Buscar este blog

12 diciembre 2007

La Segunda Aparicion de la Virgen

No existe mayor identificacion de este grabado de Guadalupe Posada (1898). No se especifica si es la “Segunda Aparicion” de la Virgen recientemente, o la segunda desde la aparicion original y que establecio su culto en 1531. Debe observarse que el maguey (donde aparece la Virgen) era considerado sagrado en tiempos antes de la Conquista. El maguey es el insumo del pulque, la bebida nacional, moderadamente intoxicante, que ha estado presente en la dieta de la poblacion indigena de Mexico. La Diosa del Maguey, Mayahuel, ha sido descrita por los Aztecas, como una mujer joven postrada en la planta del maguey.

FUENTE: Toor Frances, Paul O'Higgins y Blas Vanegas Arroyo, Monografia: las Obras de Jose Guadalupe Posada, grabador mexicano, Mexican Folkways, Mexico City (1930).

3 comentarios:

Anónimo dijo...

y eso que??? no le veo buena finalidad a esto porque desde aqui han denunciado que la religion no opera en favor del pueblo y menos el catolicismo. yo ya me libere de esas falsas apariciones, son chingaderas que nada mas quieren atar a la gente, no mames sam no pongan este tipo de chingaderas desprestigian tu sitio. Saludos.

::: RMX ::: dijo...

Igual no estoy de acuerdo en que se publiquen cosas de este tipo, pero soy respetuoso de lo que publican los colaboradores. Mas que importarme a mi las apariciones o no apariciones, lo que nos preocupa y ocupa es REVOLUCIONAR LAS CONCIENCIAS, sacudir a la gente de este tipo de imagenes falsas, de engaños y mentiras que dañan moral y espiritualmente a nuestra nación. Es "En pocas palabras" quien publica esto, obvio, Revoluciones respeta lo que nuestros compañeros publiquen.

En Pocas Palabras dijo...

Me consta que desde marzo del 2007, en que EL SAM acepto, en su carácter de Fundador y Lider de Revoluciones, que nos sumaramos a los esfuerzos de la resistencia en su blog, nos comprometimos a lo siguiente: «Los columnas de “en pocas palabras” no representan ningún consenso o creencias. No esperamos que nuestros estimados lectores simpaticen con todas las ideas aquí expresadas; no obstante, consideramos que si bien no damos cabida a la deshonestidad, “en pocas palabras” puede contribuir mas informando a nuestros simpatisantes y amigos mediante una amplia hospitalidad a ideas divergentes que lo que puede hacer identificándose con una sola corriente de pensamiento. No aceptamos la responsabilidad de opiniones expresadas en las columnas que aparezcan en nuestros boletines. Lo que si aceptamos es la responsabilidad de haberles otorgado a los autores la oportunidad de ser leídos.»

En el caso concreto del grabado que me permiti subir, debo aclarar un par de cosas: (1) EL SAM no lee por adelantado, ni censura ni comenta ni da linea a los colaboradores de Revoluciones, esta nota es totalmente responsabilidad nuestra; (2) en mi humilde opinion, la nota tiene trascendencia en multiples niveles: (a) religioso, (b) historico, y (c) artistico. El aspecto religioso es indiscutible y lo he tratado en comentarios anteriores en el blog al hablar de la intolerancia religiosa en Mexico. El aspecto historico y propagandistico. La primera aparicion de la Virgen se da inmediatamente de la Conquista y el grabado sugiere que tal vez los conquqistadores usaron la imagen de la Virgen para catequizar a la poblacion indigena. Y el aspecto artistico que realmente es el que movio a subir la nota. Algunos de los lectores tal vez ya han deducido que soy estudiante de arte en una de las universidades de Nueva York. El proyecto de mi tesis son los ilustradores de la vida y costumbres mexicanos. Jose Guadalpe POSADA esta considerado sin duda, el maestro del arte del flocklore mexicano. POSADA fue mae stro y ejemplodel Dr. ATL, Rivera, Orozco, Siqueiros. POSADA fue un revolucionario que se opuso a Porfirio Diaz y contribuyo con su “caricatura politica” a las publicaciones de los Hnos. Flores Magon. Yo, en lo personal, he aprendido mas de los maestros del arte revolucionario de Mexico aquí en el breve tiempo que llevo en Nueva York, que durante toda mi carrera en la universidad en Mexico. Quise, tal vez equivocadamente, compartir este conocimiento que me enorgullece como Mexicano. Como artista, y en Nueva York, estoy acostumbrado a la intolerancia y a que cada quien tenga su punto de vista. Pero luchare para seguir expresandome. Desde ya los medios convencionales solo transmiten lo que embrutece.
© «enmascarado en el exilio»