Buscar este blog

31 enero 2008

No sacrificar al campo, protesta en el Zócalo

Decenas de miles de campesinos colmaron la plancha de la Constitución.

AFP

México, DF. Decenas de miles de campesinos, muchos de ellos a bordo de tractores, ocuparon hoy jueves el centro de la capital mexicana en una manifestación de protesta contra la liberalización del maíz marcada por el Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN).

La avanzada de la marcha, encabezada por decenas de tractores, llegó una hora después hasta el Zócalo, mientras que a las seis de la tarde todavía cientos de agricultores avanzaban por las avenidas desde distintos puntos.

Una fuente policial estimó la concurrencia entre 20 mil y 25 mil 000 personas, mientras que el secretario de Seguridad Pública de Distrito Federal, Joel Ortega, estimó que se ocupará la mitad del Zócalo, el cual tiene capacidad para 110 mil personas, porque en el espacio restante está instalada una exposición.

La movilización de los campesinos provenientes de diversos puntos del país fue la más masiva desde que el sector lanzó numerosas protestas a nivel nacional el 1 de enero, día en el que se eliminaron por completo los aranceles para el maíz, producto base en la alimentación de los mexicanos.

Con pancartas con la consigna “Sin maíz no hay país”, algunos en tractor, otros en autobús, los campesinos llegaron por las cinco carreteras que desembocan en la capital mexicana.

Algunos campesinos comenzaron su marcha desde su ciudades hacia la capital mexicana el 18 de enero, como es el caso del contingente de Ciudad Juárez, Chihuahua, frontera con Estados Unidos, ciudad ubicada mil 500 kilómetros al norte.

La secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México movilizó a mil 500 uniformados para contender la marcha, para la que se cerró la larga y estratégica avenida Reforma.

Desde la entrada en vigor del acuerdo en 1994, diversas organizaciones mexicanas de agricultores han denunciado las desigualdades que sufren frente a sus pares de Estados Unidos y Canadá, que se intensificaron conforme se acercaba la liberalización del maíz.

El gobierno de México, entre otras cosas, instó el 12 de enero a Estados Unidos a limitar los subsidios agrícolas.

La Confederación Nacional Campesina (CNC), la principal organización agraria de México (con 5 millones de afiliados), ha alertado sobre los efectos negativos de la apertura también de la leche y la caña de azúcar, y asegura que cada agricultor estadunidense recibe apoyos anuales por 20 mil dólares frente a los 700 dólares de sus colegas mexicanos.

Pero los productores mexicanos se quejan de que además de las desigualdades con sus colegas estadunidenses se enfrentan a una constante alza del diesel, fertilizantes y luz, componentes que según ellos representan 60 por ciento de sus costos de producción.

Sin embargo, los gobiernos de México, Canadá y Estados Unidos rechazan la posibilidad de reabrir las negociaciones en el capítulo agrícola del TLCAN, como reclaman los productores y partidos opositores mexicanos.

El ministro de Agricultura de Canadá, Gerry Ritz, dijo la semana pasada que su país, México y Estados Unidos no consideran oportuno reabrir el TLCAN porque están “racionalmente complacidos con la manera en la que está funcionando”.

Vanguardia de megamarcha campesina ingresa al Zócalo

Con tractores y vacas, trabajadores del campo se adueñaron de las calles del centro en su movilización contra el TLCAN; se espera que realicen un mitin en la Plaza de la Constitución.

La Jornada

México, DF. Al filo de las 16 horas de este jueves la vanguardia de la megamarcha campesina ingresó a la plancha del Zócalo capitalino.

Una hora antes, un primer contingente comenzó su avance hacia la Plaza de la Constitución desde el Angel de la Independencia y el Monumento de la Revolución para oponerse a la apertura total del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que aseguran los hundirá más en la pobreza.

Los campesinos exigen renegociar el capítulo agrícola del pacto comercial y piden apoyo del gobierno para proteger la producción del maíz y del frijol, pilares de la dieta de los mexicanos desde los tiempos aztecas.

Miles de campesinos se encuentran en el cruce de Paseo de la Reforma y Avenida de los Insurgentes, por lo cual se han cerrado por completo los carriles rumbo al Monumento a Colón.

En la Glorieta de la Palma se observa cómo continúan su arribo varios camiones con más participantes para la movilización convocada por numerosas organizaciones de trabajadores del campo.

La parte central de Paseo de la Reforma luce llena a partir del Museo de Antropología hasta la Glorieta de la Palma, donde ya se encontraba un contingente de 40 a 60 tractores.

Los reportes radiofónicos señalan que la ruta que siguen los contingentes reunidos en la explanada del Monumento a la Revolución es por la avenida Plaza de la República, cruzando por Paseo de la Reforma hacia Avenida Juárez. Se prevé que sigan por Francisco I. Madero y de ahí hacia la plancha del Zócalo.

Las emisoras señalan que estas columnas no se dirigieron hacia el Angel de la Independencia, como estaba previsto, para de ahí partir hacia el Zócalo, sino que enfilaron directamente hacia la plancha central.

Los campesinos llevan consigo vacas, tractores y camiones y marchaban lentamente en filas hacia el Zócalo de la ciudad, donde planean realizar un mitin.

Productores armaron un corral con una decena de vacas sobre Paseo de la Reforma, frente a la Bolsa Mexicana de Valores, y los tractores avanzaban bajo la mirada de cientos de policías.

Campesinos cargaban un ataúd negro y cuatro mujeres caminaban detrás con cruces que decían "La muerte del campo, TLC (es) el culpable”.

“El gobierno ha creado un Frankenstein para el campo con sus malas políticas públicas”, dijo Armando Villarreal, líder de un grupo de productores del norte del país.

Las barreras arancelarias para las importaciones de maíz, frijol, leche y azúcar entre México, Estados Unidos y Canadá se eliminaron por completo el 1 de enero pasado, según lo pactado en el tratado de libre comercio (TLC) vigente desde 1994.

La medida pondría a millones de productores mexicanos -muchos de los cuales viven en condiciones de subsistencia- en problemas para competir con los productos más baratos y subsidiados por Estados Unidos, argumentan dirigentes del agro.

“Tenemos temor de ya ni siquiera poder comer ni nuestros frijoles ni nuestra tortilla, porque ya no vamos a tener dinero para producir tan caro y vender tan barato”, dijo María Teresa Ramírez, una pequeña productora de frijol del estado norteño de Zacatecas, que participaba de la marcha.

Mientras que el gobierno descartó renegociar el capítulo agrícola, el secretario de Agricultura, Alberto Cárdenas, prometió subsidios para alimento de animales y ayuda para algunos productores.

“El tratado de libre comercio es una vena abierta para la agricultura mexicana, puedes tener atención médica, pero si no se cierra la herida el paciente va a morir. Necesita una solución integral”, dijo Víctor Suárez, un líder campesino.

Los productores mexicanos denuncian que desde que el TLC entró en vigencia, las tarifas sobre el maíz han ido eliminándose y las importaciones del grano amarillo estadunidense -usado mayormente para alimentar a los animales- han ido en aumento en México y ahora representan cerca del 35 por ciento del consumo mexicano.

Los productores mexicanos temen que la eliminación de barreras arancelarias impulse al mecanizado campo estadunidense a comenzar a producir maíz blanco.

Mientras legisladores opositores piden la renuncia del secretario de Agricultura por no apoyar a los campesinos, el mismo funcionario, Cárdenas, dijo que los efectos negativos del TLC sobre el maíz y el trigo serán compensados por los mayores precios internacionales ante la mayor demanda estadunidense de etanol.

(Con información de AFP y Radio Fórmula)





La marcha social

Apro / La de este jueves será la primera marcha de protesta social que se realiza en el gobierno de Felipe Calderón. En su carácter radica su importancia, pues campesinos y obreros juntos, como hace mucho tiempo no lo hacían, se manifestarán en la capital del país, en demanda de dos aspectos claves y que son desdeñados por la clase política: la soberanía alimentaria y las libertades democráticas.

Las últimas grandes marchas que se han realizado en la ciudad de México, con más de un millón de asistentes, han sido en protesta por los altos índices de inseguridad y fraudes electorales. Ello demuestra que, en los últimos años, la agenda nacional ha sido ocupada por cuestiones políticas y de seguridad pública, mientras que los temas sociales, como el abandono al campo, el alza de precios a los alimentos, la reducción de servicios de salud y los cambios a los contratos colectivos de trabajo, no existen ni en la agenda del gobierno ni en la de los partidos políticos.

La manifestación de este jueves resulta importante precisamente porque se trata de obligar a voltear la atención de la clase política hacia los graves rezagos sociales que sufre el país, algunos de ellos la pobreza, la falta de empleos, la migración y el encarecimiento de la canasta básica.

Al margen de problemas graves como la inseguridad, el narcotráfico y los procesos electorales, el país sufre una crisis social que se expresa en el aumento de la migración hacia Estados Unidos y en la producción de drogas en las partes más recónditas de la geografía nacional.

Los más pobres de México, tanto del campo como de la ciudad, sólo tienen tres caminos para enfrentar su precaria situación: emigrar, trabajar para el narcotráfico o integrarse a la guerrilla.

La falta de empleos y los bajos salarios han obligado a millones de mexicanos a buscar un mejor futuro del otro lado de la frontera y también del otro lado de la ley.

El campo mexicano, de por si castigado, con la llegada del Tratado de Libre Comercio, sintió los efectos aun cuando hasta este año se abrió el capítulo agropecuario. Según agrupaciones campesinas, como La Alianza Nacional de Productores Agropecuarios y Pesqueros, la Coordinadora Nacional Plan de Ayala y la Alianza Mexicana por la Autodeterminación de los Pueblos, se han perdido dos millones de empleos a raíz de la llegada del acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá.

El lema de campaña de Felipe Calderón “el presidente del empleo”, ha quedado en mera anécdota en apenas un año de gobierno. Casi millón y medio de mexicanos no tienen trabajo, y tanto el Programa de Primer Empleo como el Sistema Nacional de Empleo, han fracasado. El primero sólo registró 11 mil 213 nuevas plazas. El segundo únicamente pudo colocar a 364 mil de los cerca de un millón 400 mil que llenaron una solicitud.



Según el gobierno calderonista, en octubre de 2007 se tenían registrados casi 800 mil empleos generados, pero sus cifras alegres chocaron con las del INEGI, que estimó un aumento del desempleo de 3.9 por ciento, cinco décimas más que en 2006.

Además, el incremento de 795 mil 954 asegurados en el IMSS, entre el 15 de noviembre de 2006 y la misma fecha de 2007, no significó necesariamente que el empleo aumentó, pues sólo una parte corresponde a nuevos empleos; otra, a empleos que ya existían pero que tenían un carácter informal y se volvieron formales, y una más a empleos que el IMSS regularizó producto de su capacidad fiscalizadora.

De acuerdo con datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), mientras que en nueve países de América Latina disminuyó la desocupación, en México aumentó, y mientras que en 18 países el poder adquisitivo del salario mínimo subió, en nuestro país decreció.

La inconformidad social puede crecer ante la incapacidad del gobierno y de los partidos políticos de salirse de la agenda político-electoral, para atender las necesidades crecientes de la población.

Es obligado voltear la mirada a los brotes de inconformidad social que han empezado a mostrarse en diversas regiones del país. La agenda de gobierno no debe centrarse únicamente a combatir el narcotráfico y a negociar las reformas estratégicas como la privatización de PEMEX.

La pobreza y las necesidades de la población no se combaten con el uso de la fuerza pública ni militar. Sería un error de terribles consecuencias que Calderón intente aplicar la mano dura como lo hizo Vicente Fox al final de su administración con los conflictos en Atenco y Oaxaca.

Sin embargo, existen visos de que Calderón tiene esa intención, pues apenas la semana pasada lanzó un decreto en el que autoriza al Ejército a salir a las calles para realizar labores de seguridad pública.

> en pocas palabras <

"Sin maiz, no hay pais"

(c) enmascarado en el exilio,
"Supersticiones,"
tinta china en papel 13"x8" (Nueva York: 2007)

Pesimismo en Davos

Eduardo Ibarra Aguirre | Utopía

Durante cinco días, 30 jefes de Estado, más de 110 ministros y cientos de directivos de las empresas más importantes del mundo, establecieron en los Alpes suizos sombríos pronósticos para la economía en 2008, mientras la amenaza de una recesión –dos trimestres de crecimiento negativo-- se cierne sobre Estados Unidos de América.

El mismísimo director general del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss Kahn diagnosticó que “Cualquiera sea la respuesta a una recesión, lo que está claro es que habrá una seria desaceleración –en EUA-- que requiere de una respuesta seria”.

Con lo anterior, Strauss estableció que el plan de reactivación económica por 145 mil millones de dólares y el espectacular recorte de las tasas de interés de la Reserva Federal estadunidense de 0.75 por ciento –el mayor de emergencia en dos décadas--, con lo que quedó en 3.50 por ciento, el aislado e inepto George Walter Bush no responde a las exigencias de la elite política, financiera y empresarial de la aldea global al no “dar una respuesta seria” para enfrentar en forma anticipada la fuerte caída del crecimiento económico.

El contraste en Davos fue la nota diaria. El pesimismo reinó en los cinco días de deliberaciones y contrastó con el clima de años anteriores, cuando el fuerte crecimiento, la baja inflación y las grandes ganancias del millar de trasnacionales dueñas de la aldea, dominaban la fría y bella escena Suiza en la estación de esquí.

Tras el lunes negro bursátil, los banqueros y analistas estiman que pasará algún tiempo hasta que veamos un retorno a la normalidad en los mercados y la banca, como sostiene el presidente ejecutivo de Merrill Lynch, John Thain.

El número uno del banco holandés Rabobank, Bert Heemskerk, es más pesimista: “No hemos visto lo peor. No se han divulgado noticias de pérdidas que el sistema bancario europeo tenga que asumir”.

El extendido y creciente temor a una recesión estadunidense que arrastraría consigo a la economía mundial, una enorme volatilidad en los mercados financieros y la contracción del crédito han hecho mella en la confianza de la elite económica y política mundial.

En contrapartida, la cúpula gubernamental mexicana no se amilana como la cúpula financiera, empresarial y política del orbe.

Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, el maestro en economía por la Universidad de Harvard, sabe trabajar a contracorriente, le encanta la adversidad y los retos lo agigantan. Eso dice él. Y lo hace con una irresponsabilidad que en un país democrático provocaría una crisis política.

Seguramente sus homólogos de las economías industrializadas son unos pusilánimes que no saben disfrutar las aventuras con el patrimonio ajeno, como lo hace el gris secretario de Economía, Eduardo Sojo García-Aldape, quien como su jefe presume irresponsablemente:

“Ahora tenemos una situación diferente: los motores de la economía están dispuestos; contamos con el programa de infraestructura más grande de la historia, así como un programa de vivienda aún más ambicioso que el de 2007”.

“Los motores”, incluida la promoción de la actividad turística –85 por ciento proviene del país amenazado por la recesión-- y la diversificación de mercados –13 años después de suscrito el TLCAN-- son de juguete, para un cochecito infantil. Además, quién podrá comprar vivienda con el severo deterioro del poder adquisitivo del salario.

Se entiende que los gobernantes tiene la obligación de inyectar optimismo a la ciudadanía ante los retos y adversidades, pero no al punto clínico, propio del diván, de negar la realidad.

Acuse de recibo

“Me sumo a las felicitaciones por las 500”, dice el doctor Octavio Rodríguez Araujo… Mientras que la abogada Nora Ahumada Sánchez escribe: “Mi reconocimiento por esas 500 Utopías, que nos permiten a los lectores formarnos una opinión más clara de diversos temas. Con afecto desde su Tamaulipas”…

En tanto que Carmina Del Valle Rodríguez, promotora de ferias alimentarias, señala “Gracias por regalarnos tus Utopí­as”. Carlos Javier Ramírez Hernández, autor de Indicador Político, plantea: “Tarde pero seguro en la lista de felicitaciones por haber llegado a la maratónica cifra de 500 Utopías. Te agradezco la referencia a mi persona, pero en realidad todo el esfuerzo ha sido tuyo”…

Finalmente, Francisco Javier Portillo Ruiz, mejor conocido como Alán, apunta: “Felicitaciones por tu medio millón de utopías”… Sobre Torreón: censura y misoginia (21-I-08) pregunta Omar Elí Robles Olvera: “A ver...

me perdí: ¿Las despidió el director de la radiodifusora por presiones del presunto cacique? Luego. Reanudaron el programa. ¿En la misma estación? Finalmente: ¿No sería bueno que este Foro (CEPET) promoviera además cursos de ventas publicitarias para que todos aquellos que pretenden volar con sus propias alas, pudieran hacerlo a través de la publicidad comercial, sin depender de los convenios oficiales? La libertad de expresión, es lamentable, depende mucho de la independencia financiera”.

La faramalla de la "guerra" contra el narco

Después de mas de año y medio de la "guerra" contra el narco emprendida por el gobierno USURPADOR, debería ya de haber señales de mejora. Sin embargo ocurre todo lo contrario. Ahora nomás falta que el usurpador diga que los resultados se van a notar hasta dentro de 30 años como ya es su costumbre. Esto demuestra que todo es puro show en los medios, pura cortina de humo. Vean en la siguiente nota de El Debate y el Universal como la violencia se ha seguido incrementando.


Alertan a turistas por violencia en México
EU y Canadá mantienen su alerta de viaje a territorio mexicano, donde recomiendan a sus ciudadanos tener precauciones al visitar ese país por la narcoviolencia que se vive, especialmente en la frontera

Actualizado 30/01/2008 22:55:00

debate.com.mx | El Universal

Estados Unidos y Canadá, dos de los principales mercados turísticos para México, mantienen su alerta de viaje a territorio mexicano, donde recomiendan a sus ciudadanos tener precauciones al visitar ese país por la narcoviolencia que se vive, especialmente en la frontera. No obstante del recrudecimiento de la violencia relacionada con el narcotráfico, la alerta estadounidense que fue renovada el 24 de octubre de 2007, no ha sido modificada a la fecha.

El contenido de la información será actualizado el 15 de abril de este año dependiendo de las condiciones que priven en el país. ``La violencia por criminales afecta muchas partes del país, urbano y rural, incluyendo zonas fronterizas. En los doce meses pasados hubo ejecuciones de funcionarios mexicanos en Tamaulipas, Michoacán, Baja California, Guerrero (en particular Acapulco), Nuevo León (sobre todo en y alrededor de Monterrey), y otros estados'', indica la alerta de viaje de Estados Unidos que aunque no pide dejar de visitar la zona, advierte de los peligros. En tanto el gobierno de Canadá, que el 29 de noviembre pasado actualizó sus recomendaciones, señala que al viajar a México se debe mantener un alto grado de precaución.

``En el norte de México y todas las ciudades que lindan con los Estados Unidos, el crimen organizado y la violencia urbana afectan la seguridad. Los crímenes y asesinatos ligados a la guerra contra los narcotraficantes, se han elevado considerablemente, sobre todo en los estados de California Baja, Chihuahua, Guerrero, Michoacán, Nuevo León y Sinaloa (y la región de Culiacán)'', indica el reporte de viaje del Ministerio de Relaciones Exteriores canadiense.

Se indica que los canadienses no son blancos de estos crímenes, pero advierten del riesgo que corren al estar en el lugar incorrecto y en un mal momento. Se explica que en la mayoría de las áreas urbanas de los estados mencionados, la policía militar y federal ha sido desplegada en esfuerzos para combatir el crimen organizado lo que ha mejorado las condiciones de seguridad.


Dense cuenta como todo eso de la "guerra" al narco es una gran farsa del gobierno usurpador buscando legitimarse. Creen que el pueblo es tonto, pero tontos son los que creen que el pueblo es tonto. Por eso es que felipe el pelele sigue cayendo en la aceptación de los pocos que aún creían en él. Por eso es que andan con tanta cautela con sus "reformas estructurales" en el sector energético. Saben muy bien que la mayoría del pueblo no los traga.

Nota en Dorados de Villa.

Sin maíz no hay país… y sin mujeres tampoco


TLC recrudece las condiciones en que ellas viven

Por Susana Trejo de Jesús

Las consecuencias adversas de la discriminación étnica, la crisis agrícola y la migración se recrudecieron para las mujeres con el TLC, denunciaron OSC en el Foro Social Mundial, llevado a cabo en el Zócalo de la Ciudad de México, del 22 al 26 de enero.

La migración femenina en las últimas décadas se incrementó en todo el mundo, de 35 millones en 1960, a 95 millones en el año 2006, según el Fondo de Población de las Naciones Unidas, lo que provocó también un aumento de las violaciones a sus derechos humanos, afirmó Siria Oliva Ruiz, integrante de la organización Sin Fronteras, que atiende a migrantes en México y Estados Unidos.

Antes se creía que estas mujeres viajaban para reunirse con su familia, pero hoy se sabe que actualmente se incorporan a la actividad productiva y son el sostén de sus familias a través del envío de remesas, dijo la abogada.

La vulnerabilidad de las mujeres ante la migración, explicó Siria Oliva Ruiz, se hace presente en problemas como el acceso a la protección debida, la regularización migratoria, la flexibilidad para el acceso al trabajo, la obtención de documentación de identidad para ellas y sus hijas e hijos y el acceso a los servicios de salud y de justicia.

Agregó que las mujeres migrantes y menores de edad que llegan procedentes de Centroamérica a vivir a Chiapas son una población bastante expuesta a la explotación pues ellas se emplean mayormente en trabajos domésticos o como trabajadoras sexuales. Mientras las niñas y los niños trabajan en el comercio informal.

Otras características que hacen a las mujeres más vulnerables cuando emigran a otro país son su bajo nivel de escolaridad y la pobreza, situaciones estrechamente relacionadas con el género femenino en México, señaló Oliva.

Dos de las propuestas que hizo para el trato justo de las mujeres migrantes es llevar a cabo una política con enfoque de género que elimine todo tipo de discriminación hacia ellas y que el status migratorio de una mujer no sea la excusa de los países para que accedan a todos sus derechos y así tener posibilidades de integración a la vida económica del país

MUJERES INDÍGENAS, SUMA DE AGRAVIOS

En condición también precaria con respecto a sus derechos humanos se encuentran las mujeres indígenas, señaló en su intervención Lina Rosa Berrio, antropóloga integrante de la Organización No Gubernamental Kinal Antzetik, pues existen brechas asociadas a la pertinencia étnica y a la clase, y otras relacionadas a la condición de género.

En su ponencia, presentó un panorama general sobre los índices de pobreza en todo el mundo, y la incidencia que éstos tienen en la población indígena. De acuerdo a cifras del Instituto Indigenista Interamericano, del total de población indígena de América Latina 93 por ciento se concentra en seis países: México ocupa el primer lugar con 13 por ciento, le siguen Perú con 11, Guatemala con 7, Bolivia con 5.6, Ecuador con 5.2 y Chile con cerca de un millón.

La pobreza de esta población, agravada por las políticas neoliberales, es evidente no sólo en México, sino en todo el Continente. Según el Banco Mundial, dijo Berrio, en Perú del total de población en situación de pobreza, el 43 por ciento es indígena, en Bolivia y Guatemala, tres cuartas partes de la población indígena se encuentra en esta condición, mientras que en Ecuador alcanza 87 por ciento.

En el caso de México, la incidencia de la pobreza en 2002 era 4.5 veces mayor en población indígena que en la no indígena. En materia de educación la tasa de analfabetismo en México entre las mujeres indígenas es de 42.2 por ciento, por encima de la media nacional que es de 27.3 por ciento.

En cuanto a la materia de salud, señaló que las mujeres indígenas tienen tres veces más posibilidades de morir durante el embarazo y después del parto, que una mujer no indígena, ya que más del 80 por ciento de la población indígena no es derechohabiente de algún tipo de seguridad social.

Para una mejor comprensión de la situación en que viven las mujeres indígenas, explicó Berrio, de acuerdo con un análisis propuesto por la feminista Marta Lamas, en el ámbito económico se tiene que trabajar en el reconocimiento al empleo de las mujeres y su derecho a una remuneración equitativa con los hombres, la igualdad en el trabajo doméstico al interior del hogar y su incursión en el trabajo de maquila. También considerar el tema de la propiedad de las mujeres sobre las tierras.

Políticamente, es necesario visualizar cómo se complica el acceso de las mujeres a puestos de decisión pública, incluso en regiones donde existen movimientos sociales; también es importante considerar el proceso organizativo de las indígenas alrededor de la lucha por los derechos colectivos de sus etnias y por los de ellas mismas.

Con respecto al acceso a la justicia, Lina Berrio explicó que la lucha contra la impunidad es un tema inherente, ya que en un informe reciente sobre violencia contra las mujeres indígenas, del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas, arrojó que el eje conductor de la violencia estructural, comunitaria y doméstica es la impunidad, al no existir una resolución de los casos existentes.

En suma, las condiciones adversas en que viven las mujeres, provocadas por la discriminación, la crisis agrícola (principal origen de la migración de las mujeres campesinas e indígenas) y la migración, se convirtieron en críticas con la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), vigente desde 1994.

En respuesta a esta situación, y ante la liberación de aranceles para el maíz, frijol y leche en polvo (capítulo agropecuario) que entró en vigor el primer día de 2008, las organizaciones de la sociedad civil (OSC), durante la VIII edición del Foro Social Mundial México 2008, anunciaron un paro nacional el 31 de enero a favor de la campaña Sin maíz no hay país.

Porque no hay duda, como señala la organización Oxfam, el TLCAN, refuerza las desigualdades de género ya existentes, pues en aras de la competitividad se promueve un modelo de desarrollo basado en el trabajo barato y "flexible".

Gran Marcha el Jueves 31 de Enero

Por la CNTE

Los trabajadores y el digno pueblo mexicano, con la unidad popular, vamos a derrotar a los enemigos de la Patria. Un Plan de Acción y Plataforma de Lucha Nacional Únicos por la abrogación de la anticonstitucional “Ley” del ISSSTE, la cancelación del TLC, contra la militarización del país y los incrementos en los productos básicos, por la defensa de la electricidad y PEMEX, contra la reforma laboral, juntan ya el descontento nacional que se traduce en multitudinarias movilizaciones en la nación entera.

Los trabajadores afiliados al ISSSTE, ya interpusimos más de un millón de amparos en contra de esta criminal “Ley”. Aún hay tiempo para los que no lo hayan hecho; una vez que te apliquen el descuento en el talón de cheque, dispones de 15 días para interponer el recurso de amparo en Palacio de Justicia Federal del DF y en los Juzgados de Distrito en todos los estados. ¡No bajes la guardia!, todos a llenar el amparoISSSTE y como torrente libertario, juntos a las acciones en el país entero desde la mañana de este 31 de enero en las rutas y puntos estratégicos nacionales, a las 16:00 hrs., a marchar en las principales ciudades del país; en la capital Mexicana la cita es en el Ángel de la Independencia y de ahí al Zócalo.

Robert Miles - Children

30 enero 2008

Carteristas de cuello blanco

En Concreto

Los efectos antipopulares de la política mercantil en materia habitacional se agravan día con día en todo el país. Hace poco salió de la cárcel el primer preso político del Infonavit. Me refiero al luchador social Juan Murgía, de Ciudad Obregón, quien permaneció tras las rejas 49 días por orden directa de dicho instituto. Para pedir su liberación, el Consejo de Defensa de la Vivienda (CDV) se movilizó en 12 entidades de la República.

Llama la atención que a últimas fechas hasta funcionarios municipales tengan que intervenir directamente para defender a los derechohabientes.

El mes pasado fui invitada a Monclova por el regidor Leonardo Rodríguez, quien encabeza una lucha en defensa de los acreditados del Infonavit que padecen la intimidación de las administradoras de cartera y de los despachos jurídicos contratados especialmente para amedrentar a los trabajadores.

A convocatoria de Leonardo Rodríguez y del ingeniero Luis Fernando Galaz se reunieron más de 250 afectados, los cuales denunciaron a los despachos IBCE, Acser y Muñoz y Asociados, que han amenazado a las familias con supuestas notificaciones de desalojo para despojarlas de su vivienda. Con ello se pretende extorsionar a la gente mediante la cobranza, haciéndose pasar por juzgados, con lo que se configuraría el delito de usurpación de funciones.

A principios de enero, el presidente municipal de Ciudad Acuña, Evaristo Lenin Pérez, encabezó una marcha de más de 2 mil personas contra la venta de cartera vencida que realizó Víctor Manuel Borrás, director general del Infonavit, a Capmark y Scrap II, mediante un proceso amañado, donde se presume corrupción y manejo privilegiado de información, entre otras cosas.

Por ello, el CDV realizó una auditoría ciudadana y presentó un amparo contra la destrucción de los archivos de dicha venta. Ahora podemos aseverar que hubo graves irregularidades que ameritan acciones penales. Por ejemplo, en 2006, el Infonavit favoreció con la venta de dicha cartera y fuera de subasta pública a la empresa Scrap II, cuyo actual presidente, Enrique Colliard, fungió años atrás como coordinador general de Recursos Corporativos del Fobaproa. Este personaje pagó al Infonavit con un cheque de caja de mil 173 millones de pesos el mismo día que la firma se constituyó, y varios meses después de que se publicaran las convocatorias correspondientes. Por lo tanto la empresa no estaba dada de alta en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio el día en que le fue adjudicada la cartera. De ahí que quienes realizan este tipo de transacciones respondan a la categoría de carteristas de cuello blanco.

www.vivienda.gobiernolegitimo.org.mx

Ante el Videito de Di Martino

Por: Waldo Munizaga
waldomunizaga@hotmail.com

El grado de inmediatez y apasionamiento como fue recibido el bien cacareado “videito” del alcalde Gian Carlos Di Martino en Colombia, Davos y Venezuela realmente asombra y no deja de preocuparnos. Lo automático de las airadas respuestas ante lo sucedido es más que una incontrastable señal de la existencia, quizás programática, de planes de invasión hacia Venezuela por parte del gobierno sanguinario de Washington.

Mucho más que el gobierno norteamericano son los gobiernos de Uribe (con su parapolítica guerrerista) y los apatridas sectores del gobierno regional del Estado Zulia, a quienes más preocupa y aterra la crisis financiera que actualmente aturde no sólo a la economía de los EE.UU. sino al capitalismo internacional.

Las últimas declaraciones de la recién liberada Consuelo González de Perdomo sobre importantes movilizaciones militares tendientes a cercar los campamentos guerrilleros donde se presume la existencia de rehenes (incluyendo Ingrid Betancourt) no dejan lugar a dudas sobre la posición histórica mantenida por la administración de USA ante el conflicto colombiano, y la causa de la intempestiva y reveladora conversación, en la misma Colombia, entre Condoleezza Rice, Uribe y los Paramilitares.

Lamentablemente queda claro que hoy en día la presencia de estos rehenes en poder de la guerrilla es un enorme trastorno tanto para Colombia como para los Estados Unidos, y el futuro de los planes de su dominio en la región, por lo que no sería del todo descabellado el considerarlos en grave peligro. La innegable popularidad que alcanzó la esperanza de una salida pacífica al conflicto colombiano claramente abortaría inaplazablemente toda estrategia por continuar promoviendo el mercado bélico de su principal industria, y el mantenimiento y control del tráfico y comercio del lucrativo negocio de las drogas.

Sólo a razón del Acuerdo Humanitario promovido por el presidente Chávez y Piedad Córdoba la opinión internacional logró sensibilizarse sobre lo grave y complejo del conflicto colombiano. Los continuos señalamientos sobre los nexos del gobierno de Uribe con el narcotráfico y el paramilitarismo han abierto hoy más que nunca el debate sobre el verdadero atractivo de Colombia para la política genocida y corrupta del gobierno norteamericano.

El grado de infiltración presente en territorio venezolano por parte del paramilitarismo colombiano es hoy indiscutible para todos. Precisamente ha sido el propio alcalde Di Martino el que ha venido siendo el más continuo y certero denunciante sobre esta peligrosa violación a nuestra soberanía y defensa nacional. En un Estado fronterizo tan rico y neurálgico para la integridad territorial y política de Venezuela, para nada suele ser extraño que sus máximas autoridades hayan marcado claro interés por las relaciones con los gobiernos de Colombia y Norteamérica, más cuando se les ha sido innegable el marcado protagonismo de sus actuaciones en los aciagos días del golpe del mes de abril del 2002.

El video en sí no resiste ni el más mínimo análisis, quizás por esto es que sólo el Presidente del Consejo Legislativo del Estado Zulia haya levantado tan histéricas y atormentadas declaraciones en aras de su defensa. Incluso el propio Gobernador Manuel Rosales más se ha empecinado en desmentir la supuesta propiedad del canal televisivo donde se dio la premisa, que en opinar sobre la autenticidad del mismo.

Méritos y Nombramientos

Por Alberto Híjar.

Difiero de las 20 ONG´s en contra del nombramiento de Patricio Patrón Laviada como procurador federal del ambiente. Alegan que carece de experiencia y él, por su parte, promete informar un día de estos, del proyecto que desarrollará en PROFEPA. Difiero porque pese al amparo a favor de su cercano colaborador José Carlos Guzmán Alcocer, exdirector de la Comisión Ordenadora del uso del Suelo del Estado de Yucatán, el proceso por el que está en prisión no sólo incluye el peculado, motivo del amparo, sino otros delitos resultantes del tráfico de terrenos y de los usos ilegales del suelo en beneficio de grandes consorcios asociados al gobierno de Patricio Patrón en Yucatán. No es que no sepa del ambiente, sino que aprovechó su gobierno para beneficio personal y de sus cómplices. No en balde sustituye al exgobernador de Querétaro que dejó el pendiente de un centro hospitalario tan lleno de fallas, que nunca fue habilitado, además de una represión contra zapatistas que le valió su continuidad panista de manera similar a la del defenestrado represor de Jalisco Ramírez Acuña.

De eso se trata en el neoliberalismo. Por definición, a la par de anular normas, leyes y reglamentos de protección de los bienes de la nación y del pueblo, de todas maneras demasiado abstractos, los gobernantes procuran negociar con quien tenga capacidad económica y técnica para beneficiar a los socios operadores locales. Desde las guerras hasta el agua y los bosques, son reducidos a mercancía y a negocios. Tienen razón la dirección y los profesores de la Facultad de Economía de la UNAM , en impulsar la nueva carrera de Economía y Negocios a la que se oponen profesores y estudiantes en resistencia para defender la crítica de la economía política como contenido fundamental de la escuela que en otros tiempos produjo importantes defensores de la soberanía nacional como derecho de los trabajadores. Calificados de emisarios del pasado, como solía decir Luis Echeverría, los opositores a la carrera de Economía y Negocios, serán derrotados por la postmodernización. La modernización consolidó al Estado-nación liberal y excluyente ahora en liquidación para anular todo resquicio de soberanía y de pueblo.

Hay una lógica discernible como economía política de Estado. Que el flamante secretario de Gobernación sea dudosamente mexicano es un mérito para la Presidencia que prueba su aversión a los argumentos patrióticos que ya desde el III Informe de Gobierno de Carlos Salinas, fueron descritos como rezagos del pasado, igual que el EZLN. Estuvo bien todo eso de la patria y la soberanía para tiempos de innovaciones militares imperiales y guerras civiles, pero ahora la globalización hace obsoleto el patriotismo. El delito de traición a la Patria que López Obrador imputa a quienes trabajan por la reducción a negocio de la cuestión energética, resulta un reconocimiento de que, en efecto, Francisco Labastida, Emilio Gamboa, Jesús Reyes (Heroles), Manlio Fabio Beltrones, Mouriño y Calderón, están cumpliendo bien con su trabajo concreto muy por encima de romanticismos decimonónicos.

Todo esto es fortalecido y reproducido por una cultura adecuada. Bien a bien, CONACULTA ha resultado mal como sustituto del INBA todavía con una estorbosa misión protectora del patrimonio nacional. Con Sari Bermúdez y el gran fraude de la Biblioteca José Vasconcelos, el desprestigio presidencial alcanzó limites apenas disminuidos por el impulso a las novísimas industrias culturales recomendadas por el Banco Interamericano de Desarrollo que logró reunir en México a ministros y directores de Cultura de toda América Latina en 2006. Hasta Joao Gilberto de Brasil, participó como funcionario y amenizó con su música. Ahora ya se encontró la clave para acallar las protestas por la privatización de centros ceremoniales, centros históricos, edificios coloniales y zonas de alta biodiversidad. A la par de los hostales de Roberto Hernández en cascos de haciendas henequeneras usadas como escenografías, los yuppies agrupados en Primero México han encontrado un excelente compañero en Marcelo Ebrard, el perredista gobernante del Distrito Federal, quien con mano de hierro ha limpiado de ambulantes y de vecinos pobres, el Centro Histórico donde Carlos Slim posee 40 manzanas.

La historia on ice consiguió instalar la pista de hielo más grande del mundo y otras dos en colonias populares del D.F. para gozos invernales. No costó nada al gobierno porque, en efecto, las fundaciones pagan a cambio de eludir impuestos y ganar influencias. La clausura de la pista del Zócalo contó con patinadores traídos desde Ucrania, Francia y New York, alternados con decenas de niños y niñas mexicanas disfrazados de mamarrachos disneyanos. La Patria Grande del Superbowl dio lugar a una historia de México grotesca con su parte prehispánica lamentablemente escenificada para seguir con la Independencia , la Reforma y la Revolución , a la altura de la narración en vivo y en directo a cargo de los cronistas deportivos de Televisa. Todos, los presentes en el Zócalo y los hipnotizados por la televisión, gozamos de una historia de México a modo de los tiempos actuales. Esos tiempos sin historia que hacen que en los hotelazos de Cancún y la Riviera Maya , por ejemplo, no existan noticieros ni periódicos, ni siquiera la gente común trabajadora en calles y plazas, sino como meseros, barrenderos o animadores bilingües del ea, ea, ea.

A un yuppie se le ocurre ocupar medio Zócalo con una costosísima construcción de bambú y madera que alberga fotos y pantallas monumentales. Lo consulta con Azcárraga Jean y se aprueba. Gracias a las fundaciones Televisa, Telmex y Rolex, dijo orgulloso Ebrard en la inauguración con alfombra roja y todo. El yuppie de marras declaró en la apertura: “guau”. El canadiense autor de las fotos, intentó agradecer con sus nombres de pila a sus patrocinadores mexicanos porque accidentalmente aquí nacieron y ha fatigado con los locutores que lo entrevistan en todos los noticieros de Televisa, la armonía del universo, la paz, el sentido cósmico, mientras se ven imágenes de animales sin fiereza acompañados de bellos ejemplares asiáticos. Todos somos hermanos oirán y sentenciarán los más de un millón de visitantes que gozarán gratuitamente la elefantiásica exposición.

Lo demás es lo de menos: las ejecuciones con decapitaciones incluidas, los niños de kinder amenazados, la flagrante corrupción policíaca, los desalojos, los asesinatos políticos, los damnificados reducidos al informe de cuanto desfogan las presas que inundan sus casas, sus siembras, sus gallineros. Redundar es desgastar hasta suprimir el asombro. A todo se acostumbra uno, y cuando hay un grito de dignidad, hay que esperar que pase porque pasará. Por esto, las gracias de Ana Guevara constituyen esa despedida a mentadas de madre y con lenguaje altisonante para que no hubiera duda de la imposibilidad de negociar y dar marcha atrás. Ahí queda eso tan apreciado por un pueblo que descubre la urgencia de ser políticamente incorrecto, pero no encuentra como organizar la alternativa histórica. “Somos muchos desgraciados pero muy desperdigados” dice León Chávez Teixeiro.

¿Qué significa que el Presidente de la Corte busque presidir al IFE?

René Sánchez Galindo

Hay que explicar el título de esta colaboración semanal debido al desprestigio en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación cayó a raíz de la resolución del tristemente celebre caso Marín-Cacho. Nadie en México considera que vivamos en un país de total respeto a la Ley, pero ahora con la resolución que en los hechos exonera a Marín y desprestigia a la Corte, el desánimo popular es notorio y se respira en el ambiente.

Pero ello no quita, en el papel por lo menos, que las funciones de la Suprema Corte en nuestro país, y en cualquier otro lugar del mundo, revistan la mayor importancia y trascendencia para la vida política, social, económica y jurídica de cada nación. Llegar a formar parte de la Corte en la mayoría de los casos significa alcanzar el máximo puesto jurídico – político al que se puede aspirar.

Inclusive en algunos países formar parte del Tribunal Supremo es de carácter vitalicio, en México, en cambio, se trata de un cargo que constitucionalmente abarca 15 años, muy por encima de los sexenios que comúnmente se conocen como el plazo más largo para ocupar un cargo público. Estos altos cargos son tan prolongados e inclusive vitalicios debido a que se busca que las resoluciones judiciales del máximo tribunal sean totalmente independientes de cualquier aspiración futura de los jueces que la integran.

Durante el siglo XIX, Juárez y Lerdo de Tejada, dejan la Corte para llegar a la Presidencia de la República. En cambio en el siglo XX tenemos tristes casos como el de Carpizo que abandona la Corte para ir a la PGR en épocas de Carlos Salinas.

Pero ahora a inicios del siglo XXI nos encontramos con que el señor Ministro Génaro Góngora Pimentel, Presidente de la Suprema Corte de 1995 a 1999 y actual integrante del Máximo Trinunal aspira a presidir el Instituto Federal Electoral, IFE.

Con este contexto reformulo la pregunta del título de este escrito: ¿qué significa que el Ministro Góngora, al día siguiente de votar en contra de Marín y de perder esa votación, anuncie públicamente sus intenciones de ser designado por la Cámara de Diputados para presidir al IFE?

No puede pasarnos por desapercibido el hecho de que la Cámara de Diputados busca a un Presidente del IFE, en virtud, de que su otrora Presidente, Luis Carlos Ugalde, saliera por la puerta de atrás, en medio de la incertidumbre que dejo la elección presidencial del 2006; incertidumbre que, dicho sea de paso, resulta inconstitucional, toda vez que nuestra máxima norma ordena que las elecciones deben respetar la certeza.

No pretendo afirmar qué es lo que pasó por la cabeza del señor Ministro Góngora cuando tomó tal decisión de buscar la presidencia del IFE. Lo que sí advierto es que para Don Genaro no pudo pasar desapercibida la elección presidencial de 2006, ni la salida de Luis Carlos Ugalde del IFE, mucho antes de que su periodo terminara, y obligado por una reforma constitucional; en otras palabras el Poder Legislativo federal y los estatales corrieron a Ugalde después del proceso por el cual está Calderón en la Silla; y este hecho no pudo ser ignorado por Góngora Pimentel.

Imagine que ocupa una de las once ministraturas de la Suprema Corte, que usted caro lector, querida lectora, es ministre de la Corte, máximo tribunal que usted habría presidido de 1995 a 1999, y que en el gremio de litigantes y juristas (que no es lo mismo) usted es considerade como Juez de avanzada, como Juez que busca y propone resolver asuntos de manera apegada a la ley y con base en los principios democráticos de la Constitución.

Continúe imaginando que en 2008 a sus 70 años y con 12 años en la Suprema Corte y 40 en Poder Judicial de la Federación usted observa una elección presidencial llena de incertidumbre y que el Tribunal Electoral, un órgano inferior al que usted pertenece, pero el único con facultad legal para resolver la elección presidencial deja un ambiente de incertidumbre completamente contrario a la Constitución. Que un año más tarde usted vota en contra del “gober precioso” pero que la mayoría de la Corte de la que usted forma parte, decide no denunciar al poblano de las botellas de “cognac”.

Al día siguiente, usted decide arriesgarse, a su edad, a que los partidos políticos en la Cámara de Diputados, lo nombren o no, como Presidente del IFE, que es un organismo que es revisado por Tribunal Electoral y que es inferior al órgano del que usted forma parte y el que ya presidió con mucho reconocimiento. ¿Lo haría?, ¿se arriesgaría? Y si lo hicera, ¿por qué lo haría?

¿No será que Don Genaro tristemente se dio cuenta que en la Corte no puede influir para que la ley se aplique en casos como el de Marín?, ¿no será que el señor Ministro Góngora advierte que si en la elección presidencial se permite la incertidumbre, todos los demás poderes pierden su razón de ser?, ¿ante estos planteamientos realmente es importante analizar la postura del PRD de que es Góngora o nadie?

Son preguntas.

Todo mi reconocimiento a la decisión del Ministro Góngora.
René Sánchez Galindo ranazapatera@gmail.com

Cómo la CIA infiltró a la DEA

Douglas Valentine CounterPunch Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

The DEA y sus predecesoras las organizaciones federales de control del cumplimiento de la ley de drogas siempre han sido infiltradas y, en diferentes grados, dirigidas por agencias de inteligencia de EE.UU. El motivo es bastante simple: El gobierno de EE.UU. ha estado protegiendo a sus aliados narcotraficantes, especialmente en el crimen organizado, desde que el narcotráfico fue criminalizado por primera vez en 1914. Desde entonces el control de la ley de drogas ha sido una función de la seguridad nacional en su sentido más amplio; no sólo para proteger a nuestra aristocracia contra enemigos externos, sino para preservar las prerrogativas radicales, religiosas y de clase de los círculos gobernantes.

La falla imprevista en el sistema es que mientras investigan a los traficantes, los agentes federales contra la droga siempre descubren los vínculos de los círculos gobernantes con el crimen organizado y sus testaferros de los sindicatos de la droga. Las agencias de inteligencia y seguridad de EE.UU. reconocieron este problema como tal a comienzos de los años veinte y para proteger a sus patrones de los círculos gobernantes (y a sus aliados extranjeros y nacionales en el narcotráfico que combatían a los comunistas), enfrentaron el problema mediante el soborno de jefes y agentes bien ubicados del control del narcotráfico.

También tienen otros medios a su disposición. En 1998, por ejemplo, en una serie de artículos en el San Jose Mercury News, el periodista Gary Webb afirmó que la CIA había facilitado el flujo de cocaína crack a pandillas callejeras en Los Ángeles. Después de que la Agencia desmintiera vehementemente sus afirmaciones, Webb fue denunciado por los co-conspiradores de la CIA: el New York Times, el Los Angeles Times, y el Washington Post. Llevado a someterse por temor por los gruñidos de los mayores y mejores, el Mercury News se retractó de la historia de Webb y envió al periodista al exilio interior. El Inspector General de la CIA admitió posteriormente que Webb tenía en parte razón. Pero ser injustamente desacreditado es el precio que se paga por arrancar la máscara del mayor narcotraficante del mundo.

Siempre ha sido así. Un ejemplo: En 1960, MacMillan publicó el libro de Russ Koen: “The China Lobby.” En él, Koen dice que los nacionalistas chinos contrabandeaban narcóticos a EE.UU., “con pleno conocimiento y connivencia” de su gobierno en Taiwán. Dice que “prominentes estadounidenses han participado y se han beneficiado con estas transacciones.” La idea de que prominentes estadounidenses se beneficien con el narcotráfico era impensable y, como un rayo, Harry J. Anslinger, Comisionado del Buró Federal de Narcóticos (FBN), denunció como fraude a Koen. Dentro de semanas el libro de Koen fue condenado a la oscuridad por MacMillan.

El fundamental libro del profesor Al McCoy “The Politics of Heroin,” publicado en 1972, es otro ejemplo. La CIA estaba informada sobre la investigación de McCoy y se acercó a su editor, exigiendo que suprimiera el libro por motivos de seguridad nacional. Harper Row se negó pero aceptó que la CIA revisara el libro antes de publicarlo. Cuando McCoy objectó, Harper Row dijo que no publicaría el libro a menos que McCoy se sometiera.

También abundan los ejemplos de complicidad de los organismos federales de control del cumplimiento de la ley de narcóticos con la CIA y muchos son descritos en mi primer libro sobre el tema: “The Strength of the Wolf: The Federal Bureau of Narcotics 1930-1968.” En mi nuevo libro: “The Strength of the Pack: The Politics, Espionage Intrigues, and Personalities that Defined the DEA, explico como la CIA infiltró la DEA y como, bajo dirección de la CIA, la guerra contra la droga se convirtió en un modelo para la guerra contra el terror. Presentaré un ejemplo en este ensayo.

Los bromistas alegres

Mi nuevo libro: “Strength of the Pack” [La fuerza de la jauría] comienza en abril de 1968, cuando como consecuencia de un inmenso escándalo de corrupción, el gobierno de Johnson incorporó al FBN [Buró Federal de Narcóticos] en una nueva organización llamada el Buró de Narcóticos y Drogas Peligrosas (BNDD). El Fiscal General, Ramsey Clark, anunció el nombramiento de John E. Ingersoll, de treinta y ocho años, como director del BNDD. En una carta que me envió Clark dice que Ingersoll “ofrecía una ruptura neta con un pasado que terminó en corrupción y, esperaba, un nuevo enfoque progresista, con una base científica para el control de la droga en un época de profunda inquietud social.”

Clark nombró a Ingersoll durante la presidencia de Johnson y, después de las elecciones, en un intento por anticiparse al próximo gobierno de Nixon, Clark realizó una conferencia de prensa para proclamar el éxito del gobierno de Johnson en la limpieza del BNDD de toda corrupción crónica. “32 agentes de narcóticos renuncian en investigación local de corrupción,” decía el titular en el New York Times del 14 de diciembre de 1968. Clark señaló que cinco de los agentes malos habían sido acusados, y que procesos y renuncias adicionales seguirían pronto.

Los demócratas habían perdido la elección en gran parte porque el candidato de la “ley y el orden,” Richard Nixon, había prometido ganar la guerra contra la droga. Irónicamente, una vez que fue elegido presidente, esta promesa llevó a Nixon a enfrentar a la CIA, que ayudaba y favorecía a los principales políticos y generales que gobernaban a los aliados de EE.UU. en Vietnam, Laos y Tailandia, muchos de los cuales formaban parte de una inmensa red de contrabando de drogas del Kuomintang. A fin de derrotar a los comunistas, había que proteger sus actividades de contrabando de narcóticos. Pero para que Nixon cumpliera con su promesa de ganar la guerra contra la droga, había que detenerlos. Así comenzó la infiltración del BNDD por la CIA, y su lucha con delictuosos acólitos contrarios al establishment de Nixon por el control del ataque contra importantes traficantes como medio para dirigir la guerra contra la droga.

El director del BNDD, John Ingersoll, no estaba preparado de ninguna manera para el juego de tira afloja político en el que se encontró. Había entrado al departamento de policía de Oakland en 1956, sirviendo como policía motociclista y después como asesor administrativo del jefe. A mediados de los años sesenta llegó a ser jefe de policía en Charlotte, Carolina del Norte donde conquistó una reputación de rectitud y de luchador contra la corrupción. Pero un año después de tomar el control del BNDD, Ingersoll se dio cuenta de que no estaba a la altura de los astutos agentes federales de la droga que había heredado. Era una jauría artera y peligrosa, y los principales responsables de la organización eran de los peores.

Como explica un agente: “La mayoría habían sido corrompidos por el atractivo del bajo mundo. Pensaban que podían dejar su moralidad en la puerta – salir y mentir, engañar y robar – para luego volver y recuperarla. Pero no es posible. De hecho, si se tiene éxito porque se puede mentir, engañar y mentir, esas cosas se convierten en instrumentos utilizados en la burocracia. Hablamos de individuos cuyas vidas dependen de su capacidad de ser retorcidos y que se hacen muy buenos en ese arte. Así que esos sujetos se convirtieron en jefes. Mientras tanto los agentes perdían su inocencia de maneras sutiles.”

Ingersoll lo sabía, pero también tenía conciencia de la alta prioridad que Nixon fijaba para la victoria en la guerra contra la droga. En lugar de generar un escándalo, Ingersoll decidió salir de la organización, hacia la CIA, para conseguir ayuda en la eliminación silenciosa de la corrupción. El Informe de 1975 de la Comisión Rockefeller Sobre Actividades de la CIA Dentro de EE.UU. señaló que el programa conjunto CIA-BNDD contra la corrupción comenzó cuando Ingersoll se preocupó “vitalmente” porque algunos de sus empleados podrían haber sido corrompidos por narcotraficantes. Al carecer del aparato necesario de seguridad para expurgar a esos agentes corruptos, Ingersoll pidió ayuda a comienzos de 1970 al director de Inteligencia Central, Richard Helms, para edificar una capacidad de “contrainteligencia.” Esta solicitud fue “aparentemente” apoyada por el Fiscal General del presidente Nixon, John Mitchell.

El hombre al que Ingersoll nombró inspector jefe del BNDD, Patrick Fuller, había servido en investigaciones del IRS [Servicio de impuestos internos] durante cerca de 20 años en California. Fuller era un cercano amigo de Ingersoll, pero aparte de eso, fue incapaz de montar investigaciones de seguridad contra agentes federales de la droga. Cuando Ingersoll propuso que se volvieran hacia la CIA, Fuller aceptó de buena gana. El plan, conocido como Operación Doble, involucró la contratación de agentes de la CIA para que espionaran a altos funcionarios del BNDD sospechosos de prácticas corruptas, pasadas y presentes. Como recuerda Pat Fuller: “Reclutamos a los agentes para el BNDD a través de una compañía especial. Una corporación involucrada en el mantenimiento del orden contrató a consultores de investigación, y tres agentes de la CIA que se las dieron de empresarios privados fueron contratados para realizar el trabajo de contacto y entrevista.”

El principal reclutador fue Jerry Soul, con la ayuda de los agentes de la CIA John F. Murnane, Joseph Cruciani y Chick Barquin. Funcionario de personal en la central de la CIA en esos días, Soul había dirigido a exiliados cubanos durante la invasión de la invasión de Playa Girón, y después dirigió el ejército de exiliados cubanos de la CIA y su fuerza aérea en el Congo.

Aparte de un exiliado cubano, los agentes de la CIA contratados para la Operación Doble, fueron, típicamente agentes paramilitares ingleses cuyas carreras se habían estancado por la reducción gradual de fuerzas de la CIA en Vietnam y Laos. Los que fueron contratados pasaron por el curso de entrenamiento del BNDD y fueron asignados por Fuller para que espionaran a un director regional en particular y a sus subordinados de confianza. Según Fuller, no se mantuvieron archivos y algunos participantes no serán jamás identificados porque eran “intermediarios” que nunca fueron a una oficina del BNDD, pero espiaron desde lejos e informaron de modo clandestino. Algunos ni siquiera eran conocidos por Fuller. Se suponía que todos iban a ir al extranjero, pero la mayoría permaneció en EE.UU.

Gran parte de la Operación Doble sigue siendo un misterio porque, como informó la Comisión Rockefeller, “violó la Ley de 1947 que prohíbe la participación de la CIA en actividades de mantenimiento del orden.”

Ni una sola vez procesaron a un participante.

Casos analizados por Operación Doble

La Operación Doble apuntaba a los máximos directores del BNDD. Un objetivo fue Joseph J. Baca, Vice-director Regional en Los Ángeles. Primo de un alto policía mexicano, Baca fue acusado en julio de 1969 por la Policía Estatal de Nuevo México de tráfico de drogas y propiedad robada. Fue acusado de organizar robos y asaltos, y supuestamente vendió heroína a un contrabandista de drogas. Pero las investigaciones locales fueron cerradas sin una acción adversa contra Baca, de modo que se pidió al as infiltrado de la Operación Doble, Charles "Chuck" Gutensohn que investigara.

Gutensohn había servido con las Fuerzas Especiales en Vietnam del Sur. Abandonó el ejército en 1964, obtuvo un grado académico, y en 1968 entró a la CIA. Durante los dos años siguientes, Gutensohn sirvió en Pakse, Laos, uno de los principales puntos de tránsito de droga entre el Triángulo de Oro y Saigón. Tenía experiencia en la droga y al volver a EE.UU., Gutensohn tuvo la alternativa de ser el vínculo entre la CIA y el BNDD en Laos, o de sumarse a la Operación Doble. El hermano de Gutensohn, Joel, él mismo veterano de Vietnam, se había unido al programa Doble seis meses antes en Chicago. Por ello, Chuck también lo hizo.

“Después de encontrar a Jerry Soul," recuerda Gutensohn, "vi a Fuller en un hotel cerca de Tyson's Corner. Dijo que cuando nos comunicásemos, yo sería conocido como Leo Adams, para Los Angeles. Sería Walter De Carlo, para Washington, DC."

Fuller reclutó a Gutensohn y a los otros agentes de la CIA porque no era necesario entrenarlos en “los secretos del arte” requeridos para la tarea de espiar a sus jefes. Pero la tapadera de Gutensohn fue destruida antes de que llegara a Los Ángeles. Según recuerda: “Alguien en la central habló y todos lo supieron. Cerca de un mes después de mi llegada, uno de los agentes me dijo: “Me dicen que Pat Fuller firmó sus credenciales.”

Una situación similar ocurrió en Miami, donde los objetivos de Fuller eran el director regional Ben Theisen y el supervisor de grupo Pete Scrocca. Terry Burke, que llegó al límite de su carrera como administrador interino de la DEA en 1990, fue uno de los agentes de la Operación Doble asignados para investigar a Theisen y Scrocca. Alto y bien parecido, los antecedentes de Burke son fascinantes. Después de servir como guardia de los Marines en la embajada de EE.UU. en Roma, se unió a la CIA y sirvió como agente paramilitar en Laos de 1963 a 1965, trabajando para el legendario agente de la CIA Tony Poshepny en la base 118A cerca de Ban Houei Sai – epicentro del comercio de opio y heroína del Triángulo de Oro. Burke recibió la máxima condecoración de la CIA, la Estrella de Inteligencia, por heroísmo en el combate en Laos. Sirvió su período siguiente en las Filipinas donde en 1969 fue asignado a un puesto que era un callejón sin salida en la central de la CIA. Consciente de que su carrera había llegado a un punto muerto, Burke se puso en contacto con un amigo de Italia, el agente de aduanas Fred Cornetta. Éste estaba entonces a cargo en el aeropuerto Dulles, y persuadió a Burke a sumarse al BNDD.

Burke se postuló y fue contratado en diciembre de 1970. Fuller lo reclutó para la Operación Doble y lo asignó al grupo de Pete Scrocca. Pero, en lugar de espiar a sus nuevos colegas, Burke se propuso demostrar que era suficientemente duro y listo para trabajar “casos clandestinos de tipos malos con escopetas en habitaciones de motel.” Burke nunca envió ningún informe negativo a Fuller, y Theisen y Scrocca terminaron por aceptarle.

La experiencia de Gutensohn y Burke no fue excepcional, y la Operación Doble nunca llevó a un solo despido de algún agente corrupto del BNDD. La razón sorprendente para este resultado es bastante simple. Lo que menos se imaginaban Ingersoll o Fuller era que la CIA nunca inicia un programa a menos que sea negable y tenga “potencial de inteligencia.” La Operación Doble se ajustaba a esos criterios: era negable porque era, en apariencia, un programa del BNDD; y tenía potencial de inteligencia en la medida en que se ajustaba perfectamente al estilo de Angleton de “operaciones dentro de operaciones.”

Como me dijera el inspector jefe del BNDD Pat Fuller: “Hubo otra operación de la cual ni yo mismo sabía. ¿Por qué no descubre quién la estableció, y por qué?

Cajas dentro de cajas

Bueno, descubrí lo relacionado con esa operación. Casi por accidente, cuando entrevistaba a un agente de la DEA en Miami, me presentaron a Joseph C DiGennaro, miembro de la faceta secreta de la CIA de la Operación Doble, su unidad unilateral de operaciones de droga. Oculto tras el programa de “inspecciones” de Fuller, el propósito de la unidad unilateral de droga de la CIA era identificar a narcotraficantes en todo el mundo, y secuestrar y/o asesinarlos selectivamente. Como explica DiGennaro, su ingreso al programa comenzó cuando un eminente cirujano, amigo de la familia, sugirió que se postulara para un puesto en el BNDD. En aquel entonces trabajaba como corredor de bolsa en Nueva York. DiGennaro encontró a Fuller en agosto de 1971 en un Howard Johnson’s cerca del complejo Watergate. Fuller le dijo que si aceptaba el puesto en la Operación Doble recibiría el nombre de código Novo Yardley. El nombre de código se basaba en el nombramiento de DiGennaro en Nueva York, y en un drama con el nombre del famoso espía estadounidense, Herbert Yardley.

DiGennaro aceptó el puesto y fue enviado a un agente de seguridad de la CIA para obtener las aprobaciones necesarias. Entonces le dijeron que él y varios otros reclutas eran “subproductos” del programa de inspección de Fuller hacia el programa “operativo” unilateral de la CIA. Le dijeron que había sido seleccionado porque tenía un cinturón negro en karate y la extraña capacidad de recordar listas y caras. El control de antecedentes demoró 14 meses, durante los cuales DiGennaro recibió un entrenamiento intenso en combate y en las reglas del arte. En octubre de 1972 fue enviado a la central regional del BNDD en Nueva York y, como cobertura, fue asignado a un grupo de conformidad que inspeccionaba sobre todo farmacias. Sus cheques de sueldo venían de fondos oficiales del BNDD, aunque el programa fue financiado por la CIA a través del Buró de Minas del Departamento del Interior. El programa había sido autorizado por el comité “apropiado” del Congreso.

El grupo especial de DiGennaro fue dirigido por la División de Operaciones Especiales de la CIA (entonces bajo Evan Parker, primer director del Programa Phoenix de la CIA) en conjunción con los militares, que suministraron posibilidades dentro de los servicios militares en el extranjero para mantener abiertas rutas de exfiltración. Las rutas de exfiltración eran corredores aéreos y carreteras. Los militares también despejaban el espacio aéreo cuando sospechosos capturados eran llevados a EE.UU. DiGennaro pasó la mayor parte del tiempo en operaciones en Sudamérica, pero también sirvió en el Líbano y otros sitios.

Dentro de la unidad especial antidroga de la CIA, que contaba con unos 40 hombres, había expertos en impresión, falsificación, operaciones marítimas, y telecomunicaciones. Los agentes se conocían sólo por su nombre. DiGennaro, sin embargo, sabía de la presencia en el programa de otros agentes del BNDD, incluyendo a Joseph Salm y Paul Seema. Nadie más en el BNDD, sin embargo, estaba informado sobre el programa. Cuando llegaba la llamada a la acción, DiGennaro consultaba a Fuller y luego pedía licencia por enfermedad o vacaciones para partir a las misiones. Hubo numerosas misiones. Como me dijo su jefe de grupo en Nueva York, Joe Quarequio: "Joey no estaba nunca en la oficina.”

La tarea era rastrear, secuestrar, y si se resistían, matar a narcotraficantes. La violencia era el resultado de la “limitada ventana de oportunidad” necesaria para que se hiciera el trabajo. Debido a la necesidad de una negación plausible, había un mínimo contacto con la embajada estadounidense en el país en el que se realizaba la misión. DiGennaro tenía “un Ángel Guardián” quien “reunía información de inteligencia, desarrollaba rutinas, y contactaba a los informantes.” Pero el país anfitrión, su policía uniformada y servicios militares pocas veces estaban informados sobre su presencia, y había poca coordinación con el puesto de avanzada local del BNDD.

Las operaciones eran extremadamente peligrosas. Como recuerda DiGennaro: “Hubo un caso en Colombia. Había entre setenta y dos y noventa y seis horas para completarlo. Me llevaron en avión a Colombia donde me contactó mi Ángel Guardián. Había pagado a alguien y ese alguien lo había llevado a un laboratorio de cocaína. Los operadores del laboratorio habían sido vigilados y seguidos hasta su escondite. Para capturarlos, tuvimos que trabajar con una unidad militar local, que fue contactada por radio bi-direccional. En este caso en particular, alguien interceptó el llamado, y lo próximo que supimos fue que una mujer en la radio puso en guardia a los sospechosos. Era una agente de los traficantes dentro de la unidad militar local. La oímos gritando a los soldados. Luego le dispararon. No supimos a quien estaba llamando,” sigue diciendo, “así que tuvimos que saltar por helicóptero y camión militar al sitio en el que pensamos que estaban los sospechosos. Esa vez dimos en el blanco. Llevamos de vuelta a los delincuentes a EE.UU. Fueron discapacitados con drogas y esposados en varios servicios higiénicos en Chicago y Miami.”

Como recuerda un agente de la DEA: “Recibíamos un llamado de que había un ‘regalo’ esperándonos en la esquina de la calle 116 y la 6ª Avenida. Íbamos y encontrábamos a algún tipo que había sido encausado en el Distrito Oriental de Nueva York, esposado a un poste de teléfono. Lo llevábamos a un piso franco para interrogarlo y, si fuera posible, convertirlo en informante. A veces lo reteníamos durante meses. ¿Pero qué sabía?” Si eres un narcotraficante colombiano o corsicano en Argentina, y unos pocos individuos con credenciales policiales te arrestan, ¿cómo sabes que se trata de una operación de la CIA?

El agente prescindible DiGennaro no vio el aparato que lo dirigía. Tampoco llegó a saber gran cosa sobre la gente que agarraba y eliminaba la unidad de la CIA; sólo que había gente procesada y que los acusados gritaban.

La última operación de DiGennaro en 1977 tuvo que ver con la recuperación de un satélite que había caído en manos de un narcotraficante. Para entonces tenía toda la pericia profesional que la CIA requería para volar solo; averiguó quien era el dueño del satélite, negoció de buena fe para conseguirlo, y lo compró de vuelta en el mercado negro. Tal era la dimensión del “mecanismo paralelo” que la CIA tenía con el BNDD; un mecanismo que la CIA obviamente no había utilizado sólo para propósitos contra la droga, sino también por motivos contraterroristas.

Secuelas

En 1977, unos 125 “antiguos” agentes de la CIA habían sigo infiltrados en la DEA en todos los niveles de la organización, especialmente en unidades de inteligencia, haciendo todo lo posible – desde intercambios de armas en el mercado negro, a negociaciones con terroristas, a asesinatos políticos. También puso a la CIA en control total de la selección de objetivos.

Sin embargo, a medida que la influencia de la CIA se hacía dominante, más y más agentes de la DEA sintieron su impacto adverso en sus casos. Para comenzar, la CIA exigió una lista de todos los informantes extranjeros de la DEA, así como copias de todos sus informes de inteligencia. Obtuvo las dos cosas. Luego comenzó a reclutar traficantes vigilados por la DEA. Esos reclutas fueron borrados de la lista de objetivos de la DEA. En Chile en 1973, por ejemplo, la CIA permitió que cinco narcotraficantes abandonaran el estadio de fútbol en Santiago en el que se torturaba en masa a disidentes. Esos traficantes huyeron a Colombia donde ayudaron a formar el cartel que terminó por suministrar cocaína crack a pandillas callejeras en los Ángeles, a través de otros apoyos de la CIA en Latinoamérica.

Como dice un agente de la DEA: “La relación entre la CIA y la DEA no fue lo que se habían propuesto originalmente. La CIA no tiene su sitio en ningún tipo de actividad de mantenimiento del orden, a menos que pueda resultar en una condena. Lo que sucede pocas veces. Sólo debiera servir de apoyo, totalmente.”

En febrero de 1977, cuando estaba descorazonado y a punto de renunciar, ese agente y un grupo de otros altos responsables de la DEA se sintieron obligados a documentar una lista interminable de fechorías de la CIA.

La CIA estaba causando tantos problemas que a comienzos de 1977, el Vice-Administrador saliente de Seguridad, Dan Casey, envió un memorando de tres páginas a espacio simple al administrador de la DEA, Peter Bensinger, expresando su preocupación “por el papel jugado actualmente por la CIA en relación con la recolección de inteligencia operativa en el exterior.” El memorando lo firmaron cinco jefes de la división de seguridad. “Todos tienen la convicción unánime de que probablemente los actuales programas de la CIA causarán serios problemas futuros para la DEA, tanto en el exterior como en el interior.” Los programas unilaterales de la CIA en países extranjeros eran una “fuente potencial de conflicto y embarazo y pueden tener un impacto negativo en el esfuerzo general de reducción de narcóticos de EE.UU.” Aludió a incidentes específicos, citando la vigilancia electrónica de la CIA y el hecho de que la CIA “no reacciona positivamente a ninguna propuesta de revelación.” Casey previó más casos arruinados y se quejó de que “muchos de los sujetos que aparecen en esas vigilancias promovidas o controladas por la CIA viajan regularmente a EE.UU. para impulsar sus actividades de tráfico.” La “inmunidad de facto” del procesamiento posibilita que los apoyos de la CIA “operen con mucha más libertad y eficiencia.”

A Casey le molestó especialmente que la CIA exigiera que la DEA suministre números de teléfono para sus operaciones. “Esta práctica es extremadamente inquietante porque, en efecto, pone a la DEA en condiciones de determinar qué delincuentes recibirán un inmunidad de facto.” Considerando la seriedad del problema, recomendó que “todo el apoyo de la DEA para la vigilancia electrónica de la CIA sea suspendido de inmediato.” Pidió que el administrador de la DEA insistiera en que la CIA se ajuste a las directivas fijadas por el Consejo Interior de la Casa Blanca de Carter, que limitó la CIA a la recolección de inteligencia estratégica. Instruyó al personal de la DEA para que no solicitara apoyo de la CIA “que pueda terminar por perjudicar el procesamiento en el interior de algún narcotraficante.”

Desgraciadamente, Bensinger toleró a la CIA a costas de la integridad de la DEA. Ignoró a Casey y a sus jefes de división. “La Fuerza de la jauría”, presenta ejemplos de cómo este acomodo con la CIA mutiló a la DEA. Un ejemplo importante es la Conexión Contra de la CIA, como la reveló Gary Webb. También existe el hecho de que Manuel Noriega fue un colaborador de la CIA y que su archivo en la DEA fue destruido por infiltrados de la CIA, allanando el camino para la invasión de Panamá. También hubo el caso de Pan Am 103 en diciembre de 1988, en el que una bomba fue colocada por agentes enemigos que habían penetrado una red de narcotráfico de la CIA, que estaba haciendo una “entrega controlada.”

Esta inmensa brecha en el escudo protector de la CIA llevó a la formación del Centro de Contranarcóticos de la CIA, y los negocios continuaron como de costumbre. En diciembre de 1989, según informa la edición del 4 de mayo de 1990 de Newsday, “un pequeño equipo de operaciones especiales de EE.UU. planificó y realizó” una incursión que condujo a la muerte del señor de la droga José Gonzalo Rodríguez Gacha, su hijo de 17 años, y varios guardaespaldas. Pablo Escobar fue asesinado de modo similar por un equipo de ejecución de la CIA.

Los trabajos de Gacha y Escobar, y muchos otros como ellos, de los que el público sabe poco o nada, son extrapolaciones de los realizados por Joey DiGennaro. Y siguen al mismo ritmo. Poco después de renunciar en 1993, el jefe de la DEA Robert Bonner reveló que la CIA había embarcado en 1990 una tonelada de cocaína pura a Miami desde su almacén del Centro Contranarcótico en Venezuela. La orwelliana “entrega controlada” fue perdida, accidentalmente.

Con la guerra de Bush contra el terror, la situación sólo ha empeorado. En Afganistán y en el Sudoeste Asiático, la DEA está totalmente infiltrada y controlada por la CIA y los militares. La central de la DEA es básicamente un anexo de la Oficina Oval. Y los círculos gobernantes siguen manteniendo oculta la historia. Después de enviar mi manuscrito a dos críticos – uno con conexiones con la CIA, el otro con conexiones con la DEA – mi editor dejó de comunicarse conmigo. Creo que simplemente quiere que desaparezca.

Sólo queda preguntarse hasta dónde descenderá EE.UU. por este vórtice de miedo y servilismo ante la seguridad estatal antes de desaparecer por completo.

-------------
Douglas Valentine es autor de “The Hotel Tacloban,” “The Phoenix Program,” y “TDY.” Su cuarto libro: “The Strength of the Wolf: The Federal Bureau of Narcotics, 1930-1968,” que recibió el premio “Choice Academic Excellence” Award está siendo publicado en Rusia. La segunda parte: “The Strength of the Pack,” será publicado por University Press de Kansas en 2008. Para información sobre Mr. Valentine, y sus libros y artículos, visite su sitio en la Red en www.DouglasValentine.com y http://members.authorsguild.net/valentine

http://www.counterpunch.org/valentine01252008.html