Manda Jesús I. columna ASIMETRIAS:
Nos corrige Carlos sobre DIALOGOS DEL MESSENGER DE OAXACA:
Una disculpa a Carlos se le fue el dato a :::sam::: entonces aclaramos: Carlos es veracruzano, vive en la Pejepolis.
Más mensajes:
Envía MQ lo siguiente:
Laura también contribuye enviando esto:
Y mandan FLOR Y CANTO:
Y por ahora hasta aquí le paramos con los mails. Gracias.
ASIMETRÍAS.
Fausto Fernández Ponte.
Ritalín y Control Social.
I
Desde hace varias décadas, en Estados Unidos se utilizan medicamentos diseñados para reducir la hiperactividad de los niños y adolescentes e inclusive adultos jóvenes y mayores.
En México, por lo menos desde principios de la última década del siglo pasado, esos medicamentos son dispensados con larguez mayor que la que se observa en el vecino del norte.
Empero, la aplicación de esos medicamentos tienen consecuencias o secuelas que sus creadores --los grandes laboratorios, que son consorcios trasnacionales-- lisa y llanamente no imaginaron.
Y esas consecuencias o secuelas son las siguientes: estos medicamentos son utilizados por poderes fácticos --que abruman, dominan y usurpan el poder formal-- para fines de control social.
Antójase sueño de una noche de verano sexenal de Vicente Fox --y, pensaríase, también de Felipe Calderón-- la existencia de medios de control social para que nadie discrepe ni proteste ni reclame.
Y, por añadidura, parece asimismo sueño que ese medio de control social no sea el Estado ni Televisa --ni los demás medios difusores: radio e impresos-- ni la Iglesia (ni la religión). Ni el futbol.
Y eso que ese deporte --¿deporte? ¡Negocio!-- tiene un equivalente moral y un alcance equiparable al de una religión. El gobierno hace propaganda, inclusive, con grotescas metáforas futboleras.
II
Bueno, ni siquiera tiene ese poder el simbolismo guadalupano que, aquí, en México, es una religión organizada --para negocios, por supuesto-- dentro de otra religión organizada, la católica.
Y esta, como bien es sabidísimo y documentado con prolijidad, también es un negocio y, en eso, uno muy grande, grandísimo, por pingûe. Que los obispos, arzobispos y sus socios --cómplices-- laicos.
Tampoco las fuerzas coactivas del poder --como la Policía Federal Preventiva-- ni el Ejército ni la ideología dominante, la de la corrupción y el pragamatismo a ultranza ni la doble moral.
No. Ese control social es la consecuencia de la dispensa de una pildorilla que, emblemática, condensa en su pequeña forma un poder insospechado, increíble, casi mágico: el Ritalín.
Pero, ¿qué es el Ritalín? ¿Es acaso como el Prozac, tan prescrito en México que hasta nuestro Presidente de la República lo consume para ser controlado, dígase, por otros y no por sí mismo?
El componente central de Ritalín es un metilfenidato que se receta a personas --niños, por lo general-- que padecen de trastornos de déficit de atención con hiperactividad. Así se les mantiene quietos.
Y quietos quedan. Pero esa quietud es artificial. Y beneficia sobre todo a madres y padres de familia, a no pocos maestros y, desde luego, a la sociedad en general. Subsumen también la energía para discrepar.
III
¿Discrepar? ¡Por supuesto! De eso trata: de que no discrepen. De conformar desde la infancia una sociedad de adultos que no interroguen, no cuestionen, no duden, no se opongan ni chisten al orden establecido.
Una sociedad conformista, anuente, sin inquietudes, que sólo consuma y consuma y consuma bienes y servicios --incluidos los del espíritu-- y cuya identidad se sustente sobre ese consumismo.
Una sociedad, que acepte pasivamente lo que, en su nombre y supuestamente para protegerla, la tiene encadenada y manumisa. En esa sociedad, los que discrepan son vistos como anormales.
Una sociedad que cuyos individuos piensen todos lo mismo, que no vean desigualdades, injusticias e iniquidades o que, por si acaso las ven, las justifiquen en términos de inevitabilidad moral y cultural, sin identificar causales.
Una sociedad, pensaríase, que carezca de conciencia social, cívica o política e incluso moral o, si acaso, estuviere ésta mellada o dormida en la medida que cada uno de sus individuos, o la inmensa mayoría de éstos, no la tuviese.
Una sociedad en la que preguntar por qué fuere un delito ético o, tal vez, dicho sin exagerar, un acción tipificada como violación a las leyes que mereciere punición por parte del poder y escarnio de los demás miembros de la comunidad.
¿Ese es el México que deseamos los mexicanos para nosotros mismos y nuestros hijos? La dispensa casi indiscriminada de Ritalín a los habitantes jóvenes de este país para reducir su potencial de desarrllo así lo indicaría.
ffernandezp@diariolibertad.org.mx
Glosario:
Ritalin: marca comercial del metilfenidato, llamado también "estimulante paradojico" por calmar a personas agitadas.
Fue descubierto --o inventado-- en los cuarenta y autorizado su uso por la Drugs Enmforcement Administration (DEA). Hoy el 90 por ciento de la producción mundial del fármaco es consunmido en América del Norte (Canadá, Estados Unidos y México).
Metilfenidato: en química, radical hipotético combinado.
Nos corrige Carlos sobre DIALOGOS DEL MESSENGER DE OAXACA:
Bueno ya vi q postearon la conversacion, muchas gracias!!!, pero le pusieron q vivo en Veracruz y pos no, soy de Veracruz, y vivo en el DF, pero pos no importa es igual. De nuevo gracias!!!
"Nunca mires hacia abajo, a menos que las estrellas esten a tus pies."
Una disculpa a Carlos se le fue el dato a :::sam::: entonces aclaramos: Carlos es veracruzano, vive en la Pejepolis.
Más mensajes:
http://www.nvpf.org/np/spanish/pressroom/Oct2004NVDEFENSE.asp.html
LA DEFENSA NOVIOLENTA DE UNA CIUDAD CONTRA LAS MEGATIENDAS COSTCO-COMERCIAL MEXICANA
Sr. Pietro Ameglio comparte sus experiencias directas en la lucha noviolenta organizada por SERPAJ México en Cuernavaca, Morelos, México. SERPAJ-México es Organización Miembro de Fuerzas de Paz .Noviolentas.
La lucha contra la construcción de las mega-tiendas trasnacionales MEGA y COSTCO, en el predio donde antes se encontraba el Casino de la Selva en Cuernavaca, está marcada por su estrategia y tácticas de la no-violencia activa, que ha permitido una importante acumulación de fuerza moral en el Frente Cívico Pro Defensa del ex-Casino (FCPDC) y la solidaridad de los ciudadanos de Cuernavaca.
La propiedad en disputa está situada en una zona arqueológica con muchos remanentes de arte Olmeca Mesoamericano, con casi mil árboles e importantes obras artísticas del tardío muralismo mexicano. Está ubicado en una zona de abundante pequeños comercios y al lado del principal mercado de la ciudad en el cruce de más tráfico vial urbano. El terreno fue vendido a COSTCO a muy bajo precio.
Este conflicto social se ha hecho particularmente importante, entre otras razones, porque la destrucción del Casino es sólo la punta de lanza de un proyecto económico oficial destinado a cambiar la forma de vida y el sustento de ciudadanos locales. Este es un cambio cultural en que el poder del dinero está por encima de cualquier otra forma cultural, artística, urbana, ecológica o histórica.
El gobierno ignoró el problema económico, legal, ambiental y cultural. Muchos ciudadanos y organizaciones sociales comenzaron a afiliarse con el FCPDC. Así comenzó la lucha, caracterizada por una larga serie de acciones jurídicas, políticas y de acción directa noviolenta que fueron desde diálogos con las autoridades responsables, demandas penales ante la PGR, hasta tres días de ayuno en el Congreso local y otro en CONACULTA, protestas callejeras, socio-dramas, cartas a Costco en EU, conferencias de prensa internacionales, páginas de I nternet, etc. Todas enmarcadas en un nivel que en lenguaje noviolento se llama "difundir públicamente la causa" y "tocar la conciencia del adversario"; se pasó así de una lucha puramente jurídica y declarativa , a una con acciones directas noviolentas ; de una lucha por murales y árboles , a una lucha por la defensa de la ciudad en que vivimos.
Ante la inminencia de un madrugón oficial en la aprobación del estudio de impacto ambiental de CCM y el anterior otorgamiento de un permiso de tala, el Frente decide instalar un plantón en una puerta del Casino. La guardia de seguridad de CCM y sus perros entrenados, destruyeron pertenencias y agredieron a ancianos. Mas adelante, muchos policías se acuartelaron dentro del Casino.
Las acciones noviolentas y jurídicas continuaron. Se construyó también una iniciativa legal, para convocar a un plebiscito con el 5% de las firmas empadronadas y así contar con la opinión de la ciudadanía durante este desarrollo.Pero el gobierno estatal y las corporaciones eliminaron esta opción.
El Frente quiso ver el proyecto arquitectónico, el estudio de impacto vial y la licencia de uso de suelo. Pero el gobierno no lo hizo público. Por lo que se realizaron tres días de ayuno frente a la Casa de Gobierno, para hacer que el gobernador reconsidere. El ayuno ayudó a “desnudar públicamente la verdad”, táctica clave noviolenta. Se solicitó la aplicación de medidas cautelares sobre la flora y fauna en el Casino y la suspensión inmediata de las obras, pero el banqueo de la empresa continuó . El Frente optó por realizar un nuevo plantón ahora ante una segunda puerta del Casino. Comenzó a llegar mucha gente en apoyo. Hubo acciones de todo tipo , desde juntar firmas para el plebiscito hasta filmar la tala.
El miércoles 21 de agosto, la policía agredió a ciudadanos que no estaban oponiendo resistencia violenta alguna. Querían dar una lección de fuerza y miedo. Detuvieron gente de manera indiscriminada. Resultó muy afortunada la visita de organismos independientes y estatales de DDHH a los presos, ya que su presencia calmó a los judiciales por sentirse más vigilados .
Dos grandes marchas mostraron la fuerza moral de la sociedad civil; la segunda con 15 mil personas fue una de las mayores de que se recuerdan. Los empresarios de la Alianza por Morelos sugirieron que el Frente estaba manipulado por extranjeros y el PRD .
Aunado a la xenofobia y al descrédito al PRD, quisieron “instalar el miedo” en la mayor cantidad de gente posible: la ciudadanía tenía miedo de que ya no llegaran inversiones a Morelos, tenía miedo a ser despedida por firmar a favor del plebiscito, a ser reprimida por manifestar opiniones.
En agosto, comenzó también a activarse a nivel nacional e internacional una importante táctica de no-cooperación. El boicot, que consiste en pedirle al público que evite comprar en Comercial Mexicana, Costco, Sumesa y Restaurante California, hasta que CCM se retire del Casino. A la vez, cada día más accionistas de Costco y gente han estado escribiendo en solidaridad a los directivos de la empresa para que se retiren de Cuernavaca.
Durante los cuatro meses siguientes, el Frente comenzó a estrechar vínculos con los pueblos de Morelos, especialmente con los de la zona oriente (Amilcingo, Popotlán y Huazulco) y , entre otros, con el Frente Nacional por la Soberanía de los Pueblos, encabezado por Atenco y la CNTE. Asi comenzamos a ver que nuestras luchas eran muy similares y tenían como base la misma arbitraria expropiación de la tierra por una cantidad de dinero. El Frente, con el marro y la barreta, incursionó también dos veces en el terreno de la desobediencia civil al plantar árboles en las banquetas de CCM, como símbolo de lo que deseamos allí en vez del cemento destructor.
En enero del 2003, el Frente decidió iniciar un ayuno ciudadano y un plantón dentro de Palacio de Gobierno, con un despliegue simbólico de las consecuencias para la ciudad de las mega-tiendas. El objetivo era hacer más pública la verdad de la causa, para lograr que, ante esa presión, el gobierno mostrara documentos claves del proceso de venta y construcción del Casino con el fin de tener más pruebas de impugnación legal. El ayuno duró 24 días.
Esta persistencia fue dando fruto: la Secretaría de Gobernación convocó a las partes en conflicto a reunirse y obligó a las autoridades a mostrar al Frente los documentos, clasificados y secretos, de las medidas de mitigación del impacto ambiental, del dictamen de impacto vial, de los planos de la construcción y de los repertorios arqueológicos.
Hubo arrestos en el Palacio por lo que se decidieron actos de desobediencia civil: No pagarían más fianzas, ni irían a la cárcel semanalmente a firmar el libro. Durante tres días se expuso una cárcel simbólica al frente de la Gobernación. Finalmente, la presión surtió efecto, y el 27 se firmó un documento en que las partes se comprometieron a trabajar juntos para hallar una salida jurídica al proceso penal que garantizara nuestra libertad e inocencia. Sin embargo, el Gobierno del Estado violó los acuerdos.
A comienzos de septiembre, las dos mega-tiendas inauguraron sus locales, en medio de piquetes y una fuerte campaña de boicot por el Frente, bajo el lema de “Cuernavaca está de luto”, con un gran ataúd - representando a la ciudad - a sus puertas.
El 29 de enero 2004, un grupo de accionistas éticos de Costco logró en una votación dentro de la Asamblea Anual de Socios en Washington, que la “empresa implantara una política de negocios con mayor responsabilidad social, y sensitividad al medio ambiente y al patrimonio en la adquisición de propiedades”, a causa de los graves daños ambientales y sociales causados en Cuernavaca cuando la demolición del ex Casino de la Selva.
Las campañas nacionales e internacionales de boicot continúan. También la concienciación de la población, las demandas legales en la PGR y en la PGJEM contra el ex-alcalde y la construcción del puente continúan, así como las luchas por la libertad de los procesados políticos, el cabildeo político ante el Congreso y Segob para lograr que se revise todo el proceso legal, y las presiones para destruir la impunidad en lo político, artístico y arqueológico. Necesitamos continuar construyendo esa memoria táctica y estratégica de lucha social y resistencia civil.
Boycott en ingles: www.laneta.apc.org/procasino
Envía MQ lo siguiente:
Sugerencias del Lic. Satanas
Con el objeto de mantener el clima de sicosis e incertidumbre, el Lic. Mefistofeles Satanas, ex diputado del PAN por el distrito 13 de Guanajuato, y futuro Secretario del Embrutecimiento en el sexenio de don Jelipe Culeron presenta unas sugerencias al CISEN:
Pues bien, Sres. del CISEN, en coordinacion con Mr. Wilie E. Coyote, de la embajada yanqui, lograron detonar casi todas (unas se chispotearon) bombas Acme. Solo Mr. Coyote salio medio chamuscado pero no paso a mayores. Por lo menos esta vez no le cayo una piedrota encima.
Pero para seguir alimentando el clima de paranoia entre la audiencia de Televisa les sugiero algo mas espectacular. Y como lo dijo la Rabina Tagore en su libro El Principito, "el fin justifica los medios", right? Asi pues, lo ideal sera que en el proximo atentado haya un muertito.
Y es que hay que tener muy en claro el objetivo. La desestabilizacion tiene que seguir hasta la toma de posesion de FECAL. Entre mas sobresaltos hayan, mejor, y se debe de satanizar todo el tiempo a la izquierda. Asi cuando FECAL llegue a la silla puede darselas de muy machito, "apretarse los pantalones" a la Diaz Ordaz, y ordenar la suspension de las garantias individuales (de los ciudadanos del pelafustanaje of course, no de los pirrurris). Para lograr esto hay que crear y mantener vivo un ambiente de miedo, de rumores, de sobresaltos.
Ahora bien, respecto al muertito, no sean tan brutos de irse sobre el fulano ese canoso de Macuspana porque entonces si sabran lo que es amar a Dios en tierra de indios. Ni lo piensen porque entonces si se pone en verdad cabrona la cosa. Hasta a mi se me enchina el pellejito de imaginarlo. Pero hay alternativas. Siempre hay alternativas.
1. Asesinar a la Chucky
Golpe espectacular, no cabe duda. Se requiere arreglarse con alguno de los sub-lideres de la cucaracha mayor para seguir mangoneando a los maistros borregos. No hay purrun. Bien lo dijo Bismarck: "Mit gold das hunde tanzen" o sea "con dinero baila el perro". Ademas, como la Chucky y sus pobresores llevaron a cabo el fraude electoral no conviene que siga viva. Sabe mucho. Sugiero una bomba en un vestidor del Palacio de Hierro mientras la maistra este probandose un Dior.
2. Atentado contra Fox
No, no tiene caso. Asumiendo que la bomba lo descerebrara, se notaria la diferencia?
3. Asesinar al URO
Pos si, tiene posibilidades. Aquietaria un poco el sureste pero continuaria vivo el desmadre. Es cuestion de arreglarse con uno de los gatilleros bofos de playera roja que salieron en las fotos del Universtal para que haga el trabajito. El problema es que los gobernadores priistas creen firmemente en la doctrina Domino. Si cae URO entonces sigue el precioso, etc. Para asesinar a URO tendrian que asesinar al resto de los gobernadores del PRI. Se van a juntar en los proximos dias? Que Nacif los llame a todos, incluyendo a Gamboa y otros priistas, quesque para disfrutar de unas “fiestas infantiles” del tipo que denuncio Lydia Cacho, entienden? Que los cite Nacif en Jurica y que un terrible y desafortunado incendio consuma el hotel! Como apunte, la idea tiene posibilidades. Hitler quemo el Reichstag pero Jelipe quemaria Jurica. Que necesitan al PRI para que haya quorum durante la toma de posesion? No se preocupen. Dentro del mismo PRI habra una camada de lobitos con los que se pueden arreglar una vez que los jefes de este partido falten. Bien lo decia Ciceron: "Per aurea canis oscila" -- "con dinero baila el perro".
4. Asesinar a don Lorenzo Ceviche
El jefe de los Sith sabe con que calaña trata y teme que el mismo PAN lo vaya a matar. Vive refugiado enmedio de una Death Star nuevecita con guardias a las ordenes de Jabba the Hutt. Estos alguna vez fueron humanos pero una dieta exclusiva de mantecadas Bimbo los convirtieron en monstruos. Sugiero que le manden un osito Bimbo relleno de explosivos plasticos. De inmediato Claudio X. Gonzalez y los otros Sith/Yunqueros/Robaproistas pondrian el grito en el cielo. Hasta cerrarian las fabricas de la Kimberly, la bolsa de valores, todo Monterrey, etc., en protesta, cosa que le importaria un carajo a la gente pero que sacaria buenas notas en la prensa.
5. Asesinar a Perberto
Para lograr esto que Televisa primero haga unas capsulas biograficas sobre el general Garrido Canabal, acerrimo anticlerical, involucrado en un atentado a fieles en los veintes, y --lo mejor de todo-- tabasqueño! Asi en las dos neuronas de la audiencia de Televisa se formara el link: tabasqueño=asesina curas. Desafortunadamente, los izquierdosos han tomado la tactica de la no violencia y no querran mancharse las manos con ese cabron. A lo mas que llegan es mentarle la madre todos los domingos durante la homilia. Para asesinar a Perberto se necesitaria reclutar a algun seminarista que el cardenal haya violado o encubierto al que lo violo. Bien. Serian tantos los seminaristas dispuestos a hacer el trabajo que parecera el asesinato de Julio Cesar en el senado romano. No solo se generarian excelentes notas en la prensa. Tambien podrian hacer de Perberto un martir y santo. Ya es tiempo de que los pederastas tengan un santo patron.
6. Asesinar a Tony Garza
Esto va a estar mas cabron. Mr. Garza es el jefe de Mr. Coyote el cual representa a la CIA en Mexico y con el cual uds. en el CISEN colaboran. Es cuestion de hablarse on George alla en Washington. Como Garza es de origen mexicano George no le va a importar si lo esqueletonizan ("after all, he is not white"). Este seria un golpe excelente pues crearia tension en ambos paises. Los gringos inmediatamente diran que tenemos armas de destruccion masiva (las resorteras oaxaqueñas) y nos amenazaran con invadirnos. Mr. FECAL apaceria entonces como muy patriota pero apaciguador y dispuesto al dialogo no vayan los gringos a desembarcar en Veracru' otra vez. Pero seria tan solo un circo mediatico. Es cuestion entonces que George les de el visto bueno y el Coyote se encargara del asunto con una catapulta Acme que lloveria piedrotas sobre la embajada.
7. Asesinar a San Judas Cuauhtemoc
El futuro secretario para piñatas, fiestas infantiles, kermesses, y fiestas del bicentenario es completamente inutil ya. La izquierda ya lo catalogo como lo que es, un traidor. Sin embargo, la gente todavia recuerda a su padre y el efecto de asesinarlo sera espectacular. Sugiero un descabezamiento y dejar los tristes restos enmedio de algun salon de fiestas de Morelia, ya ven que en Michoacan los narcos practican mucho esa risueña manera de presentar a un muertito en dos partes. Cierto, el narco no es de izquierda pero se le puede adjudicar el asesinato al Frente Mariguano de Liberacion Nacional, nombre que recuerda tanto a los rojillos como a los carteles.
Atte.
Lic. Mefistofeles Satanas
Secretario del Embrutecimiento
Sexenio 2006-2012
Laura también contribuye enviando esto:
Lo que todo "Presidente del empleo" debe saber. México 2030 ¿AC?
POR RAMI SCHWATZ
En lugar de hacerle cartas a Santa Claus, para que les traiga muchos regalos a todos los mexicanos en el 2030, Felipe Calderón debería estar leyendo a Edmund S. Phelps, el profesor de la Universidad de Columbia galardonado con el Premio Nóbel de Economía del 2006. Edmund S. Phelps se considera el principal exponente de lo que podría llamarse una economía dela tercera vía basada en los principios del capitalismo y la libre empresa pero con un amplio contenido social.
Edmund S. Phelps cree firmemente en las leyes del libre mercado; sin embargo, a diferencia de los discípulos de Milton Friedman de la Universidad de Chicago, no cree que el libre mercado, por sí solo, pueda solucionar los problemas que él mismo ocasiona. Y para Phelps, el mayor de esos problemas se llama desempleo, subempleo, inempleo o infraempleo, en cualquiera de sus modalidades.
Refiriéndose por ejemplo al grave problema de la exclusión del mercado laboral que sufren millones en todo el mundo, escribió: “Algunos dejarían que el libre mercado solucionara el problema a lo largo del tiempo. Sin embargo, es poco probable que las fuerzas del mercado por si solas resuelvan los niveles sin precedentes de exclusión del mercado laboral desarrollados desde mediados de los años 70 a principios de los 90”.
En su propuesta para fomentar el empleo nos da una idea de su pensamiento: “El mejor remedio es un subsidio al empleo de bajos salarios que se pague a los empleadores por cada trabajador de bajo salario y tiempo completo, y se calcule según el coste del salario del empleado para la empresa. Mientras más alto sea el coste del salario, menor será el subsidio, hasta llegar a cero”.
Y si bien la palabra subsidio pone los pelos de punta a un neoliberal químicamente puro, como los ayatolas que han gobernado México en los últimos 25 años, al Premio Nóbel no le asusta: “Una sociedad puede dejar que el libre mercado distribuya esta ganancia, o puede intervenir para dirigirla a los menos favorecidos, de modo que algunos obtengan más que su producto marginal y otros obtengan menos. Puesto que los trabajadores menos capacitados enfrentan problemas de motivación y moral que reducen sus salarios y afectan sus competencias para la actividad laboral, tiene sentido que la ganancia mutua que se les asigna mediante esta redistribución les sea entregada a través de subsidios que promuevan un mayor empleo y capacidad de auto sustento”.
Respecto al dinamismo de una nación la tesis del Dr. Phelps es que el grado de dinamismo de la economía de una nación depende del desarrollo de ciertas instituciones económicas clave (como el derecho corporativo), la preparación de la población para la vida empresarial, el desarrollo de instrumentos financieros como el mercado de valores, y así sucesivamente. Las instituciones generales, como el Estado de derecho y un grado suficiente de seguridad personal y nacional para proteger las ganancias, los ahorros y las inversiones, son necesarias para cualquier economía de mercado, incluso para el socialismo de mercado, pero son insuficientes para el dinamismo. Finalmente, ningún modelo que no genere empleo es un buen modelo económico. Es más, no solo se requiere generar empleos sino bien remunerados, porque el desempleo, o los empleos poco gratificantes económica e intelectualmente, al final de cuentas son nocivos para el tejido social. “En las economías avanzadas de Occidente, muchas personas de todos los grupos de edad carecen en la práctica de un empleo formal. En los Estados Unidos, la paga de los trabajadores menos cualificados es tan baja que, si su situación no es calamitosa, tienen dificultades emocionales para mantener un trabajo mucho tiempo, o terminan desmoralizándose o distrayéndose demasiado como para ser buenos empleados. A su vez, esta situación genera altos costes sociales, relacionados con el crimen, la violencia y la dependencia. Estos males se convierten entonces en un arma de ataque populista a la libre empresa, que los países occidentales necesitan para el dinamismo económico y, por ende, para su prosperidad. De manera que quienes sí están incluidos en la libre empresa y se benefician de ella, pero sufren los costes sociales de la exclusión, deberían estar dispuestos a contribuir con algo para remediar tales condiciones.”
El gran enemigo del libre mercado es su propia eficiencia que al final del camino genera desempleo o subempleo. Es por ello que lo que importa para conocer el nivel de oferta de mano de obra es la relación entre el nivel salarial, una vez deducidos los impuestos, y los ingresos resultantes del patrimonio. Por ello aquellos que se benefician del mercado deben pagar buenos sueldos y no alimentar con desempleo, subempleo y miseria, la semilla de la destrucción del libre mercado, como lo estamos viviendo en México. El Nóbel de Economía 2006 les recomienda a los grandes capos del capitalismo abandonar sus actitudes canibalistas antes que terminen comiéndose su propio brazo.
Y esto pasa por romper los monopolios, pulverizar el gasto público quitando los grandes contratos a los mismos de siempre y reinyectando los impuestos a la pequeña y microempresa, aquella que más empleos genera. Pasa también por que el gobierno haga sus dos tareas principales, aplicar el estado de derecho y garantizar la seguridad. Por todo ello, Felipe Calderón debe leer con mucho cuidado los trabajos de Edmund S. Phelps, premio Nóbel de Economía 2006 y que se perfila como uno de los grandes pensadores de nuestros días. Las de Phelps sí son ideas poderosas, que todo gobierno debe tener presente en la toma de sus decisiones, no buenos deseos, como los presentados ayer por Calderón en su proyecto Mexico2030, como lo hizo Zedillo con su Mexico2021, Salinas con su México2010 o sus antecesores, que se cansaros de decirnos que estaban preparando a México para el año 2000. Si, pero lo que nunca nos dijeron es que era antes de Cristo...
Y mandan FLOR Y CANTO:
POSTURA DE FLOR Y CANTO SOBRE LOS ACONTECIMIENTOS DE LA MADRUGADA DE HOY LUNES 6 DE NOVIEMBRE:
Las explosiones ocurridas la madrugada del lunes 6 de noviembre en la sede nacional del PRI, en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y una sucursal bancaria, todas en el Distrito Federal, tienen la clara finalidad política de atemorizar a la población civil, favorecer el clima represivo y de restricción de garantías constitucionales por parte de los poderes que se niegan a un cambio profundo en México.
Respecto a estos hechos señalamos:
1-. Deploramos el uso de la violencia, venga de donde venga, como medio de acción política. Rechazamos los actos que pretenden crear miedo, sembrar odio y levantar cortinas de humo para distraer a la opinión pública de la lucha justa del pueblo oaxaqueño.
2-. Demandamos a las autoridades correspondientes una investigación eficaz para que se deslinden responsabilidades sin que se aprovechen estos lamentables acontecimientos para inventar culpables o torturar a ninguna persona.
3-. Ratificamos nuestro compromiso total en la lucha contra la usurpación del Gobierno de la República: sólo hay un presidente legítimo en México y es Andrés Manuel López Obrador.
Estaremos atentos y llamamos a la sociedad civil mexicana a resistir pacíficamente.
¡Sufragio Efectivo, No Imposición!
NOS VEMOS MAÑANA MARTES A LAS 17:00 HORAS EN EL HEMICICLO A JUAREZ CON AMLO,
FLOR Y CANTO ESTAREMOS DESDE LAS 15:00 HORAS FRENTE A BELLAS ARTES.
Y por ahora hasta aquí le paramos con los mails. Gracias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario