Da mucho gusto abrir el blog y tener noticias de que estamos haciendo algo para cambiar la situación que estamos viviendo. Y como ustedes ya compartieron su experiencia de las acciones que están haciendo, con gusto les informo lo que acontece por donde vivo:
Al comienzo de esta semana platicaba con un señor de la unidad en donde vivo. Hablábamos de los métodos que podemos emplear para comenzar a difundir información de los acontecimientos que pasan en nuestro país y en todo el mundo. Dentro de las propuestas surgieron (como ya la había dicho Sam) contemplar a nuestro alrededor y ver que cosas son las que necesitan de nuestra atención. De esta forma nos percatamos de problemas de luz en algunas zonas que consideramos que son de alto riesgo, la irresponsabilidad que tenemos por depositar la basura en lugares en donde no se debe, la inseguridad y la ineficacia de la policía que resguarda lugares en donde no debería de estar y deja abandonados lugares que necesitan de su cuidado. Pero, nos sorprendió a ambos que tuvimos ideas para dar solución a todo lo anterior, y al llegar a un problema que pareciera insignificante nos quedamos meditando por un buen rato, ¿qué problema? Desafortunadamente la antipatía de la gente.
Recuerdo que cierta ocasión salí a platicar con una amiga que vive en la misma calle que yo. Pudimos observar que en un parque que está cerca había cientos de papeles pegados invitando a que no tiráramos basura, lo que me sorprendió es que las personas pasaban y francamente hasta creo que con cinismo leían el mensaje y tiraban la basura. ¿Qué pienso de esta acción? Es buena, difícilmente pocos se atreven a pegar un papel con un mensaje que invite a la acción, sin embargo, aun hasta ahorita no conozco a la persona que pega esos papeles; simplemente porque nunca he visto que nadie en el parque recoja la basura. A qué quiero llegar. Simplemente a que es bueno ir y pegar un papel informando o como ya lo dije invitando a la gente a que participe en algo: a realizar un cambio. Pero, considero que la gente recibe mayor impacto cuando tú y yo trabajamos y los otros por curiosidad se acercan a preguntar por qué lo hacemos.
Un ejemplo muy claro: Qué ocurre cuando una manzana podrida está junto con las que se encuentran en buena condición. Simplemente se pudren. Creo que si nosotros hacemos acciones a favor de nuestra comunidad, las personas se verán incitadas a imitarnos, es decir, se verán contagiadas de nuestro deseo por hacer algo por los demás. Es así como una cadena en donde todos aprendemos, proponemos, pero, también hacemos.
Algo que me dejo sorprendida, es que después de hablar con unos vecinos y escuchar cientos y cientos de quejas, Armando preguntó –Y bueno, ¿qué propones para dar solución a tu problema?- Mi vecino se quedó callado, y hasta ahorita que lo veo, se sigue quejando pero nada de propuestas.
Probablemente se necesite de tiempo para escuchar las necesidades que tiene la gente de mi comunidad, algunas fácilmente conocidas para mi pero otras no, pues casi no salgo de mi casa o difícilmente me encuentro. Sin embargo (gracias a Dios) la antipatía se está tornando en ganas de trabajar y de hacer algo. Existen hasta propuestas de subir a los camiones y hablar de lo que está pasando con el gobierno, de hacer pláticas en casas difundiendo información. Precisamente en estos momentos nos encontramos trabajando en la elaboración de un tríptico para pasar algunas notas
de relevancia de este sitio para romper el cerco informativo, los días domingos vamos a ir a algunos parques cercanos para recoger basura y una bióloga propuso dar una plática de cómo separar la basura y de cómo nos perjudica a contaminación. Además, de que tenemos un contacto con una nutrióloga y está por confirmarse que venga y nos de una platica de cómo alimentarnos bien, y cómo una buena alimentación nos previene de las enfermedades.
Finalmente esto es lo que se necesita. Quizá creamos que nadie quiere trabajar y que nadie quiere hacer nada, pero probablemente si unos cuantos comienzan a hacer algo, pronto otros se unirán. De está forma comienza el cambio. Así que a trabajar para que esta meta sea una realidad. Como bien Sam anuncia en este espacio. ¡El cambio empieza en ti! Y me atrevo a agregas ¡Inyectemos a otros de esas ganas de cambio!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario