Me entere que ayer perdió el “TRI” con Argentina, también me entere de que hubieron muchas apuestas, de que se dio de nuevo una decepción por el desempeño de la selección nacional (de Televisa y Banamex recientemente) y que según siguen en el “ya merito”, francamente yo procuro hacer mejores cosas que derrochar 90 minutos de mi vida viendo un partido de fútbol, no es que no me interese en deporte, es bueno, es válido verlo, pero mis preferencias son otras. Saco esto a colación porque me mando lectora un comentario puntual sobre esto del 3-0 pero también del asunto de las tribunas y esta lleno de sentido lo que nos dice, vean:
hola sam t escribo para comentarte algo q no se ha ventilado en los medios pues parece un detalle menor, pero si lo analizamos mejor no es asi. Ayer fue un dia importante para los fanáticos del futbol, tengo q confesarte q si bien no creo en el invento q la television ha hecho d la seleccion mexicana, si considero a Hugo Sanchez como uno d los deportistas mas destacados en la historia deportiva mexicana, por lo mismo, estuve al pendiente del resultado q ya sabiamos q pasaría, pero...este es el detalle...hoy encontré una nota d Ricardo Peláez, donde despues d aventar su choro, deja ir esta delicia:Detalle triste: generalmente en todas las competencias deportivas, la afición del país sede suele apoyar después de sus representativos, a los equipos que en el papel son más débiles que sus adversarios. En el duelo Argentina-México no ocurrió así y todos los venezolanos se pusieron la playera Albiceleste brindándole un apoyo que les cobijó desde el principio hasta el fin del juego.Sobra dar las razones del comportamiento de los venezolanos al apoyar la causa albiceleste, es evidente q ellos tienen un muy mal concepto de México o por lo menos d su gobierno, esta fue una manera d manifestarlo. La política está en todas partes y esta fue la oportunidad d demostrarlo.Saludos y q viva la resistencia.
Y como les he platicado lectores, tengo amigos de Buenos Aires de otras naciones latinas, concretamente de Venezuela y de Argentina (no se espanten mis espuritos, son amigos evangélicos no necesariamente “rebeldes”); los cuales cuando me platican cosas de su experiencia diaria en sus países, es como si me hablaran casi, casi, del paraíso. Y efectivamente el concepto que tienen de México es de corrupción, de sumisión de la gente, de falta de interés en cuidar nuestra patria, etc., etc. y etc. por lo que es lógico que en las tribunas del fút los argentinos hayan recibido apoyo de Venezuela, México aún no es una nación bolivariana, yo le veo en Revoluciones, nos han ayudado nuestros hermanos latinos porque le hemos dado seguimiento como en ningún otro medio nacional a la situación de Venezuela, por ahí Rebelión; Militante y los Machetes también abordan el tema de la Revolución Bolivariana y eso es una realidad, los pueblos latinos del sur comienzan a verse como una sola nación. En mi universidad tenemos una compañera que es de Argentina, cuando nos ve pedir firmas para solicitar la cafetería o una biblioteca digna, se asombra de que los jóvenes de México no tengamos organizaciones o frentes sociales nuestros y que por medio de ellos exijamos lo que nos hace falta, cosa que dice ella si existe en Argentina. Lamentable pero cierto, está vez el apoyo en el fútbol estuvo del lado de Argentina porque son una República Bolivariana, México aún no.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario