Sin embargo, la riqueza de la pintora no sólo reside en la campaña mercadotécnica que le han realizado, tampoco en los homenajes (merecidos). Si están su relación con el muralista Diego Rivera, si están sus cartas, pero también están sus actividades sociopolíticas.
En mucho se ha mencionado que es una activista social pero no se ha dado cuenta de las fuertes acciones en las que participó e incluso han reducido su militancia a su convivencia con Diego.
Cercano al año de 1922, Frida entra a la Escuela Nacional Preparatoria donde se integra a un grupo de compañeros a los que apodan ‘Los Cachuchas' (mismos de donde saldrían varios dirigentes de izquierda) ya que ese mismo era su distintivo. Este grupo de estudiantes se interesaban por la literatura y por la lucha social. Aquí Frida integró diferentes acciones guiadas por sus ideas social-nacionalistas.
Poco a poco fue reafirmándose su militancia de izquierda integrándose al Partido Comunista e incluso tuvo ingerencia en el periódico “La Voz de México. También recibió invitaciones por parte del embajador de la URSS para reunirse con él.
"A pesar de que me interesa muchísimo todo el desarrollo industrial y mecánico de EU, entiendo que le falta completamente la sensibilidad y el buen gusto", declaró alguna vez ante el creciente desarrollo económico de Estados Unidos y las amenazas contra México.
En los años 30 León Trotsky inicia su petición de asilo en México. Fue ayudado por miembros del Sindicato Único de la Construcción quienes organizaron movilizaciones para pedir derecho de asilo. No obstante, en este periodo Frida aseguró su estancia en la Casa Azul y tomó las medidas necesarias para su seguridad y junto con Diego se movilizaron arduamente para contactar al Presidente Cárdenas para que cambiara su visa a la de refugiado político, la cual le fue concedida.
Se presume incluso, que la última fotografía tomada a dicha artista fue una en donde, ya visiblemente enferma, está tomando una pancarta en una manifestación pro Guatemala. Lo cual demuestra su creciente deseo por seguir luchando en vez de autocompadecerse en una cama sin hacer nada.
El día de su velatorio en Bellas Artes, Frida fue cubierta con la bandera comunista; ahora pareciera que el emblema de la clase trabajadora revolucionaria no significara para nadie obstáculo alguno y le quitan a Frida su esencia política y social.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario