Buscar este blog

09 agosto 2007

¿Debemos seguir creyendo y participando en la vía electoral?

Sam García

Día Logos, 9 de agosto de 2007 (Revoluciones).- La pregunta que titula la columna de este día la recibí más veces de lo normal en el correo, luego de la jornada “electoral” del domingo muchas personas volvieron a mostrar inquietud respecto a lo que se conoce en México como "elecciones". Comúnmente hoy en “Día Logos” abordamos tres o cuatro preguntas, pero me quiero enfocar solo a la que con insistencia muchos se formulan: ¿debemos seguir creyendo y participando en la vía electoral?

La óptica para entender está respuesta es neutral a muchas de las formuladas por expertos y por los mismos políticos que dentro de un sistema obviamente van a velar por la continuidad del mismo y no por una vida realmente donde se ejercite la democracia. Les pido de verdad mucha atención con lo que les voy a plantear no hay muchas novedades pero es pero que después de leer esto comprendan un poquito mejor, con un criterio más amplio el porque lo mexicanos deben organizarse y buscar alternativas al circo que actualmente monta el sistema para hacernos creer que hay democracia.

Actualmente sabemos que el IFE registra a los partidos políticos y que estos son agrupaciones de gente, políticos y demás profesionistas, con militantes que pueden ser o no profesionistas pero que todos persiguen un objetivo en concreto y ese es ofrecer a la sociedad un modelo de gobierno. Se compite entre los partidos políticos para ver quien tiene la mayoría y así saber cual modelo va prevalecer o ideología va marcar el ritmo de una sociedad. Los grandes filósofos de la antigüedad se cuestionaban la misma cosa que hoy nos seguimos formulando ¿existe la democracia? Y la respuesta puede variar según el contexto social que viva un país o estado. Pero para el caso de México es evidente que nunca ha residido el poder en el pueblo y a penas hace pocos años se intento crear un organismo que permitiera hacer real la democracia, pero más bien se creo un arbitro para regular los pleitos (es mala esa concepción de la democracia, el mirarla desde la rivalidad) y pues ni para eso ha servido en México, el domingo lo vimos con pruebas de sobra.

Volviendo un poco a los partidos políticos estos no son la representación debida, ejemplos sobran, nada mas vea como el PRD se despedaza no por impulsar un programa social que ayude a la gente, sino por los huesos a corto, mediano y largo plazo. Desde la época de Hidalgo, pasando por tiempos de Juárez y llegando hasta los mismos tiempo de Madero y Carranza, los mexicanos no han tenido ni una sola institución u organización registrada de manera formal que ponga en obra la democracia*, que insisto es el gobierno del pueblo. Siempre han existido grupos de fulano y sutano, disque pujando por la gente, si ha habido luchadores sociales y ahí tenemos el villismo, el zapatismo y el magonismo de la más fresca revuelta armada de México pero que sin embargo fueron sometidos al final al régimen simulador que ya nos tiene pero si bien tomada la medida (favor de consultar otros libros que no sean de la SEP para ver que la historia de México, en especial su Revolución Mexicana no es lo que todos creen).

La representación es poner a alguien o a varios sujetos a que expresen lo que todo un conjunto de individuos determinaron se llevara acabo. Por ejemplo se dice del representante legal cuando tenemos un problema con las leyes y no hablamos nosotros sino nuestra representación pero dice lo que nos conviene y no lo que nos perjudica. Lo mismo en el ámbito político la representación es la que busca el bienestar para el pueblo con el consentimiento del mismo. Cuando existe la democracia existe una representación justa y proporcionada, esto en relación a la cantidad y tipo de gente que constituyen a nuestra sociedad. Todos los partidos políticos son entonces la representación institucional y legal de los mexicanos, repito, se registran ante el IFE y deben llenar ciertos requisitos para poder postular a ciudadanos a los puestos en el gobierno local y federal. Y aquí es donde entramos en problemas porque no existe ningún partido político hoy en día en México que su columna vertebral sea el pueblo o una cierta parte del pueblo, son representantes pero no de la sociedad o de una parte de la sociedad, más bien los partidos políticos se han vuelto mercenarios del imperialismo, pues representan los intereses de unos cuantos, los mismos que les costean las campañas y les tapan sus delitos. Hacen todo menos representar y servir al pueblo, rara es la figura política que en su carrera o en el ejercicio del poder se salva y sí es de verdad servidor del pueblo, pero ¿podemos llamarle democracia a un sistema donde la representación es un mito nada mas?

Ahora el hecho de que exista el IFE ¿realmente es resultado de una representación adecuada que en su momento tomó la decisión correcta para conformar ese órgano electoral? Yo cuestiono desde la forma, hasta quienes y cómo fue gestado el tal IFE. Se supone que era para evitar fraudes, para hacer elecciones transparentes y limpias, para que usted y yo por medio de una credencial llamada burdamente “credencial de elector” (más bien debería llamarse credencial del ciudadano, pero en fin, sería necesario un artículo entero para abordar las razones de ello), pero vemos que tal credencial no sirve porque aunque usted y yo la empleemos el sistema está determinado a obedecer los votos y voluntad que hay en reuniones secretas o cerradas al pueblo donde los potentados eligen quien y como va a gobernar. Ya lo sabemos y no es novedad. Aquí tenemos entonces la obligación moral y legal de tomar lo que nos corresponde, se requiere que hagamos válida la representación dentro y fuera de los partidos políticos. Que exista un permanente contacto entre ciudadanía y representados y solo así se podría llegar a una mejor comprensión de la realidad social y decidir que modelo conviene o no en lo político, en lo económico y en lo social.

Hoy día ponen como payasos de circo en los medios de comunicación a puros feos que disque son políticos, unos ya son gobernadores y presidentes (actualmente espurios todos) y hablan de reformar y trabajar para el bien de la gente, que “con nuestro apoyo construiremos un México fuerte” y la pregunta es: ¿entonces porque no tener como columna vertebral a los mexicanos si finalmente el objetivo es beneficiarnos a nosotros?, pues porque no valemos lo mismo usted y yo, que lo que valen los empresarios dueños y señores de nuestras riquezas.

Resumiendo podemos decir que en México no hay representación y lo vemos con la CND una organización que pretende AMLO emplear para “la renovación de México”, según sus palabras. Es complicado organizarnos pero no porque sea todo un lío sino porque no hemos tenido esa costumbre, no está en nuestra cultura o software de los mexicanos el vivir organizados como sociedad, cada quien mira por su cada cual. Pongo el ejemplo de la CND no porque crea que es la mejor y única arma de lucha, sino porque es el ejemplo más fresco y de mayo cantidad de gente que hoy en México pretende gestarse pero fuera del sistema y fuera de la vía electoral ¿o vamos a tener a la CND resgitrada ante el IFE? Claro que no, pues los ciudadanos que militen en la CND habrán venido de la experiencia del fraude, es como haber dejado en un cuarto a tu hija sola y depositaste tu confianza en un oficial de la policía para que la cuidara y en vez de cuidarla el policía violó a tu hija... ¿tú volverías a cometer el error de confiar en el policía y dejar sola a tu hija con él?, o ¿serías tan ingenuo que pondrías cámaras y gente con palos afuera del cuarto para cuidar a tu hija? Obviamente que no.

Primeramente la gente debemos entender que el gobierno lo hacemos todos y no unos cuantos, debemos de partir desde abajo hacia arriba y es allí donde por medio de pequeñas células podremos crear un organismo vivo dentro de la sociedad. Cada ciudadano en su localidad trabajar y velar por el buen gobierno, en caso de existir actualmente un gobierno malo pues desconocerlo y exigir la destitución de los malos funcionarios. Cuando existan en los municipios círculos de ciudadanos organizados es entonces donde se podrá ejercer la democracia, pues ya habría representación y visión sobre los problemas reales de las comunidades para eso llevarlo al debate y ahora sí, desde los ángulos propuestos por las fuerzas políticas llegar a una solución ideal para todos, o lo más cercano a lo ideal para todos. Por eso ya no vote más, no por ahora, por el PRI, el PAN o el PRD, sirven para lo mismo PARA NADA. Lo mejor es que conserve su credencial del IFE para eso de los trámites, pero prepárese para ser usted o apoye a un ciudadano honesto para que represente al pueblo y así caminemos juntos a la construcción de fuerzas políticas del pueblo.

Finalmente no debemos seguir creyendo y participando en un sistema que nos ha pisoteado y saqueado, es más, dejando a un lado los sentimientos y emociones, racionalmente debemos despojarnos del sistema imperante para comenzar a renovar algo de raíz y no cosméticamente. Si hoy hubieran elecciones en el DF probablemente si votaría pues el contexto político habla de una ciudadanía madura, y todo estaría en torno a que candidato se postulara, pero obvio que ni aquí y ni en China voy a votar por un sujeto que apenas conozco y que ni se como va a comportarse luego de que vote por él y gané. Lo mismo en todo el país, no podemos votar y seguir reconociendo el sistema imperante así nos preparemos para ¿vigilar? las elecciones (el mismo hecho de vigilar al que se supone vigila ¿no es un absurdo?). Prefiero y convoco a mis lectores a que desconozcamos el actual régimen e innovemos construyendo un México digno y justo.

Agregando: ¿pero Sam si dejamos de votar no es darle luz verdad a que nos roben más e impongan a cualquier zángano? Yo creo que ya nos han impuesto a tanto zángano que el que llegue otro o varios más no va ser novedad, ellos “ni nos ven, ni nos escuchan” ¿por qué nosotros sí escucharlos y sí verlos? Jamás, comencemos la insurrección.

Y bien, finalmente ustedes lectores tiene la palabra final. Voten si les invade las ganas de participar en la democracia simulada, o luchen empezando en casa para renovar la patria. Cualquier opción es respetable aunque la segunda es obviamente lo mejor. Saludos.

* En la columna de los miércoles, más fácil ingresando la etiqueta UACM podrán encontrar trabajos escritos sobre los proyectos de gobierno en la lucha de la independencia y demás material interesante sobre la historia de México. O empleen el buscador integrado en este blog Revoluciones.


ACTUALIZANDO.- Tres comentarios de varios recibidos:

Sam pero debes estar de acuerdo que cuando existan buenos candidatos debemos participar, pues tirar la toalla por tirarla nos puede traer graves consecuencias. Como Atanasio en Xalapa hay que votar por él.

Esos amigos de Veracruz, claro que sí, cuando existan candidatos dignos de nuestro voto hay que aprovechar, lo que yo rechazo es que de fondo se permita seguir teniendo elecciones federales y en los estados donde se hagan fraudes, el IFE es un buen intento pero no lo es todo, por eso nosotros debemos tomar el poder para renovar las instituciones y crear un sistema democrático y genuino.

Yo difiero de ti Sam porque podemos capacitarnos y poner camaras de video y vigilancia para que las urnas no sean alteradas y todos cumplan su papel y siga el ife como la institucion que nos de fe de que tal partido gano o perdio y que le echen ganas pero de a de veras en la campaña

¿Vigilar al que se supone vigila las elecciones? ¡por favor! Poner camaras y vigilancia ciudadana en las casillas sería más caro, más tedioso, más absurdo y poco inteligente ¿qué no se supone que el sistema electoral es ciudadano y de toda nuestra confianza?, ahora ¿quién abriría el Insituto de Capacitación Antimapaches y Anti huestes EE (Elba Esther)?, ¿un partido político, una A. C., el clero o un blog? Por favor usemos el sentido común, requerimos organizanos, mandar a la goma al IFE, o al diablo como dijera AMLO y crear nosotros lo que nosotros mismos necesitamos.

Ese sam, yo si mandaba a chingueasumadrelandia al ife, este robó del 2006 no es nuevo y es más estamos en 2007 y siguen robo tras robo, de años pasa eso en México pero nunca ha habido mexicanos que se fajen como tú para orientar a la gente, yo me sumo a tu campaña de conciencias social y humana y vamos a cambiar a México sin tener que usar un solo rifle, gracias por la información.

No hay comentarios.: