Bush defendió reforma migratoria en iglesia hispana de Washington
El presidente estadounidense, George W. Bush, defendió este jueves la necesidad de que el Congreso apruebe una reforma migratoria que incluya el aprendizaje del inglés, al visitar una iglesia hispana de Washington.
"Uno de los aspectos de la reforma migratoria es ayudar a la gente a asimilarse a Estados Unidos", afirmó el mandatario en el Centro Evangelístico, Centro de Iglesias Cristianas, una institución que ayuda a los inmigrantes a aprender inglés, entre otras cosas.
"Parte (de la reforma) es tener una estrategia completa para ayudar a la gente a aprender el idioma inglés y la historia y tradiciones de Estados Unidos", añadió el mandatario, quien volvió a llamar al Congreso a aprobar una nueva ley de inmigración.
Los congresistas reanudaron en los últimos meses el debate sobre la reforma migratoria que permitiría la regularización de los cerca de 12 millones de indocumentados que viven en Estados Unidos.
Los republicanos de la Cámara de Representantes habían bloqueado el proyecto hace un año.
Venezuela rechaza manipulación del Departamento de Estado de EEUU
El Gobierno de Venezuela rechaza la manipulación que pretende hacer el Departamento de Estado de Estados Unidos, por una supuesta violación de la Convención de Viena, para atacar a Venezuela y desviar la atención de sus responsabilidades por la liberación de Luis Posada Carriles.
El Departamento de Estado envió una protesta escrita a la sede diplomática venezolana acreditada en EEUU, donde acusa al país suramericano de difundir información confidencial y atentar contra la seguridad de funcionarios estadounidenses por unos comentarios realizados en el programa La Hojilla, de Venezolana de Televisión.
«El Gobierno de Venezuela rechaza categóricamente esta nueva agresión temeraria contra nuestro país y quiere manifestar que esta protesta sorpresiva, donde se utiliza como excusa lo transmitido en un programa de opinión que hizo uso de la libertad de expresión, característica de una democracia plena», dice una nota de prensa emitida por el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores (MRE).
Este tipo de acusaciones, explica la nota del MRE, pareciera responder a un intento de desviar la atención sobre la protección que realiza el Gobierno de Estados Unidos al terrorista Luis Posada Carriles, liberado hace unas semanas bajo fianza en ese país norteamericano.
«Con esta postura del Gobierno de EEUU con respecto a Posada Carriles, incumple sus obligaciones internacionales y manifiesta una clara doble moral en la lucha contra el terrorismo, en momentos donde hay una reacción no sólo internacional sino en ese país contra la conducta de la administración Bush», agrega la información de prensa.
Anuncia Irán producción masiva de centrifugadoras
Teherán, Irán. Irán subrayó hoy su determinación en avanzar con el trabajo nuclear delicado a pesar de la oposición de las potencias occidentales, mientras un funcionario de alto rango dijo que el país era capaz de producir masivamente máquinas usadas para enriquecer uranio.
"Un día Irán tuvo problemas para producir una centrifugadora, pero ahora hemos obtenido la tecnología para la producción masiva de centrifugadoras", dijo Ali Akbar Velayati, consejero de asuntos internacionales del líder supremo ayatolá Ali Khamenei, en una entrevista.
Es la primera vez que un alto colaborador de Khamenei, quien tiene la última palabra en políticas nucleares y de otra índole, comenta que el país podría haber centrifugadoras a gran escala.
Teherán está implicada en una disputa cada vez más profunda por sus ambiciones nucleares. Las principales potencias sospechan que busca construir bombas, pero Irán dice que sólo quiere generar electricidad para poder así exportar más de su petróleo y gas.
La república islámica dijo el mes pasado que ahora podía fabricar combustible nuclear a escala industrial, una medida que la acercaría al desarrollo de armas atómicas si así lo quiere. Expertos occidentales expresaron dudas sobre el anuncio.
Irán apunta tener para fines de este mes 3 mil centrifugadoras en funcionamiento en su principal planta de enriquecimiento, Natanz. Ello podría ser suficiente para enriquecer uranio para una bomba dentro de un año, si esa fuese su intención.
Por su parte, Estados Unidos, Rusia, China, Gran Bretaña, Francia y Alemania tienen prevista una pronta reunión en Londres para revisar el programa nuclear de Teherán, en donde podrían discutir las conversaciones de la semana pasada entre el jefe de Política Exterior de la Unión Europea, Javier Solana, y el principal negociador nuclear de Irán, Ali Larijani.
Irán ha dicho repetidamente que no abandonará su programa nuclear a pesar de dos series de sanciones que Naciones Unidas aplicó desde diciembre. Velayati indicó que si lo hace, las principales potencias simplemente harán otras demandas a Teherán.
"Quizás mañana tengan problemas con los números de nuestro Ejército o de las Guardias Revolucionarias", concluyó.
El presidente estadounidense, George W. Bush, defendió este jueves la necesidad de que el Congreso apruebe una reforma migratoria que incluya el aprendizaje del inglés, al visitar una iglesia hispana de Washington.
"Uno de los aspectos de la reforma migratoria es ayudar a la gente a asimilarse a Estados Unidos", afirmó el mandatario en el Centro Evangelístico, Centro de Iglesias Cristianas, una institución que ayuda a los inmigrantes a aprender inglés, entre otras cosas.
"Parte (de la reforma) es tener una estrategia completa para ayudar a la gente a aprender el idioma inglés y la historia y tradiciones de Estados Unidos", añadió el mandatario, quien volvió a llamar al Congreso a aprobar una nueva ley de inmigración.
Los congresistas reanudaron en los últimos meses el debate sobre la reforma migratoria que permitiría la regularización de los cerca de 12 millones de indocumentados que viven en Estados Unidos.
Los republicanos de la Cámara de Representantes habían bloqueado el proyecto hace un año.
Fuente: Globovisión
Venezuela rechaza manipulación del Departamento de Estado de EEUU
El Gobierno de Venezuela rechaza la manipulación que pretende hacer el Departamento de Estado de Estados Unidos, por una supuesta violación de la Convención de Viena, para atacar a Venezuela y desviar la atención de sus responsabilidades por la liberación de Luis Posada Carriles.
El Departamento de Estado envió una protesta escrita a la sede diplomática venezolana acreditada en EEUU, donde acusa al país suramericano de difundir información confidencial y atentar contra la seguridad de funcionarios estadounidenses por unos comentarios realizados en el programa La Hojilla, de Venezolana de Televisión.
«El Gobierno de Venezuela rechaza categóricamente esta nueva agresión temeraria contra nuestro país y quiere manifestar que esta protesta sorpresiva, donde se utiliza como excusa lo transmitido en un programa de opinión que hizo uso de la libertad de expresión, característica de una democracia plena», dice una nota de prensa emitida por el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores (MRE).
Este tipo de acusaciones, explica la nota del MRE, pareciera responder a un intento de desviar la atención sobre la protección que realiza el Gobierno de Estados Unidos al terrorista Luis Posada Carriles, liberado hace unas semanas bajo fianza en ese país norteamericano.
«Con esta postura del Gobierno de EEUU con respecto a Posada Carriles, incumple sus obligaciones internacionales y manifiesta una clara doble moral en la lucha contra el terrorismo, en momentos donde hay una reacción no sólo internacional sino en ese país contra la conducta de la administración Bush», agrega la información de prensa.
Fuente: El Tiempo
Anuncia Irán producción masiva de centrifugadoras
Teherán, Irán. Irán subrayó hoy su determinación en avanzar con el trabajo nuclear delicado a pesar de la oposición de las potencias occidentales, mientras un funcionario de alto rango dijo que el país era capaz de producir masivamente máquinas usadas para enriquecer uranio.
"Un día Irán tuvo problemas para producir una centrifugadora, pero ahora hemos obtenido la tecnología para la producción masiva de centrifugadoras", dijo Ali Akbar Velayati, consejero de asuntos internacionales del líder supremo ayatolá Ali Khamenei, en una entrevista.
Es la primera vez que un alto colaborador de Khamenei, quien tiene la última palabra en políticas nucleares y de otra índole, comenta que el país podría haber centrifugadoras a gran escala.
Teherán está implicada en una disputa cada vez más profunda por sus ambiciones nucleares. Las principales potencias sospechan que busca construir bombas, pero Irán dice que sólo quiere generar electricidad para poder así exportar más de su petróleo y gas.
La república islámica dijo el mes pasado que ahora podía fabricar combustible nuclear a escala industrial, una medida que la acercaría al desarrollo de armas atómicas si así lo quiere. Expertos occidentales expresaron dudas sobre el anuncio.
Irán apunta tener para fines de este mes 3 mil centrifugadoras en funcionamiento en su principal planta de enriquecimiento, Natanz. Ello podría ser suficiente para enriquecer uranio para una bomba dentro de un año, si esa fuese su intención.
Por su parte, Estados Unidos, Rusia, China, Gran Bretaña, Francia y Alemania tienen prevista una pronta reunión en Londres para revisar el programa nuclear de Teherán, en donde podrían discutir las conversaciones de la semana pasada entre el jefe de Política Exterior de la Unión Europea, Javier Solana, y el principal negociador nuclear de Irán, Ali Larijani.
Irán ha dicho repetidamente que no abandonará su programa nuclear a pesar de dos series de sanciones que Naciones Unidas aplicó desde diciembre. Velayati indicó que si lo hace, las principales potencias simplemente harán otras demandas a Teherán.
"Quizás mañana tengan problemas con los números de nuestro Ejército o de las Guardias Revolucionarias", concluyó.
Fuente: Agencias.
2 comentarios:
Pues ya vemos de donde aprende el perverto rivera, es muy malo que usen a Dios en vano porque acarrean condenación para sus vidas. Felicidades por abrirle espacio tambien a las minorias protestantes y evenagelicas, he leido la seccion R Espiritual y es muy buena. Gracias por la info.
Por algo quieren que el terrorismo entre a México, Bush quiere seguir haciendo negocio en México y por eso a todo aquel que se salga a protestar a las calles lo van a reprimir y encarcelar ¿eso es democraciaq? a mi me huela mas a tirania salvaje!!! YA BASTA!!!
Publicar un comentario