Buscar este blog

11 septiembre 2008

Resumen de noticias 11 de septiembre de 2008

SSP y SG: todas las policías, infiltradas

La Jornada, p. 1-5/Política

Fabiola Martínez

Los titulares de las secretarías de Seguridad Pública (SSP) federal y de Gobernación manifestaron ayer que las corporaciones policiales del país están infiltradas por la delincuencia, y confiaron en que el nuevo esquema, el cual incluye controles de confianza (exámenes obligatorios a todos los policías), logre depurar al sistema de seguridad y procuración de justicia. García Luna y Mouriño se reunieron ayer con integrantes de la Comisión de Seguridad de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y después ofrecieron una conferencia de prensa conjunta en la cual reconocieron ampliamente al Gobierno del Distrito Federal por la captura dé los integrantes de la banda de La Flor, vinculada al asesinato del joven Martí.

Se enreda la SSP en el caso Martí

El Universal, p. 1/Primera

Redacción

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal cayó en una espiral de contradicciones en el caso del secuestro y muerte de Fernando Martí. En menos de 24 horas el secretario Genaro García Luna tuvo que desmentir a su subsecretario Facundo Rosas, quien el martes dijo que Lorena González Hernández, coordinadora del retén falso con el que se detuvo a Martí, no se encontraba en activo dentro de la Agencia Federal de Investigación (AFI).

Contradice Genaro García Luna a subsecretario

El Universal, p. 1/D.F.

Redacción

El caso del secuestro y asesinato de Fernando Martí ha metido a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal en una espiral de contradicciones entre sus propios mandos, por un lado, y con las autoridades judiciales del Distrito Federal. Facundo Rosas, subsecretario de Estrategia e Inteligencia de la SSP, aseguró el pasado martes en una conferencia de prensa que Lorena González Hernández, acusada de coordinar un falso retén de la Agencia Federal de Investigación (AFI) para secuestrar a Martí, no estaba en activo dentro de esa corporación. "Tenía un antecedente laboral en la extinta Policía Judicial Federal, de ahí pasó a la Agencia Federal de Investigación donde colaboró en el área de Interpol. Ahí estuvo trabajando hasta (finales) del año 2007, cuando inicia sus trámites para ingresar a la Policía Federal", afirmó.

Pertenecía a la AFI, no a la PF- Genaro

Reforma, p. 4/Primera

Benito Jiménez

El Secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, reconoció ayer que Lorena González Hernández, acusada por la Procuraduría General de Justicia del DF de operar el retén para plagiar al joven Fernando Martí, tenía una plaza vigente en la AFI. "Ella estaba siendo sujeta a un proceso de control de confianza que se lleva a cabo dentro de la Policía Federal para todos aquellos que quieran ser policías federales y, este caso en particular, estaba en AFI, estaba siendo transferida a la Policía Federal.

Facundo Rosas metió en PFP a la plagiaría; sueldo, $70 mil

La Crónica de Hoy, p. PP-17/Estados

Hilda Escalona y Daniel Blancas

Facundo Rosas, subsecretario de Estrategia e Inteligencia Policial de la Secretaría de Seguridad Pública, invitó a trabajar en la PFP a Lorena González Hernández, acusada da organizar el retén para secuestrar a Fernando Martí, reveló ayer personal administrativo de la Agencia Federal de Investigación (AFI). Sobre la relación de la plagiaría con la SSP-F, documentos oficiales revelan que la mujer ingresó a la Coordinación de Inteligencia para la Prevención de la Policía Federal el 16 de octubre del 2007. El martes, Rosas negó que ella perteneciera a la corporación al argumentar que estaba en trámite su ingreso. "Él mismo le ofreció el puesto de la subdirección en la PFP, incluso, la familia tiene los talones de pago por los 70 mil pesos mensuales que percibía", aseveraron empleados de la AFI.

Reconoce Gobernación acciones por caso Martí

Reforma, p. 7/Ciudad

Benito Jiménez

El Secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, reconoció ayer a las autoridades del Distrito Federal por el operativo que llevó a la detención de los presuntos secuestradores y homicidas del joven Fernando Martí. Tras reunirse con mandatarios estatales de la Comisión de Seguridad de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), para evaluar diversas metas contenidas en el Acuerdo Nacional para la Seguridad, la Justicia y la Legalidad, Mouriño subrayó además el compromiso del Gobierno federal en la lucha contra el narcotráfico y el secuestro.

Controles de confianza no garantizan buenos policías

Milenio Diario, p. 37/MP

Rodolfo Montes

El secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, reconoció que los centros de control desconfianza que se pretende crear en el país no garantizan que el crimen organizado no se infiltre en las corporaciones policiales, por lo que consideró que es necesario dar seguimiento a los más de 350 mil policías que serán sometidos a los exámenes. "¿Qué es lo importante, además de los procesos de control de confianza? Como se ha dicho, llevarlos a cabo. Hay que pensar que estamos hablando de llevar a cabo controles de confianza entre más de 350 mil personas en el periodo inicial y luego en el proceso de seguimiento". El hecho de que alguien ingrese (a las corporaciones) y no esté vinculado con alguna actividad delictiva no garantiza que en el tiempo no pueda ser cooptado por la delincuencia", aseveró.

Pide hijo del 'Apa': investíguennos

Reforma, p. 1/Primera

Antonio Baranda

Miguel Ángel Ortiz Toriello, hijo del presunto líder de la banda de "La Flor", Sergio Ortíz Juárez, "El Apá", aseguró ayer que él y su familia están abiertos a que la Procuraduría General de Justicia del DF investigue sus bienes, cuentas bancarias, negocios, amistades y tren de vida. El hijo menor de quien es señalado como el responsable del plagio y asesinato del joven Fernando Martí aseguró que su familia es gente honorable que ha prosperado con base en el trabajo. Reforma reveló ayer que la PGJDF investiga a Miguel Ángel a raíz de la denuncia de un comerciante de Tepito, que relató que este, junto con su padre y Lorena González Hernández, lo visitaba para investigar el ingreso de contrabando y droga.

Soy un joven "exitoso"

Reforma, p. 1/Ciudad

Antonio Baranda

A sus 33 años de edad, Miguel Ángel Ortíz Toriello se define como una persona exitosa, que por su trabajo en una escuela ha podido crecer y rodearse de amistades de círculos sociales exclusivos. El hijo de Sergio Humberto Ortíz Juárez, presunto líder la banda de "La Flor" acusado de secuestrar y matar a Fernando Martí, afirma que vive en un departamento rentado en 10 mil pesos mensuales, en la Colonia Jardines en la Montaña. Los vecinos, alumnos y colaboradores lo describen como una persona respetable y emprendedora, que no sería capaz de involucrarse en algún secuestro u otra actividad delictiva.

Despiden a hijo de El "Apa"

El Universal, p. 1/D.F.

Sin Autor

Miguel Ángel Ortiz fue separado del Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación por la investigación que le sigue la PGJDF.

Familias "atacan" acusación de plagio

El Universal, p. 2/D.F.

Icela Lagunas

Las familias de Sergio Humberto Ortiz Juárez y Lorena González Hernández salieron ayer del anonimato y emprendieron, cada una por su cuenta, una ofensiva en medios de comunicación para desvirtuar las imputaciones de la Procuraduría del DF de que se trata de los líderes de la banda de La Flor que secuestró y mató al joven Fernando Martí. Por la mañana, Sergio Ortiz Toriello intentó infructuosamente entrevistarse con el jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, pero leyó una carta en la que acusa al procurador Miguel Mancera de querer hacer de su padre un chivo expiatorio "para resolver el gran problema que tienen".

Lorena vejaba a plagiados: PGJDF

El Universal, p. 1/D.F.

Icela Lagunas

La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal elaboró el perfil de la presunta secuestradora Lorena González Hernández, alias La Gorda o La Lore, supuesta integrante de la banda de La Flor. Dentro de esa organización, Lorena González Hernández "es la persona que sirve de muro. Ella realiza vejaciones (a las víctimas), de las cuales toma fotografías y la entrega a los familiares", establece la información en poder de la Procuraduría.

El 5 de septiembre, una célula de policías judiciales la siguió al salir de su casa en Nezahualcóyotl, estado de México. Ese día Lorena conducía una camioneta Liberty blanca y se dirigió a las instalaciones de la AFI. Al salir de esas oficinas, Lorena se percató de la presencia de judiciales y se echó a correr en sentido contrario. Después de algunos minutos de persecución, fue detenida y presentada el 6 de septiembre pasado ante el Ministerio Público de la PGJDF.

Será consignada la banda.- Ebrard

Reforma, p. 1/Primera

Manuel Durán

Los integrantes de la banda de "La Flor" serán consignados, y se solicitará que sean transferidos a penales de máxima seguridad, advirtió ayer el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard. "Puedo yo confirmar lo siguiente: se van a consignar. Estamos solicitando que sean transferidos a penales de alta seguridad. "Estamos por recibir el informe de la Secretaría de Hacienda, entre hoy y mañana, de la red de manejo de efectivo, intereses, sociedades, porque se ve que hay un manejo financiero de buen nivel", anunció Ebrard. Sobre los reclamos que ha hecho la familia de Sergio Ortiz, presunto líder de la banda de "La Flor", el Mandatario local señaló que tendrá que probar su dicho ante las instancias judiciales.

Los Vargas ya no creen en la policía

Milenio Diario, p. PP-36-37/MP

La familia Vargas Escalera aseguró que confía más en la sociedad que en las autoridades, por lo que pidió a la ciudadanía que aporte cualquier dato que ayude a localizar a Silvia, la joven de 18 años que fue plagiada hace un año cuando se dirigía a su escuela. "No piensen que mi hija es un caso para el archivo; esperamos responsabilidad para seguir intentando su recuperación", dijo el empresario deportivo Nelson Vargas a las autoridades. Habló ayer por primera vez de los 365 días "más dolorosos" de su vida: "Cuántas noches le he reclamado a Dios esta injusticia", expresó.

Pide Vargas piedad a secuestradores

Ovaciones, p. 1/3/Política

Urbano Barrera

Nelson Vargas, empresario y ex director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) suplicó ayer a los secuestradores de su hija Silvia entregarla. "¡Por piedad, comuníquense, estamos dispuestos a dar lo que nos pidan!". "Si está muerta, díganlo, queremos recuperarla, sea cual sea la situación", expresó con voz entrecortada. Vargas. En conferencia y antes de estallar en llanto, Vargas pidió a la sociedad cooperar, ayudarle a encontrar a su hija, a su niña como la llama. Vargas y su esposa Silvia Escalera exigieron a las autoridades no archivar la investigación y advirtieron que no es un caso perdido ni cerrado.

Senadores dan forma a registro de celulares

Excélsior, p. 24/Nacional

Leticia Robles de la Rosa

El Senado aprobó ayer en comisiones la creación del Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Celular, que incluirá la obligación a los mexicanos de colocar su huella dactilar al momento de comprar el aparato, ya sea por contrato o por prepago, como una forma de inhibir el secuestro y la extorsión.

Además, la obligación de las empresas de telefonía celular de colocar chip en los aparatos que contengan el número y modalidad de la línea de telefonía celular; el nombre completo, domicilio, nacionalidad, los datos de la identificación personal con fotografía , comprobante de domicilio, la razón social y cédula fiscal, en caso de tratarse de personas morales. Para garantizar la confidencialidad la Comisión de Comunicaciones y Transportes introdujeron en la Ley Federal de Telecomunicaciones que esta información sólo podrá ser solicitada por el MP en casos de investigación, detención y enjuiciamiento por la comisión de algún delito contenido en asuntos penales.

Golpea inseguridad a las nuevas emisoras

El Economista, p. 1-10/Valores y Dinero

Y. Morales y L. Padilla

Al menos siete empresas han pospuesto su ingreso a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) debido al clima de inseguridad que prevalece en el país, informó ayer Guillermo Prieto, presidente del organismo. Explicó que había ya "seis o siete colocaciones accionarias prácticamente listas para salir" en la segunda parte del año pero que se han pospuesto, sobre todo, por las cuestiones internas de inseguridad. Sobre las condiciones financieras internacionales, destacó que hay que identificar en donde se está viviendo una crisis hipotecaria porque no es sólo en Estados Unidos y sobre todo comentó que se debe evaluar cómo se van a reactivar estos mercados.

Se sobreestimó precio del crudo

El Universal, p. 4/Finanzas

José Manuel Arteaga y Andrea Merlos

La estimación del precio del petróleo para 2009 podría ubicarse por debajo de los 80 dólares que fijó el gobierno del presidente Felipe Calderón, informó Jorge Estefan Chidiac. El presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados mencionó que por cada dólar menos al programado se ajustarían los ingresos en 10 mil millones de pesos. "El precio se fijó con estimaciones de agosto; en octubre, cuando se vote la Ley de Ingresos, si sigue el petróleo como va, la fórmula no va a dar 80 dólares, va a dar mucho menos", explicó Chidiac.

Exigen PRI y CNC más gasto al campo

Reforma, p. 8/Primera

Claudia Salazar, Carole Simonnet e Imelda García

Los diputados del PRI y dirigentes de la Confederación Nacional Campesina (CNC) iniciaron acciones de presión para obtener más recursos al gasto agropecuario de 2009, tras advertir un recorte por 6 mil 300 millones de pesos a la Secretaría de Agricultura, y que es 9.3 por ciento menos respecto a 2008. César Duarte, presidente de la Cámara de Diputados, añadió que ante la crisis alimentaria internacional y los daños que registra la producción agropecuaria por las lluvias, la propuesta de gasto no es la estrategia adecuada para atender las urgencias del agro.

* Cruz López, dirigente de la CNC, consideró que la reducción de presupuesto de 2009 para los programas vinculados al campo es un insulto. "El Presupuesto de Egresos de la Federación para 2009 es un insulto y una trampa del Gobierno de Felipe Calderón a la Cámara de Diputados. "Se sube 30 por ciento los recursos a la seguridad, lo cual en principio no está mal, lo negativo es que se quiere hacer a costa del desarrollo económico y productivo del País", reprochó el dirigente del sector campesino del tricolor.

Plantean 13% más a gasto en educación

El Universal, p. 3/Sociedad_Cultura y Tecnología

Nurit Martínez Carballo

Para el año 2009 el gobierno federal propuso un incremento al presupuesto de la educación de 13 %, anunció Josefina Vázquez Mota, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP). A unas horas de que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) señaló que México tiene la más baja inversión por estudiante que hace el gobierno federal, entre los países socios, Vázquez Mota, aseguró que el señalamiento es un "desafío" y lo "reconocemos".

Para ex presidentes, crece bolsa en 2009

El Universal, p. 4/Primera

Andrea Merlos

El gobierno federal pidió alrededor de 288 millones de pesos para pagar las pensiones de los ex presidentes de la República, y de Alejandra Asimovick, la viuda de José López Portillo, conocida en el medio artístico como Sasha Montenegro. Según el artículo 22 del Decreto de Egresos de la Federación, la Presidencia de la República incluyó en el Ramo 02 los recursos para cubrir las compensaciones de quienes han estado a cargo del país. Así, en 2009, el gobierno de Felipe Calderón pretende continuar con las pensiones a los ex presidentes Luis Echeverría, Miguel de la Madrid y Vicente Fox, además de la viuda de José López Portillo.

UNT: el paquete económico pretende beneficiar al PAN

Milenio Diario, p. 6/Política

Blanca Valadez

La Unión Nacional de Trabajadores desaprobó la propuesta de paquete económico 2009 del presidente Felipe Calderón ya que, a su juicio, mantiene el "despilfarro" de recursos en Los Pinos y sus oficinas, disminuye el presupuesto hacia campo y aumenta las partidas en Seguridad y Desarrollo Social, como parte de sus estrategias de posicionar al PAN en la próximas contiendas electorales. Francisco Hernández Juárez, presidente colegiado de la UNT, aseguró que tanto la Ley de Ingresos como el Presupuesto de Egresos 2009, que el Ejecutivo federal presentó el pasado lunes al Congreso de la Unión, están diseñados "de tal modo que sin duda favorecerá electoralmente hablando al PAN con los recursos del erario".

Diputados: bajo la lupa, dinero para seguridad

Milenio Diario, p. 4/Política

Fernando Damián y Mauricio Juárez

La Cámara de Diputados demandará a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) fiscalizar y dar seguimiento a los recursos destinados a la seguridad pública en los ámbitos federal, estatal y municipal, para garantizar la efectiva aplicación del presupuesto en el combate a la delincuencia. Así lo advirtió Héctor Larios, coordinador del PAN en el Palacio Legislativo de San Lázaro, tras expresar su respaldo al aumento del gasto para seguridad pública en el Presupuesto de Egresos 2009.

Atribuyen a FCH abuso de padrones

Reforma, p. 2/Primera

Claudia Guerrero y Érika Hernández

La bancada del PRI en el Senado denunció ayer una supuesta campaña del Presidente Felipe Calderón, utilizando los programas sociales con fines electorales. Durante la reunión de comisiones unidas de Desarrollo Social, Educación, Salud y Vivienda, en el marco de la glosa del segundo Informe de Gobierno, el senador Rogelio Rueda señaló que el pasado 28 de agosto el Ejecutivo modificó el artículo 19 Bis del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social. Con el cambio, se autorizó la difusión de los programas de combate a la pobreza Según el legislador, como consecuencia de esa modificación, Calderón ha enviado millones de cartas personalizadas a los beneficiarios, en las que incluye su foto y los avances de programas como Liconsa.

Canciller abrirá la pasarela en Senado

Excélsior, p. 5/Primera

Leticia Robles de la Rosa y Jaime Contreras Salcedo

La secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, abre la serie de comparecencias de funcionarios públicos en el Senado, para explicar los logros del gobierno en el último año. La canciller estará con las comisiones unidas de Relaciones Exteriores el viernes, y después Eduardo Medina Mora, titular de la PGR, y Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública, se reunirán con senadores, el miércoles, para rendir cuentas en materia de seguridad.

Chocan PRD y AN por vocero

El Universal, p. 9/Primera

Ricardo Gómez

Legisladores del PAN y PRD en el Senado chocaron ante la decisión panista de cambiar al director de Comunicación Social, Felipe de Jesús González, por Adriana Cuevas Argumedo. El perredista Ricardo Monreal criticó el cambio designado por el presidente de la mesa directiva, Gustavo Enrique Madero (PAN), al argumentar que influyó el coordinador de Comunicación Social de la Presidencia, Maximiliano Cortázar. Lamentó que se carezca del servicio civil de carrera y sólo haya "cotos de poder", que generan estos cambios.

Alista la Cámara una nueva ley de juegos y sorteos

El Universal, p. 7/Primera

Ricardo Gómez

La Cámara de Diputados alista la creación de una nueva Ley de Juegos y Sorteos, con la que se regulen todos los establecimientos que ya operan como casinos en todo el país. Con la legislación se pretende evitar la infiltración del crimen organizado y el lavado de dinero en este sector. Para ello, la subcomisión tendrá su primera reunión de trabajo, tras su creación el pasado 12 de agosto. Para el inicio de los trabajos solicitaron información a la Secretaría de Gobernación, con el fin de conocer el panorama del sector.

El gasto, con "alas"; burócratas pagan 3 mil 500 mdp en boletos de avión

El Financiero, p. 1-33/Política

Víctor Chávez / José Antonio Gurrea

La burocracia mexicana le pone alas al presupuesto. El sector público gastará alrededor de 3 mil 500 millones de pesos en pasajes aéreos, sólo entre 2007 y 2008. Una investigación realizada por El Financiero con información del portal de Obligaciones de Transparencia gubernamental, mostró a la SEP y a Pemex como las entidades que más gastan en viajes. La normatividad poco rígida evita la certeza de cuánto y cómo se gasta y permite ocultar los viajes cachirules al extranjero, pagados con recursos públicos. La Cámara de Diputados discutirá una iniciativa para sancionar a servidores que hagan uso inadecuado del erario.

Habrá castigo para faltistas

Excélsior, p. 1-2/Comunidad

Olivia Cabrera del Ángel

En lo que va de la IV Legislatura de la Asamblea Legislativa se han realizado 95 sesiones ordinarias, nueve han sido solemnes y cuatro privadas. Al igual que en legislaturas pasadas, uno de los principales problemas es la falta de quórum, ya que si bien las sesiones inician con el número suficiente de diputados (mimo 34 de un total de 66), conforme avanza la sesión se van retirando hasta suspender la sesión por falta de quórum. Para evitar que los legisladores únicamente asistan al pase de lista y luego se retires, se tomaron medidas que comenzarán a aplicar a partir del próximo periodo que inicia el 17 de septiembre.

Justifica Gamboa "puentes"

Reforma, p. 9/Primera Claudia Salazar y Carole Simonnet

"Los diputados trabajamos todos los días", afirmó el coordinador del PRI, Emilio Gamboa, luego de que se aprobara un programa de sesiones que considera los días de descanso por los puentes de las fiestas de Independencia y la Revolución. Según el programa aprobado por los propios diputados, en los puentes del 15 de septiembre y del 20 de noviembre, se acomodaron los días de sesión para que los legisladores gocen de al menos 5 días de descanso. Gamboa aseguró que a pesar de esos puentes, los diputados trabajan incluso los fines de semana.

Pejistas acamparán en el Zócalo desde el 13

Milenio Diario, p. 1-8/Política

Liliana Padilla

Andrés Manuel López Obrador defendió su derecho de apartado para el Grito del 15 de septiembre y sus seguidores se apostarán en la plancha del Zócalo desde el sábado previo, para evitar que se queden sin espacio para encabezar su propia ceremonia. Luego de que el Estado Mayor Presidencial ocupara desde la noche del lunes la tercera parte de la plancha del Zócalo y cercara la zona con vallas metálicas, integrantes del movimiento de resistencia civil anunciaron que pese a esa decisión no se moverán de ahí desde la noche previa. Froylán Yescas, integrante de la resistencia civil, aseguró que la resistencia civil "no prepara actos de sabotaje" por lo que no impedirán que también el gobierno federal pueda hacer los preparativos para su propia ceremonia. Pero advirtió que si hay actos de violencia de parte del gobierno federal, estarán dispuestos a enfrentarlos.

"Dejo la dirigencia, voy por una curul"

Excélsior, p. 6/Primera

Aurora Zepeda Rojas

Alberto Begné renunciará el próximo 20 de septiembre a la dirigencia nacional del Partido Social Demócrata para buscar un cargo de elección popular en las elecciones intermedias de 2009. En exclusiva para este diario explica las razones de esa decisión que se da después de la lucha hasta en tribunales para mantenerse en el cargo ante la ex candidata presidencial Patricia Mercado. - Se dice que renunciarás a la dirigencia del partido para buscar un cargo de elección popular. ¿Es cierto? - Este partido, en un esfuerzo colectivo, ha vivido una etapa de construcción que ya suma cuatro años. Y en esta etapa me tocó enfrentar el proceso electoral de 2006 con una profunda inequidad, y me ha tocado después un proceso de construcción institucional que ya ha permitido asambleas, consejos políticos, consejos estatales en todo el país.

Preferimos perder en 2009, no la lucha anticrimen: PAN

Milenio Diario, p. 37/MP

Francisco García Davish y Daniel Barquet

Prefiero ganar la batalla contra la delincuencia que la contienda electoral de 2009, aseguró el dirigente nacional del PAN, Germán Martínez Cazares. "Los ciudadanos no se equivocan, lo que quieren es seguridad; (nosotros) no estamos pensando en las elecciones, ya llegará el tiempo." "No es el momento de los partidos, es el momento de la seguridad.

Se va el "último dinosaurio priísta"

El Universal, p. 4-6/Primera

Fidel Samaniego

Francisco Galindo Ochoa, ex vocero de Díaz Ordaz y López Portillo, falleció a los 95 años. Se fue "el último de los dinosaurios" Francisco Galindo, así se definía, murió ayer tras marcar una era en la comunicación.

Plantea IFE a la CIRT reglas para noticiarios

Excélsior, p. 4/Primera

Aurora Zepeda Rojas

Los consejeros del IFE presentarán hoy a la Cámara de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) una propuesta de lineamientos para los noticiarios, con el objetivo de exhortar a los medios de comunicación a que construyan un marco electoral transparente y equitativo "sin descalificación ni discordia". El PRD se inconformó por no conocer la versión final del documento y por la presentación del mismo ante los integrantes de la CIRT antes de que el Consejo General del Instituto apruebe o no los lineamientos.

Abandona municipio la mitad de su policía

Excélsior, p. 22/Primera-Nacional

Miguel García Tinoco

A cinco días de los hechos violentos en este municipio, donde siete policías fueron emboscados y asesinados por un comando de al menos 20 sicarios, los agentes que siguen en sus puestos manifiestan temor, pues indican que no cuentan con el apoyo ni las armas adecuadas para hacer frente a la delincuencia. Los policías municipales temen por su vida, y de los 70 con los que contaba el ayuntamiento, 35han renunciado en tres días. Uno de los 35 agentes policiacos que presentaron su dimisión el miércoles 10 de septiembre y que no quiso dar su nombre, señaló a Excélsior: "Me voy, no me siento seguro, lo que aconteció el sábado pasado pudo pasar a cualquiera, me entristece retirarme, pero prefiero vivir para mis hijos".

Matan a balazos al hermano de alcalde interino

Excélsior, p. 22/Primera-Nacional

Abel Miranda,

De acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad Pública, fue asesinado en una taquería, Flavio Rebollar Hernández, hermano del alcalde interino de Cutzamala, Mario Rebollar Hernández. La ejecución se registró aproximadamente a las diez de la noche del martes pasado, y de acuerdo con testigos, Flavio Rebollar estaba cenando cuando un individuo descendió de una camioneta, se le acercó, sacó una pistola calibre .38 súper y le disparó 13 veces, para luego darse a la fuga en el mismo vehículo.

Ingresan al Cereso 35 policías de Torreón

Reforma, p. 3/Primera

Los 35 policías municipales detenidos el lunes por la Policía Federal, fueron encarcelados luego de que un Ministerio Público los consignó por su presunta responsabilidad en cinco delitos cometidos al intentar rescatar a un grupo de narcomenudistas y enfrentarse con los agentes federales. El martes se dio a conocer que ellos declararon que los agentes policiacos, estaban al servido del Cártel del Golfo y-que les pagaban entre 2 mil y 10 mil pesos dependiendo el rango.

Atenderán casos de narco todos los juzgados federales

El Universal, p. 10/Primera

A partir de este mes, todos los juzgados federales ubicados en las zonas en las que haya penales de alta seguridad tienen facultades para tener a su cargo los procesos penales relacionados con delincuencia organizada y narcotráfico, sin importar el punto del país donde hayan sido cometidos los delitos, según un nuevo acuerdo emitido por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF). La medida, tomada por unanimidad por el pleno del CJF y que entró en vigor el 5 de septiembre pasado, representa el cumplimiento de uno de los compromisos que asumió en agosto el Poder Judicial de la Federación, al firmar el Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad.

Gamboa: ven narcos facilidad en el secuestro

Milenio Diario, p. 5/Política

Mauricio Juárez

El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Emilio Gamboa, reconoció la posibilidad de que los narcotraficantes pasen a formar parte de la industria del secuestro, porque los mercados del tráfico de drogas se están cerrando. "Cuando les están cerrando los mercados del narcotráfico, buscan otra empresa, y están viendo la facilidad con que secuestran y estaban derivando hacia ella", apuntó el legislador priista. Por ello, advirtió que los sectores políticos del país deben redoblar esfuerzos en el combate al crimen organizado; "es narcotráfico, pero también secuestro", señaló el yucateco.


No hay comentarios.: