Buscar este blog

07 mayo 2008

Impuestos que Exprimen al Pueblo

Por Iván H.

Llega el fin de mes de abril y con ello la rendición de cuentas ante la Secretaria de Hacienda y Crédito Público mediante la presentación de la declaración anual. Sin embargo, este año 2008 se presenta muy accidentado para todos aquellos que pagan impuestos, no nada mas por el hecho de tener que recabar todos los requisitos necesarios para la presentación de la declaración, sino porque a la fecha muchos no estamos (o estábamos) enterados del tan famoso Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU).

Para empezar, debemos mencionar que dicho impuesto fue creado para poder obtener mayores recaudaciones de parte de los contribuyentes, quienes ya mediante el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA), ya hacen grandes contribuciones, calculadas en un promedio de 25% (10% de ISR y 15% de IVA, de acuerdo a la ley vigente, ya sea con pago en ventanillas bancarias o mediante la retención obligatoria de dichos porcentajes). Este impuesto que ha causado tanto estupor y espanto en los contribuyentes, no ha quedado del todo claro, puesto que en un inicio (y de acuerdo a como se había planteado), dicho impuesto solamente sería pagado por las empresas o personas morales que obtuvieran, mediante tabulador, ganancias en una cantidad igual o superior a la establecida. Bueno , pues al final no solamente quedo en las empresas, sino que este impuesto ha alcanzado a los trabajadores que pertenecen a los regímenes de actividades profesionales y aún a los que rentan inmuebles. De este modo, el gobierno, mediante el pago de dicho impuesto, se embolsa un porcentaje de la cantidad de ingresos totales que se perciben, quedando los porcentajes: 16.5% durante el ejercicio fiscal 2008, 17% durante el ejercicio de 2009 y llegando a un tope de 17.5% para el ejercicio 2010.

Ahora bien, si hacemos cuentas, el gobierno está requiriendo el pago de una parte importante del dinero que año con año se recibe por trabajar. Así, aunado al 25% que ya se estaba obligado a pagar, el contribuyente debe de agregar el porcentaje del IETU a los pagos que realiza, aunque puede hacer una reducción de acuerdo al porcentaje de ISR pagado. Sin embargo, el hecho es que si se reducen las cantidades provisionales pagadas por concepto de ISR (10% por ley), el IETU representa un 6.5% (para este ejercicio 2008) extra a pagar, por lo que el porcentaje que obtiene el gobierno de cada contribuyente es de aproximadamente un 31.5%, lo cual representa una tajada de un tercio del sueldo, honorario o ganancia. La cuestión interesante es que aún con estas modificaciones a la ley, nuestro país sigue sin dinero.

¿Y luego? Bueno, pues lo que nos queda es que tenemos un gobierno que lentamente (aunque ya de forma muy descarada), sigue exprimiendo al pueblo y gastando el dinero en cualquier cantidad de actividades que en nada benefician a la población. Siguen los problemas de pobreza, de hambre, de enfermedad, de educación, entre otros tantos, y todo ese dinero que se guardan en las carterotas de los funcionarios (y que ahora hasta roban Blackberries ) sigue sin ser utilizado para los fines que debiera y malgastándose en los sueldos de los funcionarios públicos, quienes (por cierto) son sujetos exentos del pago del famoso IETU. Y mientras tanto, el pueblo se friega a pagar el impuesto cual vil robo autorizado por el máximo órgano fiscal de la nación.

No hay comentarios.: