Buscar este blog

14 marzo 2007

Bush al pisar México maldice nuestra tierra

Aquí presento algunas notas relevantes del día de hoy hasta estos momentos de la tarde en el país que ha sido salado por el presidente George Bush de los Estados Unidos que va en picada, no levanta ni un 1% en populridad y en contraparte Chávez de Venezuela sigue para arriba, saludos a todos y gracias por su preferencia...

Del estado policíaco a la paz de los sepulcros

1. A pesar de la larga dictadura de siete décadas de gobiernos del PRI y de más de seis años gobernados por el PAN, podría decirse que en México no ha habido gobiernos fascistas ni semejantes a las dictaduras militares que se han padecido en América Latina en Chile, Argentina, Paraguay o Guatemala. En el país, a pesar de que los gobiernos han estado al servicio de los empresarios, de los inversionistas extranjeros y estrechamente asociados al gobierno yanqui, sus métodos de dominación y control han descansado siempre en la mediatización de organizaciones, líderes y masas. Todos sus gobiernos, desde 1946 han sido civiles y los generales como Obregón, Calles y Cárdenas que gobernaron antes, lo hicieron como civiles. Así que, a pesar de haber reprimido sin piedad a obreros, campesinos y estudiantes, no ha sido la política dominante.

2. Con el gobierno usurpador actual de Felipe Calderón la política de Estado puede cambiar radicalmente. Desesperado porque después de 100 días de gobierno no hay nada positivo que lo ayude a ser reconocido para consolidarse, envió al Congreso dos iniciativas de ley que facultan a la Procuraduría General de la República (PGR) a realizar detenciones, allanamientos de morada, cateos, intervenciones telefónicas y hasta arraigos sin autorización previa de un juez; además el Ejecutivo considera el establecimiento de juicios sumarios que llevan automáticamente al auto de formal prisión y al dictado de sentencia. Si estas iniciativas fueran aprobadas en el Congreso entonces sí estaríamos entrando a un régimen que podría ser fascista, dictatorial, totalitario, de Estado policíaco o, de plano, para vivir la “paz de los sepulcros”.

3. Lo importante es que con Calderón no hay sorpresa ni traición. Desde su campaña repitió mil y una veces que no le temblaría la mano, que tendría la mano firme y dura contra lo que él llamó la “delincuencia”. Por eso al asumir el poder su primer paso fue acudir a la protección del ejército, subiéndole exageradamente su salario y ocupándolo en acciones militares que lo protegieran ante cualquier peligro. Quien diga que Calderón es tonto e ignorante no sabe lo que dice. Al contrario es un tipo hábil e inteligente que busca concentrar todas las fuerzas de la derecha para establecer un dominio totalitario. Aunque será la continuidad del gobierno de Fox, Zedillo y Salinas, su estilo personal de gobernar descansará en el ejército y la policía, en los poderosos órganos de represión, para imponer “el orden y la paz” porfiriana que tanto ha defendido el panismo.

4. Durante el largo gobierno de Porfirio Díaz, alrededor de 35 años, los poderosos terratenientes, los empresarios y el clero impusieron sus intereses. Los indígenas y los campesinos, así como los obreros de la ciudad, además de trabajar diariamente 14 o 15 horas en condiciones de esclavitud y peonaje, sufrían el despojo de las tiendas de raya y el endeudamiento que pasaba de padres a hijos. La llamada “paz de los sepulcros” la impuso el Porfiriato siguiendo la divisa positivista de “paz, orden progreso”. Y, así como en España se ha fortalecido el franquismo, ha reasumido el gobierno con Aznar y amenaza con recuperarlo definitivamente, en México los nietos y sucesores de aquella dictadura de don Porfirio de fines del XIX y principios del XX, han estando retomando el poder usando al PAN que nunca ha dejado de soñar en “los años dorados”.

5. Algunos abogados han planteado que cualquier reforma a la Constitución para permitir la aplicación de esas medidas propuestas por Calderón, significaría que con el pretexto del combate al narcotráfico se fortalecerán las atribuciones del la PGR y, al mismo tiempo, se acabaría con el Estado de derecho y el respeto a la ley, pues con esas atribuciones no solo se violan las garantías fundamentales sino que estaríamos en peligro de ser acusados de cualquier delito, principalmente de motín, de amenazas contra la autoridad o de daño a la propiedad privada. Con estas medidas se retoman las recomendaciones del fascista Rudolf Giuliani y su famosa “tolerancia cero” que para triste historia del PRD comenzó a aplicar en la ciudad de México Marcelo Ebrard y hoy sigue imponiendo en Tepito distinguiéndose como buen seguidor de Calderón.

6. Por eso Calderón, ilusionado en que Bush lo nombrará su representante y defensor frente a Hugo Chávez y los países del Cono Sur agrupados alrededor del Mercosur, le pedirá al gobernante yanqui que ponga más para evitar el narcotráfico “ya que nosotros estamos poniendo al final de cuentas hasta la vida en el combate al crimen organizado”. Dice Calderón que México realiza operativos con más de 20 mil soldados desplegados en varios estados, además que ha impulsado la extradición reciente a Estados Unidos de varios cabecillas de los principales cárteles. Precisamente por estar dedicado a servir a las exigencias yanquis del combate al narcotráfico Calderón no pudo cumplir con las promesas que hizo para sus primeros 100 días de gobierno. Sin embargo qué importa si se ha cumplido a carta cabal con los empresarios, el ejército y el gobierno de Bush.

7. Si a Calderón le importa un bledo el crecimiento del desempleo y la miseria de la población y, si por el contrario, busca reformar la Constitución para que se aprueben leyes que legitimen la imposición del un Estado policíaco, lo importante nuevamente es saber lo que hará la población para defenderse. Los luchadores sociales, de ninguna manera, deberán desgastar sus energías en condenas contra el gobierno porque lo realmente importante es saber cuál será la respuesta organizada de lucha contra esas medidas. Es realmente desgastante repetir que Calderón, así como con Fox, es un ignorante y un imbécil, o que es un enemigo del pueblo mexicano. Eso lo sabe todo el mundo. Lo importante es saber cómo se luchará contra esas medidas de su gobierno, con qué fuerzas se cuentan y cómo se movilizará a la población para derrotarlo.

8. Las preguntas serían: ¿Quedará la izquierda nuevamente paralizada ante la amenaza de la implantación de un Estado policíaco, semi militar o semi fascista? ¿Seguirán los dirigentes gozando de los privilegios que a muchos les otorga el gobierno para no realizar luchas conjuntas? ¿Se seguirá pensando en que la lucha debe ser jurídica, legal, institucional y en el Congreso? Fuera del rotundo triunfo del movimiento de masas de López Obrador contra su desafuero o el de los electricistas y la UNT contra las llamadas reformas electorales, en los últimos meses han sido derrotados los mineros, la lucha contra el fraude electoral, así como la gloriosa batalla de más de seis meses de los oaxaqueños. Y aunque los mineros, los oaxaqueños y AMLO vuelvan a recuperarse, la clase gobernante ha instrumentado certeramente sus golpes para mantenerse en el poder.

9. Después de esos terribles golpes, además de la persecución, encarcelamiento y asesinatos de dirigentes de la APPO, del miserable aumento a los salarios mínimos en contraste, con las enormes alzas en los artículos de primera necesidad y que las tortillas, nada importante sucedió. Da la impresión de que el gobierno lo controla todo y camina hacia su consolidación. Hoy con la seria amenaza de aprobación de esas leyes fascistoides, sin protestas en las calles, cualquiera pensaría que el PAN, el PRI, el PRD y los demás partidos han llegado a un acuerdo secreto y están a punto de firmarlo. Y, ante el discurso de AMLO y sus giras atendiendo exclusivamente lo electoral, que se puede prolongar hasta 2012 sin calentar nada el ambiente, se puede pensar que por este lado las cosas están arregladas. ¿A dónde vamos con la partidocracia entreguista?

Lea nota completa en Rebelión


Sólo a México compete su sector energético: Calderón ante Bush

Mérida, Yuc. El presidente mexicano, Felipe Calderón, aseguró que el asunto energético y una posible privatización de Petróleos Mexicanos no fueron abordados durante la serie de reuniones bilaterales que sostuvo con su par estadunidense, George W. Bush en esta ciudad, pues –dijo- “es un tema que compete exclusivamente a los mexicanos”.

“No tenemos ni el propósito ni la intención de privatizar una empresa que sólo puede ser de todos los mexicanos, como es Petróleos Mexicanos", sostuvo en la conferencia conjunta que ambos mandatarios ofrecieron en el Hotel Fiesta Americana, donde el presidente de México se hospedó la noche del martes.

El presidente mexicano agregó que “sí tendremos que resolver en el futuro, de manera soberana, las alternativas", y puntualizó que el futuro de la industria petrolera nacional "lo decidirá el Congreso".

Nota original de La Jornada

Mi opinión: este discurso es para tratar de calmar las aguas pero en verdad las intenciones son claras, van a privatizar así tengan que maquillarlo de inversiones estrategicas. No somos tontitos señor Calderón.

IMSS, Digna Ochoa, Gil Díaz

En 2004 , cuando protegidos por granaderos los senadores y diputados aprobaron las reformas para modificar el régimen de jubilaciones y pensiones de los empleados del IMSS, los dirigentes charros, encabezados por el exsecretario general Vega Galina, desmovilizaron a los trabajadores con la promesa de que por vías legales lograrían echar atrás esos acuerdos.

Quien se opuso a la desmovilización fue acusado de ultra. Pues ayer se demostró que esos “ultras” tenían razón, ya que las autoridades esperaron año y medio para finalmente, por medio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), determinar que el Sindicato Nacional de Trabajadores del IMSS (SNTSS) carece de interés jurídico para impugnar las reformas aprobadas, debido a que las mismas no perjudican a los actuales trabajadores.

Mientras esto sucedía, en otro caso, éste contra el extitular de la SHCP Francisco Gil Díaz, la Secretaría de la Función Pública (SFP) determinó archivar la denuncia contra él, según ellos por falta de elementos que demuestren que incurrió en conflicto de intereses al aceptar la oferta de trabajo de la empresa HSBC Holdings PL. Claro, Gil Díaz es de su equipo.

Y en otro caso, en el que se había cerrado al concluir que la luchadora social Digna Ochoa no había sido asesinada sino que se suicidó, ahora resulta que hay que revisar, pues los familiares presionaron con denuncias internacionales, y “balconeados”, los juzgadores, decidieron cambiar de punto de vista, reabriendo la investigación, reconsiderando (lo que ya se había demostrado fehacientemente) diciendo que existen nuevas pruebas que no permiten determinar si se suicidó o la mataron.

Las “nuevas” pruebas que aportó la familia desde antes de cerrar el caso, fueron de medicina forense, otra de química forense y la última un estudio de criminalística, todas ellas no oficiales. Pero, las autoridades se cuidaron de aclarar que no se iniciará ninguna investigación contra ex funcionarios que estuvieron a cargo de las investigaciones en su momento.

Como la semana pasada Jesús Ochoa, hermano de Digna, informó que darían a conocer a los presuntos responsables materiales e intelectuales del homicidio, se apresuraron a reabrir el caso. Esta es la justicia mexicana: justicia convenenciera, que ajusticia a los trabajadores y solapa a los delincuentes de cuello blanco.

Lea nota origianl en Machete Arte

Estalla irritación Anti-Bush

La irritación social llegó a su cúspide en Mérida. La visita del Presidente de los Estados Unidos, George Walker Bush, motivó, ahora sí, violentas reacciones de personas que repudiaron en las calles "a este asesino", al tiempo que, como consecuencia lógica del rechazo no sólo a las políticas belicistas del estadounidense, los muros metálicos que rodean una enorme zona de la ciudad de Mérida, sino a las desigualdades sociales provocadas por el neoliberalismo, un grupo de jóvenes causó destrozos en el Ayuntamiento de Mérida.

Al grito de "¡Fuera Bush!" y "¡Muerte al asesino!", estos jóvenes descargaron su furia contra un grupo de policías municipales apostado en una de las puertas de la sede edilicia, al tiempo que lanzaron toda clase de proyectiles para romper puertas, cristales, lámparas y maceteros.

Tras aquella acción, festejada por los muchachos con gritos y aplausos, decenas de elementos de la Secretaría de Protección y Vialidad bajo el mando del corrupto subdirector operativo Daniel "El Puma" Carrillo Espinosa, protector del narcomenudeo en Yucatán, irrumpieron en la Plaza Principal para detener a 24 personas, 17 hombres y siete mujeres.

A muchos de los jóvenes los golpearon en el pavimento hasta que se cansaron.
Pero por lo menos la mitad de las personas arrestadas no tenía ninguna relación con los destrozos ocasionados en el Ayuntamiento de Mérida, según constató este reportero.

Sin embargo, la policía no se anduvo con miramientos durante su intervención e incluso trató de aprehender a un compañero fotógrafo de una agencia que cubría la manifestación, sólo por el hecho de tener el cabello largo y llevar tatuajes en el cuerpo.

En los últimos 15 años no se había visto tal irrupción policíaca en la Plaza Principal de Mérida para detener a personas vinculadas con destrozos a un edificio público y para amedrentar a quien ose manifestarse en cualquier otra ocasión, por lo que muchas de las personas que se encontraban en el zócalo meridano fueron presas del pánico.

Lea la nota completa en Por Esto!

No hay comentarios.: