Buscar este blog

20 febrero 2007

Al puro estilo de Playmobil: fecal, sus soldaditos y un pomo

RECIBEN SOLDADOS EL AUMENTO SALARIAL PROMETIDO

El presidente Felipe Calderón hizo efectiva la promesa que realizó hace dos meses y medio a las fuerzas armadas, y anunció un aumento de 46 por ciento en las percepciones para la tropa y marinería, que será retroactivo al 1º de enero.

Sin embargo, el incremento anunciado por el mandatario no sería de 46 por ciento, incluyendo sobrehaberes y la compensación mensual de mil pesos, sino de alrededor de 35 por ciento, según información oficial de la Secretaría de la Defensa Nacional.

En la celebración del Día del Ejército, en el campo militar 37-C de San Miguel de los Jagüeyes, el jefe del Ejecutivo federal hizo un "reconocimiento especial" al Ejército Mexicano, y anunció nuevas medidas. A partir de ahora, ningún soldado percibirá un sobrehaber menor a 90 por ciento, y adicionalmente recibirá un reconocimiento de mil pesos mensuales.

Como ejemplo, expuso ante cientos de integrantes del Ejército y la Marina, con quienes desayunó, que el soldado de menor ingreso, perteneciente a la primera Región Militar, de obtener 3 mil 500 pesos mensuales, pasó a 5 mil 200 pesos, es decir, 46 por ciento más que antes.

La Jornada publicó el pasado 15 de febrero que Calderón anunciaría un incremento de 35 por ciento; este monto, contrastado con los datos publicados en el sitio de Internet de la Secretaría de la Defensa Nacional, arrojó las siguientes cifras, las cuales coinciden con lo dado a conocer ayer por el Presidente de la República:

El sueldo neto de soldados y marinos en 2006 fue de 3 mil 865 pesos al mes, y con el aumento quedará en 5 mil 217 pesos; los cabos que ganan 4 mil 207 recibirán 5 mil 679 pesos; sargentos segundo y tercer maestres pasarán de 4 mil 974 a 6 mil 714 pesos, y los sargentos primeros que ganaban 5 mil 219 recibirán 7 mil 045 pesos.

Falta por ver de cuánto será el incremento de los oficiales de menor rango, quienes, según lo dicho por el presidente Calderón, gozarán de un aumento, aunque en menor proporción que sus compañeros de tropa.

Actualmente los tenientes y tenientes de corbeta ganan 11 mil 111 pesos, y los egresados de las escuelas militares (subtenientes y guardiamarinas), 6 mil 754.

Según fuentes castrenses consultadas, se espera que la compensación de mil pesos mensuales para tropa y marinería les sea entregada a más tardar este viernes, y será proporcional a mes y medio -el aumento anunciado es retroactivo a partir del primero de enero pasado-, es decir, mil 500 pesos.

Además, que el aumento anunciado, con su respectivo retroactivo, sea entregado a partir de la quincena que se pagará el próximo 28 de febrero.

Cabe señalar que tanto los sobrehaberes -que dependen del grado, antigüedad, cargo, zona del país en que se trabaja, etcétera-, así como la compensación de mil pesos, no le servirá a los soldados beneficiados para efecto de su pensión cuando pasen a retiro, porque esa prestación se calcula con base en el sueldo neto.

Durante el festejo, Calderón fue insistente en señalar que cumplió con su promesa de "velar por la tropa", pues anunció que además recibirán un programa de crédito para vivienda, pero no anunció cuántos recursos se destinarán a ese fin.

También reconoció que falta "mucho por hacer", en especial con quienes han tenido una larga vida de servicio y están en retiro, pero prometió que seguirá trabajando para acordar con el Congreso las reformas necesarias que permitan incrementar los ingresos y que eso facilite hacer un mayor esfuerzo para compensar al Ejército Mexicano.

"Venceremos a los enemigos"

En sintonía con los discursos de días anteriores, el Presidente hizo un reconocimiento a la valentía, la lealtad y el heroísmo de los soldados; en particular se refirió a su "valiosa" participación en el combate contra la inseguridad.

De manera inédita en este tipo de ceremonias, convocó a que los asistentes guardaran un minuto de silencio en honor a los caídos en la lucha contra el crimen y en todas las trincheras que defienden a los mexicanos.

Advirtió que su gobierno habrá de combatir a los enemigos en todo el territorio nacional y los habrá de vencer: "la perseverancia de nuestro afán será coronada con la victoria".

Pródigo en elogios hacia las fuerzas armadas, señaló que son "centinelas de la soberanía" y por eso insistió en hacer un sincero reconocimiento por su esfuerzo permanente en salvaguardar a México de todo tipo de peligro.

En el acto, en la mesa de honor Calderón estuvo acompañado de los secretarios de la Defensa, Guillermo Galván; de Marina, Francisco Saynes, y de Gobernación, Francisco Ramírez Acuña. Además, del jefe de la Oficina de la Presidencia, Juan Camilo Mouriño; del presidente del Senado, Manlio Fabio Beltrones; de la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, María Elena Alvarez; del presidente de la Suprema Corte, Guillermo Ortiz Mayagoitia, y del gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto.

Leer aquí nota original en La Jornada

Anuncia Calderón aumento salarial de 46% para las Fuerzas Armadas

La luna de miel entre Felipe Calderón y las Fuerzas Armadas se concretó este lunes en que el presidente anunció el aumento a los haberes para el personal de más bajo rango del Ejército y la Marina, pero al mismo tiempo les demandó una mayor presencia en la seguridad interior del país.

La conmemoración del Día del Ejército, realizada en el campo militar 37-C en San Miguel de los Jagüeyes, en el Estado de México, fue una nueva ocasión para que se ratificara la cercanía de Calderón con los militares, manifestada desde el primer día de la actual gestión.

Ante las críticas y dudas por la mayor presencia pública del Ejército, el secretario de la Defensa Nacional, general de división diplomado de estados mayor, Guillermo Galván Galván, salió a defender la actuación del sector en respaldo del presidente:

“No buscamos hacer la guardia que no nos toca. Pero de ninguna manera queremos dejar de hacer la que nos corresponda, la que el país nos exija, la que las leyes nos mandan y la que nuestro comandante supremo instruya”, dijo el general divisionario.

Aunque matizado, este nuevo mensaje del general Galván fue una respuesta a las interrogantes sobre el creciente control del Ejército en los asuntos relacionados con la seguridad del país por encima de las instituciones y cuerpos policiales.

El matiz lo introdujo después que el pasado 9 de febrero, en la ceremonia de la Marcha de la Lealtad, asegurara que el Ejército es “parte del poder político”.

Calderón se trasladó en helicóptero desde Los Pinos para encabezar la celebración del Ejército, en la que también estuvieron el secretario de la Marina, Francisco Sáynez; el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Guillermo Ortiz Mayagoitia; el presidente del Senado, Manlio Fabio Beltrones; la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, María Elena Álvarez de Vicencio, y el gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto.

Antes de anunciar el aumento a los haberes, Calderón les dijo a los a soldados, sin mencionar a los marinos, que México los necesita para garantizar la seguridad interior, la defensa exterior de la Nación y para proteger sus instalaciones estratégicas.

El michoacano anunció entonces el aumento a los haberes de los militares, retroactivo al 1 de enero. Se refirió a un “paquete de reconocimientos” en el que se considere un sobrehaber (pago más allá del sueldo) de 90%, lo que en números redondos hace un incremento efectivo al salario de 46% en promedio.

Este paquete, añadió, “significa que un soldado de la Primera Región Militar con un sobrehaber de 60%, recibirá ahora un sobrehaber de 90%, lo que representa que su sueldo, que hasta el año pasado era de 3 mil 500 pesos, ahora recibirá 5 mil 200 con el incremento; es decir, un incremento de 46%.

“Un cabo recibirá un aumento de casi 45% y así sucesivamente, alcanzando beneficios semejantes para todos los integrantes de la tropa y los oficiales de menor ingreso, tenientes y subtenientes, cuyos ingresos se habían visto seriamente rezagados”.

Sin abundar en el tema, Calderón expresó que se deben modernizar las instituciones y las leyes contra la delincuencia y la procuración de justicia, pero no pudo evitar el triunfalismo utilizado por sus antecesores en la Presidencia en el combate a la delincuencia, y que se ha quedado sólo en eso:

“Habremos de combatir a los enemigos de la nación en todo el territorio nacional y los habremos de vencer, y la perseverancia de nuestro afán será coronada con la victoria”.

Al igual que Calderón, el general Galván dijo que la participación del Ejército contra el narcotráfico es constitucional. “Las acciones que realizamos tienen su fundamento indiscutible en la Carta Magna, que faculta al ciudadano presidente de la República disponer de la totalidad de las Fuerzas Armadas para seguridad interior y defensa exterior de la Federación y para preservar la seguridad nacional”.

El comportamiento del Ejército, siguió, es de “estricto, permanente e insoslayable acatamiento de las leyes, las normas y la jurisprudencia… lo que comprende así la sociedad, lo exigen así las circunstancias y lo recomiendan así las experiencias históricas de la nación”.

Leer nota original en PROCESO

Publico estas notas más tarde iré subiendo más, ago caso de la indicación de Samito de resaltar las ideas clave para nosotros desde este espacio, los invitamos a leer la nota original bajarla y ustedes hacer ese mismo ejercicio para comenzar a producir nuestros propios textos. Saludos y gracias por su atención.

No hay comentarios.: