Buscar este blog

13 marzo 2007

Monitoreo del Entorno Político para los Negocios

Período del 07 al 13 de Marzo de 2007


NOTICIAS DEL IMPERIO DEL ESTADO DE DERECHO

Será delito tener prestanombres


Un punto no incluido originalmente en la iniciativa del gobernador apareció dentro del dictamen que aprobaron los diputados la tarde del miércoles en el Congreso local. […] Una modificación al Código Penal del Estado que pasó inadvertida durante la discusión la cual ataca directamente un tema recurrente no sólo dentro del crimen organizado, sino también dentro de la función pública y en los llamados delitos de cuello blanco: la figura del prestanombres. […] Con la modificación que se aprobó ayer se eleva a carácter de delito que una persona esconda sus propios bienes al registrarlos bajo el nombre de una tercera persona otra persona o bien, que colabore mediante tácticas jurídicas para ocultar los de alguien más. * * *Se perseguirá de oficio y se le aplicarán las sanciones del delito de fraude (…) al que por sí o por interpósita persona realice simulación de actos jurídicos para ocultar la propiedad de bienes propios o de otro”. […] Según el presidente de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, José Manuel Guajardo Canales, el espíritu del artículo va dirigido a quienes poseen fortunas mal habidas o que no puedan acreditar el origen legal de sus propiedades. […] “Va dirigido a aquellos que pretendan simular, a aquellos que quieran aparentar algo, a los prestanombres”. [Antonio Argüello, Metrópoli, Milenio Monterrey, Marzo 08 / 2007]


Despidos, ¿conforme a derecho?

Después de 18 años de trabajo, la empresa editora de «El Financiero» despidió sin indemnización legal al calce al periodista Luis Acevedo Pesquera, quien había saltado prácticamente todos los escalones, de reportero a editor, coordinador de editores y subdirector editorial. El pretexto fue que no era un trabajador con vocación colaboradora, lo que tardó 18 años en descubrirlo. […] El ex funcionario se fue sin el pago de sus últimas quincenas, y sin el aguinaldo del año anterior. […] La publicación, en paralelo, despidió a decenas de trabajadores por negarse a integrarse a una empresa outsourcing que según ellos no garantiza confiabilidad en contenidos ni garantías para los anunciantes. [Alberto Barranco, EMPRESA, El Universal, Marzo 06 / 2007]


LA RELACIÓN BILATERAL MÉXICO – ESTADOS UNIDOS

El disfraz regional de la Casa Blanca


• Desde Guatemala con amor... | • Cómo descabezar la peligrosa hidra


Con las ocurrentes extradiciones de hace algunas semanas, los ríos, no, no, mejor aún, los océanos de información fluyen con inusitada rapidez.
Esas delicadas fichas de los personajes mexicanos en el ámbito de la política metidos y comprometidos con los intereses de los barones del narcotráfico están dejando con la boca abierta y con un pésimo sabor de boca en poderosas oficinas del otro lado. Léase como que no estaban tan seguros de que el peligroso monstruo estaba tan infiltrado en el Estado mexicano. Hoy, my friend, lo saben. […] Así que para evitar caer en el célebre juego del Tío Lolo, las huestes de George W. Bush, en un gesto de good will, deberían aportar uno que otro simpático nombre. Con datos duros sobre el modus operandi y la ruta del dinero. Y así con esta divertida información, Calderón podría comenzar por descabezar la hidra de múltiples cabezas. Digo, en un gesto recíproco de good will, pues. […] El problemita sería que algunos de los traviesos mexicanos balconeados sean... miembros de su súper gabinete de seguridad (porque con gobernadores se generará otro tipo de situaciones domésticas en materia de negociaciones legislativas). ¿Por qué? […] En primer lugar porque éste fue, por lo menos, palomeado por Washington. Y van a quedar del nabo. Su millonario aparato de inteligencia (con agentes que harían palidecer a Jack Bauer) tan cacareado que falló en crisis como la de S-11 y con el huracán Katrina, acumularía otro tache. Sobre todo porque algunos altos funcionarios de hoy... fueron altos funcionarios de ayer. Y seis años son más que suficientes para saber cómo está el culebrón, ¿no cree? […] Muy pronto veremos qué va a hacer el gobierno del inquilino de la Casa Blanca con la exquisita información proporcionada por los extraditables. Es tan contundente que los coloca en una posición de privilegio. Así es. Bush anunció desde Guatemala la creación de un proyecto regional (disfrazado) integrado por ($$$) Estados Unidos, México y dos países centroamericanos —rutas claves para el ingreso de las travesuras— porque el problema (de Hugo Chávez & partners) del narcotráfico es “algo serio”. Ajá. […] Ahí vienen, my friend, ahí vienen…

[Marcela Gómez Zalce, A PUERTA CERRADA, Milenio, Mar. 13 / 2007]

LA COYUNTURA POLÍTICA EN MÉXICO

México, ni el “idóneo” ni el “mejor”


Lo surrealista es que mientras Felipe Calderón declara que la estabilidad económica mexicana está más blindada y sólida que nunca, acompañado de Agustín Carstens y su simpático radar, en el que no aparecen nubarrones de crisis porque México es el lugar (como diría el clásico ex secretario de Gobernación Carlos Abascal) “idóneo” ¿o “mejor”? para la muy ansiada inversión extranjera, la cruda realidad, amable lector, es que si persisten estos macabros índices de violencia que dan la vuelta al mundo en minutos, dentro de pocos meses el panorama estará, ni duda cabe, de pronóstico reservado. […] Porque sin certidumbre, mi estimado, se va todo al nabo. Eso de que el inquilino de Los Pinos afirme que el turismo será el sector que mayores ingresos generará es... de risa histérica. Y de paso insulta la inteligencia del respetable porque Guerrero, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Veracruz, Nuevo León, Tamaulipas, Oaxaca, Michoacán, Quintana Roo, Baja California, Chihuahua, más los que se acumulen, presentan signos de curiosa inseguridad ligada al narcotráfico o a conflictos sociales latentes. […] Los frentes abiertos de Felipe Calderón son cada vez más, y el sexenio no llega todavía ni a los 100 días. Es un hecho indiscutible que la hidra del crimen organizado toca las esferas más altas del país, pero también es un hecho ineludible que esta administración, entre más tiempo pasa, parece enviar ocurrentes señales de que la plaza está siendo limpiada para beneficiar a un grupo de traviesos... que terminarán por tener absoluto control. […] Pareciera que hace tiempo se le perdió el miedo al poder desde el Estado. El miedo al castigo y a las consecuencias. El peligroso dicharachero Vicente Fox debe vanagloriarse por su legado. […] Porque más allá de los divertidos arreglones, treguas, atractivos permisos para seguir con la lengua suelta y delicados jaloneos entre los azules, el narcotráfico no distingue colores partidistas. […] La estrategia de salir a combatir el peligroso flagelo con nuestras fuerzas armadas está teniendo sus costos... reales y en la percepción. Y la cuenta sigue abierta. La cuestión es que, si lo caminado hasta hoy resulta un fracaso —porque de lo gastado mejor ni hablamos— no habrá, my friend, futuro que valga la pena. […] Anuncien lo que anuncien. [Marcela Gómez Zalce, A PUERTA CERRADA, Milenio, Marzo 07 / 2007]


Felipe amarrado

La Presidencia amarrada sólo dejará de serlo cuando promueva una reforma fiscal que “despetrolice” los ingresos sin castigar a los pobres. Cuando convenza a los “centros de veto” –tanto públicos como privados— que le apuesten a la modernización en vez de obstaculizarla. Cuando comprenda que la oferta de continuidad económica sólo ganó por 240 mil votos y el País necesitará mucho más. Es decir, una Presidencia con mano firme y mano extendida. Mano que fortalece al Estado y mano que nivela al mercado. Mano que promueve la competencia y mano que promueve la equidad. Mano que crea riqueza y mano que se empeña en distribuirla mejor. Y pies que corren para regular la existencia de liliputienses privilegiados con más atributos que el Gobierno, con más impacto que los electores, con más peso que el interés público. Si Felipe Calderón no logra desamarrarse lo suficiente para actuar de esa manera, México será un país ganador donde siempre ganan los mismos de siempre. [Denise Dresser, Sección Editorial, Reforma / El Norte, Marzo 12 / 2007]


El candidato de NATi para sucederlo en Nuevo León (?)

El gobernador priísta de Nuevo León, Natividad González Parás, tiene candidato para la renovación del gobierno estatal. Pero no es de su partido, el PRI. De acuerdo con datos recabados por este espacio entre algunos actores políticos locales, el mandatario tiene un acuerdo con el ex secretario de Energía, el panista Fernando Elizondo Barragán, para lanzar todo el aparato a favor de la sana alternancia. […] La colaboración de Don Nati tiene su origen en el pacto de la profesora Elba Esther Gordillo con Los Pinos. La operación política estará a cargo del actual secretario de Educación del gobierno de Nuevo León, Reyes Tamez Guerra. ¿Le suena este nombre? [Bajo Reserva, Los periodistas de El Universal, Marzo 06 / 2007]


A Callar (La próxima elección para gobernador en Nuevo León)

“Los electores sabremos por quien votar si tenemos suficiente información”

* * * Más jamás la tendremos, no suficiente, si se mantiene secreta la identidad de los aspirantes con posibilidades reales de ser candidateados por sus partidos. Si conocemos sus intenciones desde ahora podremos verlos trabajar en la realidad de la administración pública. Y no nos van a engañar con unos tacos y un bistec del 7. Ni nos van a jugar el dedo en la boca con un rostro infantil sonrosado o un discurso seseado e indescifrable. […] Los electores sabremos desechar el taco de manteca para quedarnos con el médula y podremos rascar el retrato mañosamente empanizado para revelar los pedazos velados adrede. No necesitamos que nos defiendan. Tan sólo necesitamos que no se atraviesen y que nos dejen ver toda la película, no nada más los convenencieros y mercadotécnicos avances. […] Hágame a un lado, pues, y cállense la boca. Sabremos a quién elegir. [Felipe Díaz Garza, Editorial, El Norte, Marzo 12 / 2007]


LA ECONOMÍA Y LA POLÍTICA VAN DE LA MANO

Algunos indicadores laborales

Aquí se presentó el balance de la información divulgada por el INEGI: 40 de cada 100 mexicanos en edad y condiciones de laborar sobreviven entre el desempleo abierto, la subocupación y la informalidad: 1.6 millones en el primero de los casos; 3 millones en el segundo, y 12 millones en el tercero. A los anteriores deben sumarse 4.9 millones de personas “disponibles” (“para trabajar que han desistido de buscar empleo” o “para trabajar que no buscan empleo por considerar que no tienen posibilidades”, de acuerdo con la explicación oficial), con lo que la proporción se incrementa a 50 de cada cien. […] La Población Económicamente Activa (PEA) en el país cerró 2006 en poco más de 44.4 millones de personas, de las 42.85 millones se cataloga como ocupada, incluyendo a 3 millones que no reciben ningún tipo de remuneración. Cerca de 60 por ciento del empleo se registran en el sector servicios (comercio, principalmente), 26 por ciento en la industria, y 14 por ciento en el sector primario (agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca). [Carlos Fernández-Vega, MÉXICO SA, La Jornada, Marzo 13 / 2007]


Cuestión de enfoque (?)

El México de Cartens (secretario de Hacienda) suena a música celestial. […] Lástima que los 60 millones de mexicanos pobres se empeñen en aguar su idílica visión. [RAYUELA / La Jornada, Febrero 28 / 2007]


REFLEXIÓN

Autoritarismo

El viejo régimen hacía elecciones donde la oposición no tenía posibilidades de ganar y no toleró movimientos sociales independientes. Ambas características están hoy presentes en una situación donde domina el “ciudadano escéptico”. ¿México es una democracia de baja calidad o un autoritarismo electoral? [Lorenzo Meyer, Sección Editorial, El Norte, Marzo 08 / 2007]

No hay comentarios.: