Buscar este blog

14 marzo 2007

El asunto Oaxaca da mucho de que hablar...

Y por si se habían olvidado de Oaxaca, aquí les van dos notas muy claras del significado de esa lucha y sus consecuencias:

Confirma CNDH violaciones graves a derechos en el caso Oaxaca

(apro).- El informe sobre el caso Oaxaca que la CNDH presentará el próximo jueves a las comisiones unidas de Derechos Humanos de las cámaras de Diputados y de Senadores, si bien confirma diversas violaciones graves a las garantías fundamentales, que van de las detenciones arbitrarias y tortura hasta la pérdida de la vida de 20 personas, no incluye presuntas desapariciones de activistas.

El ombudsman nacional, José Luis Soberanes Fernández, precisó que no obstante haberse recibido 118 quejas por desaparición de personas, en sus indagatorias la CNDH no logró documentar alguna, por lo que el organismo autónomo se mantiene atento a recibir cualquier nuevo indicio o aportación de información al respecto.

En cuanto a la responsabilidad del gobierno federal, el informe destaca que hubo negligencia, pues se le solicitó apoyo el 15 de septiembre y respondió hasta el 27 de octubre:

“Lo más curioso del caso –apuntó-- es que la Federación respondió sólo a partir de que fue privado de la vida el periodista norteamericano Brad Hill”, acotó el titular de la CNDH.

Soberanes sostuvo que las autoridades señaladas como presuntas responsables de violación a derechos son la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, y los gobiernos estatal y municipal, fundamentalmente.

Subrayó que el informe se realiza en respuesta al punto de acuerdo aprobado al respecto por el Senado.

En el reporte se ahonda en la indagación de los hechos que se dieron a conocer en un informe preliminar del 18 de diciembre.

Posteriormente anunció que el organismo que preside emitirá su recomendación con las propuestas específicas que estarán dirigidas a cada una de las autoridades señaladas.

Destacó que en su indagatoria la CNDH detectó la presencia frecuente de personas vestidas de civil que azuzaban e incitaban a la violencia –“lo que se vio claramente en el caso del homicidio de Brad Will”--, lo que corresponderá investigar al Ministerio Público.

Sobre el origen del problema, se pone de relieve que existieron factores de diversa índole, tales como la compleja problemática social del estado, las situaciones de gran desigualdad, ignorancia y abandono que afectan especialmente a esa entidad.

Respecto de otras causas, señaló la proliferación de grupos violentos y los desaciertos en la manera en que se quiso conducir el conflicto.

Y aquí va la otra:

Se llevará el caso Oaxaca a la ONU y al Parlamento Europeo

(apro-cimac).- El Parlamento Europeo, en Bruselas, y la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas serán informados, dentro de un mes, que el conflicto social en Oaxaca no ha terminado, y muestra de ello es que este año fueron asesinadas dos personas, se violó a una maestra y un hombre de 33 años fue gravemente herido.

Con estos hechos, dijo hoy en conferencia de prensa el vocero de la Comisión Civil Internacional de Observación por los Derechos Humanos (CCIODH), Ignacio García García, la cifra de personas que han perdido la vida a raíz del conflicto en Oaxaca ascendió de 23 a 25.

La comisión pudo constatar la violación de una profesora de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), así como las heridas inflingidas a un hombre.

La CCIODH está integrada por 28 personas de siete naciones que han visitado el país desde el conflicto de Acteal (Chiapas), en 1998, luego con el de Aguas Blancas (Guerrero) y, más recientemente, debido a los conflictos en Atenco (Estado de México) y Oaxaca.

El representante de este organismo, vigía de los derechos humanos, exigió justicia a las autoridades oaxaqueñas y al gobierno federal por las violaciones registradas en la entidad.

Señaló que las principales violaciones a los derechos humanos en Oaxaca ocurrieron contra “el derecho a la vida, los derechos fundamentales en cuanto asociación, libertad de manifestación, maltrato, abusos, torturas, detenciones ilegales”.

Indicó la comisión que los responsables de resolver las denuncias son la Procuraduría local y la oficina de Protección Ciudadana, en Oaxaca, así como la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Policía Federal Preventiva (PFP), en al ámbito federal.

El vocero del organismo internacional manifestó que el problema sólo ha sido resuelto en lo que concierne al orden público y, aunque esto es importante, resulta insuficiente, pues se trata de “un conflicto social y las demandas están vigentes y abiertas”.

El compromiso de la comisión es alertar sobre lo que pueda ocurrir, debido a que el conflicto continúa sin ser atendido a profundidad.

Ignacio García advirtió que la revisión salarial de los maestros, que se llevará a cabo el próximo mes de mayo, y las próximas elecciones en Oaxaca, en agosto y octubre de este año, podrían reactivar la violencia en la entidad.

A pesar que el conflicto en Oaxaca continúa, el trabajo de la comisión ha concluido al entregar el informe, en el que se registran las violaciones a los derechos humanos en la entidad.

Sin embargo, agregó, “la CCIODH no cierra su trabajo por irse”, pues continuará dando seguimiento al caso y, de ser necesario, regresarán al país.

¿Cómo se llama el gobernador de oaxaca?, ¿cuánto seguimiento le han dado los súper medios a este asunto?, en la respuesta se haya la importancia que se le ha dado al asunto... ¿mucho caso verdad?

No hay comentarios.: