Buscar este blog

11 diciembre 2007

El Rey Midas también se equivoca, Slim vende CompUSA

Salió unos días atrás esta nota, se me paso subirselas, fijense por donde anda metido el Slim, pero eso sí dinero para donar a tabasco, al mugreton, a Chiapas, para eso si no tiene y si dona, pues lo hace para evadir impuestos, mugre ratero!!!

El influyente diario estadounidense The Wall Street Journal dice que es un naufragio de casi US$ 2,000 millones de dólares


El llamado rey midas mexicano, Carlos Slim Helú, cerró este viernes uno de sus mayores descalabros en su visión empresarial que lo llevaron a invertir millones de dólares en un negocio rodeado de una intensa competencia en Estados Unidos, a diferencia de la telefonía en los países de América Latina donde ha mostrado su poderío. Después de siete años vendió la debilitada CompUSA.

Con millonarias pérdidas, el negocio de ventas de productos electrónicos en Estados Unidos, CompUSA finalmente fue vendido a una firma de inversión. Los términos financieros no fueron revelados.

“El día de hoy USCom informa al público inversionista que ha concluido el proceso de desinversión de su participación accionaria en el capital social de CompUSA, misma que ha sido enajenada a favor del grupo económico Gordon Brothers”, informó de las empresas del conglomerado industrial de la familia Slim a la Bolsa Mexicana de Valores.

Con una inversión inicial de 800 millones de dólares en el año 2000, Slim trato de iniciar la conquista del mercado orientado a la comercialización de productos electrónicos, negocio seriamente disputado por empresas de la talla de Best Buy, Circuit City, Radio Shack; Office Depot, Office Max, Staples, Sears, Wal-Mart y Target.

En el clásico estilo de dominar los mercados donde participa el magnate de las telecomunicaciones en América Latina, con Teléfonos de México (Telmex) y América Móvil, en 2003 el empresario desembolsó 95 millones de dólares para comprar a uno de sus rivales comerciales, la cadena Good Guys.

Con la chequera desenvainada, ese mismo año el mayor accionista de la cadena comercial mexicana Sanborns, Slim, se lanzó con todo para conquistar la venta de productos electrónicos en la Unión Americana, al intentar comprar sin éxito en 1,650 millones de dólares a su rival Circuit City Stores, empresa de la cual ya había comprado más del 9.0% de sus acciones en el mercado de valores.

Así, ante el embate de la competencia, la corona de Slim recibió la primera abolladura en 2005, al cerrar 60 de las 71 tiendas Good Guys que compró. Las restantes 11 se convirtieron al formato CompUSA, empresa que entró en números rojos desde 2004.

Sin querer abandonar el negocio en la Unión Americana, en abril de este año, el empresario intentó revitalizar a esa empresa con una fuerte inyección de capital por 408 millones de dólares para reducir parte de los 840 millones de dólares de deuda registrados en su balance.

En ese famélico proceso de la estadounidense, tomaron la decisión de cerrar casi 130 establecimientos, para llegar hasta las 103 unidades que finalmente fueron vendidas Gordon Brothers.

Previo a que anunciar al pacto con Gordon Brothers, la prensa especializada en la Unión Americana había reportado que CompUSA podría ser cerrada después de las fiestas de fin de año.

Incluso trascendió que la empresa que hace años fue un apetitoso bocado para Slim, ahora tocaron su puerta para venderle sin éxito cuando menos 50 locales.

Para el influyente diario estadounidense The Wall Street Journal dice que es un naufragio de casi 2,000 millones de dólares. Aunque para algunos podría ser un pequeño descalabro para Slim, que según reportes de prensa hasta hace un par de meses había desplazado a Bill Gates como el empresario con la mayor fortuna personal en el mundo con 59,000 millones de dólares, cifra que representa poco menos del 7.0% del Producto Interno Bruto (PIB) de México.(Redacción El Semanario Sin Límites)

No hay comentarios.: