Buscar este blog

09 agosto 2007

Recursos: Antispam Wars

Bueno, ahí para que se entretengan y sepan como equipar su PC para protegerse del correo spam, les dejo este artículo muy bueno y que en realidad refiere a software elemental, ustedes juzguen y si pueden consulten a un técnico que les asesore para también no instalar programas a lo bruto y alentar su UCP:

Acorde a un informe publicado por la empresa de seguridad TI Sophos (http://esp.sophos.com) recientemente; se revela que Estados Unidos sigue siendo el principal emisor de SPAM (e-mail masivo no deseado) contabilizando el 19,6% de todos los correos spam que circulan por la red en todo el mundo. A pesar de ello, Europa cuenta con seis principales emisores, que sumados entre ellos emiten más correos spam que Estados Unidos.

De acuerdo a este informe los 12 principales países emisores de spam entre Abril y Junio de 2007 son los siguientes:

1. Estados Unidos 19.6%
2. China 8.4%

3. Corea del Sur 6.5%

4. Polonia 4.8%
5. Alemania 4.2%

6. Brasil 4.1%

7. Francia 3.3%

8. Rusia 3.1%

9. Turquía 2.9%

10. Reino Unido 2.8%

11. Italia 2.8%

12. India 2.5%


Según Sophos, esto se debe al incremento de proveedores de servicios de Internet (ISP) que ofrecen accesos baratos, de los cuales no todos han tomado las medidas adecuadas para prevenir la actividad del envío de spam (es raro el spamer que tenga un mail server propio, ya que lo pueden rastrear más fácilmente, así que usan los de los ISP).


En lo particular yo me manejo con 4 cuentas de e-mail (3 de trabajo y 1 personal), toda mi correspondencia electrónica diaria es a través de estas cuentas; las de trabajo se encuentran públicas (a la vista de cualquiera) en los sitios web de mi oficina, por lo que son fácilmente capturadas por los spamers. Estas cuentas de e-mail las protejo con 3 niveles de filtros antispam consecutivos que describo a continuación (mismos que recomiendo usar).

Filtro de Nivel # 1:

Antispam de Servicio Hosteado. Es un sistema ajeno a los servidores de mail donde se alojan tus cuentas de correo, y el cual es ofrecido por un proveedor tercero (ajeno al ISP) con el cual se refuerza los propios servicios antispam de tu ISP. Ejemplos y recomendaciones de servicios: Symantec Hosted Mail Security (servicio que utilizo, pero que únicamente está enfocado a servicios para la empresa o el corporativo) o Spamina (que si cuenta con servicios para el usuario particular o profesional).

Filtro de Nivel # 2:

Antispam Nativo de los Mail Servers. Son los filtros antispam que implementa el ISP o la organización de forma directa sobre sus servidores de correo. Aquí existen múltiples tipos de soluciones, desde Gateways de hardware especializados como los Symantec Mail Security 8100 (utilizados por uno de mis ISP), o los Barracuda Antispam Firewall (entre otros).

El filtro de nivel # 2 no solo puede implementarse vía hardware (lo cual ha comprobado ser más efectivo que mediante software), sino también mediante aplicaciones de software antispam que corren directamente sobre el servidor de correo. Ejemplos y recomendaciones de aplicaciones: Symantec Brightmail AntiSpam, Sophos Email Security and Control (entre otras); o bien si prefieren aplicaciones gratuitas esta Apache SpamAssassin Project (aplicación usada por mi otro ISP).

Filtro de Nivel # 3:

Antispam de Escritorio. Este es el clásico programa que ejecutamos en nuestra PC y que trabaja directo sobre el cliente de correo que utilizamos. Su función general es eliminar aquel spam que haya sido capaz de pasar la protección de los filtros en los niveles 1 y 2. Ejemplos y recomendaciones de aplicaciones: SPAMfighter Pro (el cual utilizo) y Firetrust MailWasher Pro, o bien si prefieren algo completamente gratuito puede ser el K9 AntiSpam (ver una lista de antispam de escritorio en http://www.softonic.com/s/antispam).

En lo particular yo que gran parte de mi negocio y labor profesional depende de mis e-mails, y que por el estado publico de mis cuentas de trabajo recibo gran cantidad de spam; aplico estos 3 niveles de filtrado antispam con excelentes resultados. Muy de vez en cuando se llega a ir algún spam hasta la bandeja de entrada de mi cliente de correo, cosa que si no contara con ellos (al menos 2 de los 3 niveles descritos), de seguro estaría siendo spameado fuertemente.

El SPAM está altamente ligado al Pishing, práctica que ha incrementado considerablemente en días recientes; de hecho varios contactos me comentan les llegan supuestos mails de un reconocido banco de México (Banamex), los cuales no son sino una campaña Pishing donde se les pide sincronizar su dispositivo de acceso, o bajar un antivirus gratuito. Que mentira, ningún banco serio contacta de esta forma, ni pide datos confidenciales por medio de un e-mail (ver http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=14780).

Como siempre la seguridad informática con la que protejamos nuestros recursos indica la seriedad con la que vemos nuestra información y negocio. En mi caso, los bits que manejo vía e-mail son dinero constante y sonante, y como tal lo trato. ¿Y ustedes? ¿Y su empresa u organización?

VISITA: www.proteccion-antispyware.com

Eugenio Velazquez

Consultor – Symantec, PC Tools, e-Business

No hay comentarios.: