Buscar este blog

10 agosto 2007

¿Vía electoral, todavía no agotada? Un comentario abundante de lectora sobre el tema

A muchos les ha interesado el tema de la vía electoral, es obvio, dado que es algo que mantiene inconforme a muchos mexicanos. Reproduzco el texto recibido en nuestro correo y lo comentaré al final, aunque ya algunas cosas las he repetido una y otra vez. Aquí vamos:

Hola, Sam. Te mando un saludo y te felicito por el contenido que siempre tu y tus colaboradores dan a conocer en Revoluciones. Quiero hacer mi comentario con respecto a la posibilidad de la via electoral. Es cierto que el año pasado nos hicieron fraude lectoral, y las autoridades del IFE se portaron como una gavilla de rufianes. Pero, en los siguientes procesos electorales que tengamos, hay que pugnar para que el IFE sea verdaderamente un organismo ciudadano (los PANISTAS, que ironía, tuvieron mucho que ver en su creación).

Se me ocurre que por medio de la gente del FAP, y a través de los funcionarios del Gobierno Legitimo se presione dentro del Congreso para lograr que este IFE no seas un PAN-IFE o PRI-IFE o PRD-IFE o lo que tú gustes y mandes. Que los funcionarios de primer nivel de este organismo puedan ser electos por los ciudadanos cada 6 años, y que el representante de cada partido pueda ser electo entre varias opciones por toda la población. Después de todo, los Partidos Políticos son sostenidos por nosotros los ciudadanos. Y bueno, que eventualmente llegara el día de que los Partidos Políticos sean financiados por sus miembros y no por la mayoría apartidista. También creo que por medio de los medios alternativos se pueden realizar campañas de concientización, como las realizan en Revoluciones, para que la ciudadanía se vuelva más participativa en la cuestión del voto, y de cómo cuidar su sufragio. Es decir, dar ideas de vigilar el voto mediante los medios más diversos, como lo pueden ser lapiz y papel, camaritas de esas desechables, que quien tenga de esos celulares muy chidos con mil aplicaciones como videocamara, que la lleven, para dar a conocer como va todo, etcetera. Ideas sobran, la cuestion es echar mano de nuestra imaginacion, y organizarnos.

Se que los del FAP nos han decepcionado al no cumplir su compromiso de destinar el 10% de su abultado salario hacia nuestro movimiento. Realmente qué poca vergüenza. Todo lo que tienen, y el que hayamos votado por ellos (aunque no fueramos ni perredistas, ni peteistas, ni de convergencia) fue por el efecto AMLO. Para que AMLO tuviera un soporte y tuviera libertad de maniobra. Pero una vez sentados en la silla esta realidad se les olvida. Pero por ahora ellos son con los que contamos para poder expresar nuestro pensar, porque además ese es nuestro derecho. Para eso están, para servirnos a los electores y no ellos servirse de nosotros. Mira, una forma de hacer resistencia es precisamente expresar nuestras inconformidades por correo electrónico. Y de que funciona, al menos quiero ser optimista, funciona.

Justamente la semana pasada un grupo de personas simpatizantes de AMLO nos dimos a la tarea de "bombardear" a los diputados del PRD (principal partido que postuló a nuestro Presidente Legitimo) sobre que no dejaran entrar al Pelele a San Lázaro, pues el no tenía nada que informar, y que la gran mayoría no lo considerabamos nuestro Presidente. Que para nosotros el único Presidente se llamaba Andrés Manuel López Obrador. Y te diré, que por lo que he estado leyendo y oyendo en diversos medios, como que al PRD le "está cayendo el 20", y han expresado varios de sus representantes que Calderón (el espurio) presente unicamente su informe por escrito, para evitar situaciones incomodoas. Hasta el Gamboa (del PRI) le expresa al Pelele que actue con "inteligencia y mesura". Digo... Si lo hacemos masivamente, aunque le den delete,delete, delete; van a estar tan fastidiados, que no les quedará mejor remedio que hacerle caso a sus mandantes, o sea al pueblo, que los eligió! Si me explico? Enseguida te proporciono los emails de los diputados del PRD, (los actores principales, después de todo). Hay que ponerles gorro pero gorro inmenso.

Saludos. Yolanda.

Hemos descrito aquí en Revoluciones en varias ocasiones que los fraudes cometidos en México no han sido solo en el 2006 y no solo debemos dolernos por lo que le hizo la mafia a López Obrador, sino que hay testimonios y evidencias de sobra para decir que la democracia en México no existe y lo que prevalece es gobiernos fraudulentos, sino todos si la mayoría; ello a afectado a generaciones enteras.

Para mi ha sido nueva la experiencia del 2006, cuya votación fue la primera (y la última) que hice como ciudadano, espere limpieza y el resultado que era obvio se daría, pero me constaron muchos atropellos y anomalías que para que les cuento, -hay si dudan del fraude chequen “Las nuevas del fraude electoral” (hemos sido el único espacio en todo México que incluye este análisis hecho por el ciudadano Pedro)- en corto: no se dio lo que esperaba y desde allí me desilusione del sistema electoral mexicano. Pero no puse en primer lugar mis emociones y le di el beneficio de la duda al fraude del 2006, revise la historia, las declaraciones en los medios de todos los actores políticos y de expertos y me di cuenta que el problema del 2 de julio pasado no fue novedoso sino que ya México cuenta con una larga pero larga historia de delincuencia electoral y si ponemos en proporción correcta la balanza de responsabilidades en un 50% la ciudadanía tiene la culpa de que se cometan fraudes y el otro 50% es culpa del Estado y la mafia filtrada en él. Partiendo de esa premisa de responsabilidad compartida, lo primero que procede es darle “reiniciar” al sistema electoral. Toda persona que tiene una PC y su software se traba o da fallas lo mejor que hace es reiniciar el sistema pero en muchas ocasiones luego de reiniciar una u otra vez el problema persiste y lo mejor es reinstalarlo (quitarlo todo y cargarlo todo de nuevo). Eso habla de dar fin a una secuencia de comandos que originalmente eran buenos y que por una u otra razón se ejecutaron mal, para dar lugar a comandos que sí funcionen.

Considerando el anterior ejemplo lo que requieren las instituciones electorales es reinstalarse y no estarlas nada más reiniciando. Para ello la ciudadanía debe asumir su 50% de responsabilidad, teniendo como soporte la voluntad popular en la solución del problema, que de fondo no reside solo en el IFE sino en todo el aparato del Estado y sacando a la mafia de allí ya podremos hablar de elecciones probablemente 100% limpias y transparentes, pero mientras sigan en el poder o en las instituciones electorales los virus de siempre así pongamos mil programas vigilantes en el sistema, el problema va a seguir porque no hemos atacado de fondo el comando que falla. Bien vale ilustrarlo de esa manera, pues el software de la llamada democracia de México tiene un virus enorme llamado corrupción y aunque vigilemos con cámaras, micrófonos y libretas las elecciones ¿qué nos garantiza que las autoridades correspondientes acepten nuestras denuncias de irregularidades en la jornada electoral, con todo y que tengamos evidencias?

Cuando yo sostengo que la vía electoral de hoy a caducado hablo a la vez que nuestro problema viene desde lo cultural, el mexicano está acostumbrado nada más a sufragar pero rara vez tiene participación activa en la vida política y por eso ha existido impunidad para que criminales lleguen al poder sin ningún problema. Ustedes son libres de creer que pueden vigilar votaciones, seguir votando y depositar su esperanza en el FAP, AMLO y el PRD, pero yo he sostenido aquí y lo he gritado a los cuatro vientos que la renovación de México está en nosotros y en como nos desempeñamos desde el hogar.

Es posible rescatar al IFE claro que sí, también debemos votar hoy en día si los candidatos son 100% mexicanos y no políticos corruptos que ponen cara de hipócritas en la campaña y con el poder cambian. Pero para eso requerimos una profunda renovación, un cambio de mentalidad, de estilo de vida incluso para ser realmente demócratas y no solo serlo de labios para afuera. Ya no sirven los partidos políticos actuales porque la sociedad ha ido madurando y politizándose más, a causa de tantos despojos muchos desconfían y huyen de los temas políticos, ni el PRI, ni el PAN, ni el PRD han estado a la altura de las exigencias de una sociedad como la nuestra. Es increíble que el tema que predomine en los medios y en las cabezas de millones de mexicanos sea el dichoso informe que para nada sirve, es una ceremonia ridícula, peor cuando es un usurpador delincuente el que va a hacerla de protagonista.

No vamos a detenernos más sobre el tema, si gustan opinar está abierta está y todas las notas de Revoluciones para que se expresen pero nuestra postura es la creación de un nuevo IFE, renovar el que está, desconocer las elecciones donde no hayan candidatos del pueblo, desconocer a todos los gobiernos que han existido por medio de fraude y comenzar la insurrección desde nuestros municipios y no volver a votar hasta que no haya dignos representantes del pueblo, claro, conservemos la credencial del IFE pues sirve para trámites, pero de verdad no tengamos fe y nada de esperanza en que el IFE de Elba Esther nos ayude a crecer como mexicanos. La vamos a tener que cambiar, nuestra historia y eso va a ser con la razón y con el corazón en la mano.

PD. Si alguien tiene algo que enviar a los diputados del PRD aquí bajan la lista en un archivo txt, yo no convoco a que le escriban a alguien, solamente los convoco a renovar su patria empezando por ustedes mismos, si consideran pertinente dirigirse vía e-mail a los “legisladores” del PRD háganlo, yo en la experiencia personal ya lo he hecho y hasta en vivo los he tenido y no hacen caso, pero cada quien hace su esfuerzo y de verdad no los quiero desmotivar, al contrario, quiero que canalicemos nuestros esfuerzos en lo más objetivo que sea posible. Saludos y gracias por su incondicional apoyo.

No hay comentarios.: