Comparto sobre la emisión del DESDE LAS AULAS de ayer, no lo subi antes porque he tenido un buuuuuuuuuen de cosas que hacer, pero ahí esta, gracias!!!
¿No escuchaste la emisión de ayer? ¡DESCARGALA AQUÍ!
Desde las aulas emisión del 8 de noviembre del 2006
SER HUMANO ES UN DEBER
Muchas de las cosas que vivimos día tras día las asumimos bajo todos los sentidos, menos bajo el más apropiado, el del mismo sentido humano. Ha sido tan cosificado este mundo que una de las sociedades más afectadas ha sido la nuestra. Definimos y valoramos las cosas bajo un sentido material y no en forma humana; esto nos ha conducido ha ser un país consumidor y no productor, entre otras cosas esto también nos ha orillado a ser dominados por sujetos terribles que ni idea tienen de lo que significa ser humano.
Ante el asombro de propios y extraños la etapa que vive México no tiene sus raíces en lo político, ni en lo económico, es más, ni en lo religioso, siendo esto último algo tan relevante entre nosotros. La crisis del país tiene su punto central en la parte humana y por ende en lo social. Los mexicanos no hemos estado presentes a las citas que la historia nos ha puesto para concebirnos como HUMANOS MEXICANOS.
¿Cómo lograrlo? Es volver a las bases de la vida, donde lo primordial se centra en la parte del conocimiento aplicado para beneficio propio y colectivo, la humanidad por la humanidad. Se trata de entender que EL SER HUMANO ES TAMBIÉN UN DEBER, esto lo decía Graham Greene.
Greene se refería probablemente a esos atributos como la compasión por el prójimo, la solidaridad o ser buena onda con los demás que suelen considerarse rasgos propios de las personas <<>>, es decir aquellas que han saboreado <>, según una bella expresión shakesperiana. Es un deber moral, llegar a ser humano de tal modo. Y si es un deber cabe inferir que no se trata de algo fatal o necesario (no diríamos que morir es un <>, puesto que a todos irremediablemente nos ocurre): habrá pues quien ni siquiera intente ser humano o quien lo intente y no lo logre, junto a los que triunfen en ese noble empeño. Es curioso este uso del adjetivo <>, que convierte en objetivo lo que diríamos que es inevitable punto de partida. Nacemos humanos eso no basta: TENEMOS TAMBIÉN QUE LLEGAR A SERLO.
Así es que debemos trabajar en función de lo anterior, nuestro esfuerzo por la democracia y por la transformación del país en todos sus ámbitos y con todos los sacrificios que representa, debe ir enfocado al asumirnos como seres humanos. No podemos caer en el error de solo suplantar a los actores, es decir, quitar al Yunque, al PRIAN, para acomodar ahora a otros pero para lo mismo. El problema es cambiar el fondo y no la forma.
López Obrador ha reconocido que la revolución que México requiere ES DE LAS CONCIENCIAS. Incluso siendo extremistas y pensáramos en la lucha armada (que dudo pueda traer algo benéfico), tendría que ser bajo un sentido humano, de conciencia, que permita darle el giro completo y ser testimonio a las mismas naciones. No se puede vivir en una sociedad donde los medios te bombardean, donde eres solo un objetivo más para hacer crecer sus bolsillos. Tampoco podemos estar siendo absorbidos por religiones sin fundamentos y bases sólidas, por sistemas económicos que con todo descaro operan a favor de unos cuantos.
El problema es claro: tenemos una sociedad en general que ha olvidado su parte esencial, pero que ha estado despertando ante senda falla, una parte significativa actúa para cambiar esa realidad, hacer los ajustes necesarios. Por otro lado, operan igual los que se aferran a seguir encajonados en lo mismo, en sepultarse solos en vida, operan para lo mismo de siempre.
Si bien esto no es novedad para algunos, para otros si lo es, es más, incluso para algunos es algo ante lo cual asumen indiferencia. No se descarta el hecho que en el intento de buscar llegar a ser humano podamos fracasar en el intento e incluso que rechacen algunos la ocasión misma para llegar a serlo. Píndaro, poeta griego, enigmáticamente reomendó alguna vez: LLEGA A SER EL QUE ERES.
¿No escuchaste la emisión de ayer? ¡DESCARGALA AQUÍ!
Desde las aulas emisión del 8 de noviembre del 2006
SER HUMANO ES UN DEBER
Muchas de las cosas que vivimos día tras día las asumimos bajo todos los sentidos, menos bajo el más apropiado, el del mismo sentido humano. Ha sido tan cosificado este mundo que una de las sociedades más afectadas ha sido la nuestra. Definimos y valoramos las cosas bajo un sentido material y no en forma humana; esto nos ha conducido ha ser un país consumidor y no productor, entre otras cosas esto también nos ha orillado a ser dominados por sujetos terribles que ni idea tienen de lo que significa ser humano.
Ante el asombro de propios y extraños la etapa que vive México no tiene sus raíces en lo político, ni en lo económico, es más, ni en lo religioso, siendo esto último algo tan relevante entre nosotros. La crisis del país tiene su punto central en la parte humana y por ende en lo social. Los mexicanos no hemos estado presentes a las citas que la historia nos ha puesto para concebirnos como HUMANOS MEXICANOS.
¿Cómo lograrlo? Es volver a las bases de la vida, donde lo primordial se centra en la parte del conocimiento aplicado para beneficio propio y colectivo, la humanidad por la humanidad. Se trata de entender que EL SER HUMANO ES TAMBIÉN UN DEBER, esto lo decía Graham Greene.
Greene se refería probablemente a esos atributos como la compasión por el prójimo, la solidaridad o ser buena onda con los demás que suelen considerarse rasgos propios de las personas <<>>, es decir aquellas que han saboreado <

No hay comentarios.:
Publicar un comentario