Buscar este blog

17 diciembre 2007

Impulsa el gobierno de Rafael Correa la reducción de sueldos en el sector público

El gobierno ecuatoriano propuso un proyecto de ley que busca reducir el salario del sector público a menos de 4.000 dólares mensuales, informó el secretario nacional de Remuneraciones, Richard Espinosa.

La propuesta del Ejecutivo, que será analizada por la Asamblea Constituyente, acapara hoy la atención de las instituciones estatales.

La oferta persigue 'acabar con esas prebendas abusivas que han venido manteniendo durante todas estas décadas aquí en el país', dijo Espinosa en declaraciones difundidas el jueves pasado.

El objetivo es redistribuir el presupuesto destinado a sueldos del sector público, debido a que hay instituciones con pagos de salarios astronómicos, por encima del promedio de la mayoría de los ecuatorianos, explicó el funcionario.

El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Fernando Cordero, defendió el proyecto destinado a reducir los pagos excesivos.

Este tema es analizado en el seno del bloque de asambleístas de Alianza PAIS (fuerza política con la cual el presidente ecuatoriano Rafael Correa llegó al poder), 'pues pretendemos eliminar los privilegios de la burocracia estatal', destacó Cordero.

El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional Constituyente enfatizó que las instituciones públicas deben sujetarse a esquemas de reglamentación salarial.

Recordó que el presidente Correa, quien tiene injerencia en materia salarial sólo en las esferas de gobierno, bajó su salario de 8.000 a 4.000 dólares mensuales e instó a demás funcionarios a hacer lo mismo.

'Algunos superintendentes nombrados por el presidente se bajaron el sueldo y luego, con el dictamen de la Procuraduría, se lo volvieron a subir. Esa es una tomadura de pelo', aseveró.

Este anuncio de aprobar una ley para establecer sueldos dignos motivó la renuncia de cinco magistrados de la Corte Suprema de Justicia, de un total de 29, pues con la disminución de sus salarios sus ingresos equivalen a su cuota de jubilación.

Los ministros jueces reciben un sueldo de poco más de 7.000 dólares mensuales.

El gremio de Servidores Públicos manifestó asimismo preocupación pues temen una afectación o un congelamiento de los salarios para más de 460.000 afiliados.

El gobierno insistió también en la necesidad de que ningún funcionario gane más que el jefe Estado, pero los superintendentes de Bancos y Telecomunicaciones ganan salarios superiores a 8.000 dólares al mes.

No hay comentarios.: