo a través de amigos.
Arteaga Sarabia, en una columna publicada en un diario local en días pasados, había hecho referencia al asesinato de Bajos Valverde, al cual consideró trágico, y refirió que compartía con él el proyecto de bien común del PAN.
"Jorge Bajos fue víctima de una oscura y siniestra mano asesina, de un ser que poseía un arma de uso exclusivo del Ejército y que hasta este día no ha sido identificado ni detenido", citó en dicha publicación.
Queda claro que todo lo que se mueve en torno al PAN, muy por encima de que este tenga o no que ver con el asesinato del que se le acusa tiene parte, pues el PAN es oscuro, es muerte, es marrandas y más marranadas, eso más el espurio pelele van llevando ya a la ruina a este intento de partido político.
Al parecer se viene una movilización por lo de la tortilla
Convocarán a manifestación por soberanía alimentaria y salarios
El Frente Amplio Progresista convocará --en aproximadamente 20 días-- a una movilización general en todo el país de organizaciones obreras y campesinas, en defensa de la soberanía alimentaria y del salario.
Según Ifigenia Martínez, Porfirio Muñoz ledo, Jesús Ortega, y Manuel Camacho Solis el reciente incremento de precio a un producto fundamental en la alimentación de los mexicanos, como es la tortilla, se debe a la especulación que ha propiciado la presunto libre mercado, que preconiza el sistema neoliberal.
Esto ha provocado que el control de productos básicos como el maíz quede en unas cuantas manos de empresas trasnacionales como la empresa Carcil.
Según el vicepresidente de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) dicha empresa acaparó la cosecha de producción de maíz y ahora esta vendiendo dicho producto hasta en 3 mil pesos la tonelada.
Ello obligará a revisar los contratos colectivos de trabajo en todo el país y variar entre 4 y 6 puntos porcentuales las demandas de incrementos salariales que se tenían programadas.
Ifigenia Martínez señaló que este asunto se ha convertido en un problema de seguridad nacional que afecta la soberanía de México.
A su vez Manuel Camacho Solis dijo que con el asunto de la tortilla y del precio del petróleo se han modificado todas las variables con las que el año pasado se delineo el presupuesto.
Desde esta perspectiva, señalaron que la propuesta de la secretaría de Economía, de liberar la importación de maíz parece inteligente, pero en realidad es absurda.
Por tanto, Jesús Ortega Martínez coordinador nacional del Frente Amplio progresista anuncio que convocarán a una movilización nacional para detener esta política agresiva de incremento a los precios de productos básicos.
"La derecha necesita una gran reacción de las organizaciones sociales progresistas". A su vez Manuel Camacho Solis, dijo que es necesario de abrir el debate nacional sobre la economía en México ante los acontecimientos, y construir un método democrático para la toma de decisiones.
Es evidente, dijo, que ante la situación de emergencia que ha provocado el tema del maíz y la tortilla, se tendrá que tomar decisiones emergentes de carácter económico, e incluso modificar las proyecciones presupuestales.
Esto implica la presentación de un programa emergente y la posible creación de un consejo económico y social en el que se discutan todas las futuras decisiones de manera concensada.
Sería más agradable que convoque a esta movilización el presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador. Creo que ya es momento de que el espurio empieze a sentir pasos en la azotea y vaya preparando las maletas para largarse porque el repudio de la gente hacia su usurpación ha crecido más y así pasan los días y crece más todavía.
08 enero 2007
El mundo también gira al mismo tiempo que México, salen notas internacionales
Va una del Milenio:
Corta Bielorrusia suministro de petróleo ruso hacia Occidente
Bielorrusia confirmó hoy la suspensión del suministro de petróleo ruso, a través de su territorio, hacia Polonia, Alemania y Ucrania, debido a una disputa por los gastos de tránsito entre Minsk y Moscú, informó la agencia Itar-Tass.
Rusia suministra petróleo a esas tres naciones mediante el oleoducto “Druzhba”, que cruza el territorio de Bielorrusia.
El tránsito de crudo por Bielorrusia hacia Polonia, Alemania y Ucrania se ha interrumpido, a disposición del consorcio estatal Belneftejim, precisó a la prensa un representante de la compañía Gomel Transneft, citado por Itar-Tass.
El Ministerio polaco de Economía confirmó este lunes el corte de los suministros de crudo ruso a su país, desde la noche del domingo, debido a una disputa por los gastos de tránsito entre Rusia y Bielorrusia.
El viceministro de ese ministerio, Piotr Naimski, consideró que la interrupción de los suministros de petróleo no amenaza la seguridad de su país, al asegurar que Polonia dispone de reservas de crudo para 80 días.
Rusia decidió el pasado 8 de diciembre imponer un arancel de 180.7 dólares por tonelada de petróleo exportado a Bielorrusia, bajo el argumento de que Minsk refina el crudo ruso y lo revende a otros países europeos a precios de mercado.
En respuesta, Bielorrusia anunció la semana pasada que cobrará desde el 1 de enero un impuesto de 45 dólares por tonelada de petróleo ruso que pase por su territorio hacia Europa y descartó que la medida fuera a limitar los suministros a terceros países.
Moscú exporta a través de los oleoductos bielorrusos alrededor de 70 millones de toneladas anuales de crudo, en su mayoría con destino a Alemania, Polonia, Ucrania y países bálticos.
Hasta el pasado 1 de enero, Bielorrusia no cobraba prácticamente nada a los exportadores rusos en virtud del acuerdo de libre comercio vigente entre ambos países desde 1992.
Las mayores refinerías de Polonia, PNK Orlen y Grupa Lotos, han eludido comentar el corte de los suministros, que sí ha confirmado la compañía operadora de los oleoductos polacos PERN Pzsiyazn.
El sábado pasado, Bielorrusia acusó de contrabando a la compañía rusa Transneft por suministrar crudo a Europa a través del territorio bielorruso sin haber sido resuelto el litigio entre ambos países por los aranceles a la exportación de petróleo.
El Comité Estatal de Aduanas de Bielorrusia (CEAB) presentó una denuncia formal contra el presidente de Transneft y lo citó para comparecer este lunes ante un tribunal bielorruso.
Si te gusta leer la Santa Biblia, checa esto: "en los postreros días vendrán tiempos peligrosos. La guerra por los energéticos llevará a que pronto dejen de ser rumores de guerra… ¡Armagedon se acerca!" sustento bíblico en 2 Timoteo 3:1, Mateo 24:6 y Apocalipsis 6:2-4,8,14. 9:13-19 y 16:12-16
Y sobre los Gabachos Steits (USA) va una nota (y no era fecal desatado en aquel lugar):
Siete personas atendidas en los servicios de urgencia de Nueva Jersey debido a un fuerte olor a gas
INFORMATIVOSTELECINCO.COM / AGENCIAS
8 de enero de 2006
El intenso y extraño olor a gas que se sintió en torno a Manhattan provocó molestias serias a siete personas de Nueva Jersey, que acudieron a las salas de urgencia, aunque no requirieron hospitalización. El diario norteamericano The New York Times desconfía todavía sobre la procedencia del misterioso gas.
Así lo confirmó un portavoz del Departamento de Salud de Nueva Jersey, estado que se encuentra junto a la isla neoyorquina de Manhattan, al otro lado del río Hudson, y donde también se percibió el olor con intensidad.
Por el momento, se desconoce si ha habido afectados en el estado de Nueva York, y especialmente en Manhattan, donde supuestamente se originó la fuga que causó esta situación.
El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, compareció hoy ante la prensa para afirmar que el gas que se extendió durante hora y media por la ciudad no era "dañino", aunque reconoció que se desconocía su procedencia.
Explicó que los sensores de la ciudad no habían detectado ninguna concentración elevada de gas natural, por lo que aseguró que la persistencia del olor, pese a ser intenso y desagradable, no era "dañina".
Según explicó, el gas natural es un elemento inodoro, por lo que se le añade un componente químico, el metil-mercaptano, para que pueda ser detectado en caso de fuga en un domicilio o en una industria.
Con esta explicación, Bloomberg sugirió que la posible fuga ocurrida por la mañana podría haber originado el escape de este componente químico, no necesariamente acompañado de gas natural.
Precedentes
El pasado mes de agosto, una fuga de un gas no identificado afectó a algunas zonas de los condados de Queens y Staten Island, en Nueva York, lo que causó la hospitalización de siete personas.
Con anterioridad, en octubre de 2005, un olor dulzón se sintió también en la isla de Manhattan, Broklyn y Staten Island, lo que movilizó a las fuerzas policiales, los bomberos y el Centro de Coordinación de Emergencias, si bien en aquella ocasión tampoco se pudo determinar la procedencia del gas.
¿Más escrituras al respecto? Salen sobre el ambiente "Apocalipsis": Daniel 12:1-2, Mateo 24:21 y Apocalipsis del 6:12 al 16:21
Y para que vean que fecal y su palabra equivalente esta presente en México y en el mundo... cortesía de Hugo Chávez desde Venezuela
CHAVEZ, CONTRA INSULZA E IGLESIA
CARACAS, 8 (ANSA) - El presidente venezolano, Hugo Chávez, tildó hoy de "pendejo" (sic) al secretario general de la OEA, el chileno José Miguel Insulza, de quien pidió la renuncia, y arremetió contra la Iglesia de su país, por cuestionar la estatización de Radio Caracas Televisión (RCTV).
Chávez acusó a Insulza de "injerencia" en los asuntos internos de su país, por haber intercedido en favor de la empresa RCTV, cuya concesión finalizará en marzo y no le será renovada por el gobierno venezolano.
Chávez también fustigó a los cardenales venezolanos Jorge Urosa Sabino y Ubaldo Santana, por haber intervenido en favor de la empresa RCTV.
"Esa oligarquía, esa crema nauseabunda, pestilente de la oligarquía venezolana busca refugiarse detrás de las sotanas", enfatizó Chávez.
Y para que lo tengan más clarito:
Hugo Chávez insulta a secretario general de la OEA y pide su renuncia
Insulza es "un verdadero pendejo, desde la P hasta la O", dijo Chávez en su discurso al juramentar a su nuevo gabinete para el mandato entre los años 2007 y 13.
El diplomático chileno "debería renunciar a la secretaria de la OEA, el insulso doctor Insulza, por atreverse a jugar el papel de un virrey del imperio", dijo Chávez.
"Perdió toda moral para estar al frente de la OEA, a menos que alguien pretenda convertirla de nuevo en lo que una vez señaló Fidel Castro (...) el ministerio de las colonias".
Sobre la decisión, anunciada en un discurso de fin de año, Chávez dijo que "nada ni nadie impedirá que se cumpla esa decisión de no renovarle la concesión a este canal de TV", acusado de "golpista", por su papel en el fallido golpe de 2002.
Pues algo se ve venir primeramente en medio oriente, luego, no duden que también aquí con los vecinos del norte algo pasará...
06 enero 2007
El Comando Espurio II posando para la foto

Y creo el fecal se adelanto mucho a la "cagada" del sedsenio, salir con esa vestimenta, bajo el contexto social-´político y de por si unas fuerzas armadas que nada más se voltea tantito y le mientan su madre bien sabroso (toda la tropa que es ejército del pueblo), no ps me cae que trae ganas de ser derrocado el espurio. Sigale así chato, ya mero acaba su usurpación...
05 enero 2007
El Comando Espurio S. A. posando para la foto

¡Ora con esos Yia Yoe Fecal! Siguen dando de que hablar...

y pa' los fecalienigenas, especialmente a los que se molestan en leerme y luego escribirme puras incoherencias, yo no estoy haciendo algo que sea derivado de algo incongruente, la incompetencia humana radica fundamentalmente en usurpar alguna función y/o actitud que vaya en perjuicio mismo de las personas... (tcha... ¿me entenderán?), por lo cual si en su perspectiva de vida fecal es su presidente, eso no lo discuto y lo respeto, yo tengo mi propia visión de las cosas y me dan ganas de botanear a un usurpador identificado como fecal, porque motivos para hacerlo DESDE CUALQUIER ENFOQUE HUMANO Y SENSATO TENGO LA RAZÓN. ¡Sonríe, el comando fecal está en acción! y ps ni hablar...
03 enero 2007
El tiempo sigue avanzando, urge que se haga algo, la clase política al servicio del "imperio"...
La Guerra de Baja Intensidad (G.B.I) ejercida contra Andrés Manuel López Obrador fue un éxito. Ahora él, con el nacimiento de su hija, producto de su matrimonio con Beatriz Gutiérrez Muller (hija de poblano y de madre nacida en Dinamarca), está en otra escena.
Los medios de comunicación, a excepción de algunos contados con los dedos de la mano, lograron su objetivo: impedir que AMLO tomara posesión el pasado 1 de diciembre ante el Congreso de la Unión. La G.B .I, detallada en los Manuales de Desestabilización de la CIA (que la implementó en Chile, por citar un ejemplo, contra el presidente de Chile Salvador Allende) fue dirigida en México por el asesor estadounidense Dick Morris, el empresario gallego campechano Juan Camilo Mouriño e implementada por la estructura del gobierno foxista, el PAN, el Consejo Coordinador Empresarial, Televisa, TV Azteca, entre otros.
La ayuda económica al PAN, por encima de la ley electoral, del conglomerado texano Halliburton, explorador de las reservas petroleras que quedan en el Golfo de México y del grupo Carlyle (a través del ex asesor de Felipe Calderón y hoy Secretario de Comunicaciones y Transportes de México, Luis Tellez ) consiguió su objetivo: que AMLO no asumiera.
Por cierto, no ha quedado claro si Tellez renunció ya al Grupo Carlyle, contratista, entre otros, de la industria armamentista para sangrar a Irak a través de la empresa United Defence. Una víctima más de Carlyle Group Inc. con sede en Houston es el soldado mexicano estadounidense Fernando Tena, enterrado en Los Angeles al morir a los 19 años de edad en la provincia de al Anbar y 700 mil iraquíes asesinados desde el 20 de marzo del 2003, fecha de la invasión.
Leer nota original en MACHETE ARTE
Comentario: La nota es clara no voy a decir cosas que se malinterpreten, pero a mi en lo personal me ha desmotivado mucho la falta de convocatorias a hechos como la detención de lideres de la APPO (cuando en una Asamblea del Hemiciclo a Juárez se dijo que se apoyaría con todo a Oaxaca), como el humillante recorte a la cultura e intento a la educación, como el ridiculo aumento a los salarios y la cinica maniobra de dejar a Ortiz como sucesor de Azuela, ¿donde están las marchas y protestas multitudinarias?, ¿qué tipo de planeación "opositora" se esta trazando?, pero en fin... el tiempo avanza y los adversarios no perdonan. Si sigo de pie es por el país no por algún político (por muy famoso que sea), es cierto que si no amamos primero México en vano será la lucha, espero que AMLO si ame la patria, seguiremos dispuestos a apoyarlo, claro, si nos lo pide.
México, país más peligroso de AL para informar sobre crimen y corrupción
En el avance de su informe anual, presentado ayer en la ciudad europea de Bruselas, la Federación Internacional de Periodistas (FIP) calificó a México como el país latinoamericano más peligroso para los comunicadores que profesionalmente abordan los temas de crimen y corrupción y precisó que en el plano internacional para los trabajadores de los medios de información 2006 fue "un año de brutalidad sin precedentes".
Ante la contudencia de sus cifras, la FIP urgió a los miembros de la Organización de Naciones Unidas (ONU) a emprender acciones "contra países que permiten la impunidad en casos de periodistas asesinados".
En su reporte, el organismo internacional precisa que en México ocurrieron el año pasado 10 asesinatos de periodistas de investigación, lo que coloca al país por encima de Colombia (cinco casos) y Venezuela en la región.
Informa que en ese periodo en México se hallan además cuatro periodistas desaparecidos, sólo comparado en el mismo rubro en la región con uno que se reporta en Paraguay.
El organismo afirma que 2006 fue un año trágico para los medios de comunicación en el mundo, con un registro histórico de 155 muertes y asesinatos sin esclarecer. Aclara que no incluye las muertes accidentales, pero sí las 22 producidas durante el ejercicio del periodismo.
En su balance Periodismo bajo el filo de la espada, que será publicado íntegramente a mediados del mes, la FIP destaca que entre otras partes del mundo en América Latina "la violencia continúa" y que se trata de una región que en un año cobró la vida de 37 trabajadores de medios, en particular en México, Colombia y Venezuela; mientras en Asia los ataques incesantes en Filipinas y Sri Lanka dejaron un saldo de 34 personas muertas.
Leer nota completa en LA JORNADA
Opinando: Y así es, dado que si no son medios o trabajadores alineados hay consigna para violentar. Esto sucede en nuestro México amigos lectores debemos reaccionar ante estas atrocidades, estas cifras y menciones son ciertas, nos consta, hay que actuar!!!
Megaoperativo federal, ahora en Tijuana
Sin haber cumplido a cabalidad con su tarea en Michoacán, donde las ejecuciones vinculadas con el narcotráfico siguen a la orden del día, el gobierno federal anunció este martes el despliegue de 3,296 elementos de las fuerzas policiales y las tropas del Ejército y la Marina en la ciudad de Tijuana, Baja California.
Gobernada por el priista Jorge Hank Rhon y feudo del disminuido cartel de Tijuana, la norteña ciudad fronteriza fue escenario, durante el año pasado, de casi 300 ejecuciones, la mayoría de ellas relacionadas con el narcotráfico; así como de medio centenar de secuestros que provocaron una airada protesta del sector patronal en la entidad.
Precisamente por esa conflictividad que vivió durante 2006, el gobierno de Calderón decidió meter a la fuerza pública, ahora en una ciudad gobernada por el PRI.
Lea nota completa en PROCESO
Comentario: Y ahora haber con que payasadita sale fecal porque asi como fracaso en Michoacan lo mismo hara en el norte del país, un enano espurio no puede hacer nada contra la resistencia civil pacífica, mucho menos con el narco, que por cierto no dudemos que el mismito fecal tenga relaciones con ellos y algun que otro familiar.
Ortiz Mayagoitia: evolucionará la Corte
El nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Guillermo Ortiz Mayagoitia, aseguró que durante su administración si bien no habrá un golpe de timón, sí se registrará "una evolución".
Aceptó que dará continuidad a los principales proyectos impulsados por su antecesor, Mariano Azuela, pero aclaró que lo hará con su toque personal.
Asimismo, dijo que se trabajará para tratar de cambiar la percepción que tienen cuatro de cada cinco ciudadanos de que existe corrupción en el Poder Judicial Federal.
Lea la nota original en el Universal
Salarios en México, los Más Deteriorados de América Latina
Ya desde el año pasado el minisalario en México alcanzaba para adquirir apenas 16 por ciento de lo que un trabajador podía comprar hace dos décadas con el mismo sueldo; es el más deteriorado de toda América Latina.
El mínimo, alcanza en promedio para comprar apenas 700 gramos de carne de res de regular calidad o un kilo 300 gramos de pollo, es decir, sólo permite comprar uno o dos productos básicos al día, no más.
Diversas investigaciones del Centro de Análisis Multidisciplinario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de la Universidad Obrera de México (UOM), del Centro de Reflexión y Acción Laboral (Cereal) y del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) coinciden en que este sueldo incumple totalmente el fin constitucional para el que fue creado y revelan que su poder adquisitivo se ha desplomado en tal magnitud, que a este ritmo tardaría 30 años en recuperar el nivel de compra que tenía en los años 70.
Los analistas, Luis Lozano Arredondo, Hugo Rincón, Javier Lozano Tovar y Beatriz Aguirre Chaires, del Centro de Análisis Multidisciplinario de la UNAM, establece en un informe elaborado sobre el comportamiento de las percepciones en nuestro país que "el gobierno mexicano ha impuesto durante más de 20 años una política salarial que ha dejado en la pobreza a la gran mayoría de los trabajadores", así como condiciones laborales de "sobrexplotación despiadada" y de despojo de los derechos.
Hacen la referencia a que a diciembre de 2000 con un salario mínimo se podía adquirir 21.8 por ciento de una canasta básica alimentaria y que este porcentaje retrocedió a 16.9 por ciento a finales de 2005. Añade además que, al contrario de lo que dice la Secretaría del Trabajo y la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CNSM), referente a que son muy pocos los que tienen este sueldo, los trabajadores que perciben el minisalario en el país representan 26.6 del total nacional, es decir, uno de cada tres.
En este sentido, el CEREAL se pregunta qué se puede adquirir con este salario, si los precios de productos de la canasta básica, como la leche, tienen un costo promedio de 10 pesos, el kilo de bistec es de entre 60 y 74 pesos, el kilo de tortillas de 8 pesos, el pan bolillo $1.20 la pieza, el huevo $14.°°/Kg, sin contar otros alimentos como verduras y frutas y el transporte que va de dos pesos (el metro) hasta ocho pesos algunos recorridos en el Edo. Mex.
Es indignante el aumento de 1.90 pesos al salario mínimo para 2007, pues ni siquiera alcanza para comprar un boleto del Metro o un huevo, "es absurdo pretender que con esta alza los trabajadores logren pagar alimentación, transporte, vestido, vivienda, esparcimiento, es decir, todos aquellos elementos que deberían garantizar un salario digno", como lo señala la Constitución.
El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) elaboró desde el año pasado su balance de la política salarial del presidente Vicente Fox, en el cual se establece que no sólo los mínimos generales, sino también los contractuales, como los de los electricistas, telefonistas, petroleros y otros, han sufrido una brutal caída. Señala que con el sueldo promedio de un electricista de Luz y Fuerza del Centro sólo se puede adquirir 64.6 por ciento de la canasta básica alimentaria.
Es decir, la UOM puntualizó que entre 1980 y 2001 el salario mínimo en México registró una pérdida de 68.6 por ciento; cuando en El Salvador disminuyó 68.1, en Perú, 67.5; en Haití, 66.3; en Ecuador, 58.9; en Uruguay, 58.4; en Venezuela, 53.9; en Bolivia, 51.6 y en Argentina 20.6 por ciento. Por lo que la mano de obra mexicana se convirtió en una de las de más bajo costo en toda la región.
Según los cálculos de esta universidad, de la devaluación de diciembre de 1994 a agosto de 2002 el salario mínimo en México sólo puede cubrir 27.7 por ciento de una canasta básica y se requieren al menos cuatro mínimos para cubrir su costo. Añadió que los salarios reales industriales observan una tendencia parecida al comportamiento de los mínimos generales de la región, es decir, nuestro país se encuentra entre las naciones que tienen más deprimidos sus salarios industriales, mientras naciones como Chile, Costa Rica, Panamá, Colombia y Uruguay lograron elevarlos en el mismo periodo.
Leer nota original en MACHETE ARTE
Opinión: es una tristeza ver que esto suceda en México y sindicatos y lideres de la política a favor del pueblo sigan de brazos cruzados, agachando la mirada y "pues ya que", "ni modo ya luego nos irá mejor"...
Reconoce el gobierno mexicano presencia de dos grupos guerrilleros en Hidalgo
Contrario a lo afirmado por las autoridades del gobierno del estado de Hidalgo, en la entidad tienen presencia dos grupos guerrilleros, según el Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional (CISEN); estos son: el Ejército Popular Revolucionario (EPR), y el Ejército Nacionalista del México Insurgente Indígena (ENMII).
Dicho informe –uno de los últimos dados a conocer sobre el tema y a cuya publicación tuvo acceso Desde Abajo-, indica que a lo largo y ancho del país existen un total de 14 grupos armados, ubicados primordialmente en las zonas altas de los estados, pero con operaciones en las capitales de los mismos.
EPR
En ese sentido, se precisa que en Hidalgo, el EPR mantiene presencia activa a través de su Comandancia Militar de Zona y el Comité Estatal del Partido Democrático Popular Revolucionario (PDPR).
Además, informa que mantiene presencia en los estados de Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Puebla, Morelos, Colima, Veracruz, Chiapas, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Distrito Federal, Estado de México e Hidalgo.
Sobre el movimiento revolucionario, el CISEN indica: “Se formó el 1 de enero de 1996. Aparece el 26 de junio en el vado de Aguas Blancas. Reportan, hasta enero de 1998, 10 acciones contra policías y ejército, la mayoría defensivas. Después aparece en comunicados”.
ENMII
Según el informe, el ENMII forma parte de la Triple Alianza Guerrillera Indígena Nacional (TAGIN), constituida como coordinadora al lado de otras organizaciones guerrilleras “supuestamente comandadas” por el propio EPR y el Ejército Revolucionario del Pueblo Independiente (ERPI), señala Patricia de los Santos, del portal informativo La Haine.
Según lo dado a conocer por el CISEN, la información proporcionada sobre en ENMII corresponde a unos datos enviados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) al gobierno de Guerrero, en el cual se informa que dicho movimiento revolucionario tiene presencia en Michoacán, Morelos, Puebla, Jalisco e Hidalgo.
“Nos enfrentamos a un demagogo gobernador”
Cabe recordar que en el último comunicado dado a conocer el 27 de noviembre del 2006 por la Comandancia Militar de Zona del EPR y el Comité Estatal del Partido Democrático Popular Revolucionario (PDPR) en Hidalgo, la organización armada señala que “nos enfrentamos a un demagogo gobernador que se proclama junto con de su gabinete partidario por una reforma de Estado, pero en realidad es una actitud oportunista secundado a la línea del PRI de darle un espaldarazo a Felipe Calderón para obtener prebendas económicas, sobre todas las cosas, y políticas para su partido y administración”.
Lea la nota completa en REBELIÓN
Comentario: Y entre más despojos le hagan al pueblo más repudio seguirá creciendo y más gente con deseos de ir a las armas vendrá, la resistencia civil pacífica tiene la tarea de poner ejemplo de que sin armas se puede. Veamos si en los días que vienen se convoca a algo.
Ciudad Perdida
Guerra declarada entre el GDF y NI
No hay vuelta de hoja, entre el gobierno de la ciudad y la tribu perredista de Nueva Izquierda hay una guerra declarada. La situación no es sencilla, se trata de un momento que bien puede calificarse "de alta complejidad" para ambas partes, y por tanto muy peligroso para sus futuros inmediatos.
Para la tribu, el asunto guarda definiciones de extrema importancia: se juegan la posibilidad de permanecer como fuerza predominante en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, y así continuar con el proyecto mediante el cual René Arce Islas sería el candidato del PRD a la jefatura de Gobierno en 2012.
Otra condición, en ese proyecto, es el bloquear, de cualquier manera, la posibilidad de que el gobierno pudiera influir en el nombramiento de otro candidato para el mismo cargo, contrario a NI, es decir, el gobierno debe tener tales cargas de descrédito que le sea imposible opinar sobre el posible sucesor de Marcelo Ebrard.
Y aún más, el plan establece, con cierta claridad, que ese descrédito no obrará en contra de Nueva Izquierda, porque ellos se ofrecerán, como la alternativa, como una "izquierda salvadora", moderna, que prometerá romper con los supuestos vicios de los grupos que han gobernado en los últimos nueve años.
Por ello, bien podría decirse que se han lanzado al vacío político con un paracaídas de poco diámetro. Hay la seguridad, casi absoluta, de que el gobierno de Ebrard caerá en errores de tal magnitud, por tratar de salvar los escollos a los que lo someta la tribu, desde la misma Asamblea, que sólo espera recoger los pedazos del gobierno para cimentar con ellos su oferta para 2012.
Y ese puede ser su gran error, porque en las oficinas de Ebrard ya se empieza a diagnosticar la jugada de Nueva Izquierda, para combatirla, en cada uno de sus embates, y se afilan la tijeras para cortar los hilos del paracaídas con el que sobrevuelan los miembros de la tribu del senador Arce.
Leer columna completa en LA JORNADA
Opinando: Y así poco se podra hacer en favor de la gente, se que este día he estado sonando muy derrotista, pero no es así es que la verdad me da sentimiento y cierto coraje que es tan evidente el daño que nos estan haciendo y no hay en realidad algo que demuestre repudio y pueda inquietar al espurio, todos se que tratamos de poner nuestro grano de arena y muchos que nos leen aquí lo hacen, pero me voy refiriendo más a esa gente que estando conciente no hace nada, ya ni decir de los que son mejor indiferentes por cobardía y miedo. Pero sigo creyendo que la lucha ya con el fraude tuvo el detonante necesario y si bien estos días son de reflexión, fueron de fiestas, hay que ver como se retoman los actos de resistencia.
Cartón del día
Así serán buenos · Hernández
02 enero 2007
Montaña de Guerrero pobreza y militarización
Pero a partir de octubre la intimidación contra estos pueblos indios se agudizó: los militares instalan campamentos sobre milpas y “cazan” chivas y vacas de campesinos de la zona. Destruyen plantaciones de chile y amedrentan a mujeres y niños, a quienes les exigen que den informes de la “gente que anda de noche y carga armas”.
Valente, de seis años, crece y corre entre las laderas escarpadas de La Montaña baja. “¡Wua’ssa!” (buenos días), grita festivo. Para él, la palabra “gobierno” siempre estuvo asociada con el miedo, porque la única presencia gubernamental en su comunidad es la de los soldados. Pero ahora ya se le ve increpar y reclamar, junto con tíos y vecinos, a los militares que causan destrozos en las milpas.
“Ya no vamos a permitir campamentos en esta tierra. Vamos a agarrarlos a garrotazos o a pedradas. No tenemos armas pero piedras hay muchas y no las necesitamos comprar. Hombres y mujeres vamos a sacarlos. Ya es un acuerdo de la comunidad”, advierte Natalio Eugenio Catarino, de Barranca de Guadalupe, aldea enclavada en los bosques de la parte baja de La Montaña, “la última trinchera”, como diría Fernando Benítez de los me’phaa.
Se llega a las comunidades indias sólo por una brecha rojiza -bordeada por encinos y ocotes en las partes altas, y por ciruelos, mangos y naranjos en las bajas- que parte de esta cabecera municipal. El zanate, profundamente negro e impávido, se posa, vigilante, en las curvas del camino. Desde las inmediaciones de la comunidad se observan laderas guindas donde la jamaica está a punto de cosecha. Los cañaverales crecen al pie de los arroyos y en las casas alistan el trapiche para la zafra que va a comenzar.
Con excepción de la caña de azúcar y la jamaica, que cada familia cosecha en pequeñas cantidades para vender en el mercado de la cabecera, la producción agropecuaria es de autoconsumo. Alrededor de tres personas por comunidad entienden el español y sirven de traductores con los fuereños. Son también los encargados de reclamar, sin éxito, a los soldados el pago por los destrozos en las parcelas.
"Rambos, como los de las películas”
Vicente Díaz Luciano, de apenas 26 años, es comisario de Barranca de Guadalupe. Por medio de un intérprete dice que desde mediados de octubre, tropas que van de los 35 a los 200 soldados han rodeado varias casas hasta por cuatro horas. Con ello causan pavor entre niños, mujeres y parientes de las familias acosadas. Además ostentan una lista de personas que supuestamente buscan por estar vinculadas con “grupos de delincuentes”.
“El día 24 de octubre volvieron los solados a rodear la casa de Paulino Felipe Rafael (quien ha sido comisario del pueblo) y estuvieron desde las 11 de la mañana hasta las 3 de la tarde. Entraron a la casa, en la que sólo estaba su esposa y estuvieron dentro por una hora. Al parecer, la mujer fue violada.”
Díaz Luciano explica que le dijeron a la mujer que ellos (los soldados) eran “rambos, como los de las películas,” y que iban a matar a todos los de la Organización del Pueblo Indígena Me’phaa (Kabaxo Xuaji Guini Me’phaa, OPIM por sus siglas en español), organismo defensor de los derechos humanos de la zona tlapaneca que denunció las violaciones sexuales cometidas contra indígenas en 2002, la esterilización forzada en varias comunidades y la “masacre” de El Charco, comunidad nu’saavi de esta región.
También, a decir del comisario, a la esposa de Paulino Felipe le mostraron una lista con los nombres de las personas que van a matar, “pero la mujer no entendió porque no sabe bien hablar español ni sabe leer”.
Días previos, los soldados habían repartido dulces a los niños, a quienes les preguntaron por los que “traen armas y usan pañuelo rojo”. Además dieron “medicina” a un “abuelo del pueblo”, autoridad tradicional que “subía al cerro a hacer costumbre para que lloviera y no hubiera enfermedades”. El viejo murió entre fuertes dolores de estómago a los dos días de haber ingerido lo que le dieron los soldados. Para los me’phaa está claro que fue asesinado por los “guachos” y han advertido a sus hijos de no tomar nada que les ofrezcan los militares.
“Como comisario, ya no quiero ver a los soldados por aquí. Se meten a las casas sin permiso y agarran lo que encuentran: comida, jabón y se espanta la gente. Matan a la chiva y se la llevan para comérsela. En lugar de que el gobierno mande obra, manda a los guachos a robar y a destruir. Estamos pobres y nos vienen a acabar más”, dice Vicente Díaz Luciano entre sorbos del refrescante y dulce chilate, bebida hecha con base en el cacao que los propios indígenas cultivan.
Don Leopoldo, de 46 años, uno de los dueños de las parcelas afectadas, dice: “yo no sembré cerca de los cuarteles; ellos son los que vinieron a hacer destrozos. Y se nota que chingaron a propósito. Cuando fuimos una comisión grande a preguntarles por qué hacían destrozos, dijeron que no fue adrede y que no sabían que estaban sobre una plantación de chile. Pero se hacen pendejos porque hasta las mangueras para riego destrozaron. Las tasajearon para que ya no sirvan. Y cortaron los guayabos y se comieron los elotes de la milpa. Yo qué les hice. No pagaron nada”.
En efecto, en el área en la que estuvo el chilar aún quedan rastros del campamento y se observan los trozos de las mangueras de riego. Los árboles frutales de la huerta también fueron derribados.
“Guerra de contrainsurgencia”
Para Abel Barrera Hernández, presidente del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, las incursiones militares en los pueblos indios son parte de una “guerra de contrainsurgencia” que desarrolla el ejército mexicano en contra de las comunidades con el objetivo de “desgastar, generar temor y causar daños”.
El defensor de derechos humanos agrega que a lo largo del sexenio de Vicente Fox se le dio al Ejército “la protección para implantar una guerra de baja intensidad”.
Barrera Hernández dice que el pretexto que ha usado el gobierno para justificar la presencia militar en la zona es el combate a las drogas. “Pero la siembra de drogas no es alta en la zona militarizada. Hay otras regiones donde sí es un problema y ahí no hay militarización. Sólo es una manera de criminalizar al movimiento social organizado de la Montaña y Costa Chica. Desde la lógica de la guerra contrainsurgente que lleva a cabo el Ejército, de lo que se trata es de desmembrar la organización de los pueblos indios, la cual siempre es vista como conspirativa”.
Aunque la militarización de la zona se agudizó en los últimos días, la presencia de soldados en las comunidades es frecuente desde el 7 de junio de 1998, cuando tropas del Ejército acribillaron a 11 indígenas que se encontraban en asamblea en la escuela de la comunidad El Charco. La versión de las autoridades fue que se trató de un enfrentamiento entre militares y guerrilleros del Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI).
Sobre el incremento de la presencia militar en las comunidades y el hostigamiento contra los líderes de las organizaciones indígenas, Abel Barrera dice que las recientes acciones militares en la zona no están aisladas de la coyuntura nacional. Está relacionada con la emergencia de la ciudadanía en todo el país. Y el Ejército se pone alerta y va al punto sensible de Guerrero, que sigue siendo Ayutla, para decir que está dispuesto actuar contra lo que considera subversivo”.
El 1 de noviembre una patrulla del Ejército llegó hasta la casa de Leopoldo Eugenio Rufina, padre de la defensora de derechos humanos y secretaria de la OPIM, Obtilia Eugenio Manuel. La indígena me’phaa ha sido amenazada de muerte por denunciar las violaciones sexuales cometidas por soldados contra Valentina Rosendo Cantú –de Barranca Bejuco– e Inés Fernández –de Barranca Tecoani– en 2002. La familia Eugenio Manuel, junto con Cuauhtémoc Ramírez, son los principales impulsores de la OPIM en la región.
Victorino Eugenio cuenta que los militares llegaron hasta su casa buscando, supuestamente, al comisario. “Dijeron que buscaban delincuentes y que querían saber si podía ayudar al comisario a cuidar el pueblo. Estuvieron como una hora filmándonos, tomándonos fotos y anotando en una libreta. También traían una lista. Uno traía algo así como un radio larguito que no supimos para qué era”.
A decir de Cuauhtémoc Ramírez y Obtilia Eugenio, se trataría de un geoposicionador satelital para ubicar exactamente la casa de la familia y poder espiar mediante el satélite y en tiempo real lo que acontece en la casa.
Muerte por “espanto”
Mateo Víctor Santiago, de 40 años y comisario suplente de Barranca de Guadalupe, cuenta, despacio y conteniendo el llanto, que su hija murió “de espanto”. Con el rostro duro agrega que dos semanas antes los “guachos” llegaron a su casa y sólo encontraron a su hija.
“Le preguntaron por mí y por el nombre del maestro de la escuela. Le dio miedo que la quisieran golpear. Tenía leucemia pero murió del espanto. Cuando vivía, hacíamos tres horas caminando para llegar al médico, porque aquí no hay nada y ni camino bueno. Nunca tuvimos apoyo del gobierno. Y ahora resulta que lo que mandan son soldados y no hospital ni medicinas.”
Y mientras los soldados recorren algunas comunidades, los grupos paramilitares integrados por indígenas de la región afines al Partido Revolucionario Institucional y, a decir de habitantes de Barranca de Guadalupe, entrenados por el Ejército recorren otras.
Santiago Espinosa, de la comunidad El Progreso, relata la incursión de grupos de civiles armados. Enjuto, el campesino de 24 años habla sentado junto al tlecuil de su vivienda.
“El Ejército trata de meter división aquí. Paramilitares se metieron a destruir libros a la escuela y golpear a quien encontraron. Hicieron disparos y dijeron que quieren que se vaya el maestro que tenemos en esta comunidad.”
En varias comunidades, como Barranca de Guadalupe, no hay Procampo ni Oportunidades, pues –explica Obtilia Eugenio– “para entrar al Oportunidades piden que los beneficiarios se operen para que ya no tengan hijos; además de que por los 200 pesos mensuales que reciben vayan a barrer la escuela y tienen que asistir a las pláticas a los que los citan. Y tampoco hay Procampo porque nos condicionaron a que aceptáramos el Procede”.
La secretaria de la OPIM dice que, durante el sexenio de Vicente Fox, al menos, siete mujeres me’phaa fueron violadas por soldados.
Además de las incursiones militares, los pobladores del Camalote denuncian que no se les ha hecho justicia desde que denunciaron la esterilización forzada de 14 personas en 1998, cuando bajo amenazas y promesas de dinero, seguridad social, servicios médicos y una clínica para el pueblo los varones de esa comunidad fueron sometidos a operaciones por “brigadistas” de la Secretaría de Salud.
“En 2003 se puso la denuncia pero ese asunto nunca se resolvió. Lo único que se logró fue un centro de salud de adobe con techo de lámina, donde a veces va un pasante de médico y nunca hay medicinas”, dice Orlando Manzanares.
Siete soldados se pasean por las calles de esta cabecera municipal. Los militares dicen no saber cuál es la función que realizan en el pueblo ni por qué se encuentran ahí. Tranquilamente dicen que “toda esa información la dan en el cuartel del Batallón 48”.
El grupo bullicioso de familias nu’saavi, que bajó a vender sus mercancías, guarda repentinamente silencio y a hurtadillas mira a los “guachos” hasta que doblan la esquina. Los militares les habían dado las “buenas tardes” pero los indígenas prefirieron no contestar.
Nota original de Contralínea
24 diciembre 2006
Reportan manifestación en París en apoyo a Oaxaca
Por medio de internet nos enteramos que ayer se efectuaría una manifestación en apoyo a Oaxaca. Hacia frío y caía la noche se antojaba quedarse en casa pero nos lanzamos a la plaza de Beauburg (museo Pompidou), la cita era a las 18:30, llegamos un poco tarde y ya había bastante gente, muchos franceses solidarios con el pueblo de México, lo cual me lleno de emoción.
Mantas, pancartas, gente con mascaras todos contra el “gobierno mexicano asesino”, todos en solidaridad con el pueblo de México: Chiapas, Acteal y Oaxaca, por la liberación de los presos políticos, contra el tirano Ulises Ruiz, contra el gobierno de Calderón.
Gritando consignas en francés y español, incluso había gente que no entendía el castellano pero participo y grito, luego nos preguntaban que quería decir por ejemplo: ¿listo, es una “lista”?
Así, unas trescientas personas caminamos hasta el consulado de México, donde nos esperaba la policía francesa. Sin más incidentes.
Hay que agradecer al pueblo francés solidario con México, que pese al individualismo que lo caracteriza, al frío y las fiestas decembrinas, apoyaron y marcharon contra los gobiernos de Ulises Ruiz y FElipe CALderon.
Algunas fotos de la manifestación se encuentran en: http://mexilios.blogspot.com
Felices fiestas a todos!!!!
Lux
22 diciembre 2006
Apoyo a Oaxaca desde la ciudad de México
No a la represión en Oaxaca.
Sam García, blog REVOLUCIONES
Ciudad de México, 22 de diciembre del 2006.
Cientos de personas acudieron al llamado que se hizo para que dentro y fuera del país se dieran distintas actividades en apoyo a la lucha que continua en el pueblo de Oaxaca y se reúnen en el Hemiciclo a Juárez . En una serie de actividades culturales los participantes exigen la liberación de los presos políticos, la caída de Ulises Ruiz y un rotundo no a la represión.
El repudio también se extiende contra el gobierno espurio, uno de los participantes comentó: este es un gobierno de mierda pues lo encabeza fecal. Se anuncio que en varias ciudad europeas existen también actos en repudio a la represión de Oaxaca.
El evento en la capital mexicana inicio a las 16 horas de este viernes y se tiene contemplado termine a las 20 horas. Entre los asistentes se encuentran miembros de La otra campaña, del FPR, del Frente del Pueblo, del Frente Popular Franciso Villa, estudiantes universitarios y ciudadanos.
Verde que te quiero dólar o ¡bienvenido, paisano!
El fenómeno de la emigración de mexicanos a Estados Unidos ha sido abordado de innumerables formas y por múltiples enfoques tanto periodísticos, como académicos y por supuesto, políticos. Se han hecho estudios profesionales (y no tanto) de las causas por las que miles y miles de ciudadanos mexicanos arriesgan su vida cruzando ilegalmente la frontera del norte. La respuesta es mucho muy sencilla. Las condiciones de vida que el estado mexicano les ofrece son tan adversas, que aun y cuando calculan ese riesgo mortal, lo prefieren a la precaria supervivencia; prefieren morir con cierta dignidad a vivir en condiciones indignas, insultantes.
La muestra más obvia del valor que para el “nuevo gobierno” tiene el ser humano (los mexicanos) es el dizque compromiso de FElipe CALderón para con los paisanos (sí, aquellos que fueron lanzados a su suerte por la indiferencia del estado, que por fortuna ganaron la apuesta por su vida y lograron en otro país lo que en éste, el suyo, nunca hubieran hecho: prosperar); los que regresan para las fiestas de fin de año, cruzando los muros y retenes “que de todos modos nos vamos a brincar” para celebrar con su familia su éxito, el bienestar que su país les negó.
¿Bienvenido, paisano? ¿O bienvenidos los dólares que allá sí produces? ¿Por qué la diferencia en el trato? ¿Qué no somos todos “mexicanos de primera”? ¿O los que se van por la falta de oportunidades, de una vida digna, eran menos inteligentes, capaces, productivos, ingeniosos, estando de éste lado, y llegando a EUA “descubrieron” que tenían todas estas cualidades?
Hipocresía. Vulgar interés. Lo peor es que, como todo en su dizque gobierno, el mentado compromiso de FECAL de trato digno y humano, sin corrupción ni extorsiones a los paisanos que regresan a celebrar, es un fraude, un engaño. “Bullshit” como dirían los gringos en alusión al “presidente” mexicano.
Un engaño a todas luces ya que la extorsión a los paisanos en la frontera, sea que la crucen legalmente o no, es una industria. La mayor corrupción dentro del corruptísimo estado mexicano está en las aduanas, todo mundo lo sabe.
Un fraude ya que este compromiso no se trata de seres humanos. Divisas es el nombre del juego. Juego sucio, desde luego, como es el sello de la administración fecalista.
Invito a todos los paisanos a que denuncien este atropello, no sólo el de la corrupción en las aduanas sino el engaño y la manipulación en que la dizque presidencia quiere involucrarlos. El Gobierno Legítimo de la República tiene como función principal defender a la gente, hacer valer sus derechos, poner en primer lugar a los seres humanos. Bienvenido, paisano. La Cuarta República está contigo, no por tu éxito, no por tus dólares. Sino porque eres mexicano.
Opina: revolucionesmx@gmail.com