Anunció que convocará a una sesión extraordinaria del consejo general, con carácter de "extrema urgencia", para nombrar a un consejero como titular provisional.
México, DF. México, DF. Luis Carlos Ugalde presentó la tarde de este viernes su renuncia al cargo de consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE) porque, dijo, al no nombrar la Cámara de Diputados al nuevo presidente en los 30 días establecidos en la Carta Magna se generó una falta de certeza insostenible en la institución.
El aún consejero presidente del IFE explicó que la Cámara de Diputados tenía la obligación de iniciar hoy la renovación escalonada del consejo general del IFE "mediante la designación de un consejero presidente y dos consejeros electorales.
Al haber expirado el plazo sin nombramiento de nuevos consejeros, dijo, "se ha generado una falta de certeza insostenible" en la institución, se ha violentado la vida institucional del IFE y se ha generado incertidumbre sobre las decisiones fundamentales "que el consejo general (del IFE) debe aprobar para cumplir las nuevas disposiciones de la reforma electoral". (Lo que han generado es una esfera inundada de corrupción, un pueblo desorganizado pero cada día más enfurecido y una Constitución violada, manoseada, ultrajada, recortada, etc. lo que en conclusión nos da tener un país que parece se perfila a ser el infierno de chicos y grandes, neto, no es coto, un verdadero infierno que para muchos ya es realidad. No lo digo por espantar es para describir lo mejor posible la realidad).
"El incumplimiento del artículo cuarto del decreto de la reforma constitucional afecta el principio de certeza y legalidad que debe imperar en el IFE", sostuvo.
El todavía presidente del IFE dijo que en las próximas horas convocará al consejo general a una sesión extraordinaria con carácter de "extrema urgencia" para que esta máxima autoridad nombre a un consejero provisional hasta en tanto la Cámara de Diputados cumpla con la reforma constitucional y nombre al nuevo presidente.
Explicó que su renuncia será efectiva a partir del momento en que el consejo general nombre al consejero presidente provisional.
El hasta ahora consejero presidente sostuvo que "durante los últimos 17 meses, el IFE ha vivido amenazado. Las amenazas se materializaron cuando el Congreso aprobó una reforma constitucional que estableció la remoción anticipada de los consejeros electorales".
Indicó que a pesar de que "la reforma electoral atenta contra la independencia del IFE, vulnera su carácter ciudadano y coloca a los partidos sobre el interés de los ciudadanos", acataba las decisiones del Congreso.
Sin embargo, aseveró, "llega el momento en donde no se debe tolerar que la dignidad del IFE se vulnere", reprodujo De una a tres.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario