saludos para ti sam y para revoluciones
les deseo lo mejor para este año 2008
que logren sus metas
y alcancen sus deseos
va mi colaboración semanal
les deseo lo mejor para este año 2008
que logren sus metas
y alcancen sus deseos
va mi colaboración semanal
René Sánchez Galindo
Las dudas generadas, por un fideicomiso creado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), a instancias de gestiones a cargo de diputados panistas se remarcan cuando no se ha dado respuesta sobre e destino de 5 millones de pesos que ese organismo dispuso para el manejo de áreas comunes en la Unidad Habitacional La Margarita.
En el 2006 se creó un fideicomiso para administrar las áreas comunes de ésta unidad habitacional del Infonavit. El problema es que ese fideicomiso siempre se sustentó en que el Infonavit considera que es dueño de algunas de las áreas comunes, lo cual es falso. Ello se advierte de las respuestas que ha dado Infonavit obligado por una solicitud de información, un amparo, un recurso de revisión y varios requerimientos de un Juez Federal
En total, se formularon 25 preguntas que fueron contestadas de manera incompleta e incongruente. Por esa razón vecinos de la Margarita interpusieron un juicio de garantías que les admitió el juez Octavo de Distrito y que a la postre confirmó el Tercer Tribunal Colegido en Materia Administrativa en Puebla, los cuales ratificaron que el Infonavit es un organismo descentralizado sujeto a la ley federal de transparencia.
Para abril, el Instituto ya había contestado algunas interrogantes, pero tuvieron que tramitarse cuatro requerimientos más para que cumpliera la sentencia de los juzgados federales.
El Infonavit también reconoce que no se han especificado las áreas comunes, entonces ahí hay otra incongruencia, ¿en qué sustentan el fideicomiso?
Entre otras irregularidades, destaca el uso que se le dio a 5 millones de pesos que el Comité Técnico del Instituto Nacional del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores dispuso para que el fideicomiso de las áreas comunes de La Margarita trabajara. Hasta ahora, se ignora cuál fue el destino de ese dinero y las suspicacias saltan a la vista por el supuesto de que no se hizo nada con dichas zonas.
En algunos actos proselitistas, se ha presumido la autoría de este fideicomiso que ahora está bajo sospecha.
Primero venden vivienda con créditos que están muy lejos de ser baratos como lo ordena la Constitución , después omite escriturar las áreas comunes que ya pagaron los trabajadores y trabajadoras que adquirieron vivienda.
Es decir, Infonavit vende casas caras, cobra por las áreas comunes, pero no regulariza éstas áreas y por lo tanto no permite a las y los vecinos de la Margarita , obtener beneficios por lo que ya pagaron; y finalmente reclama que es dueño de las áreas comunes y se auto destina 5 millones de pesos de los que no rinde cuentas.
El asunto es de la mayor importancia, hablamos de más de 400,000 metros cuadrados de áreas comunes que incluyen 2 cines, un mercado 3 centros comerciales, deiversos locales comerciales, muchas plazuelas, miles de lugares para estacionamiento, decenas y decenas de miles de metros cuadrados de áreas verdes y de áreas susceptibles de explotarse comercialmente.
¿Seguirá Infonavit deshojando la margarita?
ranazapatera@gmail.com
1 comentario:
Gracias por la informacion de “Unidad Habitacional La Margarita ”, despojo , somos habitantes de dicha unidad y resulta util la nota que escribieron, siguan adelante y mucha suerte.
Saludos
J. Samuel
Publicar un comentario