Buscar este blog

06 junio 2008

Reflexión sobre las características de la globalización en el mundo actual

Texto presentado para la materia Internacionalización y Globalización, correspondiente a la Primera Unidad.

Calificación obtenida: 10.0

Introducción

La primera unidad de nuestro curso de Internacionalización y Globalización ha sido de gran utilidad para mi. El conocimiento adquirido en las aulas no solamente me ha ayudado a entender el actual contexto internacional en el que vivimos, sino que también me ha permitido conocer e interpretar mejor la realidad nacional, desde la óptica del mundo globalizado. Con ello ha sido más claro entender diferentes asuntos en cuestiones de economía y política, que parecían ser ajenos a nuestro país pero que sin duda están ligados para marcar así el ritmo de nuestra experiencia diaria.

El mejor ejemplo que puedo citar para comprobar lo que estoy diciendo es el del actual debate sobre la reforma energética, que pudiera derivar en la entrega de PEMEX al capital extranjero. Una visión -limitada hasta cierto punto- me permitiría afirmar que son el actual gobierno y dos de las principales fuerzas políticas del país los que pretenden “modernizar” a PEMEX y, de esa manera, impulsar el crecimiento y desarrollo nacional. Ellos nos hacen pensar que están haciendo lo correcto y que hacer modificaciones a PEMEX “es por el bien de México”. Pero tomando en cuenta el papel que han jugado los organismos financieros internacionales (como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial) respecto a nuestro país y los compromisos adquiridos por el Estado Mexicano con empresarios extranjeros (casi todos pertenecientes a los países centrales), uno puede afirmar que la inminente privatización de PEMEX responde a intereses que van más allá de nuestras fronteras. Éste y muchos otros temas de la agenda nacional los puedo entender mejor dentro del contexto de la globalización e incluso he aprendido a identificar cuando estamos hablando de un asunto meramente local y cuando se trata de algo que es global.

Anteriormente términos como el de internacionalización, transnacionalización, neoliberalismo y globalización no los conocía con claridad. Nuestro presente curso está contribuyendo precisamente para entender mejor estos y otros conceptos claves, los cuales son importantes para el análisis político que realizamos como politólogos. Y lo más importante es que nos permite conocer a fondo el fenómeno de la globalización. En la presente reflexión trataré de reflejar lo que he aprendido de la primera unidad de nuestro curso.

Internacionalización

Para comprender mejor el fenómeno de la globalización estudiamos la Internacionalización la cual se dio del siglo XVI al XIX según García Canclini y se inició con las navegaciones transoceánicas, la apertura comercial europea con el “descubrimiento” de América y la llegada al Lejano Oriente. En esta etapa están presentes principalmente el intercambio comercial y también un intercambio de carácter cultural, con lo cual se fue integrando un mercado mundial. Están presentes también los intercambios internos y los externos, pero cada nación conservando sus propias leyes y normas para comerciar.

Transnacionalización

Éste proceso se da con la internacionalización de la economía y la cultura; se ubica a partir del siglo XX hasta el año 1950. En esta etapa surgen organismos, empresas y movimientos que pueden tener su sede tanto en la nación de origen o en una o más naciones distintas a la de su origen, es cuando se empiezan a “rebasar las fronteras”. De igual manera, aquí se dan nuevas relaciones entre los países céntricos y periféricos (estos últimos se vuelven claramente dependientes en cuanto a su desarrollo económico).

Globalización

Sobre la globalización hay varios criterios para interpretar su origen, en lo personal yo sabía que surgió desde el mismo desarrollo del hombre y su expansión. Igualmente conocía lo que dicen otros autores, que la globalización es producto del desarrollo de los antiguos imperios, concretamente a partir del encuentro entre dos continentes en 1492: Europa y América. Pero como se vio en clase, según el autor García Canclini, es más atinado situar la globalización a partir de 1950, que es cuando se dan cambios tecnológicos y mercantiles que adoptan formas globales al establecer mercados planetarios de comunicaciones y de dinero. En la globalización también se generan codependencias entre los países centrales y periféricos.

Durante ese tiempo se desarrollaba la Guerra Fría y al finalizar en 1989 dio como resultado la derrota de la Unión Soviética ante los Estados Unidos, esto significó a su vez la caída del socialismo y con ello la llegada del neoliberalismo. Canclini cita en su obra La Globalización Imaginada una frase de Giddens que llamó mucho mi atención: “somos la primera generación que tiene acceso a una era global”, y realmente esa ha sido la experiencia de las tres generaciones que a partir de mediados del siglo XX en adelante, hemos estado viviendo el fenómeno de la globalización y me atrevería a decir que cada día se acentúa más dicha “experiencia global”.

Por ejemplo, al hacer una compra electrónica -como me sucedió en diciembre del año pasado- pude adquirir un DVD que salía a la venta en España y que no llegaría a las tiendas de México sino hasta febrero de este año. Para hacer la compra solamente tuve que hacer uso de mi número de tarjeta Visa y autorizar una transferencia de pago vía PAYPAL para cubrir el costo del DVD y los gastos de envió, no pasaron ni quince días y el producto llegó a la puerta de mi casa por un total de 37 euros. En otra época jamás alguien hubiera podido conseguir un producto de algún otro continente en tan poco tiempo y recibirlo en su propio domicilio, esto habla de cómo el fenómeno de la globalización cada día es más palpable y común, en lo individual y en lo colectivo también. Así es como va quedando claro que la globalización viene siendo una etapa avanzada de la división internacional del trabajo, la cual se caracteriza por una mayor interacción e interdependencia de los factores y actores que intervienen en el proceso del supuesto desarrollo mundial. Estos factores y actores como se ha visto en clase tienen que ver con el ámbito económico, social y político, pero también en lo ambiental, cultural, geográfico, religioso, etc., e implican relaciones entre diferentes Estados, regiones, pueblos, empresas, partidos, etc. Canclini considera que la globalización se fue preparando con la internacionalización y la transnacionalización, con el crecimiento y la aceleración de redes económicas y culturales que operan a nivel mundial y su base es mundial.

Además del ejemplo anterior de la compra electrónica que hice, puedo retomar de lo discutido en clase el ejemplo de la transnacional Wal Mart. Sabemos que su origen está en los Estados Unidos pero que se ha ido adentrando en otros países, para que como en el nuestro sea la principal cadena de supermercados y que no respeta en realidad las leyes nacionales, sino que más bien impone su propia ley. Por otra parte en la globalización también se da un intercambio cultural, que en la mayoría de ocasiones en vez de favorecer para el entendimiento de dos o más comunidades, agudiza la problemática de la desigualdad y la perdida de identidad de algunas sociedades. Pero a pesar de eso, el fenómeno de la globalización en medio de la complejidad que le envuelve, lo debemos considerar un llamado para cada individuo, país y sociedad, a atender nuestra realidad de acuerdo a lo que vivimos en el ámbito local y medir la repercusión que ello pudiera tener en el ámbito internacional. Es verdad que la historia nos remite a más casos negativos que positivos dentro del proceso de la globalización, pero en nuestras manos está el presente y futuro de nosotros los seres humanos y sin duda tenemos que buscar mejorar. Debemos aprender de los errores que se han venido presentando, si es que queremos rescatar a diferentes sociedades que hoy se encuentran en condiciones difíciles de vida, no nada más por cuestiones del calentamiento global sino por su poco desarrollo como nación.

Neoliberalismo

Fue aproximadamente en 1985 que dio inicio formal el neoliberalismo, cuatro años más tarde terminaría la Guerra Fría hecho que derivó en la derrota de la Unión Soviética y con ello del socialismo. El economista Friedrich Hayek desde principios de los 70’s en su obra Camino de servidumbre dio a conocer su postura en contra del keynesianismo atacándolo por la limitación de los mecanismos del mercado en manos del Estado, lo cual consideraba junto a otros economistas era una amenaza a la libertad tanto económica como política. Como respuesta a la Gran Depresión de 1929 el keynesianismo había aparecido como la “solución” para la economía norteamericana y también mundial, fue el auge del Estado de Bienestar en muchas naciones, principalmente en Europa donde varios países optaron por proteger a los pueblos después de dos tragedias mundiales: la primera y segunda guerra mundial. Pero el keynesianismo, a partir de la crisis de 1973, fue cayendo poco a poco, preparando así el terreno para la implementación del neoliberalismo. Para 1985 Ronald Reagan (Estados Unidos) y Margaret Thatcher (Inglaterra) pusieron en marcha las políticas económicas del neoliberalismo y las repercusiones en todo el mundo poco a poco se comenzaron a hacer sentir.

Como principales características del neoliberalismo tenemos el cambio del papel del Estado en cada nación, que ahora debería ser capaz de quebrar el poder de los sindicatos -así se tuviera que reprimir para lograrlo-, permitir tasas altas de desempleo, limitar lo mayor posible el gasto social, redistribuir la renta favoreciendo a los más ricos, privatizar los bienes públicos y tener poca intervención de los gobiernos en la economía, optando de esa manera por el libre mercado siendo la frase «dejar hacer y dejar pasar» su principal lema. El neoliberalismo dentro del proceso de la globalización deja bien marcada la deferencia entre los países centrales y los periféricos. Los centrales son las grandes potencias o las naciones fuertes que tienen de alguna manera control sobre las finanzas del mundo y se toman decisiones dentro de un juego simulador al cual llaman democracia. Los países periféricos son aquellos que tienen su economía y la estabilidad política interna comprometida con los intereses del gran capital de las potencias mundiales; tenemos a Estados Unidos, la Comunidad Europea y China, que son principales potencias sobre las cuales pasan todas las decisiones importantes donde está en juego el destino de una nación en vías de desarrollo o hasta el destino de la misma humanidad.

En el caso de México, el neoliberalismo es aplicado a partir del sexenio del usurpador Carlos Salinas de Gortari (1988-1994). Aunque el anterior presidente De la Madrid ya había realizado la venta de algunas paraestatales, en realidad quien aplica las políticas neoliberales en México es Salinas y es el Tratado de Libre Comercio, firmado con Canadá y los Estados Unidos, el cual sella prácticamente el destino del país con consecuencias que perjudican a nuestra nación y que a la fecha tenemos que enfrentar los mexicanos. Un claro ejemplo es el abandono del campo y con ello el desmantelamiento del sector productivo nacional, además de las condiciones laborales pésimas de los trabajadores, la falta de empleo y el limitado poder adquisitivo de las familias, todo esto curiosamente habían sido promesas que el neoliberalismo cumpliría pero sólo ha traído desgracia tras desgracia a nuestra tierra. Nuestro país poco a poco fue empezando a perder empresas que estaban en manos del Estado y que al pasar a manos de capital privado, tanto nacional como extranjero, lo único que han hecho es hacer de México una de las naciones más “lujosas y espléndidas”, en función del alto costo por servicios que son básicos y que la Constitución garantiza, debe tener toda la población acceso a ellos, pero que por el neoliberalismo, en realidad no tenemos garantizados dichos servicios,. Es todo lo contrario debemos pagar tarifas altas para acceder a distintos servicios y productos y a pesar del alto pago realizado ni aún así recibimos servicios de calidad. La diferencia entre la clase dominante y las clases marginadas cada día se hace más amplia, es humillante que cada año el salario de los mexicanos a penas aumente menos de 2 pesos y las condiciones laborales empeoren día con día.

Y experiencias como la de México hay más, principalmente en América Latina. De alguna manera para garantizar a las potencias que el neoliberalismo será aplicado en estas naciones, existen organismos financieros internacionales que muchas veces como lo estamos viendo en nuestra nación, dictan al Estado que medidas deben tomar, pero ya no sólo en materia económica sino que se adentran en la misma vida nacional para tener el control que les permita garantizar el pago de la deuda de estas naciones a sus acreedores. El Fondo Monetario Internacional que se fundó en 1945 tiene como objetivos principales la promoción de políticas cambiarias sustentables a nivel internacional, facilitar el comercio internacional y reducir la pobreza. Pero son nada más objetivos porque las metas han sido más bien cuidar y proteger el capital de los dueños del dinero. Tiene también como finalidad evitar las crisis en los sistemas monetarios, alentando a los países a adoptar medidas de política económica bien fundadas; como su nombre indica, la institución es también un fondo al que los países miembros que necesiten financiamiento temporal pueden recurrir para superar los problemas de balanza de pagos y que, en realidad, es esto lo que ha asfixiado la economía y el desarrollo de las naciones de América Latina, principalmente.

Casi al mismo tiempo nació otro organismo especializado de la ONU, el Banco Mundial, fue en 1944 y se dedica aparentemente a reducir la pobreza mediante préstamos de bajo interés, créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos económicos a las naciones en desarrollo. Pero la experiencia de las naciones de América Latina dice lo contrario, acudir tanto al FMI como al Banco Mundial significa comprometer incluso la soberanía nacional misma, por la alta tasa de interés que manejan dichos organismos con cada una de las naciones endeudadas, por las garantías que se inventan deben existir para los acreedores y lo cual pone en desventaja a productores y empresarios nacionales para dar lugar así a que el capital extranjero llegue y se apodere del mercado local.

Todo lo que hasta aquí he comentado me pone a pensar demasiado en el presente y futuro de nuestro país. No hay mayor ejemplo de simulación y de farsa como lo que enfrentamos nosotros diariamente –y lo que nos falta enfrentar- pues tenemos un gobierno en funciones que no cuenta con el respaldo de la mayoría de los mexicanos. No hay una representación justa y digna en el Congreso ni en el Senado, estamos hablando que el destino de los mexicanos lo deciden unos cuantos y todo en función de la política rapaz neoliberal que ha lastimado no solamente nuestros bolsillos sino el orgullo mismo de nuestra nación.

Para usar parcial o totalmente este trabajo en cualquier medio o forma, usted deberá citar el nombre del autor Samuel García y la fuente de consulta que es www.revoluciones.org Gracias.

No hay comentarios.: