Buscar este blog

10 diciembre 2007

Presupuesto 2008: pocos motivos para festejar y muchos para luchar

Con la aprobación prácticamente unánime de las fracciones parlamentarias fue probado el 12 de noviembre el presupuesto de egresos para el 2008. No cabe duda que este hecho en si mismo entraña un profundo error por parte de la fracción del PRD, que todavía de palabra desconoce al Felipe Calderón como presidente, pero que en los hechos le da el aval en la mayoría de los temas importantes.

Los montos

El presupuesto aprobado se finca sobre la base de la propuesta de Calderón, en esa medida esta totalmente en sincronía con su política de ataques a los intereses materiales de los trabajadores. El hecho de que los diputados del PRD presuman que lograron que se aumentaran los montos asignados a algunos sectores, hace parecer antes las masas como si eso fuera a cambiar las cosas lo cual básicamente no sucederá; Felipe Calderón y su equipo entregaron una propuesta que sabían sería cuestionada no en el fondo sino en algunos montos específicos, la prueba de que para el PAN y su gobierno no hay mayor problema es que incluso "felicitaron" al Congreso por la aprobación del presupuesto.

Pero revisemos un poco los montos asignados en líneas muy generales:

Presidencia de la República 1 690 (millones de pesos) mdp

Defensa 34 860 mdp

Hacienda 36 139 mdp

Agricultura 64 067 mdp

Comunicaciones 58 279 mdp

Educación 173 457 mdp

Salud 69 426

Energía 35 000

Desarrollo social 50088 mdp

Entidades federativas y municipios 369 569 mdp

ISSSTE 79 218 mdp

IMSS 270 088 mdp

CFE 196 518mdp

PEMEX 182 600 mdp

Deuda de CFE y PEME 35 126 mdp

Servicio de la deuda publica 199 970 mdp

Compañía de Luz 30 370 mdp.

La orientación

El presupuesto total supone 2 569 450 mdp, lo que nos arroja datos bastante clarificadores sobre la orientación del presupuesto:

Para empezar el gasto en el servicio de la deuda interna incluyendo CFE y PEMEX es de casi 235 096 mdp. Así el 10% de todo el gasto programable y muy superior a todos los sectores sociales con excepción del IMSS. El servicio de la deuda interna es en si un subsidio a los grandes inversionistas privados, especialmente a los banqueros norteamericanos y españoles que son los principales propietarios del sistema financiero mexicano (alrededor del 90%)

Otro aspecto de trascendencia es el gasto en desarrollo social, el cual supone poco más de 50 000 mdp, partiendo de que la mitad de la población esta considerada pobre, algo así como 50 millones de personas, ello implica un gasto de mil pesos por cada persona, lo cual resulta una como una gota de agua en el desierto.

Otro aspecto destacable de este gasto es que su carácter no tiene el objeto de romper las bases materiales que generan la pobreza, sino el otorgar subsidios mensuales, o periódicos que lo único que generan es una clientela política para el estado.

De lo que se trata no es de distribuir un plato de sopa, sino de generar las bases para que, en función de la creación de trabajo productivo, la población trabajadora crezca en número y obtenga los ingresos suficientes para un desarrollo integral tanto en el terreno material como en el intelectual.

Comparemos el gasto de 50 000 mdp con los más de 23 mil mdd, es decir más de 250 000 mdp que obtiene la población producto de los envíos de remesas desde Estados Unidos y nos daremos cuenta del tamaño del desinterés del gobierno por los sectores mas desprotegidos. Lo más patético es que un presupuesto de paliativos en el terreno del combate a la pobreza fue apoyado entusiastamente por los diputados del PRD sólo porque el gobierno aceptó dar unas migajas más.

¿Dónde esta la inversión productiva?

La alternativa seria por supuesto una importante inversión en el terreno de la infraestructura y en la creación de lo que de las famosas cadenas productivas, es decir generar las bases materiales para una producción masiva de bienes de consumo que permitan la generación de empleos suficientes y al mismo tiempo la creación de bienes y servicios necesarios para elevar el nivel de vida de las masas. La industria de bienes de capital, fundamental para que la expansión de la producción de bienes de consumo pueda ser posible, no sólo no ha sido impulsada por la burguesía sino que por el contrario ha sido prácticamente aniquilada

La razón es que la misión de la iniciativa privada es la de obtener ganancias, nunca ha estado interesada en la inversión productiva y prueba de ello es que a pesar de que han pasado ya más de 25 años de que en México se implementa una política de "libertad de inversión" y de "reducción de la presencia del estado en los sectores productivos" esto no ha supuesto que la burguesía asuma los roles de inversión que tenía el estado; en 1980 el estado destinaba casi el 25% del PIB en la formación bruta de capital fijo, es decir en inversiones productivas, mientras que la iniciativa privada destinaba menos del 10%. Hoy en día el estado destina abajo del 4% del PIB en ese rubro mientras que la iniciativa privada ¡continua con el mismo miserable porcentaje de inversión! Es decir abajo del 10% del PIB.

Los " rubros sociales mas favorecidos"

En lo que respecta a rubros aparentemente mas atendidos por parte del Estado como lo es el de la seguridad social, el incremento es de apenas el 2.7%, mientras que en lo que respecta a la secretaria de salud el aumento es del 14.2 % no obstante en realidad ello se debido al incremento al seguro popular en un 33.8%. Como hemos dicho en repetidas ocasiones el seguro popular no resuelve nada y en el fondo no es más que otra expresión de esta política clientelar que solo atiende detalles y no el fondo del problema. En suma todo el presupuesto en salud apenas representa 2.7% del PIB lo que coloca a México por debajo del 2.8 del año anterior. Porcentualmente en México se destina menos a servicios de salud que países como Chile, Brasil y Cuba.

Básicamente este presupuesto continúa basándose en el principio capitalista de subsidiar a los ricos a costa de los pobres.

El presupuesto en los marcos del capitalismo y las ilusiones reformistas

Como socialistas caracterizamos al Estado mexicano como capitalista y hemos afirmado que sobre la base de la propiedad privada ningún presupuesto resolverá los principales problemas de las masas trabajadoras, en el caso mexicano la función del presupuesto es genera un escenario de estabilidad para la buena marcha de las ganancias de los capitalistas pero al mismo tiempo representa el fracaso político de la burguesía mexicana la cual como ya hemos demostrado abandonó toda idea de estimular el desarrollo económico en base al fomento al desarrollo industrial del país. La burguesía al frente del Estado mexicano se ha deshecho de todas las palancas que en otro tiempo poseía para estimular la economía y se ha dedicado simplemente a saquear la las arcas publicas para colocarlas en cuentas de capitalistas locales y extranjeros, muestra de ello es que en los 6 años de Vicente fox se lograron ingresos por más de 300 mil millones de dólares, es decir 130% el presupuesto total para el año que viene, un promedio de 700 mil millones de pesos cada año. No obstante de forma absolutamente inexplicable, desde el punto de vista del funcionamiento de la empresa, esta se ha endeudado por más de 100 mil millones de dólares y tan sólo por ese rubro tendrá que pagar más de 3 mil millones de dólares tan solo en este 2007. De hecho comparemos esos 700 mil millones de pesos que se extraerán por concepto de venta de petróleo, (a precios del 2007) con los miserables 140 mil millones que de le dejaran para su operación. En realidad la única explicación es que se esta destruyendo PEMEX de manera descarada y a la luz del día.

Algunos nos señalaran, "pero lo que pasa es que si no hubiera intervenido el PRD las cosas hubieran sido mucho peores" sin duda es evidente eso, pero también es evidente que era posible otra alternativa, que se podía hacer un llamado a las masas trabajadoras para luchar por todos los recursos necesarios, no sólo para subsistir sino para mejorar las condiciones de vida de las masas. Había que elaborar una plataforma mínima y exigir su cumplimiento. Bajo esa política se hubiera podido lograr un cambio verdaderamente sustancial en las características del presupuesto. Aún así seria un presupuesto capitalista, eso es verdad y por tanto no deberíamos apoyarlo con el voto. Seria totalmente posible obtener triunfos en reivindicaciones concretas sin que ello significara el reconocimiento del régimen y al mismo tiempo podría a la defensiva al gobierno de Calderón.

Lamentablemente para la fracción parlamentaria del PRD las cosas no pueden ni deben ser de otro modo, se conforman no con lo que se necesita sino con lo que la burguesía esta dispuesta a darles.

En recientes estudios por parte de organismos de investigación económica ( ver estudios de fundar respecto a la distribución del presupuesto durante el sexenio foxista en Diagnostico de la Negociación presupuestal 2006-2007) se puede constatar que pese a los presupuestos acordados el ejecutivo reasignan, es decir desvió los recursos respecto a los planes originales en casi dos billones de pesos, es decir cada año había modificaciones en más del 15%, aún así los diputados del PRD presumen como triunfo reasignaciones por un 2%, no cabe duda que cuando los objetivos son pequeños lo insignificante parece de otra dimensión.

Es necesario unir esfuerzos y dar la lucha

Para Militante este presupuesto el una agresión más en contra de los trabajadores y es una obligación de todos los activistas del moviendo obrero, del campesinado y la juventud el luchar en cada sector por obtener las demandas económicas que realmente se necesiten unificando las luchas tomado en cuenta que mientras tengamos en el gobierno a un representante del gran capital como lo es Calderón será imposible obtener realmente una política económica distinta. Al mismo tiempo debemos recordar que sólo con el socialismo, es decir una economía y una política democráticamente dirigida por los trabajadores será posible activar las palancas del autentico desarrollo y progreso para las amplias masas

Únete a militante y lucha por el socialismo

No hay comentarios.: