Buscar este blog

14 marzo 2007

Asunto del petróleo, soberanía, corrupción, caray... pa donde uno voltee nada bueno hay...

Para comenzar el presi de las manos limpias resulta tenerlas atascadas, puercas y re marranas:

Denuncian lopezobradoristas tráfico de influencias de Calderón y colaboradores

El equipo de Andrés Manuel López Obrador denunció en el programa televisivo La verdad sea dicha, que el presidente Felipe Calderón, su secretario particular, César Nava, y el esposo de Cecilia Romero -comisionada del Instituto Nacional de Migración-, Emilio Baños Urquijo, incurrieron en tráfico de influencias, en la construcción de un túnel en Coatzacoalcos, Veracruz. [Y si se denunciarán todos los delitos que comete el sistema ¿alcanzaría el tiempo del programa...?, ¿se puede hacer "algo más que denunciar"?].

Octavio Romero Oropeza, "secretario para la honestidad y austeridad republicana del gobierno legítimo", informó que la promoción de la obra produjo un litigio entre Petróleos Mexicanos (Pemex) y el municipio, y que ambas partes fueron representadas por el despacho de abogados de Nava, cuando éste era abogado general de la paraestatal.

Cuando el ayuntamiento resultó ganador del pleito, el municipio obtuvo apoyo de Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) -cuando era dirigido por Calderón-, por 400 millones de pesos. [Con mayor razón se debió haber DENUNCIADO A TIEMPO ESTOS DELITOS, ASÍ HUBIESE SIDO MÁS COMPLICADO OPERAR EL FRAUDE... pero en fin ya guardo silencio sino chillan con que soy panista].

Manifestó que tan sólo del ayuntamiento, el bufete del yerno de Baños Urquijo recibió un pago de 44 millones.

Romero Oropeza recordó que el caso ocurrió en 2002, cuando el esposo de Romero promovió la construcción del túnel sumergido para comunicar dos orillas del río Coatzacoalcos. Afirmó que el entonces presidente municipal, Marcelo Montiel Montiel, demandó a Pemex un millonario pago de impuestos -entre ellos predial-, aunque "la Secretaría de Finanzas del estado de Veracruz había declarado que ese pago no era procedente". No obstante, subrayó, el ayuntamiento contrató a un despacho de abogados para el litigio".

Lo mismo, dijo, hizo la paraestatal mediante su dirección jurídica. Sin embargo, señaló, "la contraloría interna de Pemex descubrió, más adelante, que el despacho (Abogados Internacionales, SC)", que a las dos partes representó, eran "uno mismo".

Planteó que el municipio ganó el pleito y Pemex le pagó por ello 220 millones de pesos, a los cuales se les restaron los 44 millones para liquidar al "despacho que llevaba su pleito".

Manifestó que, luego de esta operación, el ex alcalde de Coatzacoalcos dio entrada a la construcción del túnel subterráneo y para ello "solicitó a Banobras, al gobierno federal, apoyo". [las manos limpias resultaron estar más puercas de lo que suponiamos].

El director de la institución financiera en ese momento, continuó el representante del "gobierno" que encabeza López Obrador, "se llama Felipe Calderón", quien autorizó, por conducto del Fondo de Inversión en Infraestructura, "una aportación de 400 millones de pesos, pero a fondo perdido, es decir, sin posibilidad de ser recuperado". [? y luego... ¿qué hacer?].

Aunado a ello, indicó, se acordó canalizar el cobro de cuotas del puente Coatzacoalcos, "durante cerca de 20 años" para terminar la construcción del túnel.

Tras esta denuncia, Octavio Romero dio cuenta de los personajes involucrados en la operación: Baños Urquijo "está casado con una connotada panista que se llama Cecilia Romero, quien ha sido diputada y senadora, que ahora es la titular del Instituto Nacional de Migración. El panista tuvo, en su primer matrimonio, una hija (María Covadonga Baños Ardavín), quien está casada con César Nava.

"Y allí se cierra el círculo de tráfico de influencias, de conflicto de interés entre suegro, yerno; entre amigo y subalterno", finalizó la denuncia en la sección que fue denominada "Una historia de familia".

Sale pues, si por denunciar no paramos tonses vayan preparandose porque por día hay más de 100 notas distintas de sucesos y crimenes que involucran al gobierno espurio, a los Chuchos, al narco, al ejército, a la Insumprema Corte, legisladores, etc... peeero ¿se vuelve productivo solo denunciar?, ahora, gritarlo a los cuatro vientos sería obra inconclusa, creo que EL GOBIERNO LEGÍTIMO DEBE DENUNCIAR SÍ, PERO NO ANTE LOS MEDIOS NADA MÁS SINO ANTE LAS AUTORIDADES Y PONER A TRABAJAR A LOS LEGISLADORES "DEL PUEBLO" SEAN DEL FAP O DE DONDE GUSTEN, nos traen día tras día, semana tras semana, con la misma cantaleta, fijense que fecal esto, es más este blog luego cae en ese vicio y varios, de que pasa esto y esto otro ¿y cuando actuamos carajo?, ahora el gabinete legítimo debe ya a estas alturas IR ADELANTE DEL GABINETE ESPURIO... ¿Cuantas consultas podemos hacer en la página del gobierno legítimo o sitio de los secretarios para conocer sus planes o proyectos?, ¿si se la creen de ser gabinete legítimo o nada más salen con dos que tres notas a lucirse ante los medios y luego vamonos pa dentro?, ¿de que se trata esto? y chillen lo que quieran, se que van a decir inchi sam piensas como panista, pero nel, pienso como humano racional, señores el sistema le está partiendo la mandarina en gajosa la patria, ¿nada más viendo y quesque trabajando vamos a cambiar eso?, yo se de una secretaría SOLO UNA, QUE SE ESTA APLICANDO SI SALE EN LOS MEDIOS PERO TAMBIEN IMPULSA EL TRABAJO CIUDADANO Y PRESENTA DENUNCIAS PENALES CONTRA ESAS RATAS, TAMBIEN ES UNA SECRETARÍA QUE TIENE SU SITIO INFORMATIVO Y CONSTANTEMENTE DICE LAS COSAS PERO TAMBIEN LAS PONE EN MARCHA... Y ES EL DEL GOBIERNO LEGÍTIMO, NO DIGO QUE SECRETARÍA ES PARA QUE LA HACIENDA PÚBLICA NO SE SIENTA TAN HALAGADA (ja ja ja) ¿pero y los demás?, ahora se que hacen actividades y toda la onda ¿pero y el enlace ciudadano? ¿y los señores responsables de subir a la web del gobierno legítimo la información?, chale me cae... por eso Revoluciones es y será mi prioridad, el que quiera hacer el cambio que empiece en su propia vida y ya del resto sobre la marcha vemos... miren nada más lo que nos espera:

Con prácticas de gobierno corporativo se pretende abrir Pemex: expertos

La pretensión gubernamental es avanzar entre 2008 y 2010 en la liberalización de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la desincorporación del sector gas para continuar con el proceso de privatización de los energéticos. La estrategia será mediante la aplicación de las llamadas prácticas de gobierno corporativo, que incluye la colocación de una parte del capital de la paraestatal en el mercado bursátil mexicano y la integración de consejeros independientes para controlar las decisiones y cuidar los intereses de los accionistas privados minoritarios.

Lo anterior como consecuencia de los acuerdos de subordinación energética en el marco de los compromisos pactados en la denominada Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte (ASPAN o TLC-plus), revelaron los expertos en temas energéticos Antonio Gershenson, Fabio Barbosa, Víctor Rodríguez Padilla y José Antonio Almazán.

Al participar en el foro México y el Mundo Actual, organizado por La Jornada y Casa Lamm, con el tema La arremetida calderonista para privatizar el petróleo y la electricidad, el diputado de la fracción legislativa del PRD José Antonio Almazán aseguró que existen acuerdos soterrados, reuniones secretas y documentos desclasificados en los que se dan cuenta del interés trasnacional por abrir completamente el sector petrolero a los capitales privados.

Informó que diversos documentos que han sido obtenidos por organizaciones no gubernamentales en Estados Unidos detallan las reuniones de funcionarios y empresarios con el fin de delinear las estrategias para continuar con la apertura del sector de hidrocarburos, en aras de la seguridad energética del coloso del norte.

Por ello, el legislador anticipó que se propondrá un punto de acuerdo en el pleno de la Cámara de Diputados para solicitar la información sobre las reuniones en las que participaron empresarios y funcionarios.

Por su parte, Fabio Barbosa, integrante del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, consideró que la ofensiva calderonista para privatizar el crudo y la electricidad se está desplegando por varios frentes.

Explicó que, por un lado, las empresas petroleras multinacionales se han dado cuenta que la actual administración gubernamental no tiene una base social fuerte y, para legitimarlo, estos corporativos intensifican sus presiones con abierta injerencia en asuntos internos. "Las empresas extranjeras le piden al presidente apresurar la diferida apertura energética", dijo Barbosa.

Sin embargo, pese a que el gobierno busca la apertura, sabe que la privatización es fuertemente repudiada por la población, según lo revela una encuesta realizada por el Centro de Investigación y Docencia Económicas y el Colegio de México, en la que se identifica que 70 por ciento de los encuestados rechaza la privatización.

Antonio Gershenson, colaborador de La Jornada, señaló que para extender la participación privada en el sector energético se han utilizado los contratos de servicios múltiples para la explotación de gas por parte de empresas privadas así como los proyectos de inversión con impacto diferido en el registro de gasto.

Finalmente, Víctor Rodríguez Padilla, investigador del Centro de Estudios sobre América del Norte de la UNAM, aseguró que es un engaño el argumento de que Pemex no tiene la tecnología ni el dinero suficientes y por ello tiene que realizar las alianzas estratégicas.

Lo que se busca, agregó, es ampliar y acelerar la integración energética Estados Unidos, México y Canadá, homologando todas las regulaciones para conveniencia del país vecino del norte.

Y cabe señalar que de lo anterior ayer y hoy fue muy clarito lo que trataron de demostrar el par de imperialistas uno todo baboso y menso como lo es Calderón y el otro creido y fantoche, el Bush, chequen del Unipuercal:

Coinciden Calderón y Bush en seguridad y migración

Al hacer un balance del primer encuentro entre los presidentes de Estados Unidos y México, George W. Bush y Felipe Calderón, respectivamente, coincidieron en varios temas, como trabajar de manera conjunta por la seguridad en la frontera; promover un acuerdo migratorio, que beneficie a los trabajadores mexicanos en EU, y buscar la ampliación de los acuerdos comerciales.

Durante la conferencia de prensa conjunta, el presidente de Estados Unidos consideró que el problema migratorio no se resuelve con la ciudadanización automática ni la amnistía en el tema migratorio.

El mandatario mexicano indicó que la frontera “debe ser un punto de acercamiento y no de distanciamiento, la frontera debe unirnos y no separarnos”.

Calderón y Bush acordaron establecer nuevos puentes y cruces fronterizos y estrategias que agilicen el tránsito de personas y bienes.

Un periodista estadounidense inquirió a Calderón sobre el estatus legal de los familiares que tiene en aquella nación y el mandatario mexicano respondió no conoce el estatus legal que tengan, pues aseguró que hace muchos años no los ve.

Sin embargo, le reviró al comunicador: “Sí tengo parientes en Estados Unidos, lo que puedo decir es que son gente que trabaja y que respeta a éste país, gente que paga impuestos a su gobierno, gente que cosecha las verduras que probablemente usted se come; gente que sirve los platos en restaurantes, gente que contribuye a la prosperidad de Estados Unidos”.

Bush y Calderón aseguraron que el tema de energéticos, especialmente el petróleo, no fue abordado en esta reunión, pues a decir del mandatario mexicano, el petróleo es propiedad de la nación y las determinaciones sobre éste la deciden los mexicanos, aunque sí reconoció que hay problemas por el declive en la producción del energético en México.

Durante una conferencia caracterizada por el ánimo sonriente que mostraron los presidentes, Bush aseguró que Calderón tiene un liderazgo en Latinoamérica, mientras que éste refrendó la condición latinoamericana de México y manifestó su respeto por los demás gobiernos.

George W. Bush aseguró que colaborará con el gobierno de México en temas como: el combate a la delincuencia organizada, pues cualquier acción que se tome en México, tendrá un reflejo en Latinoamérica.

Una de las preguntas que evadió el mandatario estadounidense fue referente al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, cuando se le preguntó sobre su liderazgo y su iniciativa bolivariana.

El presidente estadounidense evitó responder de manera directa y se limitó a señalar que respeta el papel que juega México en Latinoamérica.

Es decir hablaron de todo para aparentar pero en el fondo amarraron el acuerdo enérgetico, por debajo de la mesa Claderón ha solicitado el apoyo de las fuerzas especiales gringas ante el eventual estallido social, señores, nuestra izquierda se ve lenta, mejor vayamonos preparando para cualquier contingencia y no son mis letras un ingrediente para desmotivar, nel, todo lo contrario, si los legitimos de AMLO, si los legisladores y grupos de izquierda no andan tinos PONGASE USTED EN LA BRECHA Y ADELANTE, TENEMOS TALENTO Y EJEMPLOS DE SOBRA, REPITO, YO HAGO LA LABOR POR LA PATRIA NO LA HAGO NI SIQUIERA POR OBBRADOR, LA HAGO POR USTEDES... EL QUE TENGA OJOS LEA Y ENTIENDA... ¡A TRABAJAR SE HA DICHO!

No hay comentarios.: