Buscar este blog

03 noviembre 2006

Correos de los lectores del BLOG

Envían la siguiente información:

2 de noviembre de 2006.

18:00 hrs. NUESTROS HERIDOS, DESAPARECIDOS, DETENIDOS EN LA BATALLA POR CIUDAD UNIVERSITARIA.

Escrito por Prensa en Noticias.

NUESTROS HERIDOS, DESAPARECIDOS, DETENIDOS EN LA BATALLA POR CIUDAD UNIVERSITARIA.


A las 14:40 se ordena la retirada de la PFP, en su retirada hacia el Aeropuerto, la PFP, lanza bombas de gas lacrimógeno en contra de casas-habitación en la Colonia Miguel Alemán así como en San Agustín de las Juntas.

Se reportan los siguientes detenidos, desaparecidos, heridos:

DETENIDOS:

Estudiantes de Ciencias políticas de la UNAM
Isabel Galindo Aguilar
Amado Aguilar
Héctor Guzmán Acosta

Estudiante de la UABJO:
Marvin Peralta Hernández

Catedrático de la UABJO
Gerardo Jiménez Vásquez (Catedrático de la Facultad de Derecho-UABJO)

Integrantes de la Sección 22:
Javier moreno Colmenares de la Delegación DII 82 de Telesecundarias de Ixtlan.
Mario Trinidad Michel López, Maestro de Santo Domingo Teojomulco.
Víctor Cruz García fue subido a la patrulla de la PFP matricula 0887.

Subieron a la patrulla 0291 a dos personas, los atrapan entre bomberos y mercado de Candiani.

Héctor German Acosta.
Ángel Santos Gallegos
Rodolfo Hernández León
Diego Nicolás Hernández
Fernando Ruiz Santos
Diego Hernández López lo subieron a la patrulla 09036
Eder Santiago Aquino
Yolanda Beltrán Valentín
Felicitas Beltrán Valentín
Valentín Pérez Hernández.
Eduardo Hernández Mendoza 22 años, chofer de Sandy detenido a las afueras de Soriana, había ido a dejar un encargo.

Detuvieron a aproximadamente 32 personas que se resguardaron en la Chevrolet.

Un chofer de un trailer colocó la unidad como barricada para evitar el ingreso de la PFP, los elementos de estas fuerzas federales lo bajaron de la unidad de motor y lo comenzaron a golpear, lo llevaron detenido.

Aproximadamente a las 14:00 horas fueron detenidas dos niñas y fueron subidas a un helicóptero.


HERIDOS:

Reportero grafico del diario Universal, y que un Helicóptero se lo llevaron al hospital militar

Ángel Santos Gallegos, catedrático del Instituto de Ciencias de la Educación (UABJO) se reporta con traumatismo craneoencefálico a causa de los golpes de la PFP.

Mario de Radio Sabotaje, lo detuvieron y lo dejo libre, la PFP lo dejó gravemente herido.

Andres Perez.

Asimismo se reportan varias decenas (75 aproximadamente) de lesionados por las piedras y macanas de la PFP, así como de intoxicados, incluyendo niños DESAPARECIDOS:

Fernando Ruiz Santos
Teodoro Aquino Bolaños, desaparecido, miembro de la sección 35 del Sindicato de la Secretaria de Salud.
Marcos García Mtz

Llevaron a los detenidos a la Base Aérea de la Raya para trasladarlo posteriormente a la cárcel de Tlacolula en los helicópteros matricula PFP-302, PF-305.

A las 17:11 a pesar de que la PFP se había retirado, Descendió un helicóptero al parque del Amor y detuvo a cuatro personas.

Luis Morales López, Mario Feria Ortega, priistas de la colonia 5 señores están juntando gente para ir a atacar Radio Universidad.

Es hasta el momento el reporte confirmado de detenidos, desaparecidos y heridos, hubieron muchos mas. Llevamos ya 120 detenidos a manos de la PFP, ¿esta es la paz social de la que se vanagloria Fox?

ES CLARO QUE LA PFP ESTA EN OAXACA PARA APUNTALAR AL TIRANO.


Y escribe ciudadano de la IV República:

Muy querida(o)s compañera(o)s, hermana(o)s y amiga(o)s de la IV Oaxaca y de la IV República:

El día de ayer, 2 de noviembre, decidimos en Hidalgo no descansar ni hacer puente... Decidimos que Oaxaca necesitaba nuestro apoyo y que, desde nuestras circunstancias, nos sumáramos a su lucha... Así que desde la mañana hasta la noche estuvimos en la Plaza Juárez de Pachuca, Hgo., debajo del monumento a Benito Juárez y a un costado del Palacio de Gobierno en Asamblea de Resistencia y de apoyo a Oaxaca...

Muchos compañeros llegaron desde temprano a poner el "altar de muertos", adornarlo, poner mantas y carteles... Durante el día se estuvieron repartiendo volantes de invitación a la toma de posesión de nuestro Presidente el 20 de noviembre, de apoyo a Oaxaca y de información sobre nuestro Movimiento a la gente que se acercaba y de los alrededores... Se gritaron consignas... Se leyeron "calaveritas"... Se cantaron canciones... Se dio información sobre lo sucedido en Oaxaca... Se invitó y atendió a los medios de comunicación de Hidalgo... Se hizo una Oración por los difuntos al caer la tarde y se concluyó con una "tamaliza" riquísima para todos los presentes... Muchísimos hidalguenses a lo largo del día estuvieron acercándose al "altar" y atendieron a nuestra información y a nuestras reflexiones...

Agradecemos por este medio a todos los que participaron con su trabajo y (o) con su presencia. No ponemos nombres porque no se trató de personas particulares o partidos. El apoyo de ayer a Oaxaca fue una acción de ciudadanos que en todo caso tenemos algo en común y que nos une: la construcción de la IV República...

Y agradeceremos mucho que todos los que reciban este mensaje y el Video que anexamos nos ayuden a reenviar y a compartir y a subir al internet. Deseamos que Oaxaca y todo México sepan que ¡Hidalgo está en la lucha!...

ciudadano de la Cuarta República

PD: La bella señora que lee las calaveritas en el Video es mi muy amada esposa. Se las presento!!!


http://www.youtube.com/watch?v=wtzYGDmH10o


Otro más:

“Malditos aquellos quienes con sus palabras defienden al pueblo y con sus hechos lo traicionan”

El dìa sàbado 4 de Noviembre saldrà la caravana de appoyo a la APPO, saldràn camiònes en el Hemicilo a Juàrez con direcciòn a Oaxaca a las 9:00 a.m. para appoyarlos.

APPOyemos a Oaxaca, Tu APPOyas El APPOya


Del Reporte INDIGO:

Les mando el link para bajar el reporte INDIGO

http://www.reporteindigo.com/docs/indigo10.zip


Carta que circula por la red, enviada por lectora del blog:

FEDEFAM fedefamorg@cantv.net

República Bolivariana de Venezuela, 02 de Noviembre de 2006

Ciudadano:

Vicente Fox Quesada

Presidente de la República Mexicana.


Señor Presidente:

La Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos (FEDEFAM), Organismo No Gubernamental de Derechos Humanos con Status Consultivo Categoría II ante el Consejo Económico y Social (ECOSOC) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Nos sentimos sumamente, preocupadas por las situaciones que se están suscitando continuamente en el Estado de Oaxaca-México, por las graves violaciones a los derechos humanos de manera permanente.

Denuncia:

Hemos recibido, por parte del Comité de Cerezo el día miércoles 01 de Noviembre del presente año la información de los hechos y situaciones que se presenciaron con la implementación de “plan operativo de restableciendo del orden público”, el cual ha sido un plan devastador, ya que ha desmejorado las condiciones de seguridad, orden social y paz en detrimento de los Derechos Humanos del Estado de Oaxaca-México. Se han violentado gravemente los derechos más fundamentales del pueblo.

Hechos:

Según información recibida por el Comité de Cerezo; los hechos acaecidos el 29 de Octubre del presente año, por la decisión presidida por las autoridades respectivas, se llevo acabo el operativo policíaco además de la contingencia de la Policía Federal Preventiva (PFP) en el Estado de Oaxaca, el cual ha generado graves violaciones a los Derechos Humanos, ya que hasta el momento los saldos del operativo y contingencia han resquebrajado el orden y la paz pública ocasionando: la muertes de dos personas a causa de los proyectiles de gases lacrimógenos disparados por la (PFP). Según datos de una Red Oaxaqueña de Derechos Humanos se encuentra 32 ciudadanos(as) desaparecidos(as) en diferentes retenes policíacos, se han detenido desde la fecha del operativo hasta hoy hay 41 ciudadanos(as), así como también cateos en las hogares oaxaqueños sin ordenes de aprehensión, ni judiciales, el cual efectivamente viola con los Derechos Civiles y los Convenios Internacionales de Derechos Humanos. Según esta información algunos detenidos son trasladados a la Zona Militar

Ante tales situaciones FEDEFAM exige:

I.- Respeto de la integridad física y psicológica de todos los ciudadanos y ciudadanas que están siendo privadas de la libertad en el Estado de Oaxaca- México, de acuerdo con sus leyes nacionales y con sus compromisos adquiridos con los instrumentos Internacionales de Derechos Humanos, así como también de los integrantes de defensores de Derechos Humanos.

II.-El cese de la represión y la presentación con vida del 32 desaparecidos, así como de los 41 detenidos por el Plan Operativo y de Contingencia.

III.-Tomar de manera urgente las medidas necesarias para garantizar la seguridad y la garantía física de los ciudadanos y ciudadanas del Estado oaxaqueño

IV.- Llevar a cabo una investigación completa, exhaustiva e imparcial en torno a las circunstancias de estos hechos que se están presenciando en el Estado de Oaxaca, con el fin de identificar a los responsables, llevarlos ante un tribunal civil, independiente e imparcial y aplicarles las sanciones penales y/o administrativas previstas por la ley.

V.- Garantizar el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales, de conformidad con las normas internacionales de derechos humanos, particularmente con la Convención Contra la Tortura.

VI.- Libertad a todos los presos políticos.

VII.- Solución a las demandas de los pueblos:
El retiro de la Policía Federal Preventiva del Estado Oaxaqueño.
La salida o renuncia inmediata de Ulises Ruiz Ortiz de la gobernación del Estado Oaxaqueño, ya que ha sido el causante de toda esta situación irreparable.

Atentamente

Judith Galarza Campos
Secretaria Ejecutiva


Manda MQ:

Propuesta:

Que se recuerden de ahora en adelante los hechos del 2 de noviembre del 2006 como la batalla del dia de muertos y que el pueblo los conmemore con jubilo. Que sea feriado nacional. (Dia de la Dignidad Ciudadana?) Y que sea un dia de luto para el gobierno en que los gobernantes recuerden que estan al servicio del pueblo, trabajando por el bien del pueblo, y que gobiernan solo con la anuencia del pueblo. Que todo Mexico sea Oaxaca.


Más apoyo del extranjero:

Declaración Conjunta por Oaxaca
Organizaciones sociales y políticas venezolanas - www.aporrea.org
02/11/06 - http://www.aporrea.org/actualidad/a26778.html

DECLARACION CONJUNTA POR OAXACA

El pueblo de Oaxaca se mantiene en pie de lucha. Esta heroica resistencia muestra de lo que son capaces las y los trabajadores y el pueblo cuando se deciden a tomar el cielo por asalto, y marca el camino para los pueblos de México y de toda América Latina. Los últimos cinco meses, las y los trabajadores y el pueblo de Oaxaca han dado un ejemplo de cómo luchar contra los gobiernos de los capitalistas y sus partidos con cientos de barricadas y la huelga magisterial. A medida que crecía el poder del pueblo de Oaxaca, crecía también el temor del gobierno federal de Vicente Fox y estatal de Ulises Ruiz de que el ejemplo de Oaxaca se extendiera a otras partes de México. Por eso el gobierno de Fox, el PAN, el PRI y las instituciones buscan por todos los medios acabar con la heroica Comuna oaxaqueña, sosteniendo al fascista Ulises Ruiz, ya que su renuncia sería un ejemplo a seguir para el pueblo de México. Las fuerzas de la derecha y la reacción claman por una solución “enérgica” y represiva que devuelva el “orden” y la “tranquilidad” a las clases gobernantes.

Por eso, desde el domingo 29 de octubre, Oaxaca se transformó en una zona de guerra luego de que tropas de la Policía Federal Preventiva asediaron la capital del estado por tierra y aire dejando como saldo una decena de muertos, heridos y una gran cantidad de detenidos. A partir de ese día más de 4 mil militares coordinados con militares priístas se transformaron en un verdadero ejército de ocupación, que con tanques y helicópteros, desataron una violenta represión sobre el pueblo de Oaxaca. Esta escalada tuvo su inicio el día 27 de Octubre cuando los sicarios del gobierno de Ulises Ruiz dispararon contra las barricadas de los manifestantes dejando decenas de heridos y cuatro muertos, entre ellos el periodista independiente estadounidense de la red Indymedia, Brad Will. Es necesario y urgente que ante la constante represión y los asesinatos mostrar la más activa solidaridad con la heroica lucha de las trabajadoras y trabajadores y el pueblo de Oaxaca.

Pero pese al fuerte operativo militar para acabar con la “Comuna de Oaxaca”, el valeroso pueblo oaxaqueño resiste hoy montando más barricadas y enfrentando a los ocupantes en varios puntos de la ciudad. No han logrado derrotarlo. Esa gran resistencia muestra que se puede frenar la intromisión de la PFP , pero también que todas las organizaciones del propio México tienen que acudir a fortalecer a nuestros hermanos y hermanas de clase en esta batalla desigual. En muchos años no habíamos visto una lucha tan profunda como ésta, disputando el poder territorial al estado, la Federación, con organismos y formas de autodefensa que enardecieron a la burguesía.

Las importantes luchas que se desarrollan en nuestro continente se suman a todas las movilizaciones obreras y populares que evidencian el despertar que hoy tiene lugar en Oaxaca y en el pueblo mexicano, dando continuidad a la lucha de los pueblos hermanos de Chiapas, ampliando así el horizonte de esperanza hacia cambios reales para superar el sistema de explotación capitalista, y en el caso de México para superar la traición a las luchas de Zapata y el México indómito de la revolución de 1917.

Los motores más profundos del proceso que vive Oaxaca son la pobreza extrema del estado y la miseria en la que están sumidos las y los trabajadores -concentrados fundamentalmente en los servicios públicos y privados-, indígenas y campesinos, y la antidemocracia y represión implementadas por los sucesivos gobiernos priístas. La Comuna de Oaxaca se basa en la rebelión y la insurgencia de las y los trabajadores y el pueblo, que con métodos radicalizados desde la huelga general hasta el enfrentamiento con las fuerzas represivas, desarrollan una lucha política contra el poder estatal.

Se iniciaba así en Oaxaca un verdadero proceso político contra el poder del Estado, en donde las y los trabajadores, las y los campesinos e indígenas desarrollan y multiplican toda su iniciativa de lucha y organización. Esto se mostró con el surgimiento de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), integrada por el magisterio y organizaciones como: la Promotora contra el Neoliberalismo de Oaxaca, el Frente Sindical de Organizaciones Democráticas de Oaxaca y representantes de otros municipios y pueblos del Estado, agrupando alrededor de 365 organizaciones obreras, sociales y populares, y viene ejerciendo el control territorial sobre parte importante de la ciudad y algunos municipios del estado de Oaxaca, así como en carreteras y medios de comunicación. Hoy a pesar del ingreso de la Policía Federal Preventiva la APPO aún mantiene el control de importantes regiones con sus barricadas en pie.

La APPO ha estado funcionando en los hechos como un poder comunal opuesto al de los capitalistas y terratenientes, y es la base potencial de un nuevo poder obrero y popular. La comuna de Oaxaca marca el camino a seguir para enfrentar a un régimen de la alternancia, antidemocrático y represor de México. Es por eso que Fox y el régimen, mostrando una vez más que son fieles sirvientes del imperialismo yanki, quieren ponerle fin a esta lucha, ya que la caída del gobernador mediante la movilización y la lucha sentaría un peligroso precedente. Por eso se ha desplegado el operativo militar más importante desde 1994 -contra el levantamiento zapatista-, para amedrentar y reprimir la resistencia del pueblo de Oaxaca. La lucha de la APPO, es el punto más alto del descontento nacional mexicano superior a las movilizaciones contra el fraude, por sus métodos, su organización y su radicalidad, manteniendo este heroico combate contra el gobierno estatal del priísta Ulises Ruiz Ortiz.

La movilización y organización de las y los trabajadores y el pueblo de Oaxaca, es actualmente el punto más elevado de la lucha de clases en el continente contra los gobiernos pro-imperialistas, es además un gran ejemplo para la clase obrera, la juventud y las masas populares de América Latina, pues enseña la potencialidad de la acción independiente de las masas, y su dinámica marca la perspectiva que deben seguir las luchas contra la explotación y la opresión. Acabar con la APPO y desactivar la comuna oaxaqueña no ha sido una tarea fácil para los partidos de las clases dominantes de México.

Lo que sostiene a la comuna y a la APPO son las bases magisteriales, las mujeres, los trabajadores y trabajadoras, las y los campesinos e indígenas que día a día han sostenido las barricadas, las tomas de oficinas y la huelga del magisterio. Ahí radica la fuerza y la potencialidad del pueblo oaxaqueño. Para conquistar las demandas del Magisterio y el pueblo oaxaqueño, empezando con la caída de Ulises Ruiz, la tarea principal es profundizar la movilización y la lucha, apuntando a imponer un gobierno de la APPO y las organizaciones obreras y populares haciendo concreto lo que afirman los propios compañeros y compañeras de la APPO “Todo el poder al pueblo”. Para eso es fundamental que se generalice la experiencia de la APPO , retomando sus métodos y su organización. La salida para las demandas obreras, campesinas y populares de Oaxaca requiere que las y los trabajadores y el pueblo asuman el gobierno de su destino, como parte de una lucha nacional contra la dominación capitalista y su régimen político en México.

Llamamos a desplegar de forma urgente e inmediata una gran campaña contra la política represiva del gobierno de Vicente Fox y los sicarios de Ulises Ruiz y a defender la comuna oaxaqueña, llamando a las y los trabajadores, estudiantes, las y los campesinos y sectores populares, a las y los jóvenes de Venezuela a tomar en nuestras manos esta práctica internacionalista. Son más de diez muertos los que han caído defendiendo la Comuna de Oaxaca incluyendo un niño de 14 años, por decenas se cuentan los heridos y las presas y presos.

Es urgente la solidaridad efectiva de los sindicatos y organizaciones políticas, sociales y populares, para frenar los ataques y la represión del gobierno y el régimen de Fox y de Ulises Ruiz Ortiz al pueblo oaxaqueño.

Llamamos a todas las luchadoras y luchadores sociales, a las y los estudiantes, artistas, a las y los trabajadores, así como a las organizaciones obreras combativas y populares, a las organizaciones de izquierda, a repudiar públicamente la represión que están sufriendo las y los trabajadores y el pueblo de Oaxaca a manos de la Policía Federal Preventiva enviada por el gobierno nacional de Vicente Fox, y de los sicarios del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que defienden al gobernador asesino del estado de Oaxaca, Ulises Ruiz.

¡Demostrémosle con acciones contundentes a los heroicos compañeros oaxaqueños que no están solos!

Exigimos:

- Retiro inmediato de la Policía Federal Preventiva, verdadero ejército de ocupación en Oaxaca.

- Fuera el gobernador de Oaxaca Ulises Ruiz

- Libertad a todas y todos los detenidos

- Cárcel a los asesinos materiales y actores intelectuales de la matanza

Actuamos

NO COMPRANDO ningún producto de las transnacionales expoliadoras presentes en Venezuela, que detentan el poder económico y sostienen en México a asesinos como Ulises Ruiz y Vicente Fox. NO COMPRE: COCA COLA FENSA, BIMBO-MARINELA, SABRITAS, FRITO LAY y todas las marcas derivadas de estas corporaciones golpistas que además patrocinaron el fraude electoral en México y que quieren imponer como presidente al sucesor de Fox, Felipe Calderón.

¡Viva la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca! ¡Viva la Comuna de Oaxaca!

Concentración en la Embajada de México en Caracas ante los asesinatos y la represión en Oaxaca, Viernes 3 de Nov, 4:30 p.m.

Calle Guaicaipuro con Principal de las Mercedes, Edif. Forum, Piso 5, El Rosal. Bajar en metro Chacaíto y dirigirse al sur en dirección a las Mercedes

Firman:
Comité de Solidaridad con Oaxaca
Ateneo Popular
Colectivo de Escuela de Sociología
Corriente Marxista Revolucionaria
JIR- Juventud de Izquierda Revolucionaria (JIR-PRS)
Partido Revolución y Socialismo (PRS)
CTU- Movimiento de Pobladores
Núcleo Endógeno Tiuna el Fuerte
Colectivo Sin nombres - UCV
Orlando Chirino y Stalin Pérez Borges,
por la Corriente Clasista Unitaria Revolucionaria y Autónoma (C-CURA) de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT).
Y muchas individualidades

Invitamos a todas las organizaciones y las personas a suscribir esta declaración y a solidarizar con la lucha de los pueblos de Oaxaca.


POR EL MOMENTO HASTA AQUÍ DEJAMOS EL CORREO. SALUDOS.

No hay comentarios.: