
Dengue, cólera, paludismo, salmonela además de los animales en descomposición y el agua estancada son los principales focos de infección que preocupan a las autoridades.
Brigadas médicas han sido desplegadas por todo el estado para prevenir que se dispare una emergencia sanitaria.
"Como hay tanto mosquito, tanta basura la gente está en riesgo, entonces estamos previniendo antes que algo pase", expresó Georgina Ledesma, coordinadota de Brigadas de Vacunación.
La Secretaría de Salud envió mil dosis de vacunas contra la hepatitis y el tétanos a la entidad, debido a que muchas personas caminan en sandalias o descalzos para vadear las zonas inundadas y podrían contraer estas enfermedades.
Aún hay cerca de 80 mil habitantes de Villahermosa en los albergues que no pueden regresar a sus casas hasta que las labores de limpieza y drenaje concluyan.
"Estamos bien aquí la verdad. Lo que pasa es que donde vivimos no ha bajado el agua, allá por Buenavista vivimos y el agua nomás no baja, ayer fui a ver mi casa y apenas se puede ver la puerta, y no hay solución todavía", indicó Rubén Cabrera, damnificado.
Pero la empresa se antoja difícil, las motobombas continúan enfocándose en drenar el centro de Villahermosa aunque ha habido incidentes en la forma de evacuarla pues está siendo enviada a zonas que continúan bajo el agua.
"Nosotros estamos inundados, y acá nos están mandando el agua del centro y yo digo que eso no es justo, debería ser más equitativo, allá esta el río ¿por qué no ponen otras mangueras y echan el agua hacia el río?", señaló Doroteo García, damnificado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario