¿Cuál es la Situación de los Sistemas de Salud?
Por Taller de Economía Social y Políticas Públicas.*
¡ Ahora Occidente puede hacer lo que quiera,
que no nos desviará de nuestro camino!
Los grandes hombres, como las grandes épocas y los grandes países,
son aquellos capaces de acumular en su interior una fuerza tan poderosa
que siempre esté a punto de estallar.
Cuando llega el momento, cuando surge la oportunidad,
cuando se va a escribir una nueva historia,
esta fuerza enorme se mueve y toma una decisión.
Orhan Pamuk - La Vida Nueva
Nos acercamos al día de muertos y en esta víspera el cineasta Michael Moore presenta un nuevo documental titulado Sicko tratando de entender la “enfermedad social” que se vive en muchas partes del mundo debido a las instituciones de salud. El director inicia aclarando que el documental trata acerca de los estadounideneses que sí tienen derecho de atención médica, pero que por razones del propio sistema de salud no pueden financiar sus tratamientos, por esta razón se efectúa la comparación de Estados Unidos con Canadá, Inglaterra, Francia y Cuba.
Al igual que sus producciones pasadas, Farenheit 9/11 (2004) y Bowling for Columbine (Masacre en Columbine 2002), Sicko es una realización que intenta revelar los nexos entre la política y los negocios que atentan contra el bienestar social, para lucrar con las mayorías. Al grado que el director fundamenta, con una grabación telefónica, los arreglos en la Casa Blanca para inducir cierto tipo de políticas públicas que ha permitido generar crecientes ganancias para el sector privado de la salud, a la par de un número gigantesco de quejas de los usuarios.
También evidencia la corrupción de los legisladores para aprobar leyes “hechas a la medida” y sus recompensas con posteriores cargos administrativos en las instituciones privadas de salud ¿Cuánto nos estaremos pareciendo hoy a los vecinos del norte? La respuesta va más allá del sector salud, sin duda.
En la misma línea de Sicko encontramos otras películas y documentales que han contribuido a formar conciencia, por ejemplo The Corporation (2003) de Mark Achbar y Jennifer Abbott, Camino a Guantamo (2007) y Super engordame de Morgan Spurlock; donde el mismo director se sujeta al experimento de comer tres veces al día durante un mes en McDonald's con resultados muy perturbadores para su salud y todo para cerciorarse del efecto obesidad, en las comidas rápidas estadounidenses.
De forma similar al documental de Sicko, enseguida se presenta información estadística sobre los sistemas de salud, incluyendo cifras para México. Para fines comparativos se puede iniciar dividiendo el gasto total de salud entre el número de habitantes por país; así encontramos que en Estados Unidos se gasta en salud cerca de seis mil dólares por habitante al año, cifra que duplica a Alemania y Francia y que equivale a 14 veces el gasto destinado en salud en México, es decir, se gastan cerca de 400 dólares al año por mexicano. Los países con menor gasto en salud por habitante son: Chile, Venezuela, Guatemala, Honduras, entre otros.
Un segundo indicador que nos proporciona mayor información acerca del sector salud es el número de camas hospitalarias por cada mil habitantes en un país. Dentro de las naciones mencionadas, la número uno es Alemania, ya que cuenta con nueve camas hospitalarias por cada mil habitantes, Estados Unidos cuenta con cuatro, Chile y Venezuela con tres y México, Honduras y Guatemala con sólo una por cada mil habitantes.
¿Pero cómo evaluar si nuestro sistema de salud es efectivo, o si contribuye a brindar un buen nivel de vida? Por ejemplo, en el documental se dice a través de los datos de esperanza de vida, que un francés vive tres años más que un estadounidense, es decir, 80 y 77 años, respectivamente; por su parte, un mexicano tiene esperanza de vida de 75 años y en Guatemala y Honduras de 67 años; estas cifras vienen incrementándose en el tiempo, esto es, las nuevas generaciones en el mundo tienen una esperanza mayor de vida, pero las desigualdades se mantienen entre países ricos y pobres.
También se esperaría que el sistema de salud reflejara una mejor situación respecto a la mortalidad infantil y sin embargo su estadística nos refleja lamentables escenarios: nuevamente Estados Unidos cuenta con una situación más deplorable que los europeos contabilizando siete muertes infantiles por menos de cinco en los casos de Francia y de Alemania, Chile registra 10, Venezuela 21, México 25 y más de 30 Guatemala y Honduras. Sobre este indicador debemos señalar que en todos los países arriba mencionados, las cifras van a la baja, lo que nos muestra un aumento en la probabilidad de supervivencia de los nacimientos.
Las comparaciones internacionales permiten observar los resultados de distintas políticas públicas y es evidente que Estados Unidos ha aplicado programas de salud costosos con resultados pobres para su población. En América Latina se contabilizan resultados diferenciados para la región, aunque las peores cifras se registran en Centroamérica, las que en ocasiones no son muy diferentes a México. Tampoco se debe perder de vista el mosaico Mexicano donde el sur del territorio se aproxima, en su realidad, a las de las regiones más olvidadas del mundo.
Al analizar desde distintos ángulos los sistemas de salud dentro del documental Sicko de Michael Moore, se encuentra que la privatización de las instituciones de salud generan exclusión y, por lo tanto, se mueven en dirección contraria a la universalización del acceso de salud. Este costo se traduce en la muerte innecesaria de las personas con menores ingresos, en un encarecimiento del tratamiento de enfermedades prevenibles, etc. Para el director de Sicko la brecha en bienestar de la sociedad y la millonaria diferencia de los presupuestos, de Cuba y de Estados Unidos sólo se explica por la corrupción de la iniciativa privada estadounidense.
* Taller de Economía Social y Políticas Públicas, Facultad de Economía/UNAM.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario