Buscar este blog

18 noviembre 2007

Cómo la Química Trabó Amistad con la Electricidad

Un hombre respetable, muy estimado por todos sus conocidos, eligió una ocupación que a primera vista parecía algo extraña.

Al principio preparaba pequeños discos metálicos. Muchas decenas de discos de cobre y de zinc. Después comenzó a cortar circulitos de esponja e impregnarlos de agua salada. Hecho esto, el hombre empezó a superponer los discos y circulitos unos sobre otros al igual que un niño cuando construye una pirámide. A decir verdad, en sus ejercicios observaba una sucesión determinada: disco de cobre–circulito de esponja–disco de zinc. La misma combinación de circulitos se repitió numerosas veces. En una palabra, hasta que la pila obtenida se derrumbó.

El hombre tocó con el dedo húmedo la base de su original construcción y apartó rápidamente la mano. Recibió , como se dice, un "golpe" eléctrico.

De este modo, en 1800 el famoso físico italiano Alejandro Volta creó la pila eléctrica, la fuente química de corriente. La electricidad en la "pila voltaica" apareció debido a reacciones químicas. Era el nacimiento de una nueva ciencia, la electroquímica.

En las manos de los científicos surgió un nuevo aparato que dio la posibilidad de obtener corriente eléctrica durante un período relativamente prolongado. Hasta que en la "pila voltaica" no se interrumpen los procesos químicos.

La idea de esclarecer cómo influye la electricidad en las sustancias más diversas parecía muy sugestiva.

Dos ingleses, el médico Carlyle y el ingeniero Nicholson, eligieron como objeto de estudio el agua. En aquel entonces, los químicos tenían ya bastantes fundamentos para afirmar que el agua consta de hidrógeno y oxígeno. Sin embargo, no se lograba confirmar definitivamente esa conjetura en el experimento.

Los científicos aprovecharon una pila eléctrica consistente en 17 células voltaicas. Esta daba una corriente muy fuerte. El agua sometida a su acción empezó a descomponerse impetuosamente en dos gases: hidrógeno y oxígeno, es decir, empezó la electrólisis. Así se llama el proceso de descomposición de una sustancia por la corriente eléctrica.

No hay comentarios.: