Deseamos definir estas ideologías con el propósito de buscar una solución a la crisis moral que se puede evidenciar en los miembros de los partidos políticos. Por esta razón, vamos hacer un pequeño resumen de la concepción ideológica que tiene cada movimiento, aunque su definición es muy conocido mundialmente, pero lo haremos con el fin de centrar mejor el tema que estamos tratando
El conocimiento de estas ideologías (izquierda, derecha, centro), nos va a dar algunas tendencias que moldea la personalidad de un político, e incluso nos va a dar indicios del porque fácilmente son arrastrados por la inmoralidad y porque históricamente han caído en actos de corrupción. Empecemos este análisis por los políticos de izquierda.
IZQUIERDA
Cuando hablamos de políticos de izquierda, nos estamos refiriendo a aquellas personas que por lo general pertenecen a la clase trabajadora (laboralmente hablando) que mayormente han laborado en fábricas y han sido dirigentes de sindicatos, o en su defecto, son representantes de las comunidades agrícolas y de asociaciones de trabajadores independientes. En suma, un político de izquierda representa a la clase que ha sido sometido por la clase capitalista, y su posición como político de izquierda, busca reivindicar derechos más justos para la clase más pobre y el restablecimiento del respeto a la estabilidad laboral y a la dignidad de la clase trabajadora.
IDEOLOGÍA DE IZQUIERDA. Sus ideologías tienen tendencias marxista-leninistas; pero se desarrollan de acuerdo a nuestra realidad social, por cuanto hoy vivimos un nuevo contexto de vida, y mal o bien estamos conviviendo en un ambiente democrático. La esencia de su ideología, es que los recursos de nuestra nación que es patrimonio nacional, deben servir para restaurar la equidad económica en nuestra población, es decir, que debe servir para la clase mas necesitada y no estar en manos de los grandes capitalistas y si en manos del Estado.
Su lucha ideológica hecha en las calles, es porque perciben que el estado sólo sirve a ciertos grupos de poder y no a las grandes mayorías de nuestra nación.
DERECHA. Cuando hablamos de políticos de derecha, nos estamos refiriendo a aquellas personas que pertenecen a la clase alta, a lo que ellos llaman: "Sociedad de alta alcurnia". Mayormente son dueños de empresas o de instituciones de servicios, autoridades de alto nivel del gobierno, profesionales altamente calificados y personas que manejan enormes capitales en diferentes clases de negocios.
En suma, un político de derecha, representa a la clase capitalista y busca proteger sus intereses capitalistas, poniéndose sutil y sistemáticamente contra los intereses de las grandes mayorías, que son la clase pobre.
IDEOLOGIA DE DERECHA. Su ideología tiene tendencia al sistema capitalismo, pero muy inteligentemente se moldean a nuestra realidad, porque insospechadamente monitorean la economía, el sistema político y las instituciones bancarias, entre otras cosas que tienen que ver con sus intereses capitalistas.
Los políticos de derecha no necesariamente pertenecen a la clase alta, sino que a veces son políticos tránsfugas, que de la clase pobre que lo eligió, se pasan a defender los intereses de los poderosos, por cuanto muchos de ellos, no han tenido una solidez doctrinaria e ideológica. Y su escasa preparación moral los hace una persona voluble, que deja de lado sus raíces por unos cuantos dólares. Y lo grave es, que viven ficticia e hipócritamente encorvados ante los poderosos.
CENTRO. Cuando hablamos de políticos de centro, nos referimos a aquellas personas que no se inclinan ni para la izquierda ni a la derecha, sino que se acomodan según su conveniencia y poseen un estado de vida conservador. Se puede decir que estos políticos de centro representan a la clase media que mayormente están conformados por docentes particulares, catedráticos, agricultores prósperos, pescadores, negociantes que tienen pequeños capitales y religiosos de diferentes denominaciones, y algunos capitalistas.
IDEOLOGIA DEL CENTRO. Su ideología, es conservador con tendencias a equilibrar en la política todo acto que exagera un hecho, sea a favor de la izquierda o de la derecha. En otras palabras, un político de centro, no arriesga su persona, por cuanto carecen de una concepción doctrinaria política, pero si tienen un alto conocimiento en ciencias políticas. Los políticos de centro, buscan un trato más coherente y conservador en la sociedad, tanto en las leyes como en el orden económico del país.
Referente a la extrema izquierda y extrema derecha, creo que todos sabemos el irracional fin que persiguen ambas concepciones, tal es así, que en este nuevo siglo no es admisible por el daño que ha causado a la humanidad. En realidad la extrema izquierda tiene una concepción errada de creer que se puede establecer una sociedad sin clase, en donde haya igualdad de ganancia y que las propiedades deben pasar para el bien común, y tantas cosas absurdas que son inaplicables por falta de un sustento más racional y científico.
De la misma manera, la extrema derecha que aun existe vestigios de esta concepción demente, que creen que todavía vivimos una época virreynal, en donde al hombre se le trataba como a un animal y eran explotados indiscriminadamente.
Este extremismo del capitalismo, afortunadamente ya ha sido erradicado del mundo entero y si aun se ve actos exagerados de la hegemonía capitalista, es porque la evolución moral e intelectual del hombre se ha detenido. Lo más sensato es volver a ponerlo en movimiento el desarrollo moral e intelectual de la sociedad en su conjunto. Pero en términos generales todo extremismo es irracional y diabólico.
CONCLUSIÓN:
Tomando en cuenta la moral de los políticos, y haciendo una profunda reflexión hemos llegado a la siguiente conclusión:
La ideología política, se fortalece y da buenos frutos si es que los políticos actúan moralmente con sus valores de vida que son: la verdad, la justicia, la libertad, la paz, la armonía y la vida.
Si tomamos como ejemplo a los políticos de derecha como gobierno, y si ellos manifestaran sus valores de vida, como la verdad y la justicia en sus planes de gobierno, esto generaría mayor potencial en la producción de capitales, no solamente en la parte económica, sino también en la producción de servicios. Por ejemplo: Si se usara los valores de la verdad y de la justicia, las utilidades de sus empresas y las empresas de los demás en el país, la repartirían equitativamente bien entre sus trabajadores.
El resultado de todo esto, es dar buenos frutos para los mas pobres, y si pusieran en práctica el valor de la vida y la armonía, reestablecerían las buenas relaciones entre la sociedad y el estado, en las familias y los trabajadores con las empresas.
El resultado sería excelente, porque las empresas se preocuparían en crear sistemas de orientación familiar y capacitación a sus trabajadores, con el fin de que estos formen bien la personalidad de sus hijos, y así se disminuya los traumas psicológicos, para que en el futuro los hijos no distorsionen su personalidad. Si esto lo hicieran, seria un acto revolucionario a favor de la sociedad, porque habría hijos sin traumas y serian los mejores líderes en el futuro.
Para un gobierno de izquierda, este mismo proceso se puede aplicar con los políticos de izquierda como gobierno, porque ellos bien podrían enriquecer su ideología con sus valores de vida, es decir, aun cuando ellos promueven y enarbolan la bandera de la justicia e igualdad, necesariamente tienen que incluir los valores en sus plataformas de lucha, porque de esta manera el valor de la verdad, unidad, paz, Armonia y vida, le daría mejores resultados a sus propósitos de justicia social.
Esto significa, que su lucha por la igualdad de trato, la estabilidad laboral, el respeto de la dignidad de la clase trabajadora y otros, no tendrán sustento, sino argumentan sus planes de gobierno con el valor supremo de la verdad, porque sin la verdad no hay justicia, ni equidad, ni libertad ni nada, y finalmente caerían en el fracaso. Por esta razón, es imprescindible que los políticos de izquierda, derecha y otros, deban saber cultivar sus valores de vida y aplicarlos en su ideología, y en sus planes de gobierno que con toda seguridad que así servirán mejor al pueblo.
Así queda demostrado que los políticos se distinguen mejor por su moral que por su ideología
Si queremos tener un país bien gobernado en lo social, cultural y económico, entonces los políticos están moralmente obligados a cultivar sus valores de vida tanto en su vida individual como política. Aclaramos, los valores no se fundamenta en una mente positiva o negativa, ni en izquierda ni en derecha, los valores están fundamentados en la VERDAD, como fuente de los demás valores de vida.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario