Buscar este blog

06 diciembre 2007

EPR: EL SIMBÓLICO DIEZ

ÍNDICE POLÍTICO

FRANCISCO RODRÍGUEZ


En 1950, la Asamblea General de la ONU invitó a todos los Estados miembros y a las organizaciones interesadas a que observaran el 10 de diciembre de cada año como Día de los Derechos Humanos

El DIEZ ES uno de los números favoritos del Apocalipsis. En tiempos antiguos se daban muchos más casos que hoy de hombres que, ya por causa de guerras o de accidentes, perdían uno o más dedos de las manos. Eran, por tanto, hombres incompletos, mientras que quienes conservaban todos sus dedos eran hombres completos en su integridad física. La suma de los cinco dedos de cada mano llegó a simbolizar al hombre completo, e incluso creó el sistema decimal de contar con los dedos. No es, pues, extraño que todos los deberes humanos se hallen codificados en diez mandamientos. En Apocalipsis, capítulos 12 y 13, el dragón y la bestia tienen cada uno diez cuernos. También la bestia escarlata del capitulo 17 tiene diez cuernos que son interpretados como reyes. Los diez cuernos son símbolo de poder completo y gobierno absoluto. En el Apocalipsis aparecen también numerosos múltiplos del diez.

El simbolismo del número diez está presente ahora mismo entre no pocos mexicanos quienes, se lo platicaba aquí el anterior 2 de agosto, ven un "fatalismo al término del primer decenio de cada siglo: 1810… 1910… ¿Por qué no en 2010, si las condiciones parecieran estar dadas para un entallamiento de inconformidad social?", le comentaba a usted hace poco más de cuatro meses.

Jorge Lofredo, serio investigador y cofundador del Centro de Documentación de los Movimientos Armados (www.cedema.org), ha encontrado también en su Posdata más reciente ("Legalidad y Legitimidad"; 18 de noviembre, 2007) que aunque "la guerrilla no siempre lleva una línea de acción predeterminada debido al reconocimiento implícito de una desfavorable asimetría de fuerzas y que la obliga a recurrir al ‘factor sorpresa’… sus políticas, entonces, no pueden ser previsibles. Aún así, el día 10 de cada segundo mes era la fecha elegida que se presentaba como crítica para la consumación de una nueva acción militar (del EPR) contra PEMEX, donde las inundaciones en Tabasco y Chiapas parecen haberlo obligado a realizar un compás de espera en sus actividades."

Nada pasó, en efecto, en torno al 10 de noviembre. Las tragedias de Tabasco y Chiapas, cual concluye Lofredo, pudiesen ser la causa de esa inesperada variante.

Pero, ¿qué podrá pasar el próximo lunes 10 de diciembre? ¿Qué, después de que el EPR recién ha comunicado que, ante la falta de respuestas por parte de la Administración Calderón a sus advertencias y demandas en los que exigía la presentación con vida y la liberación de Reyes Amaya y Cruz Sánchez, "el único camino que le queda a todo el pueblo que lucha por sus derechos establecidos en la constitución es el hostigamiento y la autodefensa armada popular".

Inicio o reinicio de hostilidades, pues.

¿Para el próximo lunes 10? ¿En torno a esa fecha?

Habrá que estar pendientes. Y solicitarle a los servicios de "inteligencia" (jejeje) gubernamentales, que por favor no programen el levantamiento de alguna encuesta para esos días.

Y es que puede haber otro "alevantamiento", ¿no cree usted?

No hay comentarios.: