Buscar este blog

13 septiembre 2008

Fernández desautoriza a Cossío y desafía que no acatará estado de sitio en Pando

Cobija (Pando), 12 sep (ABI).- El prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, desautorizó la noche de este viernes a su colega de Tarija, Mario Cossío, que se reúne con el Gobierno en Palacio Quemado (0055), indicando que no lo representa, y amenazó que no acatará el estado de sitio decretado por el Poder Ejecutivo.

"No vamos a permitir que se aplique un estado de sitio que ya no tiene sentido y razón de ser en un país que creíamos que había avanzado mucho en la institucionalidad y que hoy se viene todo abajo, estamos retrocediendo 20 años. Cuando volví a hablar con Mario Cossío (Prefecto de Tarija) le dije que ya no llevaba mi representación porque había otra situación en la región y yo no podía dialogar con este tipo de cosas", declaró Fernández a la Red PAT.

Aclaró que en principio Cossío iba en su representación, pero luego del estado de sitio, le aclaró a su colega de Tarija que ya no lo representa y que debía evaluar si continúa o no con el diálogo.

Agregó que "el Gobierno esto (estado de sitio) lo tenía bien medido y en lo más delgadito", donde podía soltarse la cosa creyeron que era por Pando y aplicaron la medida que es desde todo punto de vista es innecesaria.

"Están muy equivocados si creen que con esto (estado de sitio) nos van a amedrentar, si creen que con la vaina del sable, con los tiros (balas), con los muertos vamos a huir", advirtió.

En criterio del Prefecto de Pando, el Poder Ejecutivo utilizó el "pretexto" del jueves (ayer), inculpándolo de manejar sicarios, gente extranjera, cuando toda la población de Porvenir y otras autoridades conocen que los "campesinos masistas venían con armamentos que cuando se incendiaron sus camionetas, parecía un polvorín que regaba bala por todo lado".

Esta versión fue desmentida por una campesina sobreviviente de la masacre que contó a la red Patria Nueva que en realidad los campesinos lograron capturar a tres sujetos que llevaban tres bombas caseras y los subieron al camión en que se trasladaban. Este vehículo posteriormente fue tomado e incendiado por los paramilitares.

Sin embargo, según la opinión del prefecto pandino, los trabajadores rurales "venían con una intención muy clara y las circunstancia hicieron que se produzcan esos muertos que todos hemos lamentado".

El jueves, paramilitares emboscaron a campesinos que se dirigían a una reunión en Cobija, capital de Pando, provocando ocho muertos (confirmados) y más de una treintena de heridos, además de desaparecidos. Las versiones extraoficiales indican que las víctimas mortales serían muchos más.

Ante ello, según Fernández, Pando está ahora en una "triste situación, pero que no crea el presidente Evo Morales, ni las Fuerzas Armadas que con el estado de sitio van a consumar lo que quieren".

Agregó que los militares ya no tienen ningún tipo de prestigio y "no merecen ningún respeto".

Asimismo, indicó que Pando seguirá peleando por su "derecho" y si es necesario, sin bravuconadas, va a ofrendar vidas.

Por otro lado, y sin tomar en cuenta los dos tercios de respaldo en el referendo revocatorio del 10 de agosto al Jefe de Estado, dijo que su persona no ve una opción válida para Bolivia en el Gobierno del presidente Evo Morales.

"Los benianos y los tarijeños, los cruceños y los chuquisaqueños tienen que seguir con más convicción. No nos van a vencer, somos la única trinchera que tienen hoy día los bolivianos que no comparten la visión del Movimiento Al Socialismo (MAS) y Evo Morales con un discurso resfriado", expresó.

No hay comentarios.: