Nos llega el dato sobre este artículo al correo:
La periodista mexicana estuvo en LA para recibir un premioEileen Truax
eileen.truax@laopinion.com
3 de noviembre de 2006
Pocas cosas se pueden decir de Elena Poniatowska que no se sepan ya. A sus 74 años la escritora mexicana ha pasado de las crónicas de sociedad, a los reportajes del México de los que nada tienen, "de los condenados de la tierra"; de la creación literaria a la entrevista desgarradora en su libro La Noche de Tlatelolco; y del primer Premio Nacional de Periodismo entregado a una mujer en México, a la campaña política de Andrés Manuel López Obrador.
Esta última decisión, la de apoyar al ex candidato a la presidencia por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), ha generado controversia en torno a la figura de Poniatowska y la ha hecho víctima de amenazas y ataques verbales. Pero la escritora se mantiene firme en su idea de que el proyecto viable para México es el que encabeza López Obrador.
"Yo amo mucho a mi país, siento que le debo mucho a México porque todo lo que tengo, todo lo que sé, me lo enseñó México", dice. "Entonces cuando él [López Obrador] me pidió que lo ayudara, porque él vino a la casa a pedirme que lo ayudara, pensé que era lo menos que podía hacer. Pero me ha resultado de veras difícil", señala. "México está muy separado, hay mucha gente con mucho odio los unos contra los otros".
Desde la perspectiva de la periodista, esta división también se ve dentro de la izquierda mexicana. "Hay un dicho que es: divide y vencerás, y eso sucede mucho entre la izquierda mexicana, que todos se denuncian entre sí, se acusan, lo cual no sucede con la derecha", explica. "La derecha está siempre protegiéndose, protegen sus malos negocios, sus raterías, sus robos. Y el PRI es un partido que se ha unido al PAN, ahora se dice que son el PRIAN; trabajan juntos y yo creo que van a seguir haciéndolo".
Dada la situación que impera en el país, Poniatowska considera que para el presidente electo de México, Felipe Calderón, vienen tiempos difíciles. "Calderón es un político que sigue la política de Fox —que Fox, por cierto, en vez de atender lo de Oaxaca y preocuparse e irse volando para allá, a donde se va es a Australia—. Es la política de los empresarios, de los hombres ricos, del poder, y es más de lo mismo", afirma. "Calderón la tiene difícil porque López Obrador es todavía muy poderoso en México. La diferencia entre los votos es muy pequeña y López Obrador tiene muchos seguidores (…) tiene una piedra imán, ese don de comunicación con la gente que ningún dirigente ha tenido", añade.
Así que sobre el sexenio por venir, Poniatowska no es muy optimista. "Creo que Calderón, desde que llegó al poder, ha tenido que entrar a todos los actos públicos por la puerta de atrás, porque si no la gente en la calle le grita y lo insulta. Para él es difícil y va a seguir siendo difícil".
Y el gobierno que termina tampoco sale bien librado. "El sexenio de Fox fue muy decepcionante, muy triste, porque todo el mundo tenía grandes ilusiones, grandes esperanzas y él no las cumplió", afirma. "Él presumió que iba a arreglar todos los problemas, que todos los mexicanos tendrían su changarro, que todos los mexicanos tendrían empleo, que él en 15 minutos arreglaría el problema de los indígenas de Chiapas y nada de eso se logró. Seguramente logró otras cosas. ¿Cuáles?, es lo que yo no sé. A mí Fox me parece una buena persona, sabe hablarle a la gente, es campechano, un hombre de buen ver, pero desgraciadamente un pésimo, pésimo presidente de México".
Poniatowska estuvo en Los Ángeles para recibir el premio por su trayectoria Courage in Journalism que otorga la International Women’s Media Foundation, que le fue entregado anoche. "Es un premio que a mí me conmueve mucho", dijo al recordar que entre quienes recibieron la presea este año se encuentran las periodistas Jill Carroll, quien estuvo secuestrada en Irak por 82 días; May Chidiac, quien fue víctima de un atentado en su auto en Líbano, y Gao Yu, reportera de China que estuvo presa durante seis años.
Nacida en Francia, Poniatowska llegó a México con su familia durante la Segunda Guerra Mundial. Ahí inició la carrera periodística que la llevaría a escribir más de 20 libros y a recibir decenas de premios y reconocimientos, incluido el Xavier Villaurrutia en 1971 por La noche de Tlatelolco. La escritora no lo aceptó, argumentando que ninguno de los muertos en esa masacre había recibido premio alguno.
Ese libro fue publicado cuando todos los diarios se negaban a difundir lo ocurrido en la matanza estudiantil del 2 de octubre de 1968. "La reacción del poder fue en mi contra, a mí el poder no me quiere nada", dice sonriendo. Y parece que en el futuro las cosas no cambiarán. Poniatowska afirma que su próximo libro buscará hacer un relato de lo ocurrido durante los 48 días de plantón en el Zócalo de la Ciudad de México tras las elecciones del 2 de julio de 2006.
Además del periodismo, otra de sus trincheras ha sido la lucha por los derechos de la mujer. "Yo creo que en México en general las mujeres son las grandes olvidadas de la historia", señala. "Siempre había ese dicho de que ‘la mujer como la escopeta, cargada y en un rincón’. Si una mujer quiere hacer algo más la critican y eso duele mucho; esa negación para que la mujer haga algo en nuestro país es muy dolorosa porque finalmente la inteligencia no tiene sexo".
Sin embargo, reconoce que el periodismo que se ejerce en México ha cambiado y que ahora las mujeres cuentan con más espacios.
"Sí hay pasos adelante en el país, pero todas las luchas de la izquierda, de los ferrocarrileros, de los maestros, en general siguen siendo las mismas y eso es muy doloroso", dice. "En general el país se lo han apropiado los ricos; los dueños del país son los que tienen el dinero y el dinero no tiene patria".
-------------------------------------------------
son los mismos de siempre..son los mismos que nos mataron ayer..quien sobra aqui..? los pobres somos muchos mas..!! van a pagar..
No hay comentarios.:
Publicar un comentario