Buscar este blog

03 noviembre 2007

Cosas que suelen pasar... mientras en Ecuador sacan manos de extranjeros en su país, los gobernantes mecsicanous piden a gritos privatizar PEMEX

Ecuador pone en jaque a petroleras extranjerasEcuador pone en jaque a petroleras extranjeras

Las petroleras extranjeras con inversiones en Ecuador deberán saldar sus deudas con el Estado antes del miércoles próximo, o sus contratos de extracción de crudo podrían ser cancelados, según disposición gubernamental.

El presidente ejecutivo de Petroecuador, Carlos Pareja, resalto que la Unidad de Administración de Contratos tiene un plazo de 24 horas hábiles para entregarle "un informe pormenorizado de quienes han pagado y quienes han incumplido con lo determinado en la ley".

La deuda es de 236 millones de dólares y el período fijado de pago venció hace 48 horas, subrayó al señalar que pedirá la caducidad de los acuerdos a las entidades que no entregaron el 50 por ciento de las ganancias extra que genera el alto precio del barril de petróleo.

Se trata de la ley aprobada en el 2006 por el anterior gobierno de Alfredo Palacio y que fue reformada hace apenas un mes por el presidente del país, Rafael Correa.

Pareja puntualizó que este procedimiento es una ley del país y tiene que cumplirse. "No hay otra forma de hacerlo, tenemos que cobrar y tienen que pagar, no hay otra forma", putualizó.

Algunas empresas -aclaró- se acercaron en procura de negociar sus formas de pago, pero esto tiene que concretarse en documentos válidos.

El máximo representante de Petroecuador señaló que espera no tener que llegar a ningún extremo, sino que simplemente en las 24 horas el informe que reciba sea positivo, que todas estén al día y que no haya inconvenientes.

Se desconoce si las compañías Andes Petroleum, Canadá Grande, Perenco Ecuador, PetroOriental, CNPC Amazon, y Repsol-YPF cancelaron sus debitos.

La nueva disposición, aprobada por el mandatario ecuatoriano, establece que el 99 por ciento de los fondos obtenidos por el alto valor del petróleo, fuera del contrato, serán para el Estado.

Esta medida causó rechazó entre las entidades foráneas, que pidieron una ampliación de sus convenios para recuperar sus inversiones, tras reducirse los ingresos que percibían por los altos precios del crudo.

Galo Chiriboga, ministro de Petróleo, reiteró, sin embargo, la vigencia de reforma realizada por Correa y la pretensión de cambiar los contratos de participación con las empresas extractoras de crudo por otro de prestación de servicio.

Es decir, lo que quiero demostrar con esta nota es que mientras en México ya hay empresas privadas dando servicios a PEMEX y nos deben dinero, más aparte de benefician de las ganancias que nuestro petroleo les da SIN PAGARNOS NI UN PESO... el gobierno de Ecuador pone en jaque las empresas gabachas en su nación... claro, el negocio del petróleo es para beneficiar a la gente y si no pagan pues al carajo, pero aquí en México sucede todo lo opuesto, vienen más y más empresas disque a trabajarle a PEMEX pero en realidad es la privatización en potencia de nuestro petróleo y creemos que solo con marchitas y puras mentadas de madre calderón nos va a escuchar Nooo compañeros así no vamos a defender a México, requerimos como dicen en el barrio más güevos, determinación, dejarnos de puras marchas, ojala (sí ojala de nuevo) el Peje el día 18 de noviembre se le ocurra llamar a paralizar el país, no hay de otra y a parte de eso, también que llame a sus doce legítimos a trabajar con la gente, solo así tendría sentido volver a llenar el Zócalo, pero si es nada más para la foto y siscar a los chuchos, pues mejor nos buscamos otra cosa que hacer... o ¿cómo ven ustedes? Se vale opinar y disentir desde luego...

No hay comentarios.: