Buscar este blog

18 octubre 2007

Padecen hambre 854 millones de personas en el mundo

Y habrá hambres en diferentes lugares. Y todo esto será principio de dolores. Erguíos y levantad vuestra cabeza ¡Jesús viene pronto!...Mateo 24:7-8 y Lucas 21:28

Vivir con hambre es sinónimo de pobreza, desigualdad, enfermedad y muerte. Es la realidad de 854 millones de personas en el mundo. En América Latina así viven 53 millones. En México, más de 14 millones de personas pasan el día y la noche con el estómago vacío.

Estas cifras lastiman aún más cuando, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, en el mundo se produce la cantidad suficiente de comida para alimentar a todos los habitantes del planeta.

Ante esta situación, la FAO exigió un compromiso para que la alimentación sea un derecho.

Norman Bellino, representante de la FAO en México, dijo: “este derecho requiere un cambio de percepción, debe dejar de entenderse como un acto caritativo y empezar a considerarse un derecho”.

En México la abundancia de recursos y la producción de alimentos no han sido suficientes para combatir el hambre y la desnutrición. El problema es más grave en las zonas rurales.

Yolanda Álvarez, campesina, comentó: “a veces piensas qué voy a hacer, qué hago, no tengo nada, huevo o frijol. Cuando llegan de la escuela, dicen "ya tengo hambre, qué hiciste de comer" Pues ya sea un arroz, un frijol, pero comen”.

El hambre de millones de personas contrasta con el desperdicio de toneladas de alimentos que literalmente van a la basura.

Ricardo Bon Echavarría, consejero de la Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos, declaró: “seguramente los agricultores no se verían en las penuria de tirar. Más de 40 millones de toneladas de fruta, de verdura, de huevo, de carne, de muchos productos que, a veces, no tienen mercado”.

El secretario de Agricultura, Alberto Cárdenas Jiménez, señaló que el compromiso de México es revertir las condiciones de pobreza alimentaria, producir más y mejores alimentos y aumentar la productividad: “así pues, la apuesta de todos debe ser erradicar la más vergonzosa de las pobrezas, la pobreza alimentaria que padecen millones de ciudadanos, de personas en todo el mundo”.

* De acuerdo con un estudio de la Organización de Naciones Unidas, los países con mayores niveles de hambruna son: Burundi, República Democrática del Congo, Eritrea, Etiopía y Sierra Leona.

Los países con menor índice de hambre en el mundo son: Bielorusia, Argentina, Chile y Ucrania.

México se encuentra en la posición 25, de las 119 naciones estudiadas.

No hay comentarios.: