Buscar este blog

11 noviembre 2006

Información de LA JORNADA



Rayuela

En Oaxaca, un paso pa'delante y un kilómetro pa'trás.


"Todo va bien, hay avances", dice el mandatario

"Todo va bien. El lunes, el lunes", fue la respuesta de un apapachador gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz, cuando fue cuestionado por los representantes de los medios de información sobre la difícil situación en su estado natal y las diferencias públicas con el titular de la Secretaría de Gobernación, Carlos Abascal. Siempre sonriente, el mandatario se negó a responder a los periodistas.

El aún gobernador del estado sureño se apersonó en la sede nacional del PRI para reunirse con el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del tricolor, Mariano Palacios Alcocer, y de paso rendir protesta como integrante de la comisión ­es uno de los tres mandatarios incluidos en ella­ que determinará los mecanismos, formas y fechas para la celebración de la cuarta asamblea nacional extraordinaria del priísmo.

El gobernante abrazó efusivamente a Palacios Alcocer, en momentos en que éste salía del acto en que fue instalada la comisión que preparará la asamblea extraordinaria y era entrevistado por los comunicadores.

Palacios Alcocer se mostró satisfecho por el regreso a clases, programado para el lunes, y la reapertura de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. "Son signos alentadores", apuntó.

"Hay avances importantes que no podemos desdeñar. En política los problemas que se envejecen son problemas que enrarecen, y un conflicto que lleva casi seis meses tiene hoy como signos alentadores la resolución de la vuelta a clases de los maestros de la sección 22 y de la Universidad Autónoma Benito Juárez", sostuvo, y agregó que la normalidad académica será elemento importante.

Comentario: Ya más de una vez hemos dicho en este espacio que lo que pretenden es ganar tiempo para que llegue el 1 de diciembre y Calderón no tenga problema de tomar protesta. Pero susto se llevarán desde antes y después en Oaxaca y en otros lados.

Removerá Ruiz a mandos policiacos y titulares de Educación y de Gobierno

Oaxaca, Oax., 10 de noviembre. El gobernador Ulises Ruiz Ortiz prepara una "restructuración a fondo" de su equipo de trabajo y en los siguientes días anunciará, como parte de un acuerdo con la Secretaría de Gobernación, una segunda purga de funcionarios de primer nivel en menos de cinco meses, que pasará por el retiro del secretario general de Gobierno, Heliodoro Díaz, los principales mandos policiacos y el director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Emilio Mendoza Kaplan, quien sería sustituido por Abel Trejo, director del Colegio de Bachilleres de Oaxaca.

Aun así, Heliodoro Díaz ­ex presidente de la Cámara de Diputados y quien no forma parte del grupo compacto del gobernador­ aseguró esta noche que "en absoluto" piensa dejar el cargo y que Ruiz Ortiz no le ha pedido su renuncia todavía. "Es pura especulación", abundó. No obstante, hoy se manejó con insistencia la versión de que sería suplido por Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y ex vocero de la actual administración.

A su vez, en el ánimo de mantener los cambios en reserva hasta que los anuncie Ruiz Ortiz, Ramírez Puga Leyva expresó que no ha recibido invitación del gobernador para hacerse cargo de la Secretaría de Gobierno, aunque en su equipo ya se prepara el relevo institucional.

Además trascendió que entre los ajustes se incluiría la destitución de la procuradora de Justicia del estado, Lizbeth Caña Cadeza; del titular de la Secretaría de Protección Ciudadana (Seproci), Lino Celaya Luría, y del director de la policía ministerial, Manuel Moreno, quien fue escolta del ex gobernador José Murat.

Apenas en julio pasado, como secuela del fallido desalojo del 14 de junio del plantón permanente de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores (SNTE), Ulises Ruiz destituyó a su primer secretario de Gobierno, Jorge Franco, y al titular de la Seproci, Juan José González Davar.

Inicia APPO asamblea constitutiva

Mientras, con un retraso de casi ocho horas, esta tarde comenzó el congreso constitutivo de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), donde se declaró disuelta la dirección provisional para dar paso a una definitiva, electa por los delegados, y arrancó el proceso para dotar al movimiento social de estatutos y declaración de principios.

En el arranque de los trabajos, el vocero de la APPO, Florentino López, rechazó la declaración de la procuradora Caña Cadeza de que el movimiento es terrorista.

"Si defender nuestros derechos, si exigir que estos ladrones se quiten del poder, si decir la verdad y llamarlos ladrones es terrorismo, entonces somos terroristas, pero no los queremos en el poder", exclamó ante los delegados reunidos en el auditorio del Hotel del Magisterio, sector que si bien facilitó sus instalaciones, se aisló del congreso.

Más tarde, en breve conferencia de prensa, declaró que el gobierno estatal ha tratado de vincular al movimiento social con grupos radicales como estrategia para desprestigiarlo. "Pero esta lucha es civil, pacífica y es de todo el pueblo de Oaxaca."

Aseguró que si bien han obtenido refugio temporal en el Centro de Pastoral ­donde despacha el sacerdote Wilfrido Mayrén, Padre Uvi­, no han recibido una confirmación oficial del arzobispado de Antequera-Oaxaca que les conceda asilo definitivo y formal.

Respecto de la propuesta de Gobernación de que la Policía Federal Preventiva pasaría de un operativo de contención a otro de vigilancia, a cambio del retiro de barricadas, como la del crucero de Cinco Señores, el vocero de la APPO expresó que ese será tema de discusión de la plenaria del congreso, en la cual mañana se dará lectura al informe político.

Hasta el momento, agregó, las iniciativas de Gobernación son insuficientes para determinar si deciden sumarse a una reanudación del diálogo con la administración de Vicente Fox.

Previo a la elección de los integrantes de la mesa de debates, Marcos Leyva, integrante de la ex dirección provisional de la APPO, definió que "en Oaxaca se gesta la revolución desarmada y la primera rebelión de los excluidos".

El pueblo oaxaqueño, abundó, "ha demostrado que puede luchar en la calle, en las barricadas, con las fuerzas federales, pero también con pensamientos, propuestas y un ideario político".

Asistieron al congreso, entre otros, el ex líder de la sección 22 Erangelio Mendoza, y Felipe Martínez Soriano, ex líder del Partido Revolucionario Obrero Clandestino Unión del Pueblo-Partido de los Pobres.

Comentario: cuando platique ayer por la noche con sam me platicaba las cosas que el maestro de Oaxaca les platico en su escuela, siento que la APPO puede ser una plataforma muy sólida para llevar a una libertad plena a los pueblos y ciudadanos, en lo personal creo que Obrador deberá de una vez por todas jalar con los políticos que crean en sus ideales y meterse de lleno en apoyo no necesariamente directo a la APPO, más que a la APPO al pueblo de Oaxaca.




No hay comentarios.: