Buscar este blog

03 noviembre 2007

Se pudo prevenir la tragedia en Tabasco: ONU

Comentario del Sam: es obvio que una tragedia como esta se puedo haber evitado, nada de que el calentamiento global, nada que la madre naturaleza, nada de que nos tomó desprevenidos... es realmente estupido creer que con tanta tecnologia hoy día, que hasta con tres clicks en la computadora uno puede saber que tormentas o frente frio llegará auna región con horas y minutos de anticipación, es tonto pensar que el gobierno estatal no pudo prevenir esto, pero lo que es peor que en ves de pensar una vez la tragedia para inyectar dinero y recursos para evitar más inundaciones, no, los señores por aquello de las plantas de la CFE agarran y liberan más presas para que llegue más agua a los ciudadanos tabasqueños y se inunden sus casas... claro están tan idiotas que no tuvieron más remedio que poner el pretexto de que si no hacían eso la tragedia hubiera sido peor... ¿peor para quien para sus bolsillos y del capital privado? o ¿realmente estarán pensando en los tabasqueños humildes? Chequele:

Funcionario de Naciones Unidas lamentó que no se implementarán medidas como un sistema de alerta temprana.

La tragedia en Tabasco se pudo prevenir con medidas relativamente sencillas y baratas como los sistemas de alerta temprana, advirtió Sálvano Briceño, director de la Estrategia Internacional de Reducción de Desastres de la ONU.

Luego de que la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la propia Organización de las Naciones Unidas (ONU) diera a conocer que el número de damnificados en Tabasco supera los 700 mil, el directivo indicó que las tormentas "son uno de los fenómenos más fáciles de predecir".

En un comunicado la ONU indicó que la devastación causada en República Dominicana por la tormenta Noel y posteriormente en Tabasco, se pudo evitar con medidas relativamente sencillas y fáciles de aplicar.

Por ejemplo, mencionó, el establecimiento de sistemas de alerta temprana, evaluación de riesgos, planes de desalojo, educación a la población vulnerable y planeación del uso de tierra.

Briceño recordó que muchas de las medidas "no estructurales", es decir, aquellas que no se relacionan con grandes decisiones gubernamentales están al alcance financiero de la mayoría de las comunidades.

Esto es, justamente la aplicación de planes de desalojo, capacitación para las poblaciones y establecimiento de sistemas de alerta temprana, debido a que las tormentas y huracanes son fáciles de predecir y hay tiempo para tomar medidas.

En los países más propensos a huracanes y tormentas (que según el reporte GEO 4 del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente son los del Caribe y Golfo de México) "no se toman medidas suficientes para preparar y proteger a la población más pobre".

Por otra parte, la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU señaló la situación de República Dominicana es gravísima.

Hasta el momento, se registran 73 muertos, 64 mil desplazados, 80% del país está inundado y todas sus fuentes de agua potable están contaminadas, lo que anticipa una grave situación en materia de salud pública.

No hay comentarios.: