Montecristi, Ecuador 10 dic (PL) Más de tres mil personas llegaron hoy a Ciudad Alfaro para respaldar al presidente ecuatoriano, Rafael Correa, y rechazar un posible indulto a los detenidos en los desmanes registrados en Orellana.
Los asistentes respondieron al llamado de Correa, quien instó la víspera al movimiento Alianza País trasladarse a Ciudad Alfaro, la sede la Asamblea Constituyente, para evitar la puesta en libertad de 27 arrestados por actos violentos y sabotajes.
Con consignas como "Esto no es pagado, Correa se lo ha ganado" los manifestantes señalaron que estarán atentos a las decisiones que adopte la Constituyente, la cual no deber obstruir la labor del gobierno y menos ponerse al lado de quienes intentan desestabilizar el país.
Queremos que los asambleístas conozcan que estamos con el jefe de Estado y apoyamos su gestión, declaró Raúl Patiño, dirigente de ese movimiento.
Hemos respondido al llamado del gobernante y la convocatoria fue a través de mensajes de texto, aseveró.
Advirtió que si en otra ocasión la Asamblea toca temas no relacionados únicamente con la Constitución, vendrán en menos de 24 horas y no serán más de tres mil, sino 50 mil personas.
Los convocados se concentraron en la afuera del edificio del complejo arquitectónico Ciudad Alfaro con banderas de diversos territorio del país, como Puyango, Daule, Loja, Charapotó, Bolívar, Chimborazo, Baba, Esmeraldas y Sucumbíos, entre otras.
Ante esta situación el asambleísta de Alianza País César Rodríguez salió a saludar a los protestantes y señaló que "esta Asamblea trabaja en equipo con Rafael Correa o no hay proceso revolucionario".
Al momento, la Constituyente debate si procede o no analizar el caso de Dayuma, en la provincia de Orellana, donde reina el Estado de emergencia después de que fueran tomados por la fuerza varios pozos petroleros.
La sesión de este lunes comenzó esta tarde con la presencia de 114 representantes de divesas organizaciones políticas.
Firmará Cuba pactos internacionales de derechos humanos
La Habana, 10 dic (PL) Cuba firmará en breve el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, anunció hoy el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Felipe Pérez Roque.
"Es la decisión política adoptada por Cuba y que informamos hoy 10 de diciembre, Día Mundial de los Derechos Humanos porque se conmemoran 59 años de que la Asamblea General de Naciones Unidas proclamara la Declaración Universal de Derechos Humanos", apuntó Pérez Roque.
En rueda de prensa en la sede de la cancillería cubana, el Ministro sostuvo que los derechos reflejados en ambos pactos, que son de los más importantes instrumentos internacionales en materia de derechos humanos, se encuentran ampliamente protegidos por el ordenamiento jurídico cubano.
Y, destacó, particularmente por la obra y la ejecutoria de la Revolución cubana desde el mismo triunfo del 1 de enero de 1959.
Pérez Roque adelantó que esta decisión, que se materializará en el primer trimestre de 2008, es expresión de que Cuba mantendrá siempre una estrecha cooperación con el sistema de Naciones Unidas sobre la base del respeto a nuestra soberanía nacional y al derecho de su pueblo a la libre determinación.
El canciller aseguró que mientras persistieron las manipulaciones de Estados Unidos en el terreno de los derechos humanos y sus intentos de utilizar ese tema para justificar el bloqueo y las agresiones contra Cuba, no existían las condiciones mínimas para evaluar nuevos compromisos con el sistema de Naciones Unidas.
Sin embargo, señaló, esa situación ha cambiado radicalmente con el surgimiento del nuevo Consejo de Derechos Humanos, del que Cuba fue miembro fundador con el voto de más de dos terceras partes de la comunidad internacional y fue, como se conoce, descontinuado el espurio mandato impuesto por Estados Unidos.
“Cuba no ha actuado ni actuará jamás bajo presiones”, sentenció Pérez Roque y añadió que en caso que vuelva a politizarse el ambiente en el Consejo de Derechos Humanos, “Cuba se verá obligada a enarbolar las banderas para derrotar el ejercicio anticubano”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario