De varios lectores he recibido palabras de animo, de otros ciertas críticas por algunas de mis posturas en diversos temas, muestras de apoyo, también puras felicitaciones y uno que otro texto producido por ustedes mismos. Les aconsejo que sigan mandando lo que quieran pero si leen este y otros blogs se enseñen a leer, vamos a empezar por ese punto. ¿Por qué lo digo así? Bien porque yo he estado respondiendo algunos de sus correos con una aparente interpretación adecuada de lo que vivimos, pero he omitido una regla central para caminar hacia la transformación ¿Cuál es? LEER JUNTOS.
Hay partes (no diré en donde y quienes) donde solo copian y pegan notas y se limitan a comentar “maldito sea el gobierno, nos están engañando, hagamos marcha por ese abuso, etc, etc”, ya la verdad esa dinámica esta “choteada”, ¿qué necesitamos?, ¿seguir conociendo todo lo que dice La Jornada, El Universal, Proceso, Rebelión y todos los blogs en resistencia?, NO. Sí, requerimos leer estos medios, pero LEERLOS CON LOS OJOS ADECUADOS. ¿Descalifico entonces el trabajo de otros? No, el mundo lo ven distinto, yo lo veo de otro modo, usted de otro, pero voy a tratar de aterrizar en un ACUERDO O PACTO NUESTRO que responda a la realidad inmediata DE TODOS.
El trabajo de las personas se mide por resultados (Chinas, rusos, arabes, mexicanos, etc), si les va bien y les gusta a usted como les va, que bien, pero a mi a pesar de lo que externe en el primer párrafo y que seguiremos creciendo en número de lectores, me preocupa, que va, me ocupa EMPRENDAMOS ACCIONES EFECTIVAS, ORGANIZADAS Y PRECISAS PARA FRUCTIFICAR y salirnos del bla, bla, bla. Les he motivado a escribir pero no hemos relacionado la lectura, se que para algunos parece tonto que un joven de 23 años (edad de su servidor) se ponga a escribir este tipo de cosas. Créanme a varios les he respondido sus mails oportunamente pero siento que me ha faltado también señalar esa falta de cultura en nosotros que es la de la lectura correcta.
A lo que voy es que he platicado también en vivo con gente que se sabe más notas de los diarios que yo, pero que desconocen la relación espacio temporal, el trasfondo de muchos asuntos, les falta ir armando una secuencia de hechos que le permita animarse a actuar y ya por ende sentir LA NECESIDAD DE ESCRIBIR y si no tanto escribir COMPARTIR EN LENGUAJE ORAL EL DESCUBRIMIENTO QUE HACE DEL ACONTECER DIARIO POR MEDIO DE UNA O MIL NOTAS (de los blogs, de volantes, de donde guste las pueda leer). Pido perdón gente por no ser claro desde este espacio, pero para revolucionar la conciencia hay que tener orden y eso quizás no lo había notado por lo emotivo que es leerles a muchos de ustedes, que la verdad cuando externan “animo sam”, “felicitaciones”, “vas bien sigue así”, me llegan al sentimiento pero no hay que olvidar: EL CORAZÓN DE LA MANO DE LA RAZÓN, AMBAS COSAS EN UN EQUILIBRIO. No digo que no sirvan sus mails me sirven y me ayudaron a encontrar este punto que nos hacia falta hallar.
Los que se han atrevido a escribir evidentemente pueden y tienen ganas de hacer esa relación de notas, la información que fluye diario es bastante y podemos derivar en ensayos, tesis, teorías, muchos textos nuestros para largo, pero leer bien es una base, por eso aclaro, antes de continuar con alguna otra cosa vamos a tomar algunos días para ensayar la lectura y la escritura a la vez. ¿Qué me motivo a ver esto además de lo ya planteado?
Hoy presentó Ilse sus dos primeras contribuciones en Revoluciones, que por sugerencia de ella será denominado su esfuerzo como “Marcaje al Imperio”. Ella es una persona que me ha dado un apoyo grande en los últimos meses y que me hizo aterrizar varias ideas en proyectos concretos. Esto de ver las notas exclusivas del Imperio de los eua es un ejemplo, ella a destacado con negritas lo más relevante de las notas (cosa que yo y Mónica hemos ya omitido, que inicialmente hacíamos y retomaremos de inmediato). En base a estas notas, a las ideas centrales subrayadas o destacadas en negritas, es correcto que Ilse que no sabe redactar -ella me lo confesó, y no es la única de hecho- se va a atrever a ir escribiendo un ensayo, una crítica o armar una síntesis de las notas pero generando sus propias ideas.
Tomando lo anterior como un referente les sugiero:
1. Leamos las notas relacionadas con un tema, quizás unos se inclinan más por el arte y cultura, bueno, hay pocas notas en nuestro blog que hacen referencia a ello, las iremos también ya incluyendo, pero si ustedes pueden revisen otros espacios, chequen notas de ese tema que les agrade o sino tienen un tema concreto y les late leer de todos, limítense a hacer análisis profundo pero de un tema en especifico. Vaya hasta si de los deportes gustan también de eso. En resumen: leer notas del tema que más me agrade.
2. De las notas leídas las más importantes hay que documentarlas en un archivo de Word, empecemos a hacer el ejercicio de poner en negritas las ideas que para nosotros son importantes, as ideas centrales y ya al final de haber revisado las dos, tres, cuatro, cinco o más notas que seleccionamos las releemos solo las ideas clave, para entonces empezar a verter comentarios personales. ¿qué opino de esa idea central?, ¿qué propongo para que se de un cambio respecto a lo que plantea ese tema y/o frase?, ¿cómo puedo yo intervenir para impulsar ese cambio o incluso que de mi mismo puedo cambiar para que eso ya no suceda? Son algunas preguntas que pueden hacerse a la hora de que leen ese texto que usaron para destacar ciertas frases.
Nota: es importante tener a la mano un diccionario por si existen palabras desconocidas, si están en Internet es más sencillo por los diccionarios on line que existen, les dejo el más conocido:
Diccionario de la Real Academia Española: http://www.rae.es
Y un traductor por si hace falta: http://www.elmundo.es/traductor/index.html
Voy a poner un ejemplo, es de una nota de hoy en La Jornada:
En dos meses de este gobierno se perdieron 178 mil 370 empleos (este es el titulo y desde el titulo me doy cuenta que el tema es ECONOMÍA, a partir de aquí ya se de que tema se trata y buscaré una nota más relacionada, hay sitios como La Jornada que ponen incluso “nota relacionada” ahí buscan ustedes o en otro sitio notas del tema que hayan elegido)
Y este es un fragmento de la nota:
Unas 178 mil 370 personas perdieron su empleo en el sector formal de la economía durante los dos primeros meses de la actual administración, indican informes oportunos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).
Elaborados con base en los seguimientos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los informes indican que durante diciembre de 2006 y enero de este año, 73 por ciento de los empleos perdidos correspondió a la cancelación de fuentes de trabajo consideradas ''permanentes'', cuyo número descendió en casi 129 mil; en tanto, en 49 mil 454 de los casos se trató de trabajadores ''eventuales''.
Este descenso en los niveles de empleo formal, el cual se registra de manera cíclica al comenzar cada año, seguramente se reflejará en la tasa de desempleo abierto de enero, la cual dará a conocer el INEGI el 21 de febrero.
Según la encuesta mensual aplicada por el Banco de México a las principales empresas privadas de análisis y consultoría, en enero de este año los especialistas estimaban en 615 mil el número de nuevos empleos que se abrirán en el sector formal de la economía durante 2007. Este pronóstico implicaría un descenso de 300 mil puestos de trabajo respecto de los 915 mil que se generaron en 2006, según los indicadores del Seguro Social.
El número de empleos dependerá del dinamismo que desarrollen las actividades productivas este año, sobre el cual hay consenso entre analistas del sector privado y del público en que será menor al de 2006 pasado, aunque todavía es prematuro para definir tendencias.
Por su parte, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) consideró que, debido al escenario de menor crecimiento económico que enfrentarán las empresas del país, en 2007 habrá una caída en la creación de empleos respecto a los generados en 2006, pues se dispondrá de 130 mil plazas menos respecto a las 895 mil que se registraron durante el último año del sexenio anterior.
En tanto, la inversión extranjera directa (IED) podría mantenerse al mismo nivel que el año pasado, cuando se obtuvieron 16 mil 500 millones de dólares, pero ello implica un retroceso de 13 por ciento respecto a lo registrado en 2005, advirtió el organismo empresarial al presentar sus expectativas macroeconómicas para 2007.
Consideró que para este año el producto interno bruto (PIB) será de 3.9 por ciento, en contraste con el 4.8 por ciento registrado en 2006, mientras el tipo de cambio promedio con el dólar será de 11.09 pesos, y la balanza comercial tendrá un déficit de 9 mil 290 millones de dólares, cuando el año pasado fue de 5 mil 835 millones de dólares.
Yo leo una vez el texto sin subrayar ni nada y en una segunda leída pongo en negritas las ideas que para mi son clave y a partir de ellas vierto comentarios.
Por ejemplo:
Una vez más a los mexicanos se nos miente pues el que fuera candidato del empleo (estoy haciendo una relación de la nota con mis conocimientos previos, todos tenemos y sabemos un antecedente respecto a lo de as elecciones, por citar un ejemplo, esto es solo un ejemplo, no es de ley que tengan que relacionarlo todo con fecal y la usurpación, que si lo quieren hacer adelante). Va de nuevo la idea:
Una vez más a los mexicanos se nos miente pues el que fuera candidato del empleo y que hoy es presidente espurio Felipe Calderón demuestra que al iniciar su administración hay una caída en el número de empleos, más de 178 mil personas perdieron su empleo en los dos primeros meses de su gobierno.
¿Ven como salió una buena oración derivada de un comentario de una sola idea clave de la nota leída? Bien, ese es el ejerciio que debemos empezar a hacer si queremos REVOLUCIONAR LAS CONCIENCIAS Y NO SER SOLO TESTIGOS DE CÓMO OTROS REVOLUCIONAN LAS CONCIENCIAS O HACEN COMO QUE LAS REVOLUCIONAN.
3. Mucho serviría que esos primeros ejercicios (según su tiempo claro está) los hagan a mano y no tanto con la PC, tengan lo que se denomina como borradores que a mi no me gusta decirles así porque son igual de valiosos que el texto final, el formal que tengamos al final de tanto borrar y escribir. Si se preocupan no se equivoquen por hojas no van a parar o por bits en su PC para usar. Les recuerdo que no podemos escribir tal y como hablamos para ello ya subiré más adelante otro texto guía, pero por lo pronto comencemos con esto. En resumen: hagan ejercicios de escribir en hojas en blanco, tomen un lápiz y hojas y a escribir.
4. Un texto o escrito debe tener coherencia, sentido, que se entienda, que sea claro. Debemos ponernos en el lugar de lectores, es decir leernos a nosotros mismos, les hago la recomendación de que si terminan un par de oraciones, un párrafo completo lo lean frente a un espejo o con algún conocido (de preferencia pro AMLO). Traten de corregir las ideas que no son claras y cuiden mucho no repetir los mismos términos, por eso también les puse la liga del diccionario para que saquen también sinónimos de ser posible.
5. Cuando tengan su texto producido búsquenle un titulo, puede ser de lo más simple “Empleos y el gobierno espurio”, o simplemente “Los empleos y la economía de México” serían dos propuestas para este texto que yo escribiría de economía. Pero partan de la base de que su titulo es la puerta para los que leeremos su texto, el titulo refleja lo que será el contenido del texto.
6. Pueden enviar al correo de Revoluciones sus escritos para que los revisemos, les echaremos la mano en la medida que sea posible. revolucionesmx@gmail.com
Y bien con esto tenemos para arrancar, les pido una disculpa por no haber orientado el blog Revoluciones a este asunto en especifico, pero vamos a trabajar así de la mano de ustedes, el blog mantendrá su ritmo común pero iremos haciendo esos ejercicios con ustedes. Convoco igualmente a los que contribuyen en este espacio a que se metan a esta dinámica ¿estamos de acuerdo? ¡seguro que sí!
Y cabe recordar que hay que leer con los ojos del alma y sin dudarlo llegaremos a escribir así nuestro propio destino ¡ánimo gente sí se puede!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario