Para que vean que cuando hay voluntad y se quiere permitir apoyo de otras naciones las cosas pueden salir adelante, ahhh no pero México lo que pretende seguro "todo el país" es ser agachones con los imperialsitas yankees, como si eso nos fuera a ayudar...
Disminuye analfabetismo en Bolivia gracias a método cubano
Con la declaración hoy de Chulumani como territorio libre de analfabetismo, ya suman 42 los municipios bolivianos cuya población sabe leer y escribir gracias al método cubano "Yo, sí puedo".
# Insólita inauguración de unidad intensivista donada a Bolivia
Chulumani -región cocalera y frutícola enclavada en el corazón de la montañosa provincia Sud Yungas- alzó la simbólica bandera blanca que premió la alfabetización de sus mil 455 iletrados, y recibió un reconocimiento especial del presidente Evo Morales.
Rafael Daussá, embajador cubano en Bolivia, alentó a los educados a superarse mediante la segunda fase del programa, que posibilitará continuar los estudios primarios, lograr un bachillerato y aprender algún oficio.
Los coordinadores de la llamada Post-Alfabetización en Chulumani aseguraron a Prensa Latina que existe un compromiso total de los profesores y bachilleres locales para apoyar esta nueva fase.
El Programa Nacional de Alfabetización comenzó a funcionar en marzo del 2006, y ya graduó a 280 mil 215 iletrados, y 288 mil 215 reciben actualmente clases mediante el método cubano.
En Bolivia existen 22 mil 617 puntos de alfabetización, donde se imparten las tele-clases del programa, y en los lugares sin electricidad fueron instalados paneles solares donados por Cuba.
Además, una brigada de optometristas cubanos ya atendió a 543 habitantes de Chulumani.
Insólita inauguración de unidad intensivista donada a Bolivia
La moderna unidad de cuidados intensivos donada por el gobierno de Cuba al agreste municipio boliviano de Chulumani salvó hoy su primera vida, poco antes de su inauguración oficial.
Mientras las autoridades locales y los invitados cubanos cortaban la cinta inaugural de la novedosa sala, en su interior un lugareño se recuperaba de una intoxicación por plaguicida.
"Lamentamos tan pronto estreno de este moderno equipamiento, pero gracias a él este joven sigue vivo", comentó el embajador cubano en Bolivia, Rafael Daussá.
El diplomático destacó que la intervención de los colaboradores médicos cubanos ha permitido salvar la vida de unos nueve mil bolivianos desde el comienzo de la cooperación en salud.
Tal ayuda responde a un arraigado principio de solidaridad, sin otro pago que el privilegio de ayudar a un pueblo hermano, destacó Daussá, quien compartió con varios compatriotas.
Chulumani -región cocalera y frutícola enclavada en el corazón de la montañosa provincia Sud Yungas- también se beneficia de la Operación Milagro, que opera gratuitamente de cataratas y pterigio a bolivianos sin recursos.
Los oftalmólogos cubanos que laboran en este país operaron ya al paciente 100 mil de este año, entre bolivianos, brasileños, argentinos y paraguayos.
Disminuye analfabetismo en Bolivia gracias a método cubano
Con la declaración hoy de Chulumani como territorio libre de analfabetismo, ya suman 42 los municipios bolivianos cuya población sabe leer y escribir gracias al método cubano "Yo, sí puedo".# Insólita inauguración de unidad intensivista donada a Bolivia
Chulumani -región cocalera y frutícola enclavada en el corazón de la montañosa provincia Sud Yungas- alzó la simbólica bandera blanca que premió la alfabetización de sus mil 455 iletrados, y recibió un reconocimiento especial del presidente Evo Morales.
Rafael Daussá, embajador cubano en Bolivia, alentó a los educados a superarse mediante la segunda fase del programa, que posibilitará continuar los estudios primarios, lograr un bachillerato y aprender algún oficio.
Los coordinadores de la llamada Post-Alfabetización en Chulumani aseguraron a Prensa Latina que existe un compromiso total de los profesores y bachilleres locales para apoyar esta nueva fase.
El Programa Nacional de Alfabetización comenzó a funcionar en marzo del 2006, y ya graduó a 280 mil 215 iletrados, y 288 mil 215 reciben actualmente clases mediante el método cubano.
En Bolivia existen 22 mil 617 puntos de alfabetización, donde se imparten las tele-clases del programa, y en los lugares sin electricidad fueron instalados paneles solares donados por Cuba.
Además, una brigada de optometristas cubanos ya atendió a 543 habitantes de Chulumani.
Insólita inauguración de unidad intensivista donada a Bolivia
La moderna unidad de cuidados intensivos donada por el gobierno de Cuba al agreste municipio boliviano de Chulumani salvó hoy su primera vida, poco antes de su inauguración oficial.Mientras las autoridades locales y los invitados cubanos cortaban la cinta inaugural de la novedosa sala, en su interior un lugareño se recuperaba de una intoxicación por plaguicida.
"Lamentamos tan pronto estreno de este moderno equipamiento, pero gracias a él este joven sigue vivo", comentó el embajador cubano en Bolivia, Rafael Daussá.
El diplomático destacó que la intervención de los colaboradores médicos cubanos ha permitido salvar la vida de unos nueve mil bolivianos desde el comienzo de la cooperación en salud.
Tal ayuda responde a un arraigado principio de solidaridad, sin otro pago que el privilegio de ayudar a un pueblo hermano, destacó Daussá, quien compartió con varios compatriotas.
Chulumani -región cocalera y frutícola enclavada en el corazón de la montañosa provincia Sud Yungas- también se beneficia de la Operación Milagro, que opera gratuitamente de cataratas y pterigio a bolivianos sin recursos.
Los oftalmólogos cubanos que laboran en este país operaron ya al paciente 100 mil de este año, entre bolivianos, brasileños, argentinos y paraguayos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario