¡No son las acciones aisladas sino la lucha de masas lo que derribará al gobierno y liberara a los presos políticos!
1.- La imposición del gobierno de Felipe Calderón, producto del fraude electoral del 2 de julio del 2006, así como la política de ataques a los trabajadores y la represión sistemática que se ha desatado en todo el país son las principales causas de las expresiones de descontento y lucha en los últimos meses. Ello incluye las acciones de sabotaje a las instalaciones de PEMEX por parte de Ejército Popular Revolucionario del 10 de julio del 2007.
2.- La represión en el estado de Oaxaca no se ha circunscrito a los miembros de las llamadas organizaciones clandestinas, cientos de activistas, participantes en las movilizaciones de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca han sido detenidos, torturados y en algunos casos desaparecidos. Por lo tanto exigimos la aparición con vida de Edmundo Reyes y Raymundo Rivera, así como la liberación de todos los presos políticos que el actual régimen mantiene detenidos por lucha de los explotados.
3.- La propaganda de hecho que asume la forma de sabotajes o atentados dinamiteros no puede ser considerada como un método positivo para el movimiento de los trabajadores, ya que no se basa en una expresión de un determinado grado de organización y conciencia de las masas, sino que incurre en el error de pretender sustituir la acción revolucionaria de las masas por actos aislados e individuales. La acción individualista no promueve sino que retrasa la conciencia de lucha y organización de las masas, por ello Militante hace una critica seria respecto al lo inoportuno e inoperante del empleo de dichos métodos en general y en la actual coyuntura en lo particular
4.- Actos como los señalados por parte del EPR son funcionales a las necesidades del régimen, que, con ese argumento ha desplegado a decenas de miles de soldados con el pretexto de "brindar seguridad a las instalaciones". Nada más hipócrita de un gobierno que no ha vacilado en ordeñar todos los recursos de PEMEX a favor de la burguesía nacional y extranjera.
5.- La acción del EPR dará más "justificaciones" al gobierno para hacer aprobar leyes que confunden al terrorismo con la protesta social. Es cierto que la tendencia represiva del Estado es la misma con o sin los atentados pero no por eso se de deben brindar al Estado pretextos para seguir agrediendo al pueblo.
6.- La acción revolucionaria en estos momentos se debe centrar en fortalecer y unificar los sectores en lucha como el movimiento en contra de la ley del ISSSTE en la forma del Consejo Nacional de Huelga. Sólo la respuesta masiva y organizada de las masas puede permitir a los trabajadores lograr triunfos en esta fase de lucha contra el régimen. [Hay te hablan Peje].
7.- La próxima revolución mexicana será obra de los trabajadores organizados en sus distintas expresiones, tendrá que responder a la represión por sus métodos tradicionales de lucha como lo son las movilizaciones de masas, las huelgas generales y las insurrecciones como la oaxaqueña del año pasado. Llamamos a todas las organizaciones del movimiento a no caer en provocaciones y a continuar luchando por:
1.- La imposición del gobierno de Felipe Calderón, producto del fraude electoral del 2 de julio del 2006, así como la política de ataques a los trabajadores y la represión sistemática que se ha desatado en todo el país son las principales causas de las expresiones de descontento y lucha en los últimos meses. Ello incluye las acciones de sabotaje a las instalaciones de PEMEX por parte de Ejército Popular Revolucionario del 10 de julio del 2007.
2.- La represión en el estado de Oaxaca no se ha circunscrito a los miembros de las llamadas organizaciones clandestinas, cientos de activistas, participantes en las movilizaciones de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca han sido detenidos, torturados y en algunos casos desaparecidos. Por lo tanto exigimos la aparición con vida de Edmundo Reyes y Raymundo Rivera, así como la liberación de todos los presos políticos que el actual régimen mantiene detenidos por lucha de los explotados.
3.- La propaganda de hecho que asume la forma de sabotajes o atentados dinamiteros no puede ser considerada como un método positivo para el movimiento de los trabajadores, ya que no se basa en una expresión de un determinado grado de organización y conciencia de las masas, sino que incurre en el error de pretender sustituir la acción revolucionaria de las masas por actos aislados e individuales. La acción individualista no promueve sino que retrasa la conciencia de lucha y organización de las masas, por ello Militante hace una critica seria respecto al lo inoportuno e inoperante del empleo de dichos métodos en general y en la actual coyuntura en lo particular
4.- Actos como los señalados por parte del EPR son funcionales a las necesidades del régimen, que, con ese argumento ha desplegado a decenas de miles de soldados con el pretexto de "brindar seguridad a las instalaciones". Nada más hipócrita de un gobierno que no ha vacilado en ordeñar todos los recursos de PEMEX a favor de la burguesía nacional y extranjera.
5.- La acción del EPR dará más "justificaciones" al gobierno para hacer aprobar leyes que confunden al terrorismo con la protesta social. Es cierto que la tendencia represiva del Estado es la misma con o sin los atentados pero no por eso se de deben brindar al Estado pretextos para seguir agrediendo al pueblo.
6.- La acción revolucionaria en estos momentos se debe centrar en fortalecer y unificar los sectores en lucha como el movimiento en contra de la ley del ISSSTE en la forma del Consejo Nacional de Huelga. Sólo la respuesta masiva y organizada de las masas puede permitir a los trabajadores lograr triunfos en esta fase de lucha contra el régimen. [Hay te hablan Peje].
7.- La próxima revolución mexicana será obra de los trabajadores organizados en sus distintas expresiones, tendrá que responder a la represión por sus métodos tradicionales de lucha como lo son las movilizaciones de masas, las huelgas generales y las insurrecciones como la oaxaqueña del año pasado. Llamamos a todas las organizaciones del movimiento a no caer en provocaciones y a continuar luchando por:
-La caída de Felipe Calderón
-La abrogación de leyes reaccionarias como la del ISSSTE
-La defensa de los Contratos Colectivos de Trabajo y de todas las conquistas de los trabajadores.
-La liberación de todos los presos políticos
-La construcción de órganos de poder de los trabajadores como la APPO y el CNH.
Unidos y Organizados Venceremos
Comité de Redacción de Militante
Tendencia Marxista Militante
No hay comentarios.:
Publicar un comentario