Buscar este blog

05 noviembre 2007

La obesidad, un problema latente

Precisamente durante el fin de semana una nutríologa me comentaba el grave problema que tenemos los mexicanos con la obesidad y el sobrepeso. Los jóvenes presentes en la plática dimos a conocer nuestras inquietudes sobre este tema que a más de uno alarma. Dejando a un lado lo estético, a mi me llama la atención la problemática por los terribles daños que causa a la salud. Con el fin de involucrarnos más en este tema, la oradora nos dejó de forma individual alguna investigación sobre este tema. Así que navegando en Internet, me encontré con los siguinetes datos:

México se encuentra en el primer lugar de consumo de refresco. Somos uno de los países que pasa mayores horas viendo la televisión y que por lo tanto tenemos una vida sedentaria. En la problemática de obesidad ocupamos el 3er. lugar. Es decir que 33% de los mexicanos presentan obesidad mientras que el resto, el 60% sufren de sobrepeso.

Qué tan importante es nuestra salud para nosotros. Qué es lo que estamos consumiendo y qué es lo que debemos dejar de consumir, pero aún más, qué habitos de nuestra vida debemos de empezar a cambiar para mejorar nuetra salud. Piénselo.


Obesidad y fibra dietética

Por Aloyma Ravelo

Entre estar algo pasada de peso y la obesidad, hay sin dudas una diferencia. El problema es que muchas no nos percatamos de que la balanza no se detiene, y seguimos comiendo porciones que sobrepasan nuestro gasto energético.

La obesidad es, hoy por hoy, una de las enfermedades más frecuentes del mundo occidental. La mala dieta a la que ha estado sometida esta parte del mundo, nos han hecho incrementar las altas cifras de hipertensos, enfermos cardiovasculares, diabéticos y otros males, evitables en gran medida, si nos mantenemos en el peso ideal.

Hace mucho tiempo que la humanidad dejó atrás los patrones de belleza asociados al sobrepeso y la obesidad. Sin embargo, todavía se estila el buen vivir con la comida abundante. Los banquetes han sido símbolo de poder. La obesidad se ha considerado frecuentemente como una condición de la abundancia. El sobrepeso y la obesidad son actualmente una de las epidemias del mundo.

¿Por qué?

La obesidad es el resultado de un consumo de energía alimentaria superior a la que se gasta. Aconseja el Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos, de Cuba, que la única forma de prevenir o tratar la obesidad es reducir el consumo de energía y aumentar su gasto.

El consumo de energía se puede disminuir si se reduce el tamaño de las porciones en cada comida. El gasto de energía se puede aumentar cuando la actividad física es superior.

La fibra dietética es un poderoso aliado para prevenir o enfrentar la obesidad. Una de las recomendaciones que hace el Instituto de Nutrición cubano con relación a la dieta, es sustituir alimentos ricos en grasas y azúcar, por alimentos con alto contenido de fibra dietética lo cual se obtiene mediante el consumo de frutas enteras, vegetales de hojas, cereales integrales, frijoles sin colar y viandas.

Los alimentos ricos en fibra tienen la capacidad de retener agua y requieren de una mayor masticación y salivación. Es por ello que provocan saciedad y se satisface el apetito. La fibra produce una disminución del vaciado gástrico y por eso retrasa los deseos de ingerir alimento.

En la ancianidad

En los casos de adultos que padecen una enfermedad crónica y durante la ancianidad, el consumo de fibra es fundamental. Pero ocurre con muchas frecuencia que no hay hábitos alimentarios correctos y tales personas sufren de estreñimiento.

Este mal es fácilmente evitable con el consumo de frutas con cáscara y cítricos, naranja o toronja, con sus hollejos. Hay personas de la tercera edad que han cambiado muchas veces de medicamentos contra el constipado, y no han probado estas maneras sanas de solucionar el problema.

La fibra ayuda a la digestión y puede ser utilizada para el control de la obesidad, la diabetes, hipercolesterolemia y su asociación con enfermedades cardiovasculares, el cáncer, en particular el de colon, y trastornos del sistema digestivo como la hernia hiatal, diverticulosis y otros relacionados.

Coma más vegetales y frutas. Mayor cantidad de cereales y frijoles de cualquier tipo. Verá el cambio en la balanza.

No hay comentarios.: